Qué ver en Potsdam en un día

5/5 - (3 votos)

Si tienes pensado viajar a Berlín, te recomiendo que uno de los días te escapes a conocer la pequeña pero encantadora ciudad de Potsdam. Aquí te esperan imponentes palacios, majestuosas residencias reales y elegantes parques y jardines como principales atractivos que ver en Potsdam en un día, que hacen que sea una de las ciudades más bonitas de Alemania, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1990.

 

Qué ver en Potsdam

Potsdam, la capital de Brandeburgo, es además una de las ciudades más visitadas de Alemania gracias a su cercanía con Berlín, ya que tan solo la separan unos 25 kilómetros.

Por cierto, no te pierdas este artículo donde te explico cómo ir de Berlín a Potsdam de forma rápida, cómoda y sin gastar mucho dinero.

Ahora sí, vamos ya con los atractivos más importantes que visitar en Potsdam en un día, considerada una de las mejores excursiones desde Berlín.

¡Empezamos!

 

1. Plaza del Mercado Antiguo

La Plaza del Mercado Antiguo (Alter Markt) seguramente sea uno de los primeros lugares que vas a encontrar, y un buen punto para empezar a conocer la ciudad. De hecho, aquí es donde empieza este completo tour gratis en español con el que vas a conocer los principales lugares que ver en Potsdam, además de muchas curiosidades de los más de 1.000 años de historia de esta ciudad.

En esta plaza, considerada la más bonita de la ciudad, se encuentran varios de los principales atractivos que visitar en Potsdam, como la iglesia de San Nicolás del siglo XVIII, el famoso Museo Barberini y el edificio barroco del Antiguo Ayuntamiento, construido en 1753 y restaurado después de la Segunda Guerra Mundial. En la actualidad alberga el Museo de Potsdam, donde podrás conocer los más de 1.000 años de historia de la ciudad.

 

2. Puerta de Brandeburgo de Potsdam

Puerta de Brandeburgo - Qué ver en Potsdam
Puerta de Brandeburgo, otro de los monumentos que ver en Potsdam en un día

Aunque es más pequeña, menos conocida y 20 años más antigua que la famosa Puerta de Brandeburgo de Berlín, la Puerta de Brandeburgo de Potsdam es otro de los monumentos importantes de la ciudad.

Situada en la Luisenplatz, se trata de un arco del triunfo construido bajo las órdenes de Federico II de Prusia entre el año 1770 y 1771, como símbolo de la victoria en la Guerra de los Siete Años. Para su construcción, se inspiraron en el Arco de Constantino de Roma.

Antiguamente esta puerta formaba parte de las murallas de la ciudad, y las personas tenían que pasar por aquí si querían ir a la ciudad de Brandeburgo desde Potsdam. Cuando la muralla fue derribada a principios del siglo XX, la Puerta de Brandeburgo quedó como un monumento independiente.

 

3. Parque Sanssouci, lugar imprescindible que ver en Potsdam en un día

Parque Sanssouci - Qué ver en Potsdam
Parque Sanssouci, uno de los principales lugares que ver en Potsdam

Una de las cosas obligadas que hacer en Potsdam es recorrer el enorme Parque Sanssouci, su principal atractivo, mientras disfrutas de sus preciosos y cuidados jardines. De hecho, es uno de los grandes motivos por los que tantos viajeros visitan esta ciudad.

En sus orígenes, solo era un jardín que rodeaba el Palacio de Sanssouci, pero con el paso de los años se fue ampliando, y en la actualidad cuenta con una extensión de casi 300 hectáreas.

A medida que se iba extendiendo el parque, se construyeron nuevos palacios, pabellones y otros edificios, y a día de hoy es uno de los complejos palaciegos más bonitos de toda Europa y, sin lugar a dudas, el principal atractivo que ver en Potsdam en un día.

Los monumentales edificios que encontrarás en el Parque Sanssouci son el Palacio Sanssouci, el Palacio de las Nuevas Dependencias, el Palacio de los Naranjos, la galería de arte Bildergalerie, la Casa de Té China, el Palacio Charlottenhof, la iglesia de la Paz y unos baños romanos construidos en el siglo XIX.

Todo el conjunto del Parque Sanssouci y sus elegantes palacios fueron declarados Patrimonio Mundial por la UNESCO.

 

4. Palacio de Sanssouci

Palacio Sanssouci de Potsdam
Palacio Sanssouci de Potsdam

El monumental Palacio de Sanssouci (Schloss Sanssouci), construido entre los años 1744 y 1747, es el edificio más antiguo del complejo del parque Sanssouci. Además, está considerado uno de los mejores ejemplos arquitectónicos del estilo rococó alemán. Tal es así, que es conocido como el Versalles alemán.

Este palacio, el cual su nombre significa “sin preocupaciones” (sans souci en francés), fue la residencia de verano de Federico II el Grande, el antiguo rey de Prusia.

No solo destacan sus impresionantes jardines escalonados que conducen a este llamativo palacio de color amarillo, sino que el edificio en sí también es una obra de arte. Consta de una sola planta con una gran cúpula elíptica en el centro y habitaciones en cada extremo.

Las dependencias más destacadas de su interior son el Salón de Mármol con sus dobles columnas corintias de mármol de Carrara, la Sala de Conciertos con sus grandes murales, el ala de las Damas (Damenflügel) añadida entre 1840 y 1841 para alojar a la corte, y la Biblioteca, todas ellas decoradas con objetos y mobiliario original de la época.

También merece mucho la pena visitar las Salas Nuevas (Neue Kammern). Este lugar fue construido originalmente como invernadero en 1747, y años más tarde se utilizó como residencia para los invitados.

Cerca del palacio también se encuentra el pabellón barroco de la Galería de las Pinturas (Bildergalerie), construido entre 1755 y 1764. Se trata de una galería de arte considerada como el museo más antiguo de Alemania, y alberga una colección de pinturas de Rubens, Van Dyck y Caravaggio, entre otros.

Sin lugar a dudas, el Palacio de Sanssouci, abierto al público después de la Segunda Guerra Mundial, es uno de los más impresionantes que ver en Potsdam, además de ser el más visitado y la imagen más características de la ciudad.

5. Casa China

Otro de los puntos más llamativos del Parque Sanssouci es la elegante Casa China, también conocida como la Casa de Té China, construida entre 1754 y 1756. Se trata de una pabellón de forma circular decorado con columnas y esculturas chinas doradas, y en su interior alberga una colección de porcelana del siglo XVIII y murales. Una clara muestra del gusto de la época por la cultura oriental.

 

6. Molino Histórico de Sanssouci

Junto al Palacio de Sanssouci se encuentra el Molino Histórico de Sanssouci, construido por orden de Federico Guillermo II, sobrino de Federico el Grande.

Aunque el molino actual es una reconstrucción de los antiguos molinos que había en esta zona en los siglos XVI y XVII, está considerado el molino de viento holandés más famoso de Alemania. Además, en su interior cuenta con un pequeño museo donde se puede conocer la historia y el funcionamiento de estos molinos.

 

7. Palacio de los Naranjos

Palacio Orangerie de Potsdam
Palacio Orangerie de Potsdam

Otro de los palacios más importantes que ver en Potsdam es el Palacio de los Naranjos (Orangerieschloss). Levantado entre 1851 y 1864 por orden del rey Federico Guillermo IV, es el más grande y el último palacio que se construyó en el Parque de Sanssouci.

Originalmente el Palacio de los Naranjos fue construido como pabellón de invitados para alojar al Zar Nicolás y a su esposa, que era la hermana de Federico Guillermo IV. Destaca su monumental fachada de más de 300 metros de longitud de estilo renacentista italiano, inspirada en la Villa Medici de Roma.

En su interior se encuentra la famosa Sala Rafael (Raffaelsaal), que alberga una colección de 47 reproducciones de las obras más famosas del gran artista italiano Rafael, hechas por artistas alemanes del siglo XVIII.

 

8. Nuevo Palacio de Sanssouci

Palacio Nuevo de Postdam, Alemania
Palacio Nuevo, otra de las visitas imprescindibles que hacer en Potsdam en un día

El Palacio Nuevo (Neues Palais), construido entre 1763 y 1769 como nueva residencia de verano de la familia real, es un enorme palacio barroco que mandó levantar Federico el Grande como muestra del poderío de Prusia después de la Guerra de los Siete Años.

Además de sus extensos terrenos con zonas verdes y fuentes, destaca su inmensa y monumental fachada de ladrillo rojo de 240 metros de longitud y su tejado con más de 400 estatuas. En la ala sur del palacio es donde se encuentran las dependencias reales y un pequeño teatro.

Su interior cuenta con más de 200 estancias con todo tipo de decoración de estilo rococó e incontables esculturas, cuadros, porcelana, mobiliario y obras de arte. Destacan especialmente los apartamentos de Estado superiores e inferiores, la Galería de Mármol decorada con frescos, y el Salón de Fiestas que parece una auténtica galería de arte. Otro de los salones más llamativos es la Grottensaal, donde hay más de 24.000 conchas marinas, piedras preciosas, fósiles y minerales incrustados en las paredes.

Frente al Palacio Nuevo se encuentran el Templo Antiguo y el Templo de la Amistad, construido en el año 1768 y dedicado a Guillermina de Prusia, la hermana favorita de Federico II el Grande.

En la parte trasera del Palacio Nuevo se encuentran los Communs, dos grandes edificios de ladrillo de estilo barroco, adornados por columnas de estilo neoclásico construidos para ser utilizados como oficinas de la Corte, y que están unidas al palacio por un túnel.

El Nuevo Palacio de Sanssouci está considerado uno de los palacios más bonitos de Alemania, por lo que sin duda debería ser una de las visitas que hacer en Potsdam que no deberías perderte.

 

9. Palacio de Charlottenhof

También situado en el espectacular parque de Sanssouci, el Palacio de Charlottenhof (Schloss Charlottenhof) fue construido en la primera mitad del siglo XIX por orden de Federico el Grande como regalo para su hijo, el príncipe Federico Guillermo IV de Prusia, para ser utilizado como residencia de verano.

Aunque es uno de los más pequeños que hay en Sanssouci, este bonito palacio neoclásico inspirado en las antiguas villas romanas también es otro de los atractivos interesantes que ver en Potsdam.

Su exterior cuenta con un precioso jardín inglés con fuentes y pórticos, mientras que en el interior destaca el mobiliario original de la época y la decoración de sus distintas estancias y salones.

 

10. Barrio holandés de Potsdam

El famoso barrio holandés (Holländisches Viertel) es otro de los principales lugares que visitar en Potsdam, ya que se trata del mayor conjunto arquitectónico de estilo holandés fuera de los Países Bajos.

Este asentamiento, creado por el arquitecto holandés Johann Boumann entre los años 1733 y 1742, consta de 134 casas de ladrillo rojo que fueron construidas para alojar a la comunidad de trabajadores holandeses que llegó a Potsdam a principios del siglo XVIII.

A día de hoy es una zona muy frecuentada tanto por los propios locales como por los viajeros que visitan la ciudad, ya que además de pasear por este pintoresco barrio, muchos de estos edificios que se encuentran en perfecto estado albergan pequeñas tiendas de antigüedades, galerías y numerosas cafeterías y restaurantes.

Una visita interesante es la Casa Johann Boumann, un pequeño museo dedicado al arquitecto de este proyecto y a la historia del barrio holandés.

11. Parque Neuer Garten y el Palacio de Mármol

Junto con el Parque de Sanssouci, otro de los grandes parques y más importantes que ver en Potsdam es el Neuer Garten o Jardín Nuevo, situado a orillas de los lagos Jungfernsee y Heiliger See.

En el Neuer Garten, diseñado en estilo inglés a finales del siglo XVIII y ocupando una superficie de unas 100 hectáreas, se encuentra el Palacio de Mármol (Marmorpalais), un edificio de ladrillo rojo construido en estilo neoclásico entre 1787 y 1792, y el Palacio Cecilienhof.

 

12. Palacio de Cecilienhof, visita imprescindible que hacer en Potsdam

Palacio de Cecilienhof - Qué ver en Potsdam
Palacio de Cecilienhof, una visita importantes que hacer en Potsdam

Otro de los palacios más importantes que ver en Potsdam es el Palacio de Cecilienhof (Schloss Cecilienhof), el último palacio que construyó la familia Hohenzollern.

Situado en el parque Neuer Garten, nada tiene que ver con la arquitectura de otros palacios de la ciudad, ya que este, construido entre los años 1914 y 1917, tiene el estilo de una casa de campo inglesa.

Lo que realmente hace importante este palacio es por el papel que desempeñó en la historia de la Segunda Guerra Mundial. Aquí fue donde entre julio y agosto de 1945 tuvo lugar la cumbre conocida como la Conferencia de Potsdam, donde se reunieron el presidente Truman (Estados Unidos), Winston Churchill (Reino Unido) y Josef Stalin (URSS) para poner fin a la guerra.

El palacio de Cecilienhof es ahora un museo en el que podrás recorrer las históricas salas, incluida la sala principal donde se celebró la Conferencia de Potsdam, que se conservan en el mismo estado que se encontraban durante la conferencia, con muchos de sus objetos originales y fotografías del acontecimiento.

Si eres un apasionado de la historia, es sin duda una visita imprescindible que hacer en Potsdam.

 

13. Alexandrowka, la colonia rusa de Potsdam

Alexandrowka, la colonia rusa de Potsdam
Alexandrowka, la colonia rusa de Potsdam

Al norte del centro de la ciudad se encuentra una pequeña colonia rusa conocida como Alexandrowka, uno de los lugares más curiosos que visitar en Potsdam.

Este pequeño asentamiento fue construido entre 1826 y 1827 por Federico Guillermo III de Alemania, en memoria del zar Alejandro I, fallecido en 1825. También sirvió para dejar constancia de la buena relación que había entre los gobernantes alemanes y rusos.

Se construyeron 13 casas revestidas con troncos de madera siguiendo los estilos arquitectónicos tradicionales rusos. Estas casas fueron utilizadas por un grupo de soldados del coro del ejército ruso fundado en el año 1812, que habían sido capturados por Napoleón y se habían instalado en Potsdam.

Visitar Alexandrowka, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, es como volver atrás en el tiempo para conocer la cultura rusa de aquella época. En la actualidad una de las casas acoge un pequeño museo sobre la historia de esta colonia.

Otros lugares destacados dentro de la comunidad rusa de Alexandrowka son la iglesia ortodoxa rusa Alexander Nevsky, del año 1829, y un cementerio judío de mediados del siglo XVIII.

 

14. Parque y Palacio de Babelsberg

Parque Babelsberg - Qué ver en Potsdam en un día
Parque Babelsberg – Qué ver en Potsdam en un día

Otra de las cosas que hacer en Potsdam es ir hasta el Babelsberg Park, uno de los espacios verdes más grandes y más importantes de la ciudad, situado a orillas del río Havel y el lago Tiefer See.

El edificio más importante que se encuentra en este parque es el Castillo de Babelsberg, un palacio neogótico de estilo inglés construido para el príncipe Guillermo y terminado en 1849. Actualmente el castillo alberga el Museo de Prehistoria, en el que se exponen hallazgos arqueológicos encontrados en los alrededores, especialmente de la Edad de Bronce.

Otros edificios históricos que se pueden ver en el parque Babelsberg son el Pequeño Palacio (Kleines Schloss) y la torre de mediados del siglo XIX.

 

15. Iglesia de San Nicolás

Situada en la plaza del antiguo mercado de Potsdam, la iglesia de San Nicolás (Nikolaikirche) es la más grande y la más bonita que visitar en Potsdam.

La iglesia, construida entre 1831 y 1837, es uno de los mejores ejemplos del clasicismo arquitectónico alemán. Llama la atención por sus cuatro torres en las esquinas y su pórtico, pero sobre todo por su impresionante cúpula de color turquesa de 77 metros de altura asentada sobre una columnata, inspirada en la Catedral de Saint Paul de Londres.

Durante la Segunda Guerra Mundial, la iglesia de San Nicolás sufrió importantes daños, y su restauración no terminó hasta 1981. A día de hoy es el centro de la comunidad católica de Potsdam.

Delante de la iglesia se levanta un obelisco de 16 metros de alto de mediados del siglo XVIII con los retratos de los principales arquitectos de Potsdam. A la derecha de la iglesia se encuentra el edificio del Ayuntamiento Viejo (Altes Rathaus) de estilo clásico, y que ahora acoge exposiciones temporales.

 

16. Puente de los Espías

Puente de los Espías
Puente de los Espías de Potsdam, Alemania

El Puente Glienicker (Glienicker Brücke), también conocido como el Puente de los Espías, fue construido en el año 1907 y es otro de los monumentos históricos que ver en Potsdam.

Durante la Guerra Fría, este famoso puente sobre el río Havel tuvo una gran importancia ya que conectaba la ciudad de Potsdam, ocupada por los soviéticos, con la Berlín Occidental ocupada por los estadounidenses. El Puente Glienicker fue utilizado por estas dos potencias como lugar de intercambio de espías y agentes secretos capturados durante la guerra, de ahí el nombre del Puente de los Espías.

 

17. Filmpark Babelsberg

Si te gusta el cine, uno de los lugares más curiosos que visitar en Potsdam es el Filmpark Babelsberg. Estos famosos estudios cinematográficos están considerados los más antiguos del mundo, produciendo películas desde 1912.

Aquí tendrás la oportunidad de conocer la historia de la industria del cine alemán en su mejor época. Algunas de las grandes y más recientes contribuciones del estudio de Babelsberg han sido obras maestras del cine como Valkiria, V de Vendetta, El gran hotel Budapest o Malditos bastardos, entre otras.

Si te interesa conocer más sobre la historia del cine de Babelsberg y del mundo cinematográfico en general, en el Palacio de la Ciudad de Potsdam (Potsdamer Stadtschloss) se encuentra el Filmmuseum, el museo de cine más antiguo de Alemania.

 

18. Museo Barberini

El Palacio Barberini era un antiguo palacio del siglo XVIII situado en la Plaza del Mercado Viejo, pero fue completamente destruido en los bombardeos de 1945.

Después de haber sido restaurado, desde 2017 alberga el Museo Barberini que, a pesar de sus pocos años de vida, ya está considerado uno de los mejores museos de arte de Alemania.

Entre sus galerías se expone una gran colección de obras de los principales pintores del país, que abarca desde la época de los antiguos maestros hasta el arte contemporáneo. Entre los artistas impresionistas más destacados se encuentran Monet, Renoir, Rodin y Munch.

Ahora que ya conoces los principales lugares y atractivos que ver en Potsdam, no te pierdas estos otros artículos que te ayudarán a preparar tu viaje por Alemania:

 

Seguro de viaje para viajar por Alemania

Si vas a viajar a Alemania no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad