10 Consejos para viajar a Berlín

5/5 - (1 voto)

Si la capital de Alemania es tu próximo destino, aquí te dejo unas interesantes recomendaciones y consejos para viajar a Berlín que seguramente te vendrán muy bien a la hora de preparar tu viaje.

Berlín es una de esas ciudades en la que podrías pasarte semanas, o incluso meses, y todavía te quedarían lugares por conocer. Es una de las capitales europeas más visitadas, con cientos de lugares, atractivos y monumentos de gran interés.

 

Antes de empezar con el artículo, recuerda que tienes la oportunidad de hacer estos tours gratis en español, donde además de conocer la interesante historia y curiosidades d la ciudad, disfrutarás de muchos de los principales lugares que ver en Berlín. Puedes reservarlos gratis directamente aquí:

Consejos para viajar a Berlín

Aquí van nuestros 10 consejos prácticos para que además de disfrutar al máximo de la capital del Alemania, también puedas ahorrar dinero y tiempo.

 

1. Cómo llegar a Berlín

Si llegas a Berlín en avión, recuerda que hay dos aeropuertos, el aeropuerto de Berlín-Tegel, que es el principal y está situado a 11 kilómetros del centro, y el aeropuerto de Berlín-Schönefeld, situado a 20 kilómetros.

Los dos aeropuertos de Berlín están bien comunicados con el trasporte público, pero si viajas en grupo o simplemente quieres comodidad y rapidez para aprovechar más el tiempo, te puede interesar este servicio de transfer ida y vuelta hasta tu hotel o el punto de la ciudad que tú quieras.

En este artículo te explico con más detalle cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro.

Si ya estás viajando por Alemania o por algún país de alrededor, puedes llegar en tren o bus. Su viajas en autobús, la mejor compañía con la que puedes viajar es con FlixBus, con muy buenos precios y además conecta muchísimas ciudades de Alemania y de Europa.

Si tu idea es hacer una ruta por Alemania, una buena alternativa es alquilar un vehículo para no depender de otros transportes ni horarios.

 

2. Alojamiento en Berlín

Berlín, al igual que otras grandes capitales de Europa, no es una ciudad barata en cuanto a alojamiento. Hay hoteles de todos los tipos y para todos los gustos y bolsillos, desde grandes cadenas hoteleras, hasta hostales y albergues para mochileros.

Elijas el tipo de alojamiento que elijas, mi recomendación es que reserves con tiempo de antelación para aprovecharte de estas ofertas de Booking y poder dormir en una zona céntrica de la ciudad a buenos precios.

Yo estuve alojado 4 noches en el Hostel Inn-Berlin, un albergue moderno y limpio con dormitorios, habitaciones privadas y cocina común. Está situado en el distrito de Wedding y tiene buena conexión con el trasporte público. Si prefieres dormir en el centro de la ciudad o te interesa otro tipo de alojamiento, no dudes en aprovechar estas ofertas.

Si vas a estar varios días en la ciudad, buscando con antelación podrás encontrar apartamentos incluso más baratos que un hotel, y contar todas las ventajas que supone.

 

3. Transporte público en Berlín

Berlín es muy grande y con las zonas bastantes divididas. Los cientos de lugares interesantes que ver en Berlín quedan repartidos a lo largo y ancho de la ciudad, así que vas a necesitar utilizar el transporte público, a no ser que te guste mucho andar, pero sobre todo, que dispongas de muchos días para conocer la ciudad. Si no es el caso, el con transporte público vas a poder aprovechar mucho más tu tiempo.

El metro, el tranvía y el autobús son las mejores opciones para moverse por la ciudad. En la web de VBB tienes toda la información sobre los precios de los billetes, dónde comprarlos, etc.

Con la tarjeta Berlín WelcomeCard, además de incluir el transporte del aeropuerto al centro, también podrás utilizar de manera ilimitada el transporte público de Berlín durante 2, 3, 4, 5 o 6 días (dependiendo cuantos días vayas a estar), además de disfrutar de descuentos para entrar a los mejores lugares que visitar en Berlín. Otra tarjeta que te puede interesar es la Berlín Pass.

Otras alternativa al transporte público de la ciudad, es utilizando el autobús turístico de Berlín, ideal si tienes poco tiempo para conocer la ciudad, además de ser una manera muy fácil y cómoda de moverse por la capital alemana.

 

4. Comer en Berlín

En una ciudad como Berlín vas a encontrar mil opciones para comer. Restaurantes de todo tipo, puestos callejeros con deliciosos frankfurts y hamburguesas, etc. Una de las comidas más famosas es el currywurst.

Por otro lado, si lo que buscas es viajar a Berlín barato, los supermercados serán la mejor opción ya que tienen buenos precios. Como recomendación, si tienes la suerte de poder estar 5 días o más en la ciudad, puedes mirar de alojarte en un apartamento y de esta manera poder cocinarte.

 

5. Tarjeta de estudiante

Si todavía eres estudiante, uno de los mejores consejos para viajar a Berlín y con el que podrás ahorrar dinero, es llevar siempre contigo una tarjeta de estudiante (aunque la tengas caducada…)

Por experiencia propia ya te digo que no es algo que se miren mucho, mientras coincida el nombre de la tarjeta con tu DNI o pasaporte, suele funcionar sin problemas.

En algunos lugares, monumentos y museos, podrás ahorrarte algo de dinero gracias a las entradas reducidas para estudiantes.

 

6. Tours gratis por Berlín en español

La mejor manera de tener un primer contacto con la capital de Alemania y empezar a conocer su historia y algunos de los lugares más emblemáticos de la ciudad, es con estos completos tours gratis en español que puedes reservar a continuación.

Si ya sabes las fechas de tu viaje, te recomiendo que lo reserves lo antes posible, ya que al ser gratuitos son demandados por miles de viajeros y las plazas limitadas se agotan con rapidez. Puedes hacerlo directamente aquí:

7. Entradas Online y Tarjetas turísticas en Berlín

Comprando las entradas online, tienes la ventaja de que podrás acceder directamente sin la necesidad de hacer colas, por lo que te ahorrarás perder bastante tiempo y aprovechar al máximo tus días en la ciudad. Aquí puedes ver todas las actividades y excursiones que puedes hacer en Berlín.

También tienes la opción de comprar alguna de las tarjetas turísticas de Berlín, con las que podrás tener acceso gratuito y descuentos a muchas de las principales atracciones con la ventaja de ahorrar dinero y tiempo, ya que tampoco tendrás que hacer colas.

 

Berlín WelcomeCard: Con esta tarjeta tendrás acceso ilimitado al transporte público (metro, trenes y autobuses de Berlín y ciudades cercanas), además de descuentos de hasta el 50% en las principales atracciones, monumentos y museos de Berlín. Tiene una validez de 2 a 6 días y solo por el transporte ilimitado ya vale la pena.

Berlin City Pass: Incluye el traslado desde el aeropuerto de Schönefeld o Tegel, entrada gratuita a la Torre de Televisión, la reserva para visitar el Parlamento Alemán, pase gratuito al Bus Turístico de Berlín y descuentos en las mejores atracciones de la ciudad.

Berlin Pass: Es el «todo incluido» de Berlín. Si te gusta visitar museos y quieres aprovechar para entrar al máximo de lugares posibles, esta es la tarjeta más completa. Incluye la entrada gratuita a todos los lugares importantes que visitar en Berlín, como la Catedral, museos, monumentos, bus turístico de Berlín, entre muchos otros, además de descuentos, y con la opción de añadir el uso ilimitado del transporte público. Si crees que vas a aprovechar todas las ventajas que ofrece, con esta tarjeta disfrutarás al máximo de Berlín y ahorrarás dinero. Aquí mismo puedes conseguir tu Berlín Pass.

 

8. Visitas y excursiones que hacer en Berlín

Conoce la historia de Berlín en alguna de las visitas guiadas de la ciudad, y sobre todo no te olvides de reservar con antelación tu visita a la cúpula del Parlamento Alemán.

Otro de los lugares más conocidos y que no te puedes perder es visitar el campo de concentración de Sachsenhausen, el primer campo de concentración construido durante el tercer Reich donde fueron asesinadas unas 50.000 personas.

 

Otra visita imprescindible es la excursión a Postdam, una de las ciudades más bonitas de Alemania a tan solo 40 minutos de Berlín. Dresde y Leipzig son otras de las ciudades interesantes que conocer.

 

9. Mejor época para viajar a Berlín

Durante los meses de verano las temperaturas son mucho más agradables durante todo el día. El inconveniente es que es la época que hay más turismo en Berlín y los alojamientos aprovechan para subir los precios.

Los meses de invierno no son los más recomendable, ya que las temperaturas son muy frías, llegando a varios grados bajo cero y con frecuentes nevadas, por lo que no podrás conocer igual de la ciudad.

Por otro lado, si viajas a Berlín en Navidad, podrás disfrutar de los distintos mercados navideños. A pesar de todo, siempre que se pueda, es buena época para conocer una ciudad tan interesante como Berlín.

 

10. Cuántos días en Berlín

Te aconsejamos que le dediques un mínimo de 3 días para disfrutar de la ciudad. Aunque lo ideal sería poder disponer de más tiempo, entre 4 o 5 días para conocer mejor Berlín y con más tranquilidad, y también para aprovechar y hacer otras excursiones a ciudades cercanas.

 

Espero que estos consejos para viajar a Berlín te hayan sido útiles para aprovechar mejor el tiempo a la vez que ahorras dinero. Recuerda que en la sección viajar a Alemania del blog, vas a encontrar más información.

 

Seguro de viaje para viajar a Alemania

Aunque esté dentro de la Unión Europea, si vas a viajar a Alemania no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad