Qué ver en Berlín en 3 días

4.3/5 - (6 votos)

En este artículo te enseñamos los lugares, atractivos y monumentos más importantes que ver en Berlín en 3 días, no solo una de las capitales de Europa más visitadas, si no también una de las ciudades más completas e interesantes a nivel cultural e histórico.

 

Qué ver en Berlín 3 días

No hay mejor manera de empezar a conocer la ciudad que con estos tours gratis por Berlín en español, donde no solo conocerás algunos de los atractivos más importantes que ver en Berlín en 3 días como la Puerta de Brandenburgo, los restos del Muro de Berlín o el Checkpoint Charlie, si no que también conocerás de primera mano la importante historia y curiosidades de la capital de Alemania.

1. Puerta de Brandenburgo

Puerta de Brandenburgo - Qué ver en Berlín en 3 días
Puerta de Brandenburgo, uno de los principales monumentos que ver en Berlín en 3 días

La Puerta de Brandenburgo es una de las imágenes más célebres y uno de los monumentos más importantes que ver en Berlín. Esta monumental estructura neoclásica se encuentra en la Pariser Platz y fue construida entre los años 1789 y 1791 como el pórtico de la gloria de la historia urbana. El arquitecto Carl Langhans cogió como modelo los pórticos clásicos de la Acrópolis de Atenas para su construcción.

Destaca la cuadriga de bronce de seis metros de alto conducida por la diosa Victoria, que corona desde el año 1794 este imponente monumento como símbolo de la paz. Como curiosidad, durante la campaña europea Napoleón se llevó la estatua a París, pero en 1814 después de la caída del emperador, fue devuelta a su lugar original y la plaza se bautizó con el nombre de Pariser Platz.

Desde el siglo XIX, esta antigua puerta de entrada a la ciudad, ha sido testigo privilegiado de numerosos e importantes eventos históricos de Alemania. Vale la pena cruzar la Puerta de Brandenburgo, donde hace años la cruzaron importantes jefes de Gobierno y hombres de Estado, así como desfiles militares de las tropas de Napoleón y Hitler. Actualmente, a los lados de la Pariser Platz, encontramos modernos edificios de embajadas y la Oficina de Turismo en Berlín.

La Puerta de Brandenburgo es el inicio o el fin de la gran avenida Unter den Linden, y llegar en el metro de la línea U55 y con los trenes nº S1, S2, S25 Y S26, bajando en la estación Brandenburger Tor. Sin duda, de los lugares más importes que ver en Berlín.

 

2. Pariser Platz

La Pariser Platz, se encuentra en el distrito de Mitte de Berlín, frente a la famosa Puerta de Brandenburgo. Fue construida por orden de Federico Guillermo I entre los años 1732 y 1734. Hasta 1814, la Pariser Platz era conocida como Vireck por su forma cuadrada, pero cambió su nombre en memoria del Tratado de París. En la Segunda Guerra Mundial fue bombardeada y destruida, y se convirtió en la zona de la muerte separando la Berlín Occidental y Oriental hasta la reunificación alemana en el 1990.

Actualmente, es considerada una de las plazas más bonitas de Berlín, y uno de los lugares con más movimiento de la ciudad. Para llegar es la misma parada de Brandenburger Tor.

3. Memorial del Holocausto

Qué ver en Berlín - Monumento al Holocausto
Monumento al Holocausto en Berlín

En el año 2005, se inauguró muy cerca de la Puerta de Brandenburgo este lugar de homenaje en memoria a los 6 millones de judíos que fueron asesinados por los nazis. Es un extenso solar cubierto por más de 2000 bloques de hormigón de diferentes alturas, llegando algunos a alcanzar hasta los cuatro metros.

Además de poder caminar por los laberínticos pasadizos, el monumento tiene una parte subterránea donde se encuentra el centro de documentación y que recoge la historia del genocidio. Hay información multimedia, imágenes, audios, relatos y vídeos de las víctimas y de los lugares donde fueron exterminados. Sin duda, el memorial se ha convertido en uno de los lugares principales que ver en Berlín en 3 días.

Puedes llegar en metro con la línea U2 y bajarte en Postdamer Platz o Mohrenstrasse. La entrada es gratis ya que es al aire libre, pero el centro de información abre de Abril a Septiembre de martes a domingo de 10:00 a 20:00. De Octubre a Marzo abre de martes a domingo de 10:00 a 19:00.

Te recomendamos esta visita guiada en español por el Barrio Judío de Berlín para que conozcas con más profundidad toda su historia.

 

4. Parlamento alemán de Berlín

Cúpula del Parlamento alemán
Cúpula del Parlamento alemán, uno de los grandes atractivos que ver en Berlín

Este espectacular edificio neorrenacentista es la sede oficial del Bundestag, el Parlamento alemán. A día de hoy es uno de los edificios más representativos que ver en Berlín en 3 días. Fue construido durante los años 1884 y 1894, y destruido en 1933 a causa de un incendio provocado, y bombardeado durante la II Guerra Mundial. Aunque la fachada ha sido restaurada en varias ocasiones, aún son visibles los agujeros de bala que se produjeron durante la Guerra.

Su enorme cúpula elíptica acristalada, construida por el famoso arquitecto Norman Foster entre 1994 y 1999, ilumina por completo todo su interior. La cúpula abierta se hizo con la idea de transparencia política y de no esconder nada a la población alemana. Una enorme rampa en forma circular nos lleva hasta la parte superior de la cúpula, desde donde podrás contemplar unas vistas tremendas de la ciudad de Berlín.

La visita es gratuita, pero es necesario registrarse para acceder. En este artículo tienes toda la información necesaria para hacer la visita al Parlamento de Berlín y subir a su cúpula.

 

5. Gendarmenmarkt

La Plaza Gendarmenmarkt esta situada en el centro de la capital Alemana, y como la Pariser Platz, es una de las más bonitas de la ciudad. Fue construida en 1688 por el arquitecto Johann Arnold, y durante la historia a cambiado de nombre en varias ocasiones. En el siglo XVII llevó el nombre de Linden-Markt que fue reemplazado por los nombres de Mittelmark y Neuer Markt en el siglo XVIII. El nombre actual de Gendarmenmarkt, lo obtiene en memoria del regimiento de coraceros «Gens d’Armes» que la utilizaron como establos.

Durante la Segunda Guerra Mundial fue gravemente dañada pero se reconstruyó con el tiempo. La RDA la rebautizó con el nombre de Platz der Akademie, y recuperó su nombre histórico tras la unificación alemana. Alrededor de la plaza se encuentran:

Französischer Dom

La Catedral francesa fue construida entre 1701 y 1705 por Louis Cayart y Abraham Quesnay para los protestantes franceses de la doctrina Calvinista, la comunidad hugonote. Años después, en 1875, Carl von Gontard construyó una torre con cúpula junto a la iglesia, a la que actualmente se puede subir. En 1977 se reconstruyó, ya que durante la Segunda Guerra Mundial quedó gravemente dañada. En la actualidad, acoge el Museo Hugonote.

Deutscher Dom

Frente a la Catedral francesa, la comunidad luterana alemana construyó la Catedral alemana entre 1701 y 1708 siguiendo el diseño de Martin Grünberg. En 1785, agregaron una torre similar a la de su vecina, la Catedral francesa. Fue reconstruida entre los años 1977 y 1988, ya que fue destruida durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad, acoge el museo sobre la historia de la democracia alemana.

Konzerthaus

Entre las dos iglesias se sitúa el Konzerthaus, que en sus inicios fue el Teatro Nacional construido por Carl Gotthard. El teatro se quemó en 1817 y el actual lo construyó Fridrich Schinkel. Durante la Segunda Guerra Mundial quedó prácticamente destruido y tuvo que ser restaurado. A día de hoy se utiliza como sala de conciertos, y desde 1994 es la sede de la Orquesta Sinfónica de Berlín.

 

6. Muro de Berlín

Qué ver en Berlín - Muro de Berlín
Muro de Berlín

Visitar la capital de Alemania y no ver el Muro de Berlín, es como viajar a Roma y no ver el Coliseo romano. Es el lugar que más marcó esta ciudad durante tantos años y uno de los hechos históricos más importantes a nivel mundial, ya que dividió Alemania en dos partes durante 28 años, separando a miles de familias y donde muchas personas perdieron la vida al intentar saltar esta frontera de más de 100 kilómetros.

Actualmente el trozo de Muro del East Side Gallery, con sus 1.316 kilómetros, se ha convertido en la mayor galería al aire libre del mundo y es el punto más famoso que ver en Berlín. Aquí encontramos cientos de murales que son auténticas obras de arte, todas ellas con representaciones reivindicativas referentes a la política de aquellos años.

Puedes llegar con las líneas de metro U1 y U3 que tienen parada en las estaciones de U-Bhf Schlesisches Tor y Warschauer Strasse, las dos más cercanas. También con el tranvía nº M10 y con los trenes nº S3, S5, S7, S9 y S75.

Recomendación viajera: Para conocer toda la historia acerca del Muro de Berlín, te recomendamos hacer esta visita guiada en español sobre la Guerra Fría. Durante el recorrido explican los motivos que llevaron a construir el muro, los visados para cruzar de un lado a otro, quién era la STASI, qué métodos de control utilizaban, qué es la franja de la muerte y mucho más. También puedes hacer este paseo histórico por el Berlín del nazismo.

 

7. Alexanderplatz, punto importante que ver en Berlín en 3 días

Qué ver en Berlín - Alexanderplatz
Alexanderplatz

Antiguamente esta plaza era conocida con el nombre de Ochsenmarkt (mercado de bueyes), y como su nombre indica, albergaba un mercado de ganado y lana. Con los años, la plaza cambio de nombre para llamarse tal y como la conocemos a día de hoy, Alexanderplatz, en honor al zar Alejandro I, quién visitó Berlín en 1805.

Uno de los acontecimientos más importantes que se dieron en Alexanderplatz fue la protesta del 4 de Noviembre de 1989, cuando alrededor de un millón de personas se manifestaron contra el gobierno comunista. Esta marcha fue una de las piezas clave para terminar con la república socialista, que 5 días después finalizó con la caída del Muro de Berlín.

Poco a poco fueron construyendo casas y tiendas alrededor de la plaza, infraestructuras de transportes públicos, etc, hasta convertirla en uno de los puntos con más vida de la ciudad de Berlín.

Puedes llegar con las lineas de metro U2, U5 y U8, los autobuses nº TXL, M48, 100, 200 y 2478, las líneas de tanvía M4, M5 Y M6 y los trenes nº S5, S7, S9 y S75. La parada es Alexanderplatz.

 

8. Torre de Televisión de Berlín

La Torre de Televisión de Berlín (Berliner Fernsehturn), se planificó en los años 50 con el objetivo de diseñar un dispositivo que retransmitiera la televisión de la RDA, la República Democrática Alemana. Walter Ulbrich, el presidente del Partido Socialista, impulsó esta construcción basándose en el modelo de la Torre de Televisión de Stuttgart. Fue inaugurada el 3 de Octubre de 1969, casi 4 años después, como símbolo de fuerza y poder del antiguo sistema socialista.

En la actualidad, es uno de los edificios más altos de Europa con 368 metros de altura. En la cúspide de la torre, a unos 204 metros de altura, se encuentra un mirador, desde donde disfrutar de unas increíbles vistas de toda la ciudad, y el restaurante que gira 360º cada media hora.

 

9. Check-Point Charlie

Check-Point Charlie
Check-Point Charlie, uno de los puntos más importantes e históricos que ver en Berlín

Entre los años 1961 y 1990 este famoso paso fronterizo entre el sector americano y soviético, solo lo cruzaban los extranjeros que iban del este al oeste. Sin duda, fue uno de los símbolos de la separación para la población. Actualmente se conserva el puesto de vigilancia que controlaba la frontera y a escasos metros está el Haus am Check-Point, donde hay una amplia colección relacionada con los años de la Guerra Fría en Berlín.

Muy cerca del Check-Point Charlie, se encuentra el Museo del Muro, dedicado a la historia y acontecimientos de este paso fronterizo y al Muro de Berlín. Descubre lo que pasó en Check-Point Charlie con este tour guiado en español de 4 horas. También conocerás otros lugares importantes de la ciudad como el Muro de Berlín o el Monumento al Holocausto.

 

10. Postdamer Platz

Postdamer Platz
Postdamer Platz en Berlín

Durante la década de 1920 Postdamer Platz fue la plaza más activa de Europa, siendo uno de los puntos principales de transporte de la ciudad con una estación de ferrocarriles, una línea de metro, y varias líneas de tranvía y autobuses. También se convirtió en el centro de la vida nocturna de Berlín. En 1945 y a consecuencia de la guerra, gran parte de la plaza quedó destruida.

Actualmente representa la imagen de la nueva y moderna Berlín, con una arquitectura vanguardista y rascacielos con oficinas de grandes compañías. En Postdamer Platz también encontrarás diversos fragmentos del Muro de Berlín.

 

11. Catedral de Berlín

Qué ver en Berlín - Catedral de Berlín
La Catedral de Berlín, el edificio religioso más importante que ver en Berlín

La Catedral de Berlín, situada muy cerca del río Spree, es el templo más grande de la ciudad y el edificio religioso más representativo de Berlín.

Construido entre los años 1747 y 1750, reabrió sus puertas en 1993 después de más de 40 años de restauración. Destaca su enorme cúpula central de 85 metros de alto desde donde hay unas vistas de toda la ciudad.

En los sótanos de la Catedral se encuentra el panteón de la dinastía Hohenzollern, con más de 100 tumbas de 4 siglos distintos. Sin duda es otro de los lugares más importantes que ver en Berlín.

 

12. Schloss Charlottenburg y sus jardines

Qué visitar en Berlín - El Palacio de Charlottenburg
Jardines del Palacio de Charlottenburg en Berlín

El palacio de Charlottenburg se construyó como residencia de verano para la reina de Prusia Sofia Carlota, esposa de Federico III. A día de hoy es posible visitar algunas de sus estancias  y pasear libremente por sus jardines de estilo barroco, considerados de los más bonitos que ver en Alemania.

 

13. Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm

Qué ver en Berlín - La iglesia Memorial Kaiser Wilhelm
Iglesia Memorial Kaiser Wilhelm en Berlín

Esta iglesia situada en Breitscheidplatz, es otro de los edificios más emblemáticos que ver en Berlín. La iglesia de estilo neorromántico construida en 1895 en memoria del Káiser Guillermo, fue destruida casi por completo en 1943 durante la II Guerra Mundial, quedando tan solo la torre y el vestíbulo principal.

Si por algo es especialmente visitada, es porque todavía se conservan las ruinas originales del tejado de la torre, como consecuencia de los bombardeos, y que se mantiene como señal que Berlín no olvida su reciente pasado. Su altura original era de 113 metros, de los cuales únicamente se conservan 63 metros. A día de hoy, la agujereada torre es conocida por los berlineses como el “diente hueco”.

Justo enfrente de la entrada principal, se encuentra una moderna sala de oración con un diseño octogonal cubierto de un intenso vidrio azul y en su interior, una gran figura dorada de Cristo suspendida en el altar principal. El nuevo campanario hexagonal de 53 metros de alto, se levanta separado a pocos metros de la antigua iglesia.

 

14. Columna de la Victoria

La Columna de la Victoria se construyó entre 1864 y 1873 por Heinrich Strack. El motivo de su edificación fue conmemorar la victoria de Prusia en la guerra germano-danesa de 1864, pero se le añadieron otras batallas ganadas y se coronó con una escultura de bronce creada por Friedrich Drake. Fue trasladada de la Platz der Republik al centro del parque Tiergarten como rotonda, y restaurada en los años 80, tras los daños sufridos durante la guerra.

En la actualidad, es uno de los monumentos nacionales más famosos de Berlín. Se puede subir al mirador y contemplar las vistas de la ciudad desde sus 69 metros de altura.

 

Más lugares que visitar en Berlín en 3 días

Si dispones de varios días para conocer la capital de Alemania, te recomiendo otros lugares muy interesantes que ver en Berlín en tres días.

 

15. Campo de Concentración de Sachsenhausen

Situado a unos 30 kilómetros de Berlín, se encuentra el Campo de Concentración de Sachsenhausen. Puedes llegar y hacer la visita por tu cuenta, pero sin duda te recomendamos hacer esta visita guiada en español para conocer realmente a fondo la historia de este lugar.

Mapa de qué ver en Berlín

En este mapa te dejamos aquellos lugares y monumentos más importantes que ver en Berlín en 3 días.

 

Seguro de viaje para viajar a Alemania

Aunque esté dentro de la Unión Europea, si vas a viajar a Alemania no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Berlín en 3 días, te haya sido de utilidad para preparar tu viaje. En la sección viajar a Alemania encontrarás mucha más información sobre otras ciudades del país.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad