¿Estás cansado de buscar que ver en Barcelona y encontrarte siempre con los mismos lugares? ¿Tienes ganas de conocer algunos rincones históricos pero muy poco visitados? Pues en este artículo te enseño 5 lugares desconocidos de Barcelona, y que muchas veces suelen ser olvidados por los miles o millones de turistas que visitan la capital catalana.
Aquí puedes consultar todos los tours que hacer en Barcelona gratis.
5 lugares desconocidos de Barcelona
1. Plaça del Rei
Situada en pleno barrio gótico de Barcelona, se esconde una de las plazas más interesantes y desconocidas de la ciudad, la Plaça del Rei, rodeada de imponentes edificios que datan de la época medieval. Algunos de estos edificios de gran relevancia son el Palacio Real, el Museo de Historia de Barcelona, donde se pueden ver una de las mayores excavaciones romanas fuera de Roma, el Archivo de la Corona de Aragón, y la iglesia gótica de Santa Águeda del siglo XIV, que llegó a ser la capilla del Palacio Real.
2. Castillo de Montjuic
Situado en lo alto de la montaña de Montjuïc, a más de 170 metros sobre el nivel del mar, se levanta el Castillo de Montjuïc, una gran fortaleza construida a mediados del siglo XVII. El Castillo ha tenido distintos usos desde su construcción. Al principio fue utilizado como base militar para defender la ciudad de Barcelona, pero desde finales del siglo XIX y hasta la Guerra Civil Española, también se utilizó como prisión. En la actualidad, pertenece al Ayuntamiento de Barcelona, y funciona como un museo abierto al público.
Desde la cima de la montaña de Montjuïc también se obtienen unas impresionantes vistas panorámicas tanto de la ciudad, como del puerto de Barcelona. El Castillo de Montjuïc también ha sido declarado Bien de Interés Cultural y Patrimonio histórico de España.
3. Poble Espanyol
Aunque es un lugar bastante conocido dentro de Barcelona, se puede decir que no es uno de los más visitados por los millones de turistas que recibe la Ciudad Condal. El Poble Espanyol, situado muy cerca de Montjuïc y construido en el año 1929, es un auténtico museo al aire libre en el que quedan representadas todas las regiones del país, y donde se puede disfrutar de su arquitectura, riqueza cultural, con la recreación de más de un centenar de edificios de diferentes rincones de España. En una misma mañana, podrás visitar parte de Andalucía, las Islas Baleares o el País Vasco, entre muchos otros lugares.
En el Poble Espanyol también es habitual la celebración de muchos eventos culturales, fiestas y espectáculos, sobre todo en verano.
4. Plaça de Sant Felip Neri
Situada en el corazón del Barrio Gótico de Barcelona, se enconde la Plaça de San Felip Neri. Está situada muy cerca de importantes edificios de la ciudad, como la Catedral de Barcelona y la Plaça de San Jaume, donde se encuentra el Palacio de la Generalitat de Catalunya, pero al estar encondida entre callejuelas, muchas veces pasa desapercibida incluso para los propios locales.
La iglesia de San Felip Neri es quien le da el nombre a la plaza, y fue construida a mediados del siglo XVIII. Uno de los hechos históricos de mayor relevancia que ocurrieron en esta plaza, fue durante el bombardeo aéreo del año 1938, por parte de la aviación italiana. Justo en este mismo lugar, más de 40 personas que estaban refugiadas en el subterráneo de la iglesia perdieron la vida a consecuencia de estos ataques.
Como muestra de aquellos hechos, a pesar de que años después la plaza fue restaurada, decidieron dejar la fachada original con los impactos de metralla recibidos durante los ataques, para recordar uno de los momentos más oscuros que tuvieron lugar en Barcelona.
5. Recinto Modernista del Hospital de Sant Pau
Construido entre los años 1902 y 1930 por el arquitecto Lluís Domenech y Montaner, uno de los principales maestros del modernismo catalán, el recinto modernista del Hospital de Sant Pau es uno de los complejos arquitectónicos modernistas más grandes de Europa. Además, fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997.
Este espectacular recinto fue durante más de 80 años uno de los principales hospitales de Barcelona, hasta que en el año 2009 se trasladó a un edificio más moderno y con mejores instalaciones. A día de hoy, el Hospital de Sant Pau está abierto al público y se puede visitar por libre, o también disfrutando de alguna de las visitas guiadas que se organizan.
Mapa de los lugares desconocidos de Barcelona
En este mapa te señalamos algunos de los atractivos y lugares desconocidos de Barcelona.
Si es la primera vez que visitas la ciudad y todavía no conoces sus principales atractivos, aunque son muy turísticos también son lugares imprescindibles que no deberías perderte. En este artículo te dejo los mejor que ver y hacer en Barcelona.
Por cierto, si quieres alojarte en el centro de la ciudad y a buen precio, aquí podrás encontrar una gran variedad de hoteles en Barcelona.