Si ya tienes todo preparado para viajar a Camboya, en este artículo te enseñamos los mejores atractivos que ver en Phnom Penh, la ciudad más grande del país.
Aunque muchos viajeros pasen de largo, y crean que en Phnom Penh no hay nada interesante, están completamente equivocados. Es posible que la capital de Camboya sea una de las capitales menos atractivas de todo el sudeste asiático, pero que no sea tan bonita como el resto no quiere decir que no tenga nada de interesante que ofrecer.
Camboya es un país lleno de historia, de hecho, entre 1975 y 1979 sufrió uno de los genocidios más terroríficos de toda Asia, cuando los jemeres rojos tomaron el control y mataron a millones de personas, muchas de ellas aquí en Phnom Penh. A día de hoy, la capital de Camboya parece estar recuperándose de este negro y reciente pasado, así que si decides dedicarle un par de días, en este artículo te enseñamos los mejores lugares y cosas que ver y hacer en Phnom Penh.
Seguro de viaje para viajar a Camboya
Por cierto, Phnom Penh, a nuestro parecer y hablando desde nuestra experiencia, no es una ciudad insegura, pero tampoco se puede decir que tenga la seguridad de otras capitales asiáticas. Varias personas nos han comentado que es bastante frecuente los robos de móviles estando cerca de la carretera (motoristas que pasan cerca y tiran del móvil), y algunos de ellos los han sufrido . De hecho, esto mismo nos pasó en una ciudad de Indonesia, y lo pudimos solucionar gracias a nuestro seguro de viaje.
Nosotros consideramos algo obligado viajar siempre con un buen seguro que cubra todo, ya no solo asistencia médica, si no también robos o daños de equipaje, además de cancelaciones y retrasos de vuelos, etc. Por ser lector nuestro, a continuación te dejamos tu 5% de descuento directo en cualquier modalidad de seguro que elijas:
Qué ver en Phnom Penh
Aunque cueste de creer por su caos, Phnom Penh fue para nosotros una ciudad donde parar a descansar varios días antes de que viniera nuestra familia a vernos, y empezar todos juntos el viaje a Camboya. Así que entre los días que estuvimos nosotros, más los tres días que estuvimos con la familia, pasamos un total de 2 semanas en la capital de Camboya.
Durante ese tiempo pudimos aprovechar, además de para trabajar en el blog, para visitar tranquilamente los templos, mercados, museos, a pasear por sus parques y su agradable paseo junto al río Tonlé Sap, y también conocer otros lugares no tan agradables de visitar, pero imprescindibles para saber sobre la historia reciente de Camboya. Aquí va nuestro listado con los mejores lugares que ver en Phnom Penh.
¡Empezamos!
1. Palacio Real de Camboya y la Pagoda de Plata
Situado cerca del río, en una de las zonas más concurridas y agradables de la capital, se levanta el Palacio Real de Camboya, uno de los principales lugares que ver en Phnom Penh.
Desde que el rey Preah Bat Norodom lo mandara construir en el año 1866, ha sido y sigue siendo la residencia oficial de los reyes de Camboya. Este complejo real, que destaca por ser un importante ejemplo de la arquitectura tradicional jemer, está formado por varios edificios principales. Uno de los más atractivos es el Salón del Trono, un edificio de 100 metros de longitud construido en el año 1917, donde se encuentran los tronos reales y donde se celebran las ceremonias de coronación. Los otros edificios son el Palacio Keramin, cerrado al público, ya que es la residencia real (cuando ondea la bandera azul quiere decir que está el rey), y la Pagoda de Plata.
Dentro del mismo recinto del Palacio Real de Phnom Penh, se encuentra la famosa Pagoda de Plata, conocida así porque su suelo está cubierto por más de 5.000 baldosas de plata de más de 1 kilo cada una. Milagrosamente la pagoda se salvó de ser destruida por los jemeres rojos, pero no de ser saqueada. Entre los tesoros que todavía se conservan, son la venerada estatua del Buda Esmeralda, y un Buda de oro de 90 kilos con 2.086 diamantes incrustados.
Otras construcciones que se pueden ver en la Pagoda de Plata son la Biblioteca, que albergaba textos sagrados, la estupa donde se conservan las cenizas del rey Norodom, y una estatua ecuestre del mismo.
Si has estado en Tailandia, esto te recordará al Gran Palacio de Bangkok, y aunque este no es tan lujoso ni tan espectacular como el de la capital tailandesa, es una de las visitas que hacer en Phnom Penh que no puedes perderte. La entrada al Palacio Real de Camboya cuesta 10 dólares, y recuerda que se ha se seguir un código de vestimenta adecuado para el lugar, es decir, hombros tapados y piernas cubiertas hasta las rodillas.
2. Museo del Genocidio de Tuol Sleng S-21, una de las visitas obligadas que hacer en Phnom Penh
Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Phnom Penh es visitar el Museo del Genocidio de Tuol Sleng. Es un lugar bastante duro pero que tienes que ver si quieres conocer la terrorífica historia que se vivió en Camboya durante los años 1975 y 1979, bajo la dictadura de los Jemeres Rojos al mando de su líder Pol Pot.
Antiguamente, este lugar fue en sus orígenes una escuela, pero los Jemeres Rojos lo acabaron convirtiendo en la cárcel de Tuol Sleng, también conocida como S-21. Aunque durante esos años se crearon unas 200 prisiones alrededor del país, la de Tuol Sleng fue el centro de detención más grande de Camboya, y donde torturaron a más de 17.000 personas antes de que fueran llevados y asesinados en el Campo de la Muerte de Choeung Ek. Cuando los inocentes prisioneros, que eran estudiantes, profesores, políticos, extranjeros e incluso aquellos que llevaban gafas por considerarlos intelectuales, llegaban a la prisión S-21, les torturaban para que reconocieran delitos que nunca habían cometido, y poderlos matar con causa. Solo llegaron a sobrevivir 12 personas.
A día de hoy, en el Museo del Genocidio, que se fundó como tal en el año 1980 con el fin de conservar las pruebas de lo ocurrido, se pueden ver las antiguas celdas de ladrillo donde estaban los presos, además de herramientas de tortura, fotografías de miles de estos prisioneros y paneles informativos documentando los hechos más relevantes que tuvieron lugar en esa oscura época para el país. Actualmente la prisión S-21 se puede ver en gran parte tal y como fue descubierta en el año 1979, cuando el ejército de Vietnam liberó a Phnom Penh de los Jemeres Rojos y puso fin al terrorífico régimen de Pol Pot. Se calcula que entre 1975 y 1979, en Camboya murieron alrededor de 2 millones de personas. Te recomendamos alquilar una audioguía para poder seguir la visita con detalle.
3. Memorial Choeung Ek
Después de visitar la cárcel S-21, el siguiente lugar al que hay que ir es al Memorial Choeung Ek, también llamado Campos de la Muerte o Killing Fields, para seguir conociendo la oscura historia reciente de Camboya. En este campo de exterminio, entre los años 1975 y 1979, los jemeres rojos asesinaron alrededor de 20.000 hombres, mujeres y niños prisioneros de la cárcel de Tuol Sleng.
En estos campos de la muerte hay 129 fosas comunes donde se encontraron alrededor de 9.000 cuerpos, y muchos otros siguen todavía enterrados, e incluso caminando por el recinto encontrarás trozos de ropa de las víctimas. Entre los lugares más impactantes, está el Killing Tree, cubierto con brazaletes de colores. Contra este árbol golpeaban a los bebés hasta matarlos, una atrocidad que se hace difícil hasta de escribir. También llama la atención el monumento conmemorativo en forma de estupa, levantado en el año 1988, y donde se exponen más de 8.000 cráneos y huesos de las víctimas asesinadas.
Al comprar la entrada te darán una audioguía en español, para poder seguir la visita y enterarte de todos los detalles de este macabro lugar.
El Memorial se encuentra a unos 15 kilómetros del centro de Phnom Penh. Si no quieres hacerlo por tu cuenta, otra buena alternativa para visitar la prisión S-21 y el campo de la muerte, además del Palacio Real y la Pagoda de Plata sin complicarte ni discutir precios para contratar un tuk-tuk, es con esta excursión con transportes y guía incluido (las entradas se pagan aparte).
4. Museo Nacional de Camboya
Situado cerca del Palacio Real, se encuentra el Museo Nacional de Camboya, uno de los edificios más destacados que ver en Phnom Penh, construido entre los años 1917 y 1920, siguiendo la arquitectura tradicional jemer. En las distintas salas y galerías de su interior, alberga la colección de esculturas jemeres más importantes del mundo, además de otras piezas y objetos relacionados con la historia de la cultura jemer pertenecientes a los periodos prehistórico, preangkoriano, angkoriano y post-angkoriano.
No se permiten hacer fotografías en el interior del museo, pero sí en su bonito patio ajardinado que queda rodeado por los cuatro pabellones de terracota que forman el museo.
5. Wat Ounalom
Ver esta publicación en Instagram
A pocos metros del Palacio Real de Camboya se encuentra el Wat Ounalom. Fundado a mediados del siglo XV, es uno de los templos más importantes que ver en Phnom Penh, ya que este lugar es la cuna del budismo en Camboya. Estaba formado por unos 40 edificios, la mayoría de ellos restaurados, después de que fueran destruidos por los jemeres rojos.
En la década de 1970, Pol Pot, el dictador y principal líder de los jemeres rojos, asesino a Samdech Huot Tat, el cuarto patriarca del budismo en Camboya. La estatua del líder budista fue arrojada al río Tonlé Sap, pero se recuperó años después tras la expulsión de éstos, y actualmente puede verse en la segunda planta del templo. Sube también a la tercera planta, donde está la imagen de un buda de mármol de origen birmano, que también fue destruido y restaurado más tarde. Desde aquí también podrás disfrutar de unas preciosas vistas de los ríos Tonlé Sap y Mekong.
Otra de las curiosidades del Wat Ounalom, es la estupa que hay detrás del edificio principal, que contiene un pelo de la ceja de Buda.
6. Pasear por la avenida Preah Sisowath Quay, punto principal que ver en Phnom Penh
Una de las zonas favoritas tanto para los pocos turistas, como para los propios locales, es la avenida Preah Sisowath Quay, situada junto al río Tonlé Sap. Caminar por este atractivo paseo de unos 2 kilómetros de largo, es una de las cosas más agradables que hacer en Phnom Penh. Por la tarde, cuando baja el calor, este lugar empieza a ser mucho más animado y las familias locales salen a dar una vuelta, para acabar en el bonito parque que hay justo frente al Palacio Real. Además, en toda esta avenida encontrarás bastantes restaurantes, cafeterías, hoteles y tiendas.
A parte del Palacio Real, otras visitas muy cercanas son el Museo Nacional de Camboya y el templo Wat Ounalom.
7. Mercado Central de Phnom Penh
Conocido localmente como Phsar Thmei (Mercado Nuevo), el Mercado Central de Phnom Penh es el auténtico centro de la capital de Camboya. Este enorme edificio fue construido por arquitectos franceses en estilo art déco en el año 1937. En aquel entonces, llegó a ser el mercado más grande de Asia, e incluso a día de hoy sigue siendo uno de los mayores mercados cubiertos del continente asiático.
Cuenta con una imponente cúpula de 26 metros de alto en la parte central, y se divide en cuatro alas. En su interior alberga alrededor de unos 2.000 puestos en los que encontrarás absolutamente de todo, desde fruta fresca, verduras, carnes, pescados y comidas preparadas, hasta ropa, tejidos, joyas, bolsos y accesorios electrónicos, entre otras muchas cosas. Podrías pasarte horas paseando por los pasillos del mercado casi sin darte cuenta, así que, si has de comprar algún souvenir, aprovecha para hacerlo aquí, y recuerda siempre regatear.
Si quieres vivir la auténtica vida local y mezclarte con sus habitantes, el Mercado Central de Phnom Penh es el mejor lugar para hacerlo. Sin duda uno de los grandes atractivos que ver en Phnom Penh.
8. Wat Phnom
El Wat Phnom es el santuario sagrado más antiguo de Phnom Penh, y se sitúa en una pequeña colina de 27 metros de altura, que de hecho es la única que hay en la ciudad. Los orígenes de este templo datan del año 1373, que fue construido para albergar cuatro estatuas de Buda encontradas por una mujer llamada Duan Penh, en las orillas del río Tonlé Sap.
Para llegar a la parte superior del templo, se accede por la llamativa escalera principal flanqueada por cuatro leones y dos nagas, las famosas serpientes mitológicas. Se dice que la estupa que hay detrás del templo, alberga las cenizas del rey Ponhea Yat, el último rey de Angkor, y fundador de la ciudad.
En el recinto del Wat Phnom hay otros pequeños santuarios, donde los fieles vienen para rezar y pedir buena suerte. Es otro de los lugares interesantes que ver en Phnom Penh. La entrada cuesta 1 dólar.
9. Monumento a la Independencia
El Monumento a la Independencia es uno de los principales símbolos de Phnom Penh. Se encuentra en una gran rotonda, rodeada de un intenso y caótico tráfico entre las avenidas Sihanouk y Norodom.
La enorme torre de 37 metros de altura, fue levantada en el año 1958, al estilo de los templos de Angkor. Este monumento se construyó para conmemorar el momento en que Camboya se independizó de Francia en el año 1953. También sirve para rendir homenaje a las víctimas de la guerra de Camboya. Si pasas por esta zona de noche, podrás ver todo el monumento iluminado.
En el gran parque que se encuentra justo frente a la rotonda, está la estatua de Norodom Sihanuk. , conocido como el “Padre de la Patria”, por ser el rey que consiguió la independencia de Camboya.
Si tienes tiempo, otra de las cosas que te recomendamos hacer en Phnom Penh, es dar un agradable paseo por aquí, sobre todo por la tarde noche, cuando se convierte en una de las zonas más animadas de la ciudad, y donde se juntan muchos locales de todas las edades para hacer ejercicio y jugar a la pelota. También vale la pena verlo de noche, con los grandes edificios de alrededor llenos de luces.
10. Wat Langka
Ver esta publicación en Instagram
Muy cerca del Monumento de la Independencia se encuentra uno de los cuatro templos budistas originales de la ciudad, el Wat Langka. Fue construido a mitad del siglo XV por el fundador de Phnom Penh, Ponhea Yat. Como el resto de templos de la ciudad, fue destruido por el ejército de los jemeres rojos, pero también fue el primer templo en ser reconstruido después de la caída de éstos, recuperando su estilo tradicional.
11. Mercado Ruso de Phnom Penh
Este lugar recibe el nombre de Mercado Ruso (Phsar Tuol Tom Pong), porque en los años 80 era una zona muy frecuentada por los rusos expatriados que residían en la capital. Actualmente es uno de los mercados de Phnom Penh más visitados, incluso más que el que el Mercado Central, sobre todo por los turistas que quieren comprar recuerdos y ropa barata, entre otras muchísimas cosas que se pueden encontrar en su laberinto de tiendas.
El Mercado Ruso abre a partir de las 6 de la mañana, y te recomendamos ir pronto si no quieres agobiarte, además de entrar con la intención de regatear todo lo que puedas.
12. Mercado Nocturno de Phnom Penh
Para acabar el día de visitas, qué mejor plan que ir a cenar al Mercado Nocturno de Phnom Penh. Aquí podrás probar distintos platos de la típica comida camboyana, acompañado de un buen batido de frutas. No dudes en sentarte en alguna de sus alfombras y cenar junto a la gente local.
Además de puestos de comida, también hay otros muchos puestos donde venden ropa, bolsos y zapatillas deportivas entre otras cosas. Otros mercados interesantes que ver en Phnom Penh son el Mercado Kandal, el Mercado Orussey y el Mercado Viejo.
Mapa de qué ver en Phnom Penh
En este mapa tienes señaladas los lugares y vistas más importantes que hacer en Phnom Penh.
Consejos para visitar Phnom Penh
Visado de Camboya
Recuerda que para poder entrar a Camboya es necesario tener un visado. En este artículo te dejo toda la información explicada paso a paso para hacer el Visado de Camboya. Si te da pereza leer artículos en los que se habla de papeleo, algo totalmente comprensible, a continuación te dejo un enlace donde te tramitarán directamente tu visado de Camboya sin tú tener que preocuparte de nada:
Cómo llegar a Phnom Penh
Si vas a viajar a Camboya por ejemplo desde tu país, no hay otra opción que encontrar vuelos baratos aquí. Si es tu primera vez en el país, una de las mejores alternativas para ir del Aeropuerto de Phnom Penh al centro o directamente a tu hotel es con este servicio de transfer Civitatis, o este de GetYourGuide.
Si como en mi caso, ya estás viajando por algún otro país asiático fronterizo con Camboya, como Tailandia, Laos o Vietnam, puedes llegar tanto en avión como en autobús. Yo llegué a Phnom Penh desde Ho Chi Minh (Vietnam) en autobús. Hay una distancia de unos 250 kilómetros y tardé entre 6 y 7 horas más o menos por el tema de pasar la frontera por tierra y una parada para comer.
Para consultar todos los trayectos, horarios y precios, te recomendamos hacerlo en esta página.
Cómo moverse por Phnom Penh
Nuestra recomendación es que para visitar aquellos atractivos que se encuentran cercanos entre sí, como el Palacio Real, el Museo Nacional, el Wat Ounalom, así como avenida Preah Sisowath Quay, el Monumento a la Indepencia, e incluso el Mercado Central, se pueden hacer perfectamente caminando.
Si dispones de al menos un par de días, solo te diríamos de ir en tuk-tuk o taxi hasta el Museo del Genocidio de Tuol Sleng (S-21) y hasta el Memorial Choeung Ek, este último imprescindible ya que está a unos 12 kilómetros del centro de la ciudad. Nosotros utilizamos en varias ocasiones la aplicación de PassApp Taxi, que es lo mismo que Uber o Grab, pero incluyendo los tuk-tuks, sabiendo el precio que pagarás en cada trayecto, sin que puedan cobrarte de más.
Cuántos días para visitar Phnom Penh
Nosotros estuvimos dos semanas en la capital de Camboya, pero porque necesitábamos unos días de descanso después de 2 meses sin parar en Laos y Vietnam, y también esperando a que llegaran nuestras familias para empezar con ellos la ruta por Camboya.
Además, la ciudad tampoco tiene cientos de lugares como otras capitales asiáticas como Bangkok o Kuala Lumpur, así que puedes conocer lo más importante que ver en Phnom Penh en dos días.
Alojamiento en Phnom Penh
Durante estas dos semanas, nos alojamos en dos hoteles. Estuvimos 3 noches el Balconitel Boutique Hotel, un alojamiento de bastante categoría por ser Phnom Penh, e ideal si dispones de un presupuesto más amplio. El resto de días, estuvimos en el Pacific Hotel, que fue el que elegimos también para estar con nuestras familias, ya que nos gustaron mucho más las instalaciones y lo encontramos mucho más acogedor, además de tener un restaurante muy recomendado.
Si quieres ir a lo seguro, estos dos hoteles son muy buenos en todos los sentidos, tanto por instalaciones, personal como ubicación. Puedes mirar los precios y aprovecharte de estas ofertas con cancelación gratuita.
Internet en Camboya
Nosotros siempre recomendamos tener conexión a Internet las 24 horas del día, y más estando en países del Sudeste Asiático como Camboya, ya que en cualquier momento puedes necesitar contactar con alguien o buscar cualquier tipo de información, reservar un alojamiento de camino a otra ciudad, consultar un mapa o cualquier otra cosa.
En este artículo te dejamos la información que necesitas para tener una tarjeta SIM de Camboya con Internet. Si no quieres complicarte, y sobre todo no perder el tiempo comparando entre las distintas compañías y precios, una buena alternativa es comprar esta tarjeta SIM de Camboya con Holafly, con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás ponerla en tu móvil nada más llegar al país.
Dinero en Camboya
La moneda de Camboya es el Riel camboyano (KHR), aunque en todo el país, incluso los propios locales, utilizan los dólares americanos en su día a día. En hoteles y restaurantes de cierta categoría podrás pagar con tarjeta, pero para el resto vas a necesitar dinero en efectivo. Nosotros te aconsejamos cambiar directamente a dólares americanos, ya que te será mucho más sencillo a la hora de pagar y de entenderte, que con los rieles camboyanos.
En la ciudad encontrarás cajeros (ATM) para sacar dinero, pero para ello te aconsejamos viajar siempre con las tarjetas BNEXT o Revolut para que puedas sacar dinero sin comisiones, ya que tu banco te cobra comisiones bastante elevadas cuando sacas dinero en el extranjero. Y para hacer pagos sin que te cobren comisiones, te aconsejamos la tarjeta N26.
En este artículo te explicamos todas las ventajas sobre las sobre tarjetas sin comisiones para viajar, una de ellas es que evitarás tener que llevar mucho dinero en efectivo.
Si pasas de las tarjetas y prefieres viajar con dinero en efectivo, podrás cambiar tu moneda a dólares americanos en algunas casas de cambio que encontrarás en los alrededores del Mercado Central de Phnom Penh. Recuerda siempre hacerlo en sitios seguros para evitar problemas y estafas. En cualquier caso, si vas de vacaciones y no quieres estar pendiente de buscar y comparar las tarifas de las casas de cambio, recuerda que tienes la opción de cambiar el dinero incluso antes de llegar al país gracias a la web de ExactChange, donde ellos mismos te envían la moneda a casa, y no tienes que preocuparte una vez llegues a destino.
Más información para viajar a Camboya: