Ruta por el Sur de Japón

5/5 - (1 voto)

Nuestros amigos Virginia y Fran de 365 Sábados Viajando nos proponen una nuevo viaje en la sección «Rutas por el Mundo». Una estupenda y espectacular Ruta por Japón de 21 días recorriendo la parte sur del país nipón.

Así que no te hacemos esperar más y aquí te dejamos el itinerario detallado por días, ciudades que visitaron y sus atractivos, alojamientos que nos recomiendan y el presupuesto de viaje.

 

Seguro de viaje para viajar a Japón

Antes de empezar con esta ruta por el sur de Japón, recuerda lo importante que es contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes un descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

Ruta por el Sur de Japón

  • Duración de la ruta: 21 días
  • Fecha de inicio y de fin: Del 5 al 26 de Septiembre de 2015
  • País: Japón
  • Ciudades visitadas: Hiroshima | Miyajima | Himeji | Kurashiki | Takamatsu | Matsuyama | Onomichi | Fukuoka | Beppu | Kitakyushu | Nagasaki | Kumamoto | Ibusuki | Kagoshima
  • Presupuesto para viajar a Japón: 1.770€ por persona desglosado en:
    • Vuelos: 615€ 
    • Alojamiento: 488€ (Gasto medio diario de 23€)
    • Transporte interno: 405€ (Gasto medio diario de 20€)
    • Comida: 212€ (Gasto medio diario de 10€)
    • Visitas y actividades: 50€ (Gasto medio diario de 2,5€)

Esta ruta por el Sur de Japón nace como un segundo viaje al país nipón. En nuestro primer viaje habíamos realizado la típica ruta, pasando por Tokyo, Kyoto y Osaka como ciudades principales.

Sin embargo, quisimos regresar porque el país nos enamoró, y ahora recorreríamos la parte menos transitada por los extranjeros, esos caminos que quedan un poco fuera de ruta. Queríamos saborear con más calma (durante tres semanas) este país con una cultura y tradiciones tan distintas a la nuestra, queríamos descubrir la belleza más salvaje y natural de Japón, pasando por ciudades extraordinarias pero centrándonos sobretodo en los paisajes. ¡Acompáñanos a descubrir un Japón distinto al que tenéis en mente cuando pensáis en Tokyo!

 

Ruta por Japón de 21 días

Día 1: Llegada a Hiroshima

Llegamos a Hiroshima en avión directamente desde Tokyo. Aunque llevamos más de 24 horas de viaje, no podemos evitar visitar una ciudad tristemente conocida por todos debido a la bomba atómica que causó la devastación de la ciudad. Así que lo primero que hacemos es visitar el Parque Conmemorativo de la Paz y también al imponente Castillo en la colina, dos de los lugares imprescindibles que ver en Hiroshima.

Consejo: Utilizad el Hiroden, un tranvía que estaba en uso antes de la bomba atómica.

Alojamiento recomendado: Reino Inn Hiroshima Peace Park Hostel

Día 2: Miyajima

Llegamos en ferry a Miyajima desde Hiroshima (estación Miyajimaguchi). ¿Qué contar que no se haya contado ya de esta mágica isla? Su silueta más reconocible es el Gran Torii flotante que te recibe cuando llegas con el ferry.

Consejo: Pasad la noche aquí para así pasear con tranquilidad y poder fotografiar el Torii iluminado.

Alojamiento recomendado: Hotel Kikunoya (es un Ryokan de los más económicos, sin ser económica).

No te pierdas este tour privado por Hiroshima y Miyajima en español.

 

Día 3: Himejin

Llegamos en ferry hasta la estación Miyajimaguchi y en Shinkansen hasta Himeji. Hoy realizamos un trekking por el Monte Shosha (uno de los escenarios de la película El último Samurai), y por la tarde visitamos el Castillo de Himeji, considerado el más bonito de todo Japón, un lugar obligado que ver en Himeji.

No te pierdas esta visita guiada por el Castillo de Himeji:

Consejo: No os acomodéis y cojáis el autobús que os ofrecerán a la entrada del Monte Shosha, es un trekking muy agradable y asequible para todos.

Alojamiento recomendado: Hostel 588 Guesthouse

 

Día 4: Okayama y Kurashiki

Llegamos en tren desde Himeji a Okayama (una hora). En Okayama visitamos el Castillo del Cuervo, y el Jardín Korakuen, uno de los tres grandes jardines de Japón. Por la tarde puedes ir a Kurashiki y dar un paseo por el barrio histórico Bikan. Es bastante más grande de lo que puedes llegar a imaginar, así que reserva entre 3 y 4 horas.

Consejos: Puedes dejar las mochilas en las consignas de la estación de Okayama para subir andando hasta el castillo, que hay unos 30 minutos, y así irás más ligero y podrás disfrutar más de la visita.

Alojamiento recomendado: En este caso no podemos recomendarte un lugar en concreto, porque hicimos Couchsurfing con una familia japonesa, una de las experiencias más enriquecedoras que te puedes llevar de Japón.

Día 5: Takamatsu

Una vez más, en tren, este es el medio de transporte que más vais a utilizar, aunque cruzamos a la isla de Shikoku, existe la línea Marine Liner, que realiza este trayecto, desde Okayama hasta Takamatsu (sí, hay que volver atrás).

El jardín Ritsurin es lo más llamativo que ver en Takamatsu. Se trata de una localidad pequeña, y si dispones de tiempo y ganas, puedes acercarte a ver los remolinos de agua de Naruto.

Consejo: No te puedes ir de aquí sin probar el Sanuki Udon, el plato de la zona. Te recomendamos el restaurante Tamoya Onnadojo.

Alojamiento recomendado: Wakayama Guesthouse.

 

Día 6: Kotohira y Valle de Iya

Llegamos en tren con parada en Kotohira, y de nuevo siguiendo camino hasta Oboke (estación de tren). Desde Oboke hay que tomar un autobús (poco frecuente) hasta Kazurabashi.

Qué ver en Kotohira: En Kotohira se encuentra uno de los teatros más antiguos de Kabuki y mejor conservados (teatro Kanamaruza), también el Kompirasan, un templo de peregrinaje para los japoneses, pero sin duda el mayor atractivo que ver en Kotohira es el puente de Kazurabashi, en el Valle de Iya.

Consejo: Si tu única intención es visitar este puente, el resto del valle sin vehículo propio es difícil de visitar. Es mejor que no te quedes a dormir, ya que no hay mucho más que hacer, a no ser que seas unos apasionados del senderismo y quieras hacer rutas por esa zona.

Alojamiento recomendado: Si decides pasar la noche por aquí, te recomendamos el Iya Kanko Guesthouse.

 

Día 7: Matsuyama

Llegamos en tren desde Oboke hasta Tadotsu, y luego cambio de tren hasta Takamatsu (unas 3 horas aprox).

Qué ver en Matsuyama: El Castillo de Matsuyama y el Dogo Onsen son las atracciones más famosas.

Consejos: Merece la pena que subas al tren Botchan, un tren antiguo que realiza un pequeño recorrido hasta el Dogo Onsen y que es gratuito si tienes el All Shikoku Rail Pass.

Alojamiento recomendado: Cualquier hotel de tipo occidental.

 

Día 8: Excursiones desde Matsuyama

Llegamos en trenes locales. Las visitas más conocidas son el teatro de Kabuki de Uchiko y el Castillo de Ozu.

Consejo: Te recomendamos que un día cenes en el restaurante Watamin-chi. Tal vez se suba un poco del presupuesto lowcost habitual, pero merece la pena.

 

Días 9 y 10: Ruta en bicicleta por la Shimanami Kaido

Esta ruta en bici conecta las islas Shikoku y Honshu a través de 6 puentes que cruzan el océano pacífico, y varias pequeñas islas que se encuentran a medio camino de las dos principales. Se puede comenzar en Onomichi o en Imabari (desde donde lo hicimos nosotros). Se trata de una ruta escenográfica muy bonita en cuanto a paisajes.

Consejo: Al tratarse de 80 kilómetros de trayecto desde un lado hasta el otro, nuestra recomendación es que si no estás muy acostumbrado a este tipo de ejercicio físico, lo hagas tranquilamente en dos días.

Alojamiento recomendado: Nosotros nos alojamos en un pequeño ryokan (abundan en esta zona, hacia la mitad del recorrido), sin embargo creemos que es mucho mejor acampar en Sunset Beach (a mitad de camino) aunque para ello debes llevar el equipo de acampada.

 

Día 11: Fukuoka

Nos movemos de isla de nuevo, esta vez a Kyushu. En Shinkansen desde Hiroshima hasta Fukuoka (estación Hakata). Visitar el barrio de Dazifu, un centro religioso muy famoso en el Sur de Japón, y pasear por los Yaita, cerca del río.

Consejo: Compra el pase de transporte durante un día si pretendes ir a Dazaifu. Sólo con este trayecto ya habrás amortizado el pase de todos los transportes de Fukuoka.

Alojamiento recomendado: International Khaosan Fukuoka Hostel.

 

Día 12: Beppu

Llegamos en trenes locales desde Fukuoka (aproximadamente 3 horas). Visitamos los llamados infiernos de Beppu, donde se encuentran varios de los Jigoku más conocidos de la zona.

Consejo: Vale la pena hacerse con un ticket combinado de 8 Jigokus, ya que sale más barato que comprar las entradas individuales. Si sois dos personas y queréis ahorrar, podéis turnaros y ver 4 cada uno.

Alojamiento recomendado: Una vez más hacemos uso de Couchsurfing. Aquí puedes encontrar alojamientos en Beppu.

 

Día 13: Excursiones desde Beppu

Visitamos los pueblos de Yufuin y Usuki. llegando en trenes locales.

Recomendación: Disfruta de Yufuin con tranquilidad. Nosotros decidimos dedicarle la mañana a Yufuin y la tarde a Usuki, pero si volviéramos le dedicaríamos el día entero a Yufuin.

 

Día 14: Kitakyushu

Una vez más, utilizamos en tren local (una hora y media desde Beppu hasta la estación de Kokura). Visitamos el Museo del manga de Kitakyushu y la zona retro de Mojiko Station.

Consejo: A la hora de comer acércate al llamado “Tanga Market”, compra un bol de arroz y pasea por el mercado en busca del resto de comida, cuando lo tengas puedes volver al restaurante donde compraste el bol de arroz y comerlo allí con tranquilidad.

Alojamiento recomendado: APA Hotel Kokura

 

Día 15: Nagasaki

Llegamos en tren hasta Hakata (en Fukuoka), y luego hasta Nagasaki.

Qué ver en Nagasaki: Visitamos el Museo de la bomba atómica de Nagasaki, y el río Nakajima con sus seis puentes de piedra, siendo el más conocido el Meganebashi (o Spetacles Bridge).

Consejo: Por las fotos que hemos visto merece la pena enterarse de cuando es la hora mágica en la que podrás ver porqué llaman “Spectacles Bridge” a este puente. Nosotros llegamos algo antes del atardecer y ya había ocurrido el “milagro”.

Alojamiento recomendado: New Station Isahaya (a 20 minutos en tren de Nagasaki).

 

Día 16: Monte Aso (dormimos en Kumamoto)

Llegamos desde Nagasaki hasta Kumamoto en tren, y transfer en Kumamoto para ir en tren hasta la población de Aso. Desde allí, nosotros optamos por hacer autoestop, aunque existe un autobús que te lleva hasta la cima del volcán.

Este volcán es más que conocido, y cuando nosotros fuimos solo pudimos llegar hasta Kusasenri, porque estaba en erupción.

Consejo: En un día puedes llegar hasta la cima (Nakadake) aunque en nuestro caso no pudimos por el nivel de alerta, y luego dormir en Kumamoto, para el día siguiente ya estar en la ciudad.

Alojamiento recomendado: Ascott Hotel (a 10 minutos caminando del castillo de Kumamoto).

 

Día 17: Kumamoto

Llegamos en tren a Kumamoto desde Nagasaki, haciendo transfer en Hakata.

Qué ver en Kumamoto: Visitamos el Castillo de Kumamoto, considerado el castillo más bonito deJapón, y la residencia Hosokawa, una antigua mansión samurai.

Consejo: Aunque decir Kumamoto es sinónimo de su castillo, a nosotros nos impresionó mucho más la residencia Hosokawa. Tampoco puedes perderte el Wakuwaku-za donde además podrás probarte algunos trajes especialmente bonitos de la época Edo.

Alojamiento recomendado: Ascott Hotel

 

Día 18: Ibusuki

Esta vez cambiamos de transporte y nos movemos en autobús, desde Kumamoto hasta Kagoshima en un trayecto de 3 horas, y desde Kagoshima hasta Ibusuki en tren.

Visitamos el centro Saruku, un Spa donde se realizan tratamientos con la arena volcánica de esta zona cercana al volcán Sakurajima.

Consejo: No es necesario quedarse a dormir en Ibusuki. Da tiempo a hacer una excursión de un día y dormir en Kagoshima.

 

Día 19: Kagoshima (Excursión a Sakurajima)

Llegamos desde Kumamoto en autobús (explicación en el día 18). A Sakurajima, en Ferry (unos 10 minutos).
Visitamos el volcán Sakurajima, la excursión que haremos hoy hasta esta isla donde se ubica el volcán Torii semi-enterrado por las cenizas volcánicas.

Consejo: Compra el pase diario para coger el transporte durante todo el día y realizar las diferentes rutas que te ofrece este pase.

Alojamiento recomendado: Area One Hotel

 

Día 20: Kagoshima

Durante la tarde del día 19 y todo el día 20 nos dedicamos a visitar los lugares más emblemáticos que ver en Kagoshima, como es Iso Beach, con una vista impresionante del volcán, y el mirador Shiroyama, a lo alto del monte Shiroyama, con otra espectacular vista del volcán dominando la ciudad.

Consejo: Utiliza el Kagoshima City View (con el pase que compramos en Sakurajima) ya que te lleva a todos los puntos que se pueden visitar en Kagoshima.

 

Día 21: Vuelta a casa

Volvemos a casa desde Kagoshima haciendo escala en Tokyo. En este viaje entramos por Hiroshima y salimos por Kagoshima, de este modo nos ahorramos el trayecto de vuelta hasta Hiroshima.

 

Conclusión de esta Ruta por el sur de Japón

Este viaje supone un trayecto casi diario de varias horas. Es cansado pero muy bien aprovechado, ya que verás tres de las cuatro islas principales de Japón. En cualquier caso, es una ruta centrada en las islas menos conocidas, como Shikoku y Kyushu.

Creemos que se visitan con bastante profundidad, con un presupuesto bastante ajustado y, aunque es imposible verlo todo, es una ruta con increíbles paisajes, donde también hay cabida para algunas ciudades y templos espectaculares.

¡El sur de Japón te está esperando!

Japan Rail Pass

Consigue tu Japan Rail Pass para viajar en tren por Japón. Con esta tarjeta ahorrás mucho dinero en trayectos de tren.

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad