Guía para visitar la isla de Tabarca

5/5 - (1 voto)

Tabarca, la única isla habitada de la Comunidad Valenciana, es una de las joyas mejor guardadas de Europa. Combina historia, belleza natural y una gran tradición marítima. La isla se ubica a tan solo una hora de ferry desde la ciudad de Alicante, España. Sin dudas, ¡es una escapada perfecta para los amantes del mar y la cultura! En esta guía, vamos a mostrarte todo lo que hacer en Tabarca, desde cómo llegar hasta las actividades y lugares destacados. ¡Comencemos!

 

¿Cómo llegar a Tabarca?

Isla de Tabarca
Isla de Tabarca | Fuente: Pixabay

La única forma de llegar a Tabarca es viajar en ferry a través del Mar Mediterráneo. Si te encuentras en Alicante y quieres visitar esa hermosa isla, hay dos opciones disponibles: el barco monocasco y el catamarán.

El monocasco suele ser la opción más tradicional. Esta embarcación es más pequeña, por lo que hay menos pasajeros. ¡Podrás disfrutar de las hermosas vistas y de un viaje tranquilo y pintoresco! El catamarán es una opción más novedosa. Este barco puede llevar hasta 250 pasajeros. Lo interesante es que podrás tener una visión submarina del Mediterráneo. ¡Esta opción es genial para los amantes de la naturaleza! La duración del trayecto es de 50 minutos y el precio actualizado para los adultos es de 40 euros.

Ahora, si te encuentras en Santa Pola, a 20 kilómetros de Alicante, también puedes tomar un ferry desde allí. El precio es más económico, ya que cuesta 10 euros, y el viaje es de 25 minutos. También puedes tomar un barco rápido, por el mismo precio. ¡En tan solo 15 minutos estarás en Tabarca! Si quieres visitar esta hermosa provincia y vienes desde otra región de España o Europa, lo más recomendado es reservar billetes de avión a Alicante en eDreams u otro comparador de vuelos similar que ofrezca una amplia selección de rutas hasta este punto de partida, además de opciones económicas.

 

Actividades por la mañana

Cuando llegues a la isla, por la mañana, te recomendamos dar un paseo para disfrutar del paisaje desde las costas y conocer sus edificios emblemáticos. Si visitas la iglesia de San Pedro y San Pablo, ¡podrás obtener vistas espectaculares de la isla y sus alrededores! Este lugar es especialmente impresionante durante la mañana, pero también por la tarde, cuando baja el sol.

La iglesia de San Pedro y San Pablo es un edificio con una historia que se remonta a varios siglos atrás. En 1768, el rey Carlos III rescató a cientos de familias genovesas cautivas en la isla tunecina de Tabarka, y las trasladó a la isla donde se fundó la Nueva Tabarca. Al año siguiente, luego de fortificar la ciudad, el rey mandó a construir la Iglesia que se puede apreciar hoy. En 1770 recibió una ampliación y en 1779, se finalizó. Es un verdadero tesoro arquitectónico que ha sido reconocido como Bien de Interés Cultural desde 1964, junto con el resto de la isla. ¡Las majestuosas palmeras que rodean este edificio histórico y el clima
desértico de la isla crean un paisaje excepcional!

Allí mismo está la Plaza Mayor de Tabarca, en la que podrás disfrutar de tiendas de todo tipo, además de restaurantes. Podrás caminar hasta la muralla de Tabarca, la fortificación que rodea todo el pueblo. Cerca de la iglesia de San Pedro y San Pablo se encuentra la Puerta de Tierra, de Alicante o de San Miguel, conocida en valenciano como la Porta de Terra, d’Alacant o de Sant Miquel.

Si caminas hacia el oeste, en el final de la isla, podrás encontrar otras puertas, como la Puerta de la Trancada o de San Gabriel. La puerta da acceso a la antigua cantera desde donde se extrajo la piedra para construir los edificios de la antigua ciudad. Según hallazgos arqueológicos, se han encontrado sepulturas y desechos que datan de la época romana, lo que sugiere que hubo actividad humana desde hace miles de años.

 

Snorkeling

A lo largo de sus 500 kilómetros de costa, la comunidad valenciana cuenta con muchísimas banderas azules, es decir, playas que cumplen con estándares específicos de calidad ambiental y servicios. Y, ¡Tabarca no se queda atrás!

Durante la tarde, podrás disfrutar de actividades de buceo en la Reserva Marítima de la isla, indudablemente la zona más hermosa con aguas cristalinas en la región. Esto se debe al compromiso y respeto hacia la naturaleza. En 1983, el Ayuntamiento de Alicante llevó a cabo un estudio ecológico con el fin de establecer una reserva que protegiera este ecosistema. Como resultado, hoy en día, la actividad de buceo en esta área está cuidadosamente regulada. Los permisos se otorgan de forma personal y para días específicos.

Uno de los aspectos más fascinantes del ecosistema en la reserva es la presencia de la Posidonia Oceánica, una planta acuática que da sus frutos en primavera, conocidos como «olivas de mar». La Posidonia crece en el lecho arenoso y forma extensos campos submarinos, ofreciendo abundante alimento y refugio a los animales que habitan en su entorno. ¡Imperdible!

 

¡Más atracciones!

Isla de Tabarca
Isla de Tabarca | Fuente: Pixabay

Para apreciar la belleza natural de la isla, puedes caminar hacia la costa sur y explorar las encantadoras calas de Tabarca, como Calas del Birros y la Guardia. Estas pequeñas bahías están resguardadas por formaciones rocosas que ofrecen cierto grado de privacidad. Además de ser algunos de los paisajes más idílicos de la isla, estas aguas son serenas y cristalinas, perfectas para practicar snorkeling y nadar.

La Cova del Llop Marí, una cueva marina, se encuentra a pocos metros de las Calas del Birros. Para ingresar, debes sumergirte bajo el agua, lo que la convierte en un lugar emocionante para los buceadores. Las formaciones submarinas, como estalactitas y estalagmitas, son verdaderamente maravillosas. Además, este lugar alberga una gran diversidad de vida marina. Sus aguas cristalinas proporcionan una excelente visibilidad bajo el agua.

Si planeas explorar la Cova del Llop Marí, se recomienda tener experiencia en buceo, ya que las corrientes pueden ser desafiantes. Algunos buceadores optan por contratar guías locales para asegurarse de disfrutar de una experiencia segura. Sin dudas, Alicante cuenta con lugares maravillosos y únicos.

 

¿Dónde comer?

A pesar de su tamaño, la isla ofrece una interesante escena gastronómica. Casa Gloria, por ejemplo, se especializa en platos preparados principalmente con productos del mar, como pescados y mariscos. Entre las opciones más solicitadas se encuentran el pulpo, calamar de potera a la plancha, mejillones, gambas a la plancha y una variedad de postres caseros. Los visitantes elogian la atención cálida y excelente que brindan.

Otro lugar destacado es el Restaurante Tere, que ofrece tanto platos de mar como comida típica de España, como el melón con jamón, calamar de potera y fritura de pescado. También cuentan con diversos tipos de arroces, como la paella de mariscos, arroz negro y arroz caldoso con pescado. Cabe destacar que la paella es el típico plato valenciano. Además, no faltan las gambas rojas, almejas, mejillones y varios tipos de pescado y postres deliciosos. ¡No hay dudas, vale la pena visitar estos restaurantes!

En resumen, la Isla de Tabarca es un destino verdaderamente imperdible. Con sus impresionantes vistas, actividades culturales, deportivas y culinarias para todos los gustos, esta isla es un verdadero tesoro en el sureste de España. Si te encuentras en la región, no dudes en visitar este paraíso marino. ¡No te arrepentirás!

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad