Qué ver en Sofía en dos días

5/5 - (2 votos)

Aunque no es la capital más espectacular ni con los monumentos más famosos de Europa, Sofía es una ciudad imprescindible si estás haciendo una ruta por Bulgaria o tienes pensado recorrer algunas de las ciudades más importantes de Europa del Este. Si es tu caso, te recomiendo que no te pierdas este artículo donde te enseño los mejores lugares que ver en Sofía en dos días.

 

Qué ver en Sofía en dos días

Después de pasar 2 semanas increíbles en Grecia, tomé un tren en la ciudad de Tesalónica con destino a Sofía, la capital de Bulgaria. En ese momento para mi era una ciudad totalmente desconocida y de la cual no tenía ninguna expectativa, ni sabía qué me iba a encontrar más allá de su famosa catedral.

Aquí pasé unos días donde pude conocer sus monumentales templos religiosos, como la imponente Catedral de Alexander Nevski, una de las grandes joyas que visitar en Bulgaria, además de importantes e históricas mezquitas y sinagogas. Sofía también tiene numerosos e interesantes museos donde podrás conocer su extensa historia, además de grandes parques y zonas verdes donde poder relajarte.

Además, a diferencia de otras grandes capitales europeas, una de las ventajas de Sofía es que al ser una ciudad poco visitada, podrás disfrutar tranquilamente sin la sensación de estar en un lugar lleno de turistas.

Una de las mejores formas para empezar a situarte en la capital de Bulgaria es con este completo tour gratis en español con el que además de conocer muchos de los lugares más importantes que ver en Sofía, así como sus monumentos más emblemáticos, también vas a conocer muchas curiosidades acerca de la interesante y extensa historia de este país. Puedes reservarlo directamente a continuación:

Ahora sí, vamos ya a conocer lo más importante qué ver y qué hacer en Sofía en dos días, tiempo suficiente para visitar una de las capitales menos conocidas de Europa.

¡Empezamos!

 

1. Bulevar Vitosha

Una de las primeras cosas que hacer en Sofía es pasear tranquilamente por el bulevar Vitosha, la principal avenida comercial y la calle más exclusiva de la ciudad.

Frecuentada a cualquier hora del día tanto por locales como por viajeros con ganas de conocer la capital búlgara, a lo largo de esta animada calle que va desde la Plaza de San Nedelya hasta el Parque del Sur encontrarás multitud de tiendas de moda, restaurantes, cafeterías y algún que otro edificio importante, como la catedral ortodoxa de Sveta Nedelya, el Palacio de Justicia y el Palacio Nacional de Cultura. Desde esta calle tendrás además unas buenas vistas a la famosa montaña Vitosha.

 

2. Iglesia de la Rotonda de San Jorge

Esta iglesia paleocristiana, también conocida como la Rotonda de San Jorge (Sveti Georgi), fue construida originalmente por los romanos en el siglo IV, por lo que es uno de los edificios más antiguos que ver en Bulgaria.

En el interior de la iglesia podrás ver detallados frescos de la época medieval que pintaron los otomanos cuando en el siglo XVII convirtieron esta iglesia de ladrillo rojo en una mezquita. Uno de estos frescos más destacados es la representación del Cristo Pantocrátor en la cúpula. En el exterior de la iglesia de la Rotonda de San Jorge, que por cierto está rodeada por edificios del Palacio Presidencial, todavía se pueden ver restos de la antigua ciudad romana de Serdica.

Muy cerca también se encuentra la Catedral de Sveta-Nedelya, también llamada Catedral de Santo Domingo. Este templo ortodoxo búlgaro cuenta en su interior con numerosos frescos de estilo bizantino.

 

3. Catedral de Alexander Nevski, un imprescindible que ver en Sofia

Catedral Alexander Nevski - Qué ver en Sofía en dos días
Catedral Alexander Nevski – Qué ver en Sofía en dos días

En el centro de la ciudad se levanta la imponente Catedral de Alexander Nevski, que además de ser una de las iglesias ortodoxas más importantes de Bulgaria y uno de los principales atractivos que ver en Sofía, también es una de las mayores catedrales ortodoxas orientales del mundo.

Esta monumental catedral, que lleva el nombre de un príncipe ruso del siglo XIII, se empezó a construir en 1882 principalmente con donaciones del pueblo búlgaro, y no fue terminada hasta 1912.  La catedral de Alexander Nevski fue construida para conmemorar a los miles de soldados rusos que perdieron la vida durante la liberación de Bulgaria del dominio del Imperio Otomano entre 1877 y 1878.

El templo, considerado la segunda catedral más grande de los Balcanes después de la catedral de Belgrado, y una de las iglesias más bonitas del mundo, destaca por su llamativa arquitectura neobizantina con tejados verdes, una gran cúpula central dorada de 45 metros de altura y un campanario de más de 50 metros de alto. En su interior, donde las paredes y techos están decorados con magníficos mosaicos y coloridos frescos murales, puede reunir hasta 10.000 personas al mismo tiempo.

Junto al altar se encuentran las reliquias del antiguo príncipe Alexander Nevski, mientras que la cripta de la catedral cuenta con un museo donde se expone la mayor colección de arte sacro de Bulgaria, siendo parte de la Galería Nacional de Arte.

Sin lugar a dudas, la Catedral de Alexander Nevski es el símbolo más representativo de la ciudad y uno de los monumentos más destacados que ver en Bulgaria.

 

4. Iglesia de Santa Sofía

Otro de los lugares que ver en Sofía en un día, especialmente por su importancia histórica, es la iglesia de Santa Sofía. Este edificio construido en la época bizantina se levantó en el siglo VI sobre la antigua necrópolis romana de Serdica, por lo que está considerada una de las iglesias más antiguas de la capital de Bulgaria.

Esta iglesia fue la que dio nombre a la ciudad de Sofía en el siglo XIII durante el Segundo Imperio Búlgaro. Con el dominio de los otomanos, la iglesia de Santa Sofía se convirtió en una mezquita hasta que fue abandonada en el siglo XIX a consecuencia de los daños ocasionados por un terremoto.

No pierdas la oportunidad de visitar su interior, considerado uno de los mejores ejemplos arquitectónicos de estilo paleocristiano. También podrás ver los restos de la necrópolis y los frescos y mosaicos romanos que se conservan de los siglos III y IV.

 

5. Mezquita de Banya Bashi

Qué ver en Sofía en dos días - Mezquita Banya Bashi
Mezquita Banya Bashi, una de las mezquitas más importantes que visitar en Sofía en dos días

Situada en el centro de la ciudad se encuentra la mezquita de Banya Bashi. Este templo construido en la segunda mitad del siglo XVI durante el dominio del Imperio Otomano, está considerado una de las mezquitas más antiguas de Europa.

El nombre de Banya Bashi, traducido como “muchos baños”, viene dado porque fue construida en el lugar donde habían unos antiguos baños termales. El exterior de la mezquita de Banya Bashi destaca por su estilo arquitectónico otomano y una gran cúpula central, mientras que en su interior podrás ver elementos típicos de la arquitectura islámica.

Aunque siglos atrás la ciudad de Sofía llegó a tener hasta 70 mezquitas, hoy en día la mezquita de Banya Bashi es la única que sigue en funcionamiento en la capital de Bulgaria.

6. Anfiteatro de Serdica

Construido entre los siglos II y III, el anfiteatro de Serdica es uno de los lugares más históricos que ver en Sofía en 2 días. Serdica era como antiguamente se conocía la ciudad de Sofía, de ahí el nombre.

Los restos de este anfiteatro romano fueron descubiertos en el año 2004 mientras se realizaba la construcción del Hotel Arena di Serdica. En la antigüedad, este anfiteatro llegó a ser uno de los más grandes del Imperio Romano. Tenía capacidad para unas 25.000 personas y aquí se celebraban combates de gladiadores y luchas entre hombres y animales salvajes.

Si te gusta la historia, el anfiteatro de Serdica es un lugar interesante que visitar en Sofía, y además de los restos arqueológicos también podrás ver numerosos objetos que se hallaron durante las excavaciones, como monedas de bronce, alfarería y piezas de cerámica entre otras cosas.

 

7. Sinagoga de Sofía

La Sinagoga de Sofía, no solo es la sinagoga más grande de los Balcanes sino que también es la tercera más grande de Europa, solo por detrás de la Sinagoga de Budapesty la de Ámsterdam.

Este templo de estilo morisco fue construido en el año 1909 para la importante comunidad judía serfadí de Sofía, y a día de hoy es una de las dos únicas sinagogas que siguen en funcionamiento en el país.

En su interior, además de poder contemplar su arquitectura con intrincados detalles árabes, mosaicos venecianos y columnas de mármol de Carrara, también podrás visitar el Museo de Historia Judía de Sofía, donde conocerás con más detalle la historia de las comunidades judías en Bulgaria.

Entre la mezquita de Banya Bashi y la Sinagoga de Sofía está el Mercado Central de Sofía, ubicado en un edificio neorrenacentista de principios del siglo XX.

 

8. Baños Minerales Centrales de Sofía

Baños Minerales y Museo Regional de Historia - Qué ver en Sofía en dos días
Baños Minerales y Museo Regional de Historia – Qué ver en Sofía en dos días

Junto al parque que hay detrás de la mezquita Banya Bashi se encuentran los Baños Minerales Centrales, uno de los edificios más bonitos que ver en Sofía en un fin de semana.

La capital de Bulgaria es conocida desde el siglo XVI por la calidad y propiedades curativas de su agua mineral, y gracias a esto ya atraía a visitantes en la época medieval. La ciudad cuenta con siete manantiales de agua mineral, y los Baños Minerales Centrales es el más famoso y el más antiguo de Sofía.

Este colorido edificio neobizantino fue construido en el año 1913 y albergó los baños públicos de la ciudad hasta 1986. En la actualidad, estos antiguos baños forman parte del Museo de Historia Regional de Sofía.

En los jardines situados delante del edificio hay una fuente que se alimenta del agua mineral natural caliente, de la que podrás beber si quieres probarla.

 

9. Teatro Nacional Ivan Vazov

Qué visitar en Sofía - Teatro Nacional Ivan Vazov
Qué visitar en Sofía – Teatro Nacional Ivan Vazov

El Teatro Nacional Ivan Vazov es el teatro más grande y más antiguo de Bulgaria y otro de los edificios importantes que ver en Sofía en un día.

Este histórico edificio, que lleva el nombre de uno de los escritores más queridos del país, llama la atención por su destacada arquitectura de estilo neoclásico. Tal es su importancia a nivel nacional que el imponente pórtico de su fachada principal aparece en los billetes de 50 Levs, la moneda de Bulgaria.

En la actualidad, y desde que fue construido a principios del siglo XX, el Teatro Nacional Ivan Vazov acoge numerosas obras de teatro y conciertos, siendo el teatro más importante del país.

Frente al Teatro Nacional se encuentra el Jardín de la ciudad, el parque público más antiguo de Sofía, y uno de los lugares más populares por los locales que quieren relajarse en el mismo centro de la capital búlgara.

 

10. Palacio Nacional de la Cultura

El Palacio Nacional de la Cultura, construido en 1981 para conmemorar el 1300º aniversario del nacimiento de Bulgaria, es el centro de convenciones más grande del país y de toda la región sureste de Europa.

Este enorme edificio de estilo soviético se encuentra en uno de los extremos del bulevar Vitosha y está rodeado de cuidados jardines y fuentes. El Palacio Nacional de la Cultura acoge todo tipo de eventos a lo largo del año, desde conciertos y conferencias hasta festivales y exposiciones de diferentes temáticas.

 

11. Museo Nacional de Historia

Otro de los museos más importantes que visitar en Sofía es el Museo Nacional de Historia, a unos 6 kilómetros del centro de la ciudad.

Fundado en 1973 y ubicado en la antigua residencia del último dictador comunista búlgaro Todor Zhivkov, es el museo más grande que visitar en Bulgaria. Aquí podrás conocer la historia de Sofía y de Bulgaria desde la prehistoria hasta los tiempos más recientes, a través de una enorme colección de más de 65.000 piezas y objetos relacionados con las bellas artes, la arqueología, la historia y la etnografía.

Entre todos los objetos que se exponen en el Museo Nacional de Historia de Bulgaria, destaca una gran colección de obras de arte, armas, vestimentas tradicionales, muebles de la época, monedas y herramientas, además de muchos documentos y fotografías. En el patio del museo también se pueden ver varias columnas y monumentos griegos, romanos y bizantinos de distintas épocas.

 

12. Parque Borisova Gradina

Construido en la década de 1880, el Parque Borisova Gradina, que debe su nombre al zar de Bulgaria Boris III, es el parque más famoso y antiguo de la ciudad de Sofía.

Este encantador y enorme parque cuenta con tranquilos y cuidados espacios verdes, además de viveros e invernaderos y un lago de nenúfares. Otro de los atractivos que encontrarás en el parque es la Torre de Televisión Borisova Gradina, un impresionante edificio de 14 pisos que en el año 1959 fue la sede de la Televisión Nacional Búlgara.

 

13. Museo Nacional de Historia Militar de Bulgaria

En el Museo Nacional de Historia Militar, inaugurado en 1916, podrás conocer la interesante historia del ejército búlgaro a través de exposiciones que muestran las distintas guerras en las que participaron los búlgaros. El museo también cuenta con una gran colección de material militar, además de uniformes, armamento, insignias, fotografías y otros muchos objetos relacionados.

En el exterior del museo también podrás ver toda clase de vehículos militares como aviones, helicópteros, tanques, lanzacohetes, camiones y cañones utilizados por el ejército búlgaro en distintas guerras.

 

14. Galería Nacional de Sofía

Ubicada en el Antiguo Palacio Real desde el año 1946, la Galería Nacional de Sofía es el museo de arte más grande del país. En su interior alberga una gran colección de más de 40.000 piezas y objetos relacionados con el arte búlgaro.

El Museo de Arte Socialista y el Kvadrat 500, con obras de arte de todo el mundo, con especial atención a artistas búlgaros de los siglos XIX y XX, también forman parte de la Galería Nacional de Sofía.

 

15. Museo de Arte Socialista

El Museo de Arte Socialista está centrado en el arte y la historia de Bulgaria durante la época socialista. Cuenta con una galería donde se exponen numerosas pinturas de algunos de los artistas más destacados durante el periodo socialista, que representan la vida de los búlgaros durante la Segunda Guerra Mundial y el socialismo en el país.

También encontrarás un parque con decenas de esculturas y bustos de famosos líderes, como Lenin y Stalin, que antes se encontraban en las calles de la ciudad y que ahora se agrupan en este museo.

Una de las piezas más destacadas del Museo de Arte Socialista es la estrella roja que coronaba la sede del Partido Socialista, situado en la Plaza de la Independencia.

 

16. Iglesia de Boyana, uno de los principales lugares que ver en Sofía en dos días

Declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979, la iglesia de Boyana es uno de los monumentos más importantes que visitar en Sofía. Esta iglesia ortodoxa búlgara fue construida en tres períodos distintos. La primera etapa tuvo lugar entre finales del siglo X y el siglo XI, la segunda a mediados del siglo XIII, y la tercera a mediados del siglo XIX.

Fue en el siglo XIII, durante el Segundo Imperio Búlgaro, cuando se pintaron unos increíbles frescos medievales que han hecho que la iglesia de Boyana sea tan popular a nivel mundial. Esta espectacular colección de frescos, considerados de los frescos medievales mejor conservados de toda Europa, representan 89 escenas religiosas y unas 240 figuras históricas y bíblicas.

Aunque la iglesia se encuentra situado a los pies del Monte Vitosha, a unos 8 kilómetros del centro de la capital, es uno de los monumentos más importantes que ver en Sofía Bulgaria que no deberías perderte.

Puedes llegar en transporte público, aunque tendrás que combinar metro y autobús para llegar por tu cuenta y tardarás alrededor de 1 hora. Una forma mucho más cómoda para conocer la famosa iglesia de Boyana es con esta completa excursión desde Sofía, que además del transporte ida y vuelta también te incluye la visita al imprescindible Monasterio de Rila con guía en español.

Seguro de viaje para viajar a Bulgaria

Si vas a viajar a Bulgaria o a cualquier otro país de Europa, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

Alojamientos en Sofía

La capital de Bulgaria dispone de una gran oferta de alojamientos para todos los bolsillos, desde hostels económicos para viajeros con presupuesto más ajustado, hasta lujosos hoteles para aquellos que buscan mayor comodidad.

Una de las ventajas de Bulgaria, es que es uno de los países más baratos para viajar en Europa, por lo que puedes alojarte pagando buenos precios elijas el hotel que elijas. En este enlace que te dejo a continuación encontrarás ofertas y descuentos e incluso hoteles con cancelación gratuita:

 

Si estás buscando cómo ir del aeropuerto de Sofía al centro de la ciudad, una de las opciones más cómodas y más rápidas en con este servicio de transfer que te levará directamente a tu hotel.

Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Sofía en dos días te haya sido útil para preparar tu viaje por la capital de Bulgaria.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad