Croacia fue uno de los países que más nos sorprendió de Europa debido a la gran cantidad de opciones para todos los gustos que ofrece. Pueblos encantadores, preciosas playas, parques naturales realmente impresionantes… Si por fin te has decidido a conocer una de las joyas de los Balcanes, no te pierdas este artículo donde te damos algunas recomendaciones y consejos para viajar a Croacia.
Consejos para viajar a Croacia
Documentación
Al pertenecer Croacia a la Unión Europea, siendo ciudadano español el único requisito para viajar a Croacia es tener de tu DNI o Pasaporte en vigor. Nosotros siempre recomendamos llevar los dos documentos, ya que nunca está de más.
¿Cuándo viajar a Croacia?
Los meses de primavera y verano son los mejores para viajar a Croacia. En primavera vas a estar mucho más tranquilo ya que no vas a encontrar tanto turismo y los precios de los alojamientos van a ser algo más económicos.
En cambio en verano vas a tener mucho mejor tiempo, incluso hace bastante calor. Lo bueno es que vas a poder bañarte en las bonita playas de las ciudades costeras y sus islas como Hvar y Brac. Eso sí, un buen consejo para viajar a Croacia que has de tener en cuenta, es llevar un buen calzado como estas zapatillas de agua, ya que muchas playas de Croacia son de piedra.
Dinero ¿Efectivo o tarjeta?
A pesar de que mucha gente cree que se utiliza el Euro, Croacia tiene su propia moneda y es la Kuna Croata (HRK). Siempre recomendamos cambiar a la moneda local una vez llegues al país, y si puede ser, que lo hagas en alguna casa de cambio de la ciudad y no en los aeropuertos. En el caso que no tengas otras opción, recomendamos cambiar lo justo y necesario en el aeropuerto para poder llegar al centro de la ciudad, y una vez allí, comparar los distintos sitios y quedarse con el que tenga mejor cambio y cobre menos comisión. A no ser que sea una moneda como el dólar, tampoco recomendamos nunca cambiar dinero en tu banco antes de salir de viaje.
Generalmente, en la mayoría de sitios turísticos, hoteles, restaurantes y tiendas, se puede pagar con tarjeta, pero siempre pregunta antes, no sea que te lleves alguna sorpresa como nosotros. Fue en Dubrovnik que justamente cenamos en un restaurante porque vimos que aceptaban tarjetas de crédito/débito, y resulta que cuando fuimos a pagar, aceptaban todas menos Visa. Así que lleva siempre efectivo en moneda local. También puedes sacar dinero en los muchos cajeros automáticos que hay.
Cómo moverse en Croacia
Para llegar a Croacia puedes encontrar vuelos baratos desde Skyscanner si viajas desde tu país. En caso de que ya estés viajando por algún país vecino como Eslovenia, Bosnia, Hungría, o incluso desde la ciudad de Venecia en Italia, u otras grandes ciudades europeas, también hay muy buena conexión para llegar a Croacia en autobús. Nosotros lo hicimos desde Ljubljana, la capital de Eslovenia.
Si tu idea es hacer una ruta por Croacia, podrás viajar en autobús sin ningún problema, ya que hay muy buenas conexiones con casi cualquier ciudad y bastante frecuentes. Algunas compañías de bus cobran una pequeña cantidad (1€) por cada equipaje que se deja en el maletero. El tren no es la mejor opción ni la más utilizada en esta zona de los Balcanes. Nosotros siempre nos movimos por Croacia en autobús, ya que además de funcionar muy bien, están bastante bien de precio. Puedes consultar todas las rutas, horarios y precios en la página web de FlixBus.
El transporte marítimo también es muy bueno y hay ferrys constantemente que conectan las distintas islas de Croacia. La compañía con la que nosotros viajamos, y la más conocida del país, es Jadrolinija, y la utilizamos para ir de Split a Hvar, y de Split a Brac. Aquí tienes la web de Jadrolinija que te será muy útil para comprobar trayectos, disponibilidad, horarios y precios.
Si quieres viajar por tu cuenta puedes alquilar un coche para recorrer el país. Has de tener en cuenta que si tienes intención de cruzar a Bosnia o Eslovenia, vas a necesitar sacar la Carta Verde (Green Card) y tenemos entendido que no es barata. También tendrás que pagar peajes, además de gasolina. Así que por un lado, tienes toda la libertad del mundo al no depender de los horarios de los autobuses, pero por otro lado vas a gastar más dinero en transporte.
Alojamientos en Croacia
Si vas a viajar a Croacia en Agosto o cualquier otro mes que coincida en época de verano, te recomendamos reservar tus alojamientos con anticipación, sobretodo en ciudades como Dubrovnik, o si quieres pasar alguna noche en alguna de las islas, ya que los precios pueden ser el doble que en temporada baja.
Si viajas en bus, en muchas ciudades vas a encontrar que cuando llegas a la estación del destino, hay gente local ofreciendo las habitaciones de sus casas particulares. Puede ser una opción si llegas a la ciudad sin reserva, pero igualmente vas a encontrar muchísimos carteles a cada pocos metros ofreciendo «Sobes» (habitaciones).
Encontrarás muy buenas ofertas y descuentos en Booking.
¿Qué ciudades de Croacia merece la pena visitar?
Leímos en otros blogs que Zagreb no era una ciudad con muchas cosas que ver y que no merecía mucho la pena. A nosotros la capital de Croacia nos pareció una ciudad muy interesante, y le dedicamos un par de días, aunque si no dispones de mucho tiempo, puedes visitar Zagreb en un día y conocer lo más importante. En este artículo puedes leer algunas de las curiosidades de Zagreb.
Las otras ciudades de nuestra ruta por Croacia de 2 semanas, fueron Pula, Zadar, Plitvice, Split, las islas de Hvar y Brac, y Dubrovnik. Desde Split es muy sencillo hacer una ida y vuelta el mismo día a alguna de las islas, así que no pierdas la oportunidad de conocer estos preciosos lugares. Nos quedó pendiente algunas otras ciudades como Sibenik y Trogir, que seguro visitaremos en nuestro próximo viaje a Croacia.
Parques Naturales de Croacia
Croacia tiene 8 Parques Nacionales y 11 Parques Naturales, algunos de ellos de los más impresionantes de Europa. Entre los más famosos está el Parque Nacional de los Lagos de Plitvice y el Parque Nacional de Krka. Nosotros estuvimos en el primero, y fue un auténtico espectáculo.
¿Cuántos días en Croacia?
Como ya hemos comentado, nosotros estuvimos 2 semanas en Croacia, y creemos que con este tiempo es perfecto para hacer una buena ruta y conocer las principales ciudades del país. Ciudades como Zagreb, Zadar, el Parque Nacional de Plitvice, Split, Dubrovnik y algunas islas no pueden faltar en tu viaje a Croacia.
¿Tarjeta Sanitaria Europea o Seguro de Viajes?
Siendo ciudadano español y de la Unión Europea, puedes utilizar la Tarjeta Sanitaria Europea, pero está claro que no te ofrece las mismas coberturas que un buen Seguro de Viajes. Nosotros siempre hemos viajado y seguimos viajando con Iati Seguros, ya que no solo estamos cubiertos en cuanto a asistencia médica, si no también por si se daña, se pierde o te roban el equipaje, retrasos y cancelaciones de vuelos, etc.
Por ser lector de este Blog de Viajes, tienes un descuento directo del 5% en IATI Seguros. Sinceramente, viajar con tranquilidad no tiene precio.
Más información para viajar a Croacia