Nos despedíamos de Italia después de una semana, para poner rumbo a uno de los países más verdes de toda Europa, Eslovenia. Un país donde el el 60% del territorio es naturaleza, con un patrimonio natural de 45 Parques Naturales y 3 Parques Regionales. La primera parada en el país era Ljubljana, y se convirtió en nuestra ciudad base.
Conociendo Ljubljana
Desde el primer momento, el centro de Ljubljana nos pareció un lugar muy tranquilo y acogedor. Sus reconocidos puentes, como el Puente de los Dragones, el famoso Triple Puente, la Plaza Prešeren y su iglesia franciscana de un rosa inconfundible, son algunos de sus atractivos más conocidos que ver en Ljubljana.
En poco tiempo comprobamos que estábamos en una ciudad joven, elegante y donde puedes sentirte muy a gusto. Viniendo de ciudades como Roma, Florencia o Venecia, abarrotadas de turistas, llegar a Ljubljana fue como tomarse un respiro.
Paseando por sus calles, llama la atención su destacada arquitectura, acercándonos al modernismo que predomina en el centro de Europa mezclado con edificios clásicos. Dicen que Ljubljana es la gran obra maestra de Jože Plečnik, un arquitecto local que se dedicó a construir nuevos edificios, ordenar los espacios de la ciudad y restaurar antiguos monumentos.
El Parque Tivoli, el pulmón verde de Ljubljana
Entre calle y calle, llegamos al pulmón de la ciudad, el Parque Tivoli. Una enorme zona verde que forma parte del día a día de los locales. Gente corriendo, en bicicleta, estudiando, jugando, paseando, comiendo y dando de comer a las ardillas que hay por allí, etc…
En el parque encontramos el Castillo Tivoli, que hoy es la sede del Centro Internacional de Artes Gráficas. También está el Palacio Cekinov del año 1720 que acoge el Museo de Historia Contemporánea. Además de un precioso lago, hay un invernadero donde cuidan las plantas y flores que se plantarán en el parque.
Disfrutamos del parque hasta que anocheció y nos fuimos a cenar a uno de los mejores sitios de Ljubljana.
La vida nocturna de Ljubljana
Allí estábamos nosotros. Sentados en un banco entre la Plaza Prešeren y el Triple Puente, bocadillo en mano, observando el ambiente nocturno de la ciudad. ¡A nosotros nos encantan estas cenas!
Nos sorprendió la cantidad de gente que sale a tomar algo sea el día y la hora que sea. La primera noche pensábamos que al día siguiente era festivo, pero comprobamos que es el día a día que se respira en el centro de Ljubljana. Terrazas a rebosar y camareros que les faltan manos para servir a todo el mundo. ¡Envidiable!
Todavía teníamos que conocer otros lugares como el Castillo de Ljubljana, el Mercado Central y el alternativo barrio de Metelkova, la zona más underground de la ciudad, pero estas y otras cosas, las dejamos para el segundo día.
Consejos para viajar a Ljubljana
-
Cómo llegar
Nosotros llegamos a Ljubljana desde Venecia. Para ir de Venecia a Ljubljana tuvimos que coger dos transportes. Primero un tren de Venecia a Trieste de 2 horas que nos costó 12,50€ cada uno, y después un bus de Trieste a Ljubljana de otras 2 horas que nos costó 16€ a cada uno. La mejor manera de comprar los billetes online de los diferentes transportes a un buen precio para moverte por Europa es con GoEuro.
Si viajas a Eslovenia en avión, hay buena conexión de transportes con el centro de la ciudad. Si vas en grupo o para más comodidad, también puedes contratar un servicio de transfer ida y vuelta del Aeropuerto Internacional de Ljubljana hasta tu hotel. Aquí puedes encontrar vuelos baratos a Eslovenia desde tu país.
-
Dónde alojarse en Ljubljana
Esta vez, en lugar de perder tiempo buscando alojamiento, fuimos al centro de la ciudad, a unos 10 minutos andando desde la estación principal de buses y trenes, y preguntamos en la Oficina de Turismo de Ljubljana. Allí nos atendieron y nos buscaron varios hostels, incluso los llamaban para preguntar si tenían disponibilidad.
De todas las opciones, escogimos el más barato, el H2O Hostel y sin ver los otros podemos decir que no nos equivocamos en la elección. Estuvimos en un mini apartamento con 6 camas, baño, lavadora y cocina equipada por 13€ la noche cada uno. Así que allí pasamos las siguientes 3 noches. Para lo que nosotros buscábamos, el sitio estaba genial y además situado en el mismo centro de la ciudad. Un hostel muy recomendado donde dormir en Ljubljana.
-
Cómo moverse en Ljubljana
La bicicleta es el transporte estrella de la ciudad, aunque puedes ir andando a cualquier lado y visitar los principales atractivos turísticos de la capital eslovena. Otra manera de moverte Ljubljana es en transporte público. Aquí te dejamos la información que necesitas sobre los autobuses urbanos.
Si tienes pensado hacer una ruta por Eslovenia, alquilar un vehículo puede ser la mejor opción.
-
Actividades, visitas y excursiones en Ljubljana
Los lugares más importantes para visitar en Eslovenia son las Cuevas de Postojna, una de las más grandes del Mundo, el Castillo de Predjama, un castillo renacentista construido en la boca de una cueva, y el Lago Bled, todo un icono del país situado entre los Alpes Julianos.
Desde aquí te ofrecemos la posibilidad de contratar las visitas y excursiones que quieras para disfrutar al máximo de Eslovenia.
-
Cuántos días estar en Ljubljana
Puedes visitar Ljubljana en dos días tranquilamente, incluso podrías conocer todo lo que hay que ver en la ciudad vieja en un día entero. Nuestra recomendación es estar algunos días más, como ciudad base, y desde aquí conocer los otros lugares cercanos.
5% en tu Seguro de Viaje
No te olvides NUNCA de la parte más importante del viaje… ¡tu tranquilidad y seguridad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación! Por ser lector de Dos Mochilas en Ruta, tienes un descuento directo del 5% en IATI Seguros.