En este artículo te enseñamos los mejores lugares y atractivos que ver en Barcelona, una de las ciudades más visitadas de todo el mundo. La capital catalana tiene una enorme oferta para todos los gustos, desde cientos de museos, a edificios modernistas, pasando por barrios históricos, y como no, sus kilómetros de playas abiertos al mar Mediterráneo.
A estas alturas la Ciudad Condal no necesita mucha presentación, así que sin más, estos son los imprescindibles que visitar en Barcelona y que no deberías perderte.
Qué ver en Barcelona
Conoce lo mejor de Barcelona, historia y curiosidades de la ciudad reservando estos tours gratis. En uno recorrerás el centro histórico de la ciudad, y descubrirás algunos secretos y leyendas de la época romana y medieval. En el otro conocerás los mejores ejemplos de la arquitectura modernista española como la Pedrera y la Casa Batlló.
1. Passeig de Gràcia
Una de las cosas que hacer en Barcelona es pasear por el Passeig de Gràcia, una de las principales y más importantes avenidas de la ciudad, y conecta la Plaza Catalunya con el distrito de Gràcia. Fue el lugar que escogió la burguesía catalana de finales del siglo XIX para vivir, y es donde hoy en día encontramos los mejores edificios modernistas de Barcelona, como la Casa Batlló o la Casa Amatller, diseñados por arquitectos reconocidos como Gaudí, Puig i Cadafalch o Domènech i Montaner. En 1906, el arquitecto Pere Falqués diseñó los populares bancs-fanals de trencadís distribuidos a lo largo de todo el paseo. En este Museo al aire libre también se reúnen las tiendas y los comercios más prestigiosos Barcelona, y dispone de una gran oferta de alojamientos.
2. Sagrada Familia
Si hay un lugar imprescindible que ver en Barcelona, es el Templo expiatorio de la Sagrada Familia, una basílica católica diseñada por el arquitecto Antoni Gaudí, considerada como uno de los proyectos arquitectónicos más largos del mundo. Su construcción se inició en el año 1882, y en la actualidad, más de un siglo después, no está acabada. El motivo principal es la complejidad de los diseños de Gaudí, y la destrucción de sus planos y maquetas en un incendio provocado en su estudio por los anarquistas en 1936.
La basílica esta formada por 5 naves, que forman una Cruz Latina, y 3 fachadas, cada una representa momentos de la vida de Jesucristo: El Nacimiento, La Pasión y La Gloria. Con la finalidad de que la basílica fuera visible desde cualquier punto de la ciudad, y destacara por encima de otros edificios, construyó 18 torres dedicadas a los 12 apóstoles, los 4 evangelistas, Jesús y la Virgen María.
La Sagrada Familia es uno de los monumentos más visitados de España, y una de las iglesias más visitadas de Europa, después de la Basílica de San Pedro en el Vaticano.
3. Casa Batlló
La Casa Batlló era un antiguo edificio construido en el año 1877 por uno de los profesores de arquitectura de Antonio Gaudí, Emilio Sala Cortés. El edificio lo compró el popular hombre de negocios, D. Josep Batlló, en el año 1903, y en 1904 encargó la reforma a Gaudí, quien la finalizó en 1906.
La Casa Batlló tiene 8 plantas. En ellas se encuentran un sótano, una planta baja, la planta noble, donde vivió la familia Batlló, que además tiene un gran patio en la parte trasera del edificio, 4 plantas destinadas al alquiler con 2 viviendas cada una, y un desván cubierto por una azotea. El diseño innovador y original de cada una de las partes del edificio tienen un simbolismo, por ejemplo la forma de la fachada recuerda el oleaje del mar Mediterráneo o a las formas de la montaña de Montserrat.
En la actualidad, el edificio es propiedad de la familiar Bernat, quién lo restauró y la abrió al público en 1995.
4. Manzana de la Discordia
La Manzana de la Discordia es como se conoce el tramo del Paseo de Gracia, situado entre las calles Aragó y Consell de Cent, donde se encuentran el conjunto de Casas Modernistas reformadas por conocidos arquitectos catalanes de la época, que compitieron por los premios urbanísticos convocados por el Ayuntamiento de Barcelona. Los edificios que la forman son:
- La Casa Amatller del arquitecto Josep Puig i Cadafalch
- La Casa Lleó Morera de Lluís Domènech i Montaner
- La Casa Mulleras de Enric Sagnier
- La Casa Josefina Bonet de Marcel-li Coquillat
- La Casa Batlló de Antoni Guadí
5. La Pedrera (Casa Milà)
La Casa Milà, más conocida como La Pedrera, es un edificio construido entre los años 1906 y 1912, por el arquitecto Antoni Gaudí, encargo de la familia Pere Milà i Camps y Roser Segimon i Artells.
La Pedrera es un gran edificio ubicado en el Chaflán del Paseo de Gracia. En el piso principal vivía la familia, el resto de plantas eran viviendas de alquiler, y la planta baja estaba destinada a tiendas. La construcción sufrió varios retrasos por superar las dimensiones establecidas por el municipio entre otros problemas, pero Gaudí continuó la obra hasta finalizarla en el año 1912. A lo largo del tiempo, varias partes de la casa cambiaron perdiendo el diseño original. Uno de los elementos más famosos y característicos son las 30 chimeneas de la azotea.
Hoy en día, la Casa Milà es propiedad de la Fundació Catalunya-La Pedrera, encargada de la organización de eventos, actividades y visitas. Además, es uno de los monumentos más visitados de Barcelona y de España.
6. Ramblas de Barcelona
Las Ramblas de Barcelona, Les Rambles, al igual que el Passeig de Gràcia, es una de las calles más famosas de Barcelona que conecta la Plaza de Catalunya con el Port Vell, y forma parte de la Ciutat Vella. El paseo se construyó a mediados del siglo XIX, cuando fueron quemados varios conventos. En los espacios libres por la desaparición de los conventos, se empezaron a construir espacios públicos, edificios y monumentos emblemáticos como el Liceo o la Plaza Real. En el año 1859 plantaron cientos de plataneros, y en 1860 se inauguró la famosa Fuente de Canaletas. Las Ramblas están formadas por diferentes tramos que reciben un nombre propio, está la Rambla de Canaletas, de los Estudios, de San José, de los Capuchinos y la de Santa Mónica.
En la actualidad, además de encontrar muchos lugares de interés, es una de las calles más transitadas de la ciudad, llena de tiendas, restaurantes y hoteles.
7. Mercado de la Boquería
El Mercat de San Josep de Barcelona, más conocido como la Boquería, es el mercado municipal más famoso y popular de la ciudad, que con el paso de los años se ha convertido en una importante atracción turística.
Sus orígenes datan del año 1217 cuando aparecieron los mercados ambulantes situados en la Rambla. Estos mercados estaban formados por paradas al aire libre, la mayor parte de ellos de campesinos de los alrededores de Barcelona que venían a la ciudad a vender sus productos. En 1777 el mercado tuvo distintas ubicaciones hasta que un incendio destruyó el convento de San Josep, de los carmelitas descalzos, y se transformó en el mercado que conocemos en la actualidad, donde el 28 de Marzo de 1836 las paradas se instalaron. Durante los años se ha reformado para mejorar los espacios y renovar las instalaciones.
Hoy en día, es el mercado más grande de Catalunya, cuenta con más de 300 paradas, que ofrece una gran variedad de productos frescos de todo el mundo, y es el más visitado por los turistas.
8. Gran Teatro del Liceu
El Gran Teatro del Liceu, más conocido como El Liceu, fue construido en 1847 como teatro de Ópera, y en la actualidad continúa activo, convirtiéndose en el teatro más antiguo e importante de Barcelona. Desde su inauguración, ha sido el escenario de grandes obras, interpretadas por algunos de los mejores cantantes del mundo.
A lo largo de su historia ha sufrido diferentes incidentes. El primer edificio fue destruido por el incendio de 1861, donde solo quedó la entrada y el salón de los espejos. Después de su reconstrucción, El Liceu sufrió un atentado anarquista en el año 1893, y otro incendio en 1994. Tras el último hecho, el teatro fue reconstruido por los arquitectos Ignasi de Solà Morales, Xavier Fabré y Lluís Dilmé, e inagurado en 1999.
9. Mirador de Colón
El Mirador de Colón es un monumento dedicado al descubridor Cristóbal Colón, quién desembarcó en el puerto de Barcelona después de su largo viaje por América. Fue inaugurado el 1 de junio de 1888 en la Exposición Universal de Barcelona, tras 7 años de construcción. El monumento, de 57 metros de altura, está formado por una columna de Hierro coronada por la estatua de Colón, y en la base se encuentran diversas esculturas relacionadas con su vida. En 1889 se instaló un ascensor dentro de la columna, que el día de su inauguración sufrió una avería, con el que se accede a la parte superior.
10. Barrio Gótico
El Barrio Gótico de Barcelona, el Barri Gòtic, es el núcleo más antiguo situado en el corazón de la ciudad, y es uno de los 4 barrios que forman el distrito de la Ciudad Vella, el casco antiguo de Barcelona. El Gótico es un conjunto de laberínticas calles donde están los restos de la Barcino Romana, y numerosos edificios medievales que atraen cada día a miles de turistas. Algunos de los lugares imprescindibles son la Catedral de Barcelona, La Plaza Nova, La Plaza del Rey, La Plaza Sant Jaume, la Calle del Bisbe, la Plaza Real, la Plaza del Pi y la Calle Portal de l’Àngel.
11. Catedral de Barcelona
La Catedral de Barcelona, conocida también por el nombre de la Seu o la Catedral de la Santa Cruz y Santa Eulalia, se construyó en el lugar de otros templos cristianos, durante los siglos XIII al XV. Está dedicada a la Santa Cruz, y a la Patrona de Barcelona, Santa Eulalia. Destaca su fachada gótica, el campanario y su torre principal de 70 metros de altura. Las partes más importantes son la Cripta de Santa Eulalia, que alberga un sarcófago con sus restos, el Claustro, construido entre los siglos XIV y XV donde viven las 13 ocas blancas, la edad que tenía Santa Eulalia cuando fue ejecutada, el Coro con una preciosa sillería de madera tallada, la Terraza, la parte superior de la Catedral, y la Capilla del Santo Cristo de Lepanto.
Más lugares que ver en Barcelona
12. El Born
El Born, situado entre Vía Laietana y la Barceloneta, es de origen medieval y se utilizaba para torneos y justas de la época. Se encuentra en el barrio de la Ribera, antiguo barrio de artesanos formado por un laberinto de callejuelas, ocupado hoy en día por artistas. En la actualidad, es uno de los barrios más bonitos y más de moda de la ciudad repleto de terrazas, cafés, restaurantes, bares y tiendas, con mucha vida durante el día y la noche. Allí se encuentran edificios de siglo XIV, el Museo Picasso, uno de los museos más visitados de la ciudad, el Museo del Textil entre otros lugares que no puedes perderte como el Mercado de Santa Caterina.
13. Palau de la Música Catalana
El Palau de la Música Catalana es un original auditorio de música construido por el arquitecto modernista Luís Domènech i Montaner,entre los años 1905 y 1908, como sede del Orfeó Català. El Palacio fue destinado a conciertos de música instrumental y orquestal, y a corales y recitales de cantantes, pero también ha sido lugar de actos culturales, políticos y obras teatrales.
El edificio, Monumento Nacional desde el 1971, destaca tanto por su llamativo exterior, decorado con singulares elementos, como su increíble y sorprendente interior. La sala de conciertos del Palau fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1997, convirtiéndose en la única en el Mundo. En la actualidad, se puede disfrutar de diferentes conciertos.
14. Basílica de Santa María del Mar
La pequeña comunidad de cristianos cerca de la zona del puerto y la Ribera adquirió importancia durante el siglo XIII, hecho que hizo desear un templo más grande en el lugar donde se encontraba la Parroquia de las Arenas. Las obras de la Basílica de Santa María del Mar empezaron en el año 1329, donde los pescadores y toda la comunidad participaron activamente hasta finalizarlas en el año 1384. En el 1936, un incendio, que duró 11 días, destruyó gran parte de la basílica, y en su reconstrucción mantuvieron su estilo gótico elegante y sobrio.
La basílica a protagonizado la popular obra de Ildefonso Falcones «La Catedral del Mar«, que explica las aventuras de Arnau Estanyol en la época donde el humilde barrio de pescadores de la Ribera decide construir el templo con sus esfuerzo y dinero.
15. Parque de la Ciudadela
La Ciudadela, y el Castillo de Montjuïc, fueron construidos por Orden de Felipe V, para mantener la ciudad bajo un control absoluto. Para construir esta enorme Fortaleza se destruyó parte del barrio de la Ribera, donde unas 4.500 personas fueron desalojadas, y con el tiempo se convirtió en un símbolo de represión. En 1868 con la Revolución, más conocida como la Gloriosa, se destruyó y solo se conservaron la Capilla, la actual Parroquia Castrense, el Palacio del Gobernador, el actual Instituto Verdaguer, y el Arsenal, sede del Parlamento de Catalunya.
El Parque de la Ciudadela, conocido como Parc de la Ciutadella en catalán, se construyó sobre los terrenos de la antigua fortaleza con motivo de la Exposición Universal de 1888. Lo diseñó el arquitecto Josep Fontserè, que contó con la colaboración de Gaudí. Lo más atractivo del parque es La Cascada Monumental y el Castillo de los Tres Dragones, pero el resto de monumentos y zonas bien merecen una visita. Durante mucho años fue el único parque público de Barcelona, y en la actualidad es el parque urbano más grande de la ciudad, después de Montjuïc.
16. La Barceloneta
La Barceloneta es un barrio de origen marinero construido durante el siglo XVIII en el distrito de la Ciutat Vella de Barcelona. Desde los inicios había sido una zona ocupada por pescadores, pero para dar un hogar a los habitantes del barrio de la Ribera, desalojados de sus casas por la construcción de la Ciudadela, se creó el proyecto de urbanización, que en la actualidad conserva su estilo Barrroco de calles estrechas. Durante el siglo XIX, la Barceloneta tuvo un importante desarrollo industrial, del que se conserva la torre de la Catalana de Gas y el Mercado de la Barceloneta. Otros lugares importantes son la iglesia barroca de Sant Miquel y el parque de la Barceloneta.
En el siglo XX las playas de la ciudad fueron un reclamo para el turismo, y la Barcelona se llenó de bares y restaurantes. Con las Olimpiadas de 1992 se creo la Vila Olímpica que rodeo al barrio de pescadores de nuevos edificios, como el famoso Hotel W, y esculturas, una de las más destacas es el Pez de Frank Gehr. En la actualidad, es uno de los barrios más populares de la ciudad en el que se encuentran infinidad de lugares de interés turístico, como sus playas, y con un ambiente animado lleno de bares y restaurantes.
17. Montjuïc
Otro de los lugares que ver en Barcelona es la montaña de Montjuïc. Gracias a su lugar estratégico, esta montaña fue utilizada como puesto de vigilancia militar y de control de la ciudad, y ha sido testimonio y protagonista de muchos hechos históricos. La urbanización de la zona fue motivada por la celebración de la Exposición Internacional de Barcelona de 1929, y para los Juegos Olímpicos de 1992 se hizo una importante renovación. En la actualidad, es un estupendo mirador para ver toda la ciudad y tiene infinidad de lugares de interés turístico entre los que destacan:
- La Fuente Mágica de Montjuïc: Fue construida por Carles Buïgas, y está situada en la Plaza España, justo delante del Museo Nacional de Arte de Catalunya. Tras más de 80 años de actividad, continúa ofreciendo un espectáculo de luces de colores, agua y música. Consulta los horarios del espectáculo.
- Museo Nacional de Arte de Catalunya: Está ubicado en el impresionante Palacio Nacional y es también conocido por sus siglas MNAC. Se expone todo tipo de arte y destaca por su colección de arte Románico. Compra tu entrada online. y no te pierdas la visita.
- El Anillo Olímpico de Montjuïc: Fue el escenario central de los Juegos Olímpicos del ’92 y se encuentran el Estadio de Lluís Companys, el Palau Sant Jordi y la torre de telecomunicaciones de Santiago Calatrava.
- Jardín Botánico: Con una gran colección de plantas de todas las regiones mediterráneas del mundo, este jardín ubicado en el antiguo vertedero municipal, inaugurado en el año 1999, es una de las visitas obligadas.
- El Pueblo Español: Fue construido para la Exposición Internacional de 1929 y es un museo al aire libre que representa diferentes ciudades españolas. Compra tu entrada online y conoce este peculiar museo.
- Castillo de Montjuïc: Situado en la cima de la montaña se encuentra la antigua fortaleza militar, utilizada durante la historia para diferentes fines. En la actualidad, es un mirador al que se accede con el teleférico de Montjuïc, uno de los más famosos del mundo, o caminando.
18. Park Güell
El Park Güell, Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1984, es un parque público con elementos arquitectónicos y jardines situado en la parte alta de Barcelona. Fue diseñado por el arquitecto Antoni Gaudí, por encargo del rico empresario, Eusebi Güell, entre los años 1900 y 1914, pero no fue inaugurado como parque público hasta el año 1926.
El objetivo de la construcción era crear una urbanización exclusiva para las familias más ricas de la ciudad, pero el proyecto fracasó y solo se edificaron 2 casas, la actual Casa Museo de Gaudí, donde vivió el arquitecto, construida por Francesc Berenguer, y la casa de Martí Trias i Domènech, obra de Juli Batllevell. A pesar del fracaso comercial, se convirtió en un atractivo turístico, y escenario de diferentes eventos y celebraciones. En 1918, tras la muerte del Conde Güell, los herederos lo vendieron al Ayuntamiento de Barcelona para convertirlo en el actual parque público. Sin duda es uno de los lugares que ver en Barcelona más importantes y más visitados por millones de personas de alrededor del mundo.
19. Parque de la Creueta del Coll
El Parque de la Creueta del Coll, inaugurado en el año 1976 en el barrio de Gràcia, se construyó sobre los terrenos de la antigua cantera del Coll, y está situado en una colina. Es famoso por su enorme piscina pública de poca profundidad, y todos los equipamientos que se encentran como las mesas de ping-pong y la zona de juegos y de picnic. Además, guarda algunas sorpresas artísticas como la gran escultura de hormigón llamada «Elogio al agua» de Eduardo Chillida.
20. Bunkers del Carmel
Los Bunkers del Carmel, situados a una altura de 262 metros en la cima del Turó de la Rovira del Carmel, es un mirador desde donde ver toda la ciudad de Barcelona. Durante la Guerra Civil Española se utilizó para ubicar la batería antiaérea, y en los últimos años se había establecido un barrio de barracas desalojado durante los Juegos Olímpicos de 1992. En la actualidad, es uno de los miradores más importantes de la ciudad.
El Tibidabo, conocido también como la montaña mágica, es el pico más alto de la Serralada de Collserola con 512 metros de altura. A finales del siglo XIX comenzó a urbanizarse, por iniciativa del doctor Salvador Andreu, con bellos edificios modernistas, y se convirtió en la zona de la clase alta barcelonesa.
Para acceder a esta zona se construyó el famoso Trambaix, llamado tranvía azul, inaugurado en el año 1901. En la actualidad sigue activo y conecta la Avenida Tibidabo con el Funicular del Tibidabo. El Funicular, que une la plaza del Doctor Andreu con el Tibidabo, fue la primera gran atracción del parque de atracciones, ya que era un innovador medio de transporte, y fue el primero que funcionaba con esas características en España.
El Tibidabo, además de ser uno de los mejores miradores de Barcelona, se encuentran varias atracciones que bien merecen una visita en tu viaje a la ciudad:
- El Templo del Sagrado Corazón: fue construida por el arquitecto Enric Sagnier i Villavecchia durante los años 1902 y 1961, y está coronado por la figura del Sagrado Corazón. Las mejores vistas son las de la parte superior del templo a la que es posible acceder con ascensor. Junto al Sagrado Corazón se encuentra la primera ermita, construida en el año 1886.
- El Parque de Atracciones Tibidabo: Se inauguró el 29 de Octubre de 1901, y es el parque de atracciones activo más antiguo de España, el tercero de Europa y uno de los más viejos del Mundo. Hoy en día, todavía funcionan algunas de las primeras atracciones como la Atalaya, el Avión, el Carrousel, els Miramiralls, y el Museo de Autómatas, uno de los más importantes del mundo y referente mundial con más de 40 autómatas del siglo XIX y XX. Uno de los imprescindibles es el famoso Hotel Krüger donde el miedo está asegurado. Compra tu entrada online, y disfruta del parque y de las más de 25 atracciones que ofrece.
- La Torre de Collselora: Es una torre de telecomunicaciones, diseñada por el arquitecto Norman Foster, construida con motivo de los Juegos Olímpicos de 1992. Con sus 288 metros de altura, ofrece unas vistas panorámicas de la ciudad desde el mirador público situado en la planta 10.
- El Observatorio Fabra: Obra del arquitecto Josep Domènech i Estapà, fue construido entre los años 1902 y 1904, y es el cuarto observatorio astronómico activo más antiguo del Mundo. El Observatorio Fabra se ocupa investigaciones astronómicas, meteorológicas y sismológicas.
Consejos para viajar a Barcelona
Cómo llegar a Barcelona
Una de las formas más habituales de llegar a Barcelona es en avión. El aeropuerto del Prat se encuentra a a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad y está muy bien conectado con los trasportes públicos. Aquí puedes encontrar vuelos baratos a Barcelona.
También puedes reservar este servicio de lanzadera ida y vuelta hasta tu hotel o contratar un servicio de transfer privado del aeropuerto al hotel o a cualquier sitio que tú quieras. Es ideal si no quieres depender de los horarios del transporte público o viajas en grupo.
Otra manera de llegar a la ciudad es en autobús o tren. Desde el comparador de GoEuro puedes encontrar tus billetes de tren y buses al mejor precio.
Dónde alojarse en Barcelona
En Barcelona encontrarás infinidad de alojamientos para todos los gustos y bolsillos. Si quieres alojarte barato en la ciudad, te recomendamos evitar las zonas céntricas y lugares cercanos a atractivos turísticos. Además, si reservas con antelación podrás aprovecharte de descuentos de hasta el 50% de Booking. Alguno de los que te aconsejamos por su ubicación, instalaciones y servicios son el Sant Jordi Hostel Sagrada Familia, The Loft Hostel o el Hola Hostal Eixample. Si prefieres alojarte en otra parte de la ciudad u otros tipo de hoteles en Booking los encontrarás al mejor precio.
Cómo moverse en Barcelona
Una de las mejores opciones para moverse por la ciudad es con el trasporte público. Con la tarjeta Hola BCN tendrás el uso ilimitado del metro, los autobuses urbanos, los ferrocarriles de la Generalitat (Zona 1), los trenes suburbanos, los tranvías, el tren del aeropuerto de Barcelona y la zona de trenes suburbanos de Renfe 1. También tienes esta opción con la compra de la Barcelona Card y la Barcelona Pass.
Si quieres viajar por tu cuenta sin depender de los horarios de los transportes públicos o tienes pensado hacer una ruta por España, una buena opción es alquilar un coche.
Cuántos días estar en Barcelona
Nuestra recomendación es pasar un mínimo de 4 días completos para conocer los lugares imprescindibles que ver en Barcelona, y alguno más para aprovechar y hacer visitas importantes de los alrededores.