Qué llevar en la mochila de viaje

5/5 - (5 votos)

Preparar la mochila es seguramente el momento que menos nos gusta cuando estamos a punto de irnos de viaje. Al final, la haces en el último momento, corriendo y metiendo un montón de cosas, y después te das cuenta que no has utilizado ni la mitad… ¿verdad? Pues esto se ha acabado. En este artículo no solo vamos a contarte qué llevar en la mochila, si no que también te explicamos algunos consejos que te ayudarán a preparar tu equipaje mucho más rápido, con lo esencial y sin dolores de cabeza.

Antes queremos recordarte que es importante preparar la mochila con las cosas más básicas y esenciales que vas a necesitar durante tu viaje, pero tampoco pasa nada si te olvidas de alguna cosa, ya que a no ser que viajes a un lugar muy remoto del planeta, en cualquier lugar podrás comprar aquello que necesites sin mucha dificultad, sobretodo si vas a países turísticos.

Nunca puede faltar en tu equipaje

Lo más importante y lo que nunca, NUNCA, puede faltar en tu equipaje es un buen Seguro de Viaje. Si quieres puedes viajar hasta sin mochila, con lo puesto, tu pasaporte y algo de dinero, pero lo que no puedes hacer es correr el riesgo de viajar sin cubrir tu propia salud. Siempre debemos estar cubiertos en cualquier momento y ante cualquier situación en el extranjero, si queremos estar tranquilos y disfrutar al máximo del viaje. Además, por ser lector nuestro, te ofrecemos un 5% de descuento directo para que viajes tranquilo.

Si eres de los que todavía viajan sin seguro, te recomendamos que leas este artículo en el que explicamos nuestra experiencia en dos hospitales de India y 1 robo en Indonesia, y como gracias a tener el mejor Seguro de Viajes, no nos arruinó nuestro gran viaje por Asia.

10 Consejos muy útiles para preparar tu mochila

Aquí tienes el Decálogo del Viajero, nuestros 10 mandamientos para preparar y organizar nuestra mochila de viaje sea cual sea el lugar:

  1. Lleva únicamente lo justo y necesario. Uno de los requisitos más importantes a la hora de preparar la mochila es llevar únicamente las cosas que sabes que vas a necesitar sí o sí. Ves ligero, tu espalda te lo agradecerá.
  2. Prohibido los “por si acaso”. Tienes que eliminar todo aquello que te resulte innecesario para un viaje. “Voy a llevarme esto no sea que…” ¡NO!
  3. Prepara la mochila para 1 semana. Da igual si te vas a viajar durante 3 semanas que durante 2 años. No hace falta llevar 20 camisetas ni 10 pantalones. La ropa se lava, se seca y se vuelve a poner.
  4. Distribución. Sabemos que te cuesta montar la mochila. A nosotros también. Por eso es muy importante la organización. La mejor manera para separar cada cosa, es que utilices bolsas organizadoras.
  5. Ordena las bolsas organizadoras de mayor a menor utilidad. Por ejemplo, no dejes tus cargadores al fondo de la mochila.
  6. No lleves tus mejores ropas (o si). Llévate ropa que no te importe dar o dejar por el camino. Viajando la ropa se desgasta más rápido, pero recuerda que podrás comprar todo aquello que necesites vayas donde vayas.
  7. Ten en cuenta la época en que viajas. La temperatura de los países que visites hará que te lleves un tipo de ropa u otra. No es lo mismo estar en pleno mes de julio en las islas griegas que en diciembre en Polonia. En los países de Asia y el Sudeste Asiático como Tailandia o Indonesia  las temperaturas se mantiene casi durante todo el año por lo que necesitarás ropa de verano.
  8. La mochila ideal. Las mejores mochilas de viaje van desde los 40 litros a los 60 litros. Cuanto más grande sea, más cosas innecesarias te llevarás. También ha de ser acorde a tu estatura y peso.
  9. Una mochila de paseo. Será la mochila que uses a diario para hacer excursiones o visitar la ciudad, con una mochilas de 10 a 15 litros será suficiente. Además, es donde llevarás tus cosas de valor (documentación, dinero, etc…). Aunque esto también lo puedes llevar en una riñonera, muy útil en los viajes.
  10. Tu equipaje es tu casa. El equipaje que lleves va a ser tu casa durante todo el tiempo de viaje. Haz una lista de todo, vuelve a revisarlo y quita cosas si has puesto más de la cuenta. Sé consciente y no la prepares en el último momento y rápido.

Documentación

Lo más importante a la hora de viajar es llevar toda tu documentación y dinero siempre contigo, ya sea en la mochila de paseo que uses a diario, en una riñonera o bolsillo interior.

  • Pasaporte y carné de identidad (DNI): depende de donde viajes solo te hará falta uno de ellos. Te recomendamos llevar los dos por si pierdes uno o si tienes que dejarlo en algún lugar, como por ejemplo en la recepción de muchas embajadas para tramitar un visado. Recuerda revisar la fecha de vencimiento de tus documentos y renovarlos si es necesario.
  • Visados: en el caso que sean necesarios según el país/es que visites. El visado puede ser tan simple como un sello en tu pasaporte, como es el caso del Visado On Arrival de Tailandia, que tendrá una validez de permanencia máxima en el país en cuestión, o una pegatina o un documento con tus datos personales y una fecha de entrada y salida del país emitida por la embajada o el consulado, como por el ejemplo el Visado de India o el Visado de Indonesia para 60 días. Actualmente, existe la posibilidad de gestionar muchos visados online como la eVisa de Vietnam, el Visado Electrónico de India, la eVisa de Camboya o la de Sri Lanka.  Es muy importante que te informes qué tipo de visado debes solicitar, dónde debes tramitarlo, qué documentación necesitas para gestionarlo y saber cuánto tiempo van a tardar en concedértelo para planificar tu viaje.
Qué llevar en la mochila de viaje - Visados
Fuente: Unsplash
  • Permiso de conducir: si vas a alquilar un vehículo en la Unión Europea no te lo olvides. Para otros continentes necesitarás hacerte el Permiso Internacional de Conducir.
  • Carnés de descuentos: estos carnés son muy útiles para conseguir descuentos en muchas visitas a diferentes atractivos turísticos como monumentos, museos, etc…, incluso en algunos lugares tendrás la entrada gratuita como en la Acrópolis de Atenas. No te preocupes si están caducados, enséñalo en las taquillas y ahorrarás bastante dinero. Algunos de estos carnés de descuentos son los siguientes:
    • Carné de estudiante. Te asegura la entrada gratuita o reducida en la mayoría de lugares de pago para visitar como por ejemplo en el Museo de Arte y Ciencia de Singapur. Si ya no eres estudiante y tienes el carné caducado, llévatelo igualmente, no suelen fijarse en la fecha de vencimiento. ¡Te lo decimos por experiencia!
    • Carné Joven. Igual que con el de estudiante, también vas a tener descuentos en muchos lugares, incluso en algunas compañías de transporte.
    • Con el carné de Alberguista o de una cadena de alojamientos como Smart Stay Hostel en Alemania podrás conseguir descuentos en muchos albergues y hostales en todo el mundo.
    • Carné de Identidad: si no tuvieras algunos de estos carnés u otros, como el de estudiante, también podrás aprovecharte de éstos y muchos otros descuentos hasta los 26 años.
  • Seguro de Viaje: nunca sabes lo que te puede pasar ni en qué momento. Así que es imprescindible tener un buen seguro de viaje que te cubra en asistencia médica, robos y daños en el equipaje, cancelaciones de vuelos, gastos de anulación, etc… es muy importante cuando estás lejos de casa. El seguro de viaje es una de las mejores inversiones que vas hacer, tu tranquilidad es lo primero. Si tu viaje es por Europa, la Tarjeta Sanitaria Europea te da acceso a la asistencia sanitaria en cualquiera de los estados miembros de la Unión, pero no garantiza una asistencia médica gratuita y no dispone de coberturas. Por esta razón, viajes donde viajes contrata un seguro de viaje que responda al 100% ante cualquier situación. Nuestro seguro de confianza es Iati Seguros, lee nuestra experiencia en 2 hospitales en India y 1 robo en Indonesia.
  • Cartilla de vacunación: igual que el visado, solo en caso que sea obligatorio en el país o países que vayas a viajar.
  • Fotocopias y fotos de todos los documentos: tener tu pasaporte, carnés, visados y seguro de viaje fotocopiados y enviados a tu correo donde puedas tener acceso a ellos si pierdes los originales. También es aconsejable dejar una copia compulsada o cotejada de toe en casa, para que algún familiar te lo pueda enviar y además pueda realizar trámites en tu nombre si es necesario.
  • Tarjetas de embarque, tickets de tren, bus, etc…: Llévalos encima, ya sean en papel o de manera electrónica, si no quieres quedarte en tierra… ¡No lo olvides!
  • Itinerario: Si ya tienes un mapa con tu propia ruta planificada, lugares a los que parar a visitar, sitios donde dormir, algún restaurante que te hayan recomendado y tus apuntes de viaje… ¡No te lo olvides!

Dinero

Es recomendable que pagues con tarjeta y guardes tu efectivo para alguna necesidad, por ejemplo cuando llegas a un alojamiento que no aceptan tarjetas, etc… También, la necesitarás si tienes que reservar tu alojamiento por Internet, alquilar un coche, etc… pero recuerda que todo dependerá de donde viajes. Consulta nuestro post sobre el dinero para viajar.

Además, antes de viajar consulta con tu banco las comisiones por pagar y sacar dinero en los distintos países del mundo con tu tarjeta, e infórmate de alternativas para que las comisiones sean las más bajas o ninguna.

Tarjetas Bancarias

Tipos de tarjeta que existen:

  • Tarjeta de crédito: puedes hacer compras sin disponer de dinero en ese momento, ya que el pago se realiza a los 30 días. Son aceptadas en todo el mundo y tienen un límite amplio para hacer compras de importes elevados. Por norma, suelen tener un seguro de robo o pérdida asociado en el que el banco asume los gastos por usos fraudulentos.
  • Tarjeta de débito: el cargo se hace inmediatamente en el momento de la compra. En este caso solo puedes gastar el dinero que tienes disponible en tu cuenta. Estas tarjetas no son aceptadas en todo el mundo, pero el control es mayor respecto a las de crédito, ya que puedes ver tu balance de gastos diario.
  • Tarjetas de prepago/monedero o virtuales: Son las más útiles para hacer compras a través de Internet de forma segura, ya que las puedes recargar con la cantidad exacta del valor de la compra. Por ejemplo, si compras un vuelo a través de Internet que vale 80€, puedes cargar la tarjeta con ese importe exacto. Es un manera de evitar y asegurarte que en caso de fraude no van a quitar más dinero del que has cargado. Además, las tarjetas de prepago o monedero suelen tener muy poca comisión o ninguna para pagar con ellas alrededor del mundo, y tienen ventajas para sacar dinero en cualquier cajero. Nosotros utilizamos Revolut, N26 y Bnext en nuestros viajes.
  • Lee nuestra experiencia con N26,Revolut y Bnext, y consigue las tuyas gratis.

Dinero en efectivo

Lleva la cantidad necesaria para ir cubierto. No lleves encima una gran cantidad, pero tampoco vayas con el dinero justo. Puedes tener algún problema con la tarjeta o no encontrar un cajero en el lugar donde estés, y necesitar efectivo durante varios días.

Qué llevar en la mochila de viaje - Dinero en efectivo
Fuente: Unsplash

Si viajas a países donde no tengan tu misma moneda, puedes ir a cambiar dinero a casas de cambio, bancos, joyerías, etc… compara las opciones de las que dispongas y quédate con la que te ofrezca el mejor cambio. Cambia la cantidad que necesites dependiendo de tu itinerario, ya que si te sobra lo deberás cambiar de nuevo y perderás dinero.

En países baratos y con moneda propia te recomendamos pagar en efectivo para evitar que el banco aplique la tasa de cambio por pagar en tarjeta, ya que convierte cualquier moneda del mundo a la moneda de uso de tu país. Por ejemplo, si haces una compra de 100 Zlotys polacos (PLN), y pagas con tu tarjeta, te cobrarán los 100 PLN de la compra, y el banco te aplicará su tasa de cambio de la moneda local del país. Esto supone varios céntimos de más en la compra. Consulta nuestro post sobre cambio de divisas donde te damos consejos sobre dónde y cómo cambiar tu dinero.

Equipaje

En esta sección te detallamos toda la información que necesitas saber sobre el mejor equipaje para tu viaje porque sabemos lo difícil que es escoger entre mochila o maleta, saber la mochila perfecta para viajar, la maleta de mano ideal para no facturar en las diferentes compañías aéreas, cómo organizar y distribuir el equipaje para que quepa todo, qué llevar en la mochila para viajar, el mejor botiquín de viaje, la mosquitera perfecta para viajar y mucho más.

Maleta o Mochila

No importa el tiempo o el destino al que vayas a viajar, siempre necesitarás llevar tus objetos y artículos en algún sitio, y es en este momento cuando tienes que decidir si llevar una maleta o una mochila para viajar. Antes de escoger tu opción seguro que te surgirán otras muchas dudas como cuál es la mejor opción y cuál te conviene.

Muchos asocian la mochila con un estilo de viaje relacionado con un presupuesto ajustado, y otros huyen de las maletas porque creen que es solo para turistas, aquellos clasificados como los que disfrutan el viaje pero no lo viven. Hoy en día estas convicciones han cambiado mucho, ya que viajeros como turistas utilizan tanto la mochila como maleta para viajar.

Elegir que equipaje es el que mejor se adapta a tu estilo de viaje puede ser algo complicado pero esta guía completa despejará tus dudas, y hará que te decantes por lo que más te conviene dependiendo de varios factores.

Maleta

La maleta es la opción ideal para viajar, ya que es fácil de organizar y el acceso a ella es más sencillo que al de un mochila porque muchas solo disponen de un acceso superior que hacen bastante incómodo coger algo de la parte inferior. Además, una maleta de ruedas no tendrás que cargarla a la espalda, y suelen ser de un material resistente y aislante que protege tu equipaje.

Qué llevar en la mochila de viaje - Maleta para viajar
Fuente: Unsplash

Al igual que la mochila, la maleta tiene sus inconvenientes como su tamaño y peso, ya que por su estructura suelen ser más grandes y pesar. También, deberás cargar con ella por lugares donde no puedas arrastrarla como en una calle adoquinada o llena de barro, y te limitará el movimiento.

Mochila

La mochila resulta cómoda para transportar porque no tienes que estar cargando con ella en determinadas situaciones como subir y bajar de los transportes, caminar por terrenos complicados con piedras, arena, escaleras, etc… Además, es versátil ya que se adapta a ti y a tus necesidades, y es fácil de guardar por su forma y tamaño. Para nosotros, una de las grandes virtudes de la mochila es la libertad de movimiento y tener las manos libres para poder hacer cualquier cosa.

La mochila también tienes sus desventajas como el peso, aunque en los siguientes apartados te explicamos las mejores mochilas de viaje, qué características debe tener una mochila para que se adapte a tu cuerpo, el equipaje básico de cualquier viaje, qué llevar y cómo organizarla para que sea cómoda para viajar.

Las mejores mochilas de viaje

La mejor mochila de viaje no será la de la marca más conocida, ni la que cueste 200€. La mejor mochila de viaje será aquella que mejor se adapte a tu cuerpo, es decir, que además de tener buenas prestaciones, ha de ser acorde a tu peso y estatura. Estos dos factores determinarán el tamaño de tu mochila.

Es fundamental y muy recomendable invertir en una buena mochila que sea resistente y ergonómica, con la espalda y la lumbar acolchada, que sea regulable y se pueda ajustar para repartir mejor el peso. Hay mochilas diseñadas especialmente para hombres y mujeres ya que cambian algunos detalles para un mejor ajuste a cada cuerpo.

Qué llevar en la mochila de viaje - Las mejores mochilas de viaje
Fuente: Unsplash

En nuestro caso (somos pequeñitos), nunca hemos viajado con una mochila más grande de 40 Litros, y en ningún momento nos ha hecho falta más espacio. La recomendación que siempre damos es, que cuanto menos grande sea la mochila, mucho mejor. 

Si vas a viajar a países muy fríos y necesitas ropa de invierno, quizás necesites una mochila de 60 Litros o un poco más si llevas abrigos muy gordos, sacos de dormir para bajas temperaturas, etc. Pero si no es el caso, ten en cuenta que cuanto más grande sea la mochila, más vas a querer llenarla, y eso es un error para ti y para tu espalda. Hemos conocido a gente viajando por Asia que llevaba mochilas ¡de 70 y hasta 90 Litros! Eso es una barbaridad… ¡Ves lo más ligero posible!

Ventajas de viajar con mochilas pequeñas

La mochila es nuestra opción preferida para viajar, y solemos comprar mochilas pequeñas por las ventajas que te explicamos a continuación:

  • Hasta 45 Litros, es ideal para subirla al avión sin tener que facturar.
  • Eres menos vulnerable a sufrir un robo, ya que vas a llamar menos la atención.
  • Una mochila pequeña no tendrás problemas para guardarla en las taquillas de los hostales, en alguna estación de tren, etc, ya que muchas son de tamaños un poco reducidos.
  • Si viajas en autobús y tu mochila es muy grande, no te dejarán subirla contigo y tendrás que dejarla en el maletero. Así que deberás estar muy atento cuando el autobús vaya haciendo paradas y vigilar que nadie salga con tu equipaje. Si la mochila no es muy grande, podrás subirla contigo sin problemas y tenerla controlada.

Características y diseño de la mochila

Los siguientes aspectos son los que tienes que tener en cuenta a la hora de comprar tu mochila perfecta:

  • El cinturón: es la parte más importante de la mochila, ya que será el responsable de que el peso quede en la cintura y en las piernas, y no en la espalda, evitando así sobrecargas musculares u otras lesiones de espalda, columna y cervicales. Para ello, el cinturón debe ser capaz de abrazar correctamente los laterales de tu cintura. Un truco para saber si el cinturón soporta todo el peso es llenar la mochila, ponértela a la espalda, y comprobar que solamente con el cinturón bien ajustado a la cadera, éste es capaz de aguantar el peso sin la necesidad de ponerte las hombreras.
  • Cintas de ajuste, cintas de compresión y estabilizador pectoral: sirven para compactar el peso de la mochila y dejarla rígida. También son útiles para disminuir la tensión de las cremalleras, y así evitar que se descosa la ropa entre la cremallera y la mochila o rompas la cremallera. Si sabes utilizar las cintas de ajuste para una correcta compresión de la mochila, podrás subir al avión tu equipaje aunque sea de más de 45 Litros. Por ejemplo, puedes tener una mochila de 60 o 65 Litros, pero si sabes comprimir bien la estructura de la mochila, podrás pasarla como equipaje de mano. El estabilizador pectoral evitará que la mochila tienda a irse hacia atrás con el peso.
  • Espalda: como ya te hemos comentado antes, tu torso será un factor determinante para escoger el tamaño de la mochila. Si tienes una mochila de longitud fija, comprueba que ésta se adapte perfectamente a tu torso, aunque hay mochilas que a partir de cierto tamaño, tienen una sistema regulable para ajustarlo a la longitud de tu torso. Es muy recomendable que la espalda sea siempre acolchada para mayor comodidad. El acolchado no ha de ser necesariamente muy grueso para que no vaya pegado a la espalda, de este modo facilitará una buena ventilación.
  • El bastidor: son las barras rígidas situadas en la parte trasera de la mochila. El objetivo de estas barras es soportar y llevar el peso a la zona del cinturón.
  • Las hombreras: se encargan de estabilizar la carga y repartir el peso. Deben ser acolchadas y regulables, y muy recomendable que sean anchas para que la presión sea menor. De todas formas, recuerda que el peso debe recaer en las piernas y no en la espalda.
  • Bolsillos: tener muchos bolsillos laterales que sobresalgan, acabará deformando la estructura vertical de tu mochila. Otra recomendación es que tenga un bolsillo superior accesible para guardar aquello que quieras tener más a mano, sin necesidad de guardarlo junto con todo tu equipaje como unas gafas, un chubasquero, etc… Nosotros te aconsejamos una mochila con cremallera frontal para que la puedas abrir por completo y tengas acceso a todo el interior, dejando tu equipaje ordenado. Con una mochila de tubo tendrás que sacar todo el equipaje para recuperar lo que ha quedado en el fondo.
  • Color: las mochilas siempre van de un lado a otro apoyándolas en cualquier lugar. Si la tuya es de un color oscuro, se notará mucho menos la suciedad. Igualmente cúbrela siempre con una funda protectora e impermeable.

Equipaje básico de un viaje

Nuestro equipaje en todo viaje se divide en 3 partes:

  • Mochila de 30 o 40 Litros: en el anterior viaje donde estuvimos 7 meses recorriendo Europa utilizamos una mochila de 40 Litros, ya que necesitábamos más ropa de abrigo. Para el viaje de Asia hemos utilizado una mochila de 30 Litros, más que suficiente para llevar todo lo que necesitamos de ropa, neceser, botiquín, etc… ya que las temperaturas cálidas suelen mantenerse a lo largo de todo el año y solo necesitamos ropa de verano.
  • Mochila de paseo / mochila de oficina: una mochila de 15 o 20 Litros debería ser suficiente para llevar lo básico que necesitas si vas a hacer alguna excursión o visita. En la mochila puedes guardar cualquier cosa que vayas a utilizar durante el día como la cámara de fotos, baterías externas, agua, algo de comida como galletas o frutos secos, un pequeño neceser, alguna bolsa de tela, etc… En Asia también las usábamos como «mochilas de oficina» y llevábamos los portátiles, además de todo lo electrónico. La de Europa era de 10 y 15 Litros, más que de sobra si no llevas ordenador, y la de Asia de 20 Litros.
  • Riñonera interior: todas las cosas de valor, documentación, dinero… Para nosotros la riñonera interior era algo incómoda, y la cambiamos por una riñonera más grande y exterior que iba con nosotros a cualquier parte. Al tener más capacidad podíamos prescindir de la mochila de paseo en muchas ocasiones.

Te recomendamos que tu equipaje sea ligero, compacto y con el menos número de cremalleras visibles para reducir las posibilidades de robo.

Cómo organizar el equipaje

Vas a pasar mucho tiempo con la mochila encima, por eso es fundamental que el peso vaya perfectamente repartido para que tu espalda sufra lo menos posible. Para organizar tu equipaje de la manera más cómoda, dividiremos la mochila en 3 partes:

  • Parte inferior: Aquí llevarás las cosas menos pesadas, como por ejemplo el saco de dormir y un segundo calzado.
  • Parte central: Pegado a la espalda irá lo más pesado, ya que no se va a resentir tanto la zona lumbar.
  • Parte superior: Aquí pondremos las cosas de peso medio, que será aquello que quieras tener más a mano, como por ejemplo el neceser.

Recuerda que cuánto más compacto y rígido quede todo el equipaje, mucho mejor para evitar que se mueva y hacer movimientos bruscos con la espalda.

Como experiencia propia, a no ser que lleves ropa de invierno que siempre pesa más, te recomendamos que tu mochila no sobrepase los 10 kilos de peso. Si sobrepasa, revisa de nuevo todo lo que has puesto, porque seguro que llevas cosas de las que podrías prescindir.

Qué llevar en la mochila de viaje

Se necesita la misma ropa para un viaje de 1 semana, que para un viaje de 1 año, y te lo decimos desde nuestra propia experiencia. Es preferible llevar poca ropa y lavarla durante el camino, que cargar con 20 camisetas y 10 pares de pantalones ¡Tu espalda lo va a agradecer!. Si en algún momento necesitas algo, ¿en qué país del mundo no puedes comprar ropa? Pues eso. Además, una vez estás fuera de casa, te das cuenta que necesitas muchas menos cosas de las que pensabas.

Tampoco prepararás igual la mochila para ir 5 días a un destino donde no vas a salir de la playa, que para hacer un viaje de varios meses donde visitarás muchos países y pasaras frío o calor o ambos, es decir, si te vas a Ibiza en pleno agosto, obviamente no te vas a llevar lo mismo que si vas en enero a recorrer República Checa, básicamente porque el clima no es el mismo en todos los países.

Qué llevar en la mochila de viaje
Fuente: Unsplash

Aquí te dejamos una lista orientativa, ya que depende del país o países que viajes y en la época que lo hagas, de lo imprescindible que deberías llevar en tu equipaje. Recuerda que al final serás tú quien decida qué cosas son imprescindibles, ya que tú cargarás con el peso.

Te recomendamos que toda la ropa la pongas en estas bolsas organizadoras de equipaje, son ideales no solo para tenerlo todo bien organizado, por supuesto, si no porque además te ayudará y te será mucho más fácil a la hora de organizar la mochila.

Ropa de verano

Si tienes pensado viajar a Europa durante los meses de verano, junio, julio y agosto, a países como por ejemplo Grecia, Eslovenia, Croacia, o a países con clima tropical en América y Asia, como son Brasil, Tailandia, Vietnam, Laos, Indonesia, entre muchos otros, te aconsejamos llevar ropa con un tejido ligero, fresco, transpirable y fácil de lavar y secar que te será cómodo para soportar la calor y la humedad. Nuestro equipaje de verano estaría compuesto por lo siguiente:

  • 5 o 6 Camisetas: con temperaturas veraniegas se suele sudar más, por lo que necesitarás tener un par de camisetas extra de repuesto. Nosotros te aconsejamos que sean camisetas de algodón porque transpiran mejor que otros tejidos. Además, no olvides que para evitar las picaduras de los mosquitos es ideal llevar alguna camiseta de manga larga de un tejido veraniego como el lino. Hoy en día, ya puedes comprar las camisetas antimosquitos con repelente incorporado muy eficaces y resistentes a múltiples lavados.
  • 2 o 3 Pantalones cortos o faldas: lo ideal es evitar el tejano, ya que es más complicado de lavar y tarda en secarse. Nuestro consejo es el tejido de secado rápido. Además, si te gustan las prendas con bolsillos te recomendamos que estos sean con cremallera, de esta manera mantendrás más seguras tus pertenencias.
  • Vestidos pantalón de tirantes o manga corta: en nuestro último viaje me llevé varios vestidos sencillos y cómodos con los que quedé muy contenta, ya que son frescos, fáciles de lavar y se secan rápido.
  • 1 Pantalón 2 en 1, es largo y se puede hacer corto: Es muy útil para hacer trekkings y determinadas excursiones y actividades. Además, el tejido es resistente, ligero, fácil de lavar y secar.
  • 1 o 2 leggings de verano: ideales para poder ponértelos por debajo de los pantalones o faldas en caso de tener frío. Además combinan con todo, se secan muy rápido y ocupan muy poco espacio.
  • 3 pares de calcetines: nosotros los preferimos de algodón, y dependiendo del calzado que utilicemos son calcetines tobilleros o normales.
  • 1 o 2 Bañadores o bikinis o uno de cada: esto dependerá del país al que viajes.
  • 1 Toalla de microfibra: No pesa, ocupa muy poco espacio y se seca muy rápido. Además la puedes utilizar de toalla para ir a la playa, a la piscina, y de baño. ¡Imprescindible en cualquier viaje!

Ropa de invierno

Si viajas en invierno por Europa, durante los meses de noviembre, diciembre y enero, a países como Alemania, Finlandia, Polonia, Holanda o a países con un clima frío, te recomendamos combinar ropa térmica, que es un tejido ligero, transpirable, fácil de lavar y secar, elástico, ajustable y termorregulador que te proporcionará calor y te protegerá del frío, con la ropa de invierno.

  • Chaqueta transpirable e impermeable con un forro polar desmontable: este tipo de chaqueta por piezas es ideal tanto para climas fríos o inestables.
  • 2 camisetas térmicas: deben ajustarse perfectamente a tu cuerpo, es decir, tienen que ser tu segunda piel para que cumpla su principal objetivo, mantener el calor corporal. El resto de prendas debes llevarlas por encima.
  • 2 camisetas de manga larga
  • 2 forros polares o sudaderas: el tejido polar es la mejor elección, ya que es un tipo de tela que proporciona calor y es muy ligera.
  • 2 mallas térmicas: al igual que la camiseta térmica, las mallas térmicas deben ser tu segunda capa de piel, por lo que siempre irán ajustadas al cuerpo, y por debajo de las de otras prendas.
  • 2 pantalones de trekking de invierno: son resistentes, impermeables, mantienen el calor y son transpirables. Además, son cómodos, fáciles de lavar y de secado rápido.
  • 1 pantalón de chándal
  • Calcetines térmicos
  • Guantes térmicos
  • Braga de cuello térmica
  • Gorro

Ropa Interior

Independientemente del clima y la duración del viaje, nosotros llevamos prendas de ropa interior para 1 semana. Estas suelen ser de algodón, ya que al ser transpirable se evitan rozaduras, y son más resistentes a los lavados:

  • 6 o 7 piezas de ropa interior, calzoncillos, braguitas.
  • 4 sujetadores
  • 1 sujetador deportivo

Calzado

¡Invierte en un buen calzado e invertirás salud! recuerda que el uso del calzado apropiado influye en el bienestar del pie que incide en el buen funcionamiento de las articulaciones, de la columna vertebral y el cuello.

Qué llevar en la mochila de viaje - Calzado
Fuente: Unsplash

Las 4 características principales que debe tener un buen calzado son un material transpirable, una suela de grosor mediano y fabricada con un material blando y flexible para amortiguar la planta del pie y que su forma se adapte a tu pie.

Dependiendo de las actividades que realices durante tu viaje y del clima, te aconsejamos el siguiente tipo de calzado:

  • 1 bambas deportivas: nosotros siempre llevamos un par en nuestros viajes y las utilizamos casi para cualquier tipo de actividad. Te sugerimos que sean ligeras, de colores oscuros para poder limpiarlas fácilmente y con cámara de aire para una mejor amortiguación y confort. Nosotros solemos utilizar el calzado de running o de crossfit.
  • 1 calzado de trekking: suele más pesado, robusto y de un tamaño grande por lo que solo te aconsejamos llevarlas si tienes planeado hacer muchos trekking durante tu viaje.
  • 1 sandalias de trekking: si es verano y quieres un calzado abierto estás sandalias son ideales, ya que el pie está más protegido, son ligeras, y además se pueden mojar y se secan fácilmente.
  • 1 chanclas de ducha/playa o escarpines: estos últimos son perfectos para caminar por la playa, y por terrenos resbaladizo y rocosos.

Botiquín de viaje

En este apartado te dejamos algunas instrucciones de cómo preparar un kit de primeros auxilios de viaje que te será de utilidad para cualquier lugar que visites. Recuerda que si viajas con alguien, siempre puedes repartir el botiquín con tu compañero/a de viaje y así no cargar con todo.

Las 2 cosas que debes tener en cuenta para saber qué llevar en el botiquín de viaje son las condiciones sanitarias del país, no es lo mismo viajar a Europa que a Asia, y tu estado de salud, ya que debes tener en cuenta si necesitas medicamentos específicos para tratar determinadas enfermedades. Además de lo explicado anteriormente, lo imprescindible en tu botiquín de viaje es lo siguiente, y también puedes conseguir uno de estos botiquines de viaje preparados con lo esencial:

  • Analgésico contra el dolor como el Paracetamol
  • Antiinflamatorio como el Ibuprofeno
  • Antibiótico de amplio espectro como la Amoxicilina
  • Para las intoxicaciones alimentarias carbón activo
  • Antihistamínico para las alergias
  • Antiácido estomacal para la acidez gástrica como el Almax
  • Antiséptico para desinfectar las heridas como el Iodo
  • Pastillas para el mareo como la Biodramina para mareos en determinados transportes como los barcos, autobuses y coches.
  • Suero Fisiológico en monodosis útil para limpiar heridas y ojos.
  • Pomada para irritaciones o quemaduras
  • Gasas estériles para aplicar el iodo u otros en las heridas, taparlas o limpiarlas
  • Vendas compresoras para posibles torceduras de tobillo y muñeca
  • Polvos de Talco para aliviar las irritaciones
  • Esparadrapo de papel
  • Tiritas de diferentes tamaños para heridas
  • Tiritas de silicona para rozaduras y ampollas como las compeed
  • Desinfectante de manos 
  • Unas pequeñas tijeras y pinzas 

Para ahorrar espacio en el botiquín de viaje, te aconsejamos quitar las cajas de todo y quedarte únicamente con los blisteres y embases con sus respectivos prospectos médicos adjuntos.

Algo que no debe faltar en el botiquín dependiendo tu destino es el repelente de mosquitos. Algunos de ellos son:

  • Relec Extra Fuerte
  • Off!
  • Life System
  • Halley
  • Goibi

Neceser de aseo e higiene

Un pequeño neceser de aseo e higiene que no te ocupe mucho lugar será suficiente para llevar todo lo que necesitas:

  • Cepillo de dientes
  • Pasta de dientes
  • Hilo dental
  • Hidratante de labios
  • Toallitas húmedas
  • Desodorante: te sugerimos que sea de roll-on o piedra natural porque duran más que el de spray.
  • Gel de baño: te aconsejamos las pastillas de gel de baño antes que los líquidos, ya que suelen ser más duraderas y no tendrás problemas si facturas tu equipaje.
  • Champú: al igual que el gel de ducha, te recomendamos cambiar los líquidos por pastillas.
  • Crema Solar / After Sun
  • Crema Hidratante
  • Higiene íntima: jabones íntimos, toallitas, compresas, tampones, estos últimos no están disponibles en todo el mundo. Por ejemplo, en según que países asiáticos son difíciles de encontrar y suelen ser muy caros. La alternativa perfecta a los tampones y compresas es la copa menstrual, ya que son eficaces, pequeñas, fáciles de lavar y muy duraderas.
  • Set de manicura con cortauñas, lima, unas pequeñas tijeras, pinzas y un espejo.
  • Accesorios para el pelo: peine, cepillo, gomas de pelo, horquillas, clips, pinzas, etc…

Nosotros durante nuestros viajes también añadimos los siguientes accesorios a nuestro neceser de viaje:

  • Secador de viaje
  • Máquina para afeitar y cortar el pelo
  • Depiladora femenina 
  • Cuchilla de afeitar 
  • Maquillaje
  • Lentes de contacto 
  • Gafas de Sol 
  • Pequeñas toallitas de alcohol para limpiar las gafas 

Tecnología

Si vas de vacaciones y lo que quieres es desconectar, bastará con el móvil y la cámara de fotos. Incluso si tienes un móvil con una buena cámara, será suficiente, a no ser que te guste mucho la fotografía. Si como nosotros, vas a hacer un viaje largo y puedes trabajar online, el ordenador portátil será tu herramienta de trabajo. A continuación, te dejamos una lista de toda la tecnología de viaje que llevamos en nuestra mochila, y de otras recomendaciones que seguro te serán muy útiles a lo largo de tu aventura:

  • Móvil y cargador: siempre llevamos 2 terminales y 2 cargadores. Los cables suelen dejar de funcionar, se rompen y son cortos, por lo que compramos cables USB de cuerda, que son mucho más resistentes, largos y disponen de conectores de aluminio.
  • Batería externa: ¡Imprescindible! Nunca sabes cuándo ni dónde puedes quedarte sin batería. Además, si haces viajes largos en cualquier tipo transporte, no siempre encontrarás un enchufe para poder cargar todo aquello que necesitas. Las baterías externas son muy útiles en muchas ocasiones, y te aconsejamos aquellas con una alta capacidad de carga con un mínimo de 2 puertos USB para cargar 2 dispositivos al mismo tiempo.
  • Cámara de fotos + cargador: dependiendo de tu pasión por la fotografía, tus conocimientos y necesidades cargarás con un tipo de cámara de fotos. Nosotros optamos siempre por una cámara de fotos compacta, con objetivo intercambiable, pantalla táctil, con wifi para controlar la cámara de forma remota y flash desmontable, ya que son ligeras, fáciles de transportar y cumplen con nuestros requisitos.
  • GoPro + baterías extras + (puedes añadirle accesorios para hacer la cámara más completa): una cámara de bolsillo de alta definición, compacta, ligera y resistente a diferentes situaciones y condiciones perfecta para viajar.
  • Tarjetas MicroSD y Tarjetas SD: recuerda conseguir tarjetas de memoria de un adecuado rendimiento y calidad compatible con tus terminales y cámaras de foto, ya que te proporcionaran una mejor experiencia en los vídeos, fotos y aplicaciones. Uno de los accesorios imprescindibles con las tarjetas de memoria es el lector de tarjetas por si los cables USB no funcionan.
  • Trípode para viajar: sea cual sea tu necesidad, un trípode de cámara de fotos o un trípode de móvil, asegúrate que su material es ligero, versátil, resistente y tiene una forma compacta para poder transportarlo de forma fácil durante el viaje. Después de utilizar varios trípodes, también te recomendamos que se puedan adaptar a cualquier tipo de cámara y móvil, sobretodo si realizas un largo viaje y tienes diferentes cámaras o terminales, que disponga de una buena estabilidad para soportar el peso, y que tenga altura.
  • Kindle: Un libro electrónico puede salvarte de largas horas en autobuses, trenes, aviones… o simplemente si te gusta leer, con un Kindle podrás llevar cientos de libros sin que te ocupe nada de espacio, y sin peso extra en tu equipaje.
  • Ordenador Portátil: al igual que las cámaras de fotos, dependiendo de tus necesidades escogerás un tipo de ordenador determinado. Por experiencia, te aconsejamos que sea ligero y compacto para reducir el peso y el espacio en tu mochila. Una alternativa al portátil son las Tablets con las que podrás navegar por Internet, reservar todo lo que necesites, ver películas, etc…
  • Disco Duro externo con su funda. Si vas a viajar durante mucho tiempo, es ideal para guardar todas tus fotos y vídeos del viaje, y siempre bien protegido con una funda dura. Además, también puedes llevar alguna memoria USB o memoria OTG, en la que dispondrás de una unidad de memoria USB y la función de transferencia de datos entre el ordenar y el móvil.
  • Enchufe de varias tomas: este tipo de enchufe de varias tomas y con puertos USB integrados es muy útil cuando te encuentras en lugares donde hay muy pocos enchufes o están ocupados, y tienes que cargar varios aparatos electrónicos.

Accesorios imprescindibles de viaje

Durante tu aventura estamos seguros que echaras de menos alguno de estos accesorios imprescindibles de viaje si no te los llevas:

  • Funda impermeable para la mochila: te aconsejamos cubrir todas tus mochilas con una funda impermeable para evitar que se ensucien o se mojen. Para nosotros es un accesorio de la mochila de viaje imprescindible.
  • Bolsa estanca / Fundas de agua: ideal para ir a la playa o la piscina.
  • Adaptador universal: no te olvides tu adaptador universal, ya que muchos países utilizan diferentes enchufes. Una recomendación es que dispongan de entrada de USB.
  • Auriculares: para nosotros uno de los accesorios fundamentales en todo viaje si quieres escuchar música, ver películas y hacer llamadas. En muchas ocasiones también los utilizábamos par evitar el ruido de nuestro alrededor.
  • Bolsas de tela: se pueden utilizar para cualquier cosa, como por ejemplo si vas a comprar. Son perfectas porque son resistentes, ocupan muy poco espacio y se lavan y secan fácilmente.
  • Saco de dormir / Saco sábana: estos serán de mucha utilidad cuando en el alojamiento no te incluya la ropa de cama, como es el caso de Europa, que debes pagar por ella en varios hostales, o no haya una buena higiene. Dependiendo de las temperaturas de la zona donde viajes te convendrá uno u otro, nosotros para Asia nos bastó con un saco sábana y para Europa un saco de dormir de hasta 30ºC.
Qué llevar en la mochila de viaje - Accesorios imprescindibles de viaje
Fuente: Unsplash
  • Pañuelo o pareo grande: tiene que servir múltiples ocasiones como protegerte del sol, taparte en lugares de culto, tumbarte en la playa,etc..
  • Gorras y sombreros para protegerte del sol
  • Botellas de agua
  • Cubiertos de viaje 
  • Mosquitera : aconsejable en según qué zonas de Asia y determinadas actividades.
  • Candados: después de nuestra experiencia con los candados de llave podemos decirte que los mejores son los candados de combinación. Lleva algunos de sobra por si los tienes que utilizar en las taquillas de los alojamientos.
  • Linterna: mejor una linterna frontal que de mano.
  • Bolsa de tela extras para la ropa: en nuestro equipaje también llevamos bolsa para la ropa sucia y mojada, y para el calzado.
  • Cuerda y pinzas para tender la ropa cuando lo necesites.
  • Cojín cervical hinchable: para ir cómodo en los distintos transportes durante la ruta.
  • Chubasquero: es mucho más útil que un paraguas, ya que no ocupa casi lugar en tu mochila, y además te permite tener las manos libres.
  • Antifaz y tapones: ecomendable si duermes en habitaciones compartidas de hostales o vas a viajar mucho en buses y trenes.
  • Pequeña libreta y bolígrafo: siempre es conveniente tener papel y boli a mano.

Esperamos que esta mega guía de qué llevar en la mochila de viaje te sea de gran utilidad, y te ahorre tiempo y dolores de cabeza, pero recuerda que debes adaptarla a tus necesidades y a las del viaje, así que añade o quita aquello que para ti no sea imprescindible. Recuerda no olvidar lo más importante, tu seguro de viaje.

Y ahora que ya eres todo un experto/a , ¿A qué estás esperando para ponerte la mochila a la espalda y empezar a viajar por el mundo?

El mejor Seguro de Viaje

Vayas donde vayas, no te olvides nunca de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad