Viajar trabajando por el mundo puede parecer una utopía o una propaganda prometedora de cambiar la oficina por un lugar paradisíaco. Esa ilusión de movernos ganando dinero es compartida por casi toda una generación, y aunque no es tan fácil y maravilloso como te lo prometen, sí es posible.
El primer desafío para viajar por el mundo es el económico. Por eso, antes de empezar a viajar y trabajar por el mundo, te recomiendo ahorrar la máxima cantidad de dinero posible. Vende lo que ya no necesites y haz sacrificios. Si lo quieres, lo puede lograr. Ahorra y vete con un colchón de dinero si así te sientes más seguro.
Sin embargo, depende de tu forma de viajar y del tiempo en que lo hagas, puede que ese dinero ahorrado se empiece a acabar y es ahí cuando la creatividad de cada quien empieza a relucir, y creamos o buscamos trabajos que no hacíamos en nuestro día a día estando en casa.
Cómo ganar dinero viajando
Una forma de ganar dinero extra es trabajando en las diferentes ciudades que visites. Sé que suena “obvio” pero muchos lo pasan por alto a la hora de planear un viaje. Puedes encontrar trabajo como camarero o ayudante de cocina en un restaurante, como barman en un bar, de vendedor en alguna tienda de artesanías o de traductor con alguna agencia turística. ¡Opciones hay muchas! Pero debes salir a buscarlas, no llegarán a ti como por arte de magia. Acércate a los establecimientos y pregunta si necesitan personal, habla con la gente, y seguro encontrarás una manera de ganar dinero viajando.
¿Tienes conocimiento en alguna temática o algún talento especial? Ofrécelo. Por ejemplo, si sabes hacer música, acércate a los restaurantes y bares ofreciendo tu servicio a cambio de propina. Gana el dueño del restaurante porque atrae clientela y ganas tú con la propina que te brinden. ¿Sabes enseñar yoga o bailas bien? Ofrece cursos o clases.
Ofrece tus talentos, sal a vender algún producto o servicio, confía en aquello que sabes hacer y en tu creatividad, y encontrarás algo para trabajar por el mundo y seguir viajando.
Haz intercambios y voluntariados y alójate gratis
¿Has pensado en ahorrar tu dinero al máximo para viajar durante más tiempo? Entonces esta opción es para ti.
El intercambio de trabajo o voluntariado en hostales consiste en trabajar algunas horas al día por alojamiento, alimentación y otros beneficios en lugares que aceptan este tipo de intercambio. Para facilitar la tarea, existen varias plataformas que ponen en contacto viajeros con anfitriones (o host) y una de éstas es Worldpackers. Es una forma de turismo colaborativo que te permite conocer nuevos destinos de una forma menos turística, gastando menos y con más contacto con la cultura local. Si te gusta la idea, no dejes escapar la oportunidad de hacer voluntariados alrededor del mundo, y consigue tu 10% de descuento en tu suscripción.
Qué es Worldpackers
Worldpackers es una plataforma colaborativa que te conecta con anfitriones de más de 170 países para viajar intercambiando tus habilidades por alojamiento (y en muchos casos, alimentación).
Puedes utilizar Worldpackers en tus vacaciones, en tu viaje como mochilero o durante un año sabático. La oferta es amplia. Puedes encontrar hostales, ONGs, comunidades y proyectos ecológicos.
Cómo funciona Worldpackers
Lo primero que debes hacer es ingresar a la página web y echarle un vistazo a todas las opciones que ofrecen. La plataforma te permite elegir el tipo de viaje que deseas hacer y buscar por destino. Si te interesa participar en un proyecto social, comunitario o trabajar en un hostal, eliges el que más te interese e inicias la búsqueda por país o ciudad.
Antes de enviar una solicitud al anfitrión del proyecto que más te interesó, debes registrarte en la página. Lo puedes hacer con tu email o tu cuenta de Facebook, simplemente es seguir las instrucciones, es muy fácil de hacer. Debes poner algunos datos personales como nombre, correo electrónico, fecha de nacimiento y crear una contraseña.
Aceptando los términos y condiciones, puedes registrarte y empezar a crear tu perfil. Elige tu nacionalidad, tu ciudad y país actual. Una vez hecho esto Worldpackers te da la bienvenida y podrás seleccionar y enviar mensajes a los anfitriones.
Para tener una mejor aceptación te recomiendo poner una foto de tu perfil en tu cuenta, elegir los idiomas que sabes y el nivel de fluidez de cada uno. Habla sobre ti, menciona y sube fotos de tus viajes para darle un toque más personal a tu perfil. Debes elegir las habilidades en las que eres bueno y las que estés dispuesto a aprender.
Luego, puedes empezar a buscar tu voluntariado. Puedes ver todos los intercambios que existen en la página o buscarlos por país. Puedes ordenarlos por los más relevantes, el más reciente o ir leyendo uno por uno hasta que encuentres el que más te llame la atención. La plataforma te da la opción de buscar según el tipo de proyecto que quieres realizar o las habilidades que quieras aprender (nómada digital, enseñanza de un idioma, fotografía, proyectos ecológicos, proyectos sociales, etc).
Lee muy bien lo que ofrecen y lo que esperan de ti. Puedes ver fotos del lugar, consultar las referencias de otros viajeros y comunicarte con alguno de ellos si aún tienes dudas. Una vez tengas claro donde quieres aplicar, te pones en contacto con el “host”, le escribes el por qué quieres hacer el voluntariado y las fechas estimadas de tu llegada. Éste revisará tu perfil y si le gusta, hará “match” y ya tienes un lugar donde llegar.
Consejos sobre Worldpackers
Cada vez son más viajeros y nómadas digitales que hacen voluntariados para generar dinero en sus horas libres. Hoy en día la tecnología nos da casi todo en bandeja, y trabajar viajando por el mundo es más posible que nunca.
Normalmente no gastas prácticamente nada, a menos que tengas que comprar tu propia comida. Los únicos gastos que tendrás son los del transporte para ir y volver al lugar donde vayas a colaborar, el coste de la Visa de turista si es que la necesitas y lo que te gastes en tu tiempo libre.
Además no hay un tiempo mínimo o máximo, pero lo más común es colaborar entre dos semanas y tres meses. Es recomendable un mínimo de dos semanas para acostumbrarse y disfrutar del lugar, además de conocer un poco mejor al anfitrión.
No esperes más, consigue un 10% de descuento en tu suscripción y empieza a ahorrar dinero y trabajar como voluntario por el mundo.