¿Es tu primera vez en Berlín pero quieres conocer otros lugares más allá de la capital? ¿Ya conoces la capital alemana y quieres visitar otras ciudades y lugares cercanos pero también muy interesantes? Quédate aquí porque en este artículo voy a enseñarte las mejores excursiones desde Berlín, 10 planes perfectos que te aseguro que querrás hacerlos todos.
- Qué ver en Berlín en 3 días
- Cómo ir del aeropuerto de Berlín al centro
- Mejores Tours Gratis por Berlín
- Cómo subir a la cúpula del Parlamento alemán de Berlín
- Berlin Pass, la tarjeta «Todo Incluido»
- Mejores excursiones desde Múnich
Mejores excursiones desde Berlín
Nadie tiene duda que Berlín es una de las capitales más espectaculares de Europa, y una ciudad en la que es realmente imposible aburrirse. La capital de Alemania cuenta con cientos de lugares y atractivos para todos los gustos, e incluso es difícil llegar a conocerla por completo. Pero… ¿sabes la cantidad de preciosas ciudades y la de lugares interesantes que ver cerca de Berlín? Te aseguro que son muchos, así que en este artículo he hecho una recopilación con las 10 mejores excursiones que hacer en Berlín y alrededores.
Gracias a la buena conexión de los transportes que hay en Berlín y en Alemania en general, podrás disfrutar de todos estos lugares por tu cuenta. Si no dispones de mucho tiempo y tampoco quieres complicarte con los transportes públicos, puedes hacer completas excursiones guiadas en español con las que conocerás cada lugar sin perder detalle de nada.
¡Empezamos!
1. Potsdam, una de las ciudades más visitadas de Alemania
Gracias a su proximidad con la capital alemana, a menos de 40 kilómetros, Potsdam es una de las mejores excursiones desde Berlín y una de las ciudades más visitadas de Alemania.
Desde el siglo XVIII hasta principios del siglo XIX, Potsdam fue la residencia real de los gobernantes prusianos y los kaisers alemanes. Durante la Guerra Fría también tuvo un papel fundamental, ya que sirvió de conexión entre la Alemania Oriental y la Occidental, y tras la reunificación se convirtió en la capital del estado de Brandeburgo.
Entre los principales lugares que ver en Potsdam en un día destaca por encima de todo el elegante Parque Sanssouci, ya que aquí es donde se encuentran los majestuosos palacios reales rodeados de preciosos jardines. El Palacio Sanssouci, donde vivió Federico II el Grande y el Nuevo Palacio son los más importantes, pero también merece una visita el Palacio de los Naranjos, la Casa de Té China que alberga una colección de porcelana del siglo XVIII y la iglesia de la Paz. Todo el conjunto del Parque Sanssouci y sus monumentales palacios fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.
La Puerta de Brandemburgo de Potsdam, construida 20 años antes que la de Berlín, el barrio holandés y la colonia rusa de Alexandrowka, son otras de las visitas más interesantes que hacer en Potsdam en un día, sin olvidar el histórico Puente de los Espías, donde soviéticos y estadounidenses intercambiaban a los espías y agentes secretos capturados durante la guerra.
Si quieres conocer la ciudad por tu cuenta, aquí te explico con detalle cómo ir de Berlín a Potsdam de forma fácil. Si ya que visitas la ciudad, prefieres una experiencia mucho más completa, la mejor manera de conocer esta histórica ciudad y sus atractivos más importantes es con esta excursión a Potsdam desde Berlín con un guía en español que te explicará absolutamente todo acerca de la historia de la ciudad y muchísimas curiosidades. Por lo que cuesta la excursión, merece la pena y además está muy bien valorada por miles de viajeros:
2. Campo de concentración de Sachsenhausen
No es donde mejor te lo vas a pasar, pero te guste la historia o no, el Campo de concentración de Sachsenhausen es una de las más interesantes y mejores excursiones desde Berlín.
Conocido por ser uno de los primeros campos de concentración creado por los nazis, su historia empezó en el año 1933 siendo el Campo de Concentración de Oranienburg, donde fueron encarceladas más de 3.000 personas. Debido a su proximidad con Berlín, también era el lugar donde se entrenaban los oficiales antes de ser enviados a otros campos.
Después de estar un tiempo cerrado, en 1936 fue cuando los propios prisioneros construyeron el Campo de concentración de Sachsenhausen, siguiendo el modelo de “campo de concentración ideal” que habían diseñado los arquitectos de las SS.
Entre 1936 y 1945, más de 200.000 personas fueron encarceladas en este campo, muriendo muchas de ellas por hambre, enfermedades y maltratos. Por si esto no fuera poco, después de que fueran liberados en 1945 los pocos prisioneros que sobrevivieron, las fuerzas soviéticas se hicieron con el campo y lo convirtieron en el mayor de los «campos especiales soviéticos» donde murieron unas 12.000 personas hasta que el campo fue cerrado en 1950.
Además de estar considerado Monumento Nacional, en el año 2012 el campo de concentración de Sachsenhausen se abrió al público como museo conmemorativo para que todo el mundo pudiera conocer su historia.
Si tú también quieres conocer con detalle la historia de este aterrador lugar, no te aconsejo que lo hagas por tu cuenta porque te vas a quedar con la sensación de haberte perdido muchísimas cosas. Sin ninguna duda te recomiendo hacerlo con esta excursión en español desde Berlín donde un guía experto te explicará con detalle absolutamente todo mientras visitas las diferentes instalaciones y te haces una idea de las condiciones de vida que tuvieron que soportar todos los presos recluidos en este campo.
También puedes hacer esta excursión con GetYourGuide.
- Cómo ir de Berlín al campo de concentración de Sachsenhausen
3. Dresde, una de las mejores excursiones desde Berlín
A tan solo 2 horas al sur de Berlín se encuentra la bonita e histórica ciudad de Dresde (Dresden), la capital del estado de Sajonia.
Durante la Segunda Guerra Mundial la ciudad fue destruida en gran parte a consecuencia de los bombardeos, pero años más tarde fue minuciosamente reconstruida y hoy en día es una de las ciudades barrocas más espectaculares de Europa.
Conocida como la Florencia del Elba por su espectacular arquitectura y por ubicarse a orillas del río Elba, entre los principales atractivos que ver en Dresde en un día destaca su precioso casco antiguo, el Palacio Real de Dresde, la Catedral Frauenkirche, el enorme mosaico del Desfile de los Príncipes y la espectacular Terraza de Brühl.
Otra de las visitas imprescindibles que hacer en Dresde y que no puedes perderte es el Palacio Zwinger, una joya barroca de principios del siglo XVIII, la Ópera Semper y el Grosser Garten, el parque más grande de Dresde.
En este artículo te cuento con detalle todas las opciones sobre cómo ir de Berlín a Dresde, y en este otro te enseño los mejores lugares que ver en Dresde en un día.
Si decides visitar la ciudad, te recomiendo que no te pierdas este completo tour gratis en español para conocer las curiosidades, cultura e historia de Dresde, una de las ciudades más bonitas de Alemania.
4. Leipzig, la nueva Berlín
A 1 hora y media de Berlín, y también situada en el estado de Sajonia, la ciudad de Leipzig es uno de los destinos más populares del este de Alemania. De hecho, desde hace unos años se la conoce como la “nueva Berlín”.
Leipzig cuenta con un rico patrimonio cultural, artístico y musical, ya que por esta ciudad pasaron una parte de su vida artistas tan reconocidos como Goethe y Johann Sebastian Bach, además de ser la ciudad natal de Wagner.
Paseando por el casco antiguo de la ciudad (Altstadt), que por cierto está rodeado de enormes zonas verdes, podrás conocer la gran mayoría de lugares y atractivos más importantes que ver en Leipzig en un día. A destacar la Plaza del Mercado, la iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche) original del siglo XII y la más antigua de la ciudad, y la iglesia de Santo Tomás (Thomaskirche) del siglo XIII, donde Johann Sebastian Bach fue maestro y compuso muchas de sus obras. En su interior alberga la tumba del famoso compositor y frente a la iglesia se levanta un monumento en su honor.
Otro de los lugares más famosos que visitar en Leipzig es el Monumento a la Batalla de las Naciones. Esta imponente estructura de 91 metros de alto es el símbolo más popular de la ciudad, y conmemora la derrota de Napoleón en 1813.
Te recomiendo este completo tour gratis en español donde no solo vas a conocer la historia de la ciudad y los principales lugares que ver en Leipzig, sino que además descubrirás muchas de sus curiosidades.
En este otro artículo te cuento con detalle cómo ir de Berlín a Leipzig con las diferentes opciones de transporte.
5. Hamburgo, una de las ciudades más importantes de Alemania
A 2 horas de la capital alemana, llegamos a Hamburgo, la segunda ciudad más grande y más poblada de Alemania después de Berlín.
Al igual que otras muchas ciudades de Alemania, Hamburgo fue destruida en gran parte durante la Segunda Guerra Mundial, y con el paso de los años se ha levantado hasta convertirse en una de las ciudades más importantes del país, gracias también a poseer el segundo puerto más grande de Europa solo superado por el puerto de Rotterdam en los Países Bajos.
Entre los lugares más interesantes que ver en Hamburgo destaca su ciudad antigua (Altstadt), la plaza y el edificio del Ayuntamiento neorrenacentista, el enorme lago artificial de Binnenalster, la iglesia de San Pedro del siglo XII, siendo la más antigua de la ciudad, y la popular iglesia de San Miguel con su torre de más de 130 metros de altura.
Otros lugares imprescindibles que visitar en Hamburgo son el famoso y colorido barrio rojo de St. Pauli, el HafenCity y el barrio portuario de Speicherstadt con sus llamativos edificios neogóticos de finales del siglo XIX de ladrillo rojo separados por canales y que forman el mayor complejo de almacenes del mundo.
Una de las curiosidades que seguramente desconocías de Hamburgo, es que cuenta con unos 2.400 puentes, superando incluso a las ciudades de Ámsterdam y Venecia, convirtiéndola en la ciudad con más puentes de Europa.
Si quieres conocer estas y otras muchas curiosidades, además de la historia de la ciudad, no te pierdas este completo tour gratis por Hamburgo en español:
Si dispones de tiempo, te recomiendo dedicarle dos días a la ciudad para conocerla tranquilamente. Aquí te explico con detalle cómo ir de Berlín a Hamburgo con todas las opciones de transporte.
En este otro artículo te enseño todos los lugares, atractivos y monumentos más importantes qué ver en Hamburgo en un día.
6. Rostock, una joya desconocida en el norte de Alemania
A unos 230 kilómetros al norte de la capital de Alemania se encuentra Rostock, una ciudad situada a orillas del río Warnow en el Mar Báltico, y mucho menos visitada que las anteriores. Más bien es una ciudad que la visitan aquellos que llegan en crucero al puerto de Rostock, y de paso aprovechan también para visitar la ciudad vecina de Warnemünde, así que puede ser una de las mejores excursiones desde Berlín si quieres conocer otros lugares más allá de las grandes ciudades.
Un buen punto para empezar a conocer los atractivos más importantes que ver en Rostock es la Nueva Plaza del Mercado (Neuer Markt), donde se encuentra el edificio del ayuntamiento, originario del siglo XIII. Su bonito casco histórico también cuenta con importantes iglesias como la importante iglesia de Santa María (Marienkirche) y su famoso Reloj Astronómico del año 1472, considerado uno de los más antiguos de Europa, la iglesia gótica de San Pedro (Petrikirche) con su torre de 117 metros de altura, y la iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche), la más antigua de la ciudad.
Rostock también es conocida por su ambiente universitario, y es que la ciudad cuenta con la primera universidad fundada en el norte de Europa, en el año 1419. Otro de los atractivos es que todavía se conserva parte de las antiguas murallas que rodeaban la ciudad. En una de las puertas fortificadas, la Kröpeliner Tor, se encuentra el Museo de historia de la ciudad, una visita interesante que hacer en Rostock si quieres conocer más sobre este lugar.
Si quieres saber cómo llegar a Rostock desde Berlín, puedes hacerlo tanto en tren como en autobús, y el trayecto dura aproximadamente unas 2 horas y 30 minutos. Aunque no vayas desde Berlín, si estás haciendo una ruta por el norte de Alemania es una ciudad que puedes visitar en un día y que no deberías perderte.
7. Wannsee, la lujosa playa de Berlín
Otro de los lugares que ver cerca de Berlín y que es uno de los destinos preferidos de los locales, especialmente en verano, es el Lago Wannsee, que se ha convertido en una lujosa zona residencial donde las familias berlinesas más adineradas tienen su residencia vacacional.
Este precioso lago situado al borde de Grünewald, y considerado la playa de Berlín por los propios locales, está formado a la vez por dos lagos, uno más pequeño (Kleiner Wannsee) y otro más grande (Grosser Wannsee), separados únicamente por el puente Wannsee.
Aquí también se encuentra el popular Strandbad Wannsee, un centro de recreo acuático al aire libre con una de las playas interiores más largas de Europa.
Uno de los lugares más importantes que ver en Wannsee y que forman parte de la historia nazi, es la Villa Marlier. En este lugar, el 20 de enero de 1942 un grupo de altos cargos nazis se reunieron en este palacio de principios del siglo XX para planificar la “Solución Final” que acabaría con la exterminación de los judíos de los campos de concentración. Esta reunión se conoció como la Conferencia de Wannsee, y Villa Marlier, que se puede visitar como museo, fue declarada Monumento conmemorativo y alberga una exposición con documentos y fotografías de ese acontecimiento.
Para ir de Berlín al Lago Wannsee puedes utilizar el tren de la línea S1 o la S7, y se tarda una media hora en llegar.
8. Spreewald, la Venecia Verde
Situado a 1 hora al sur de Berlín y al noroeste de la ciudad de Cottbus se extiende el espectacular bosque del río Spree, conocido como Spreewald, un bosque navegable declarado Reserva de la Biosfera por la UNESCO.
Es un lugar poco conocido por la mayoría de viajeros, pero muy visitado por los propios locales que buscan desconectar de la frenética vida de la capital alemana.
Lo más típico es alquilar una barca, una canoa o una piragua para recorrer sus más de 200 preciosos canales rodeados de verde, aunque también puedes disfrutar recorriendo los diferentes senderos a pie o haciendo rutas en bicicleta.
Si te apetece desconectar de ciudades grandes y disfrutar de la naturaleza, es una de las mejores excursiones desde Berlín. Puedes llegar en aproximadamente 1 hora con el tren RE2 que sale desde la estación central de Berlín a Lübbenau.
9. Brandenburg an der Havel
Brandenburg an der Havel es una pequeña ciudad medieval situada a tan solo 1 hora de Berlín. Ubicada a orillas del río Havel, y rodeada de lagos, esta ciudad con más de 1.000 años de historia es popular por sus edificios góticos de ladrillo rojo situados en su pintoresco y acogedor casco antiguo.
Entre los lugares más importantes que ver en Brandenburg an der Havel destaca el edificio de su Antiguo Ayuntamiento de estilo gótico tardío, junto con una enorme estatua de más de 5 metros del caballero Roldán que data de 1474, y la antigua plaza del mercado. Tampoco te pierdas sus históricas iglesias, como la iglesia de Santa Catalina, la más grande de la ciudad, que data de finales del siglo XIV, y la iglesia de San Gotardo, del siglo XII.
Otras visitas interesantes que hacer en Brandenburg an der Havel si quieres conocer un poco más sobre este lugar, son el Museo Arqueológico Nacional, donde se exponen más de 10.000 objetos relacionados con la historia y la cultura de la ciudad, y el Museo de la Industria.
Aprovecha para recorrer sus murallas hasta llegar a las cuatro torres de vigilancia que se conservan y desde donde podrás disfrutar de unas espectaculares vistas de la ciudad.
10. Spandau
A tan solo 15 kilómetros de distancia de Berlín se encuentra Spandau, una ciudad que también cuenta con una larga historia. El principal atractivo que ver en Spandau es su ciudadela, una fortaleza rodeada por un foso que fue construida originalmente a principios del siglo XIII y reconstruida a mediados del siglo XVI. Está considerada una de las fortificaciones renacentistas más importantes de Europa.
En 1876 la Ciudadela de Spandau se convirtió en un centro penitenciario militar. Tras la Segunda Guerra Mundial y después de los famosos juicios de Núremberg, pasó a ser la prisión de Spandau, donde quedaron recluidos siete miembros del partido de la Alemania nazi, entre ellos Rudolf Hess, mano derecha de Hitler. En 1987 Hess se suicidó y la cárcel fue destruida para evitar que se convirtiera en un santuario neonazi.
La fortaleza de Spandau también cuenta con un museo donde se expone la historia del lugar y la famosa Torre de Julio, la única estructura original que se conserva del siglo XIII y a la que puedes subir para disfrutar de las vistas panorámicas.
Otros lugares interesantes son su encantador casco histórico de Spandau, con antiguas casas con entramado de madera, y el Museo de Historia Militar, donde se exponen varios aviones de la Primera y la Segunda Guerra Mundial.
Si quieres saber cómo ir de Berlín a Spandau puedes hacerlo fácilmente en transporte público. Una opción es tomar el metro de la línea U7 y bajar en la estación de Zitadelle, o en la de Altstadt Spandau, que para en el centro y en viaje es de unos 35 minutos. También puedes tomar el tren regional o interurbano, que llegarás en la mitad de tiempo pero es más caro.
Seguro de viaje para viajar a Alemania
Si vas a viajar a Alemania no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes aquí tu descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Espero que este artículo con las mejores excursiones de un día desde Berlín te haya sido de ayuda para preparar y completar tu viaje. No te pierdas los artículos que te dejo a continuación: