Qué ver en Cuenca en dos días

5/5 - (2 votos)

Si estás preparando una ruta para conocer alguna de las mejores ciudades de Castilla-La Mancha, no te pierdas este artículo donde te voy a enseñar los lugares y atractivos más importantes que ver en Cuenca en dos días, una de las 15 ciudades de España declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

 

Qué ver en Cuenca en dos días

La histórica ciudad de Cuenca no solo es conocida por ser una de las ciudades de Castilla-La Mancha más visitadas, sino también por estar considerada una de las ciudades medievales más bonitas de España.

Declarada Patrimonio de la Humanidad en 1996, Cuenca posee un precioso casco antiguo. Además de sus icónicas Casas Colgadas, que sin duda es la imagen más representativa de la ciudad y una de las estampas más fotografiadas de nuestro país, en Cuenca también encontrarás los rascacielos más antiguos del mundo en el Barrio de San Martín, una preciosa Catedral neogótica, restos de la época musulmana y un antiguo convento del siglo XVI reconvertido en un espectacular Parador Nacional, entre otros muchos lugares.

También podrás visitar interesantes museos donde conocer mejor la historia de la ciudad, y por supuesto, increíbles paisajes naturales que podrás disfrutar tanto caminando por los paseos de los ríos Júcar y Huécar, o desde las alturas gracias a las espectaculares vistas que ofrecen sus numerosos miradores.

Una muy buena opción es disfrutar de Cuenca en dos días, el primero para conocer su maravillosa ciudad y el segundo día para visitar algunos de los lugares más interesantes que ver en la provincia de Cuenca, como la Ciudad Encantada, el Nacimiento del río Cuervo o la ciudad de Belmonte y su increíble castillo. Al final del artículo te dejo información sobre todos estos lugares por si dispones de tiempo y te apetece hacer alguna de estas excursiones.

Una de las mejores opciones para conocer esta encantadora ciudad, es con estos completos tours gratis por Cuenca, donde además de conocer los mejores lugares y atractivos de su casco antiguo, también vas a conocer su interesante historia y muchas de sus curiosidades. Puedes reservarlos directamente a continuación:

Mi recomendación es que si ya sabes qué día vas a viajar a Cuenca, reserves los tours gratis cuanto antes, ya que las plazas son limitadas y se agotan con bastante rapidez.

Ahora sí, vamos ya con los mejores e imprescindibles lugares que ver en Cuenca en dos días.

¡Empezamos!

 

1. Casas Colgadas de Cuenca, el símbolo de la ciudad

Qué ver en Cuenca en dos días - Casas Colgadas de Cuenca
Las famosas Casas Colgadas, la imagen más característica que ver en Cuenca

Las Casas Colgadas, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son el principal atractivo que ver en Cuenca. Estos pintorescos edificios son sin duda la imagen más emblemática de la ciudad.

Las casas, construidas originalmente entre los siglos XIII y XV al borde del escarpado acantilado sobre la hoz del río Huécar, se conocen con este nombre por sus balcones de mampostería de madera que sobresalen de la fachada y quedan literalmente colgando asomándose al abismo.

Aunque antiguamente había más casas colgantes que flanqueaban el río, a día de hoy solo quedan tres de estos edificios medievales, la Casa de la Sirena y las Casas de los Reyes, que desde 1966 albergan el Museo de Arte Abstracto Español.

Desde el Puente de San Pablo y el Convento de San Pablo es donde vas a poder contemplar mejor esta impresionante panorámica.

 

2. Plaza Mayor

Uno de los lugares imprescindibles que visitar en Cuenca es su animada Plaza Mayor rodeada de coloridas fachadas. Además de ser el centro neurálgico de la ciudad, también se encuentran algunos de los edificios más importantes, como la Catedral de Santa María y San Julián del siglo XII, el Convento de las Petras de estilo barroco del siglo XVI y el Ayuntamiento barroco, de finales del siglo XVIII, considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura barroca en Cuenca.

Si no quieres perderte lo mejor de la ciudad y su historia, además de muchas de sus curiosidades, te recomiendo este interesante tour gratis por Cuenca. También tienes la opción de disfrutar de esta completa visita guiada que incluye la entrada a la Catedral de Santa María y San Julián.

 

3. Catedral de Cuenca

Qué visitar en Cuenca en dos días - Catedral de Cuenca
La Catedral, un imprescindible que visitar en Cuenca en dos días

La Catedral de Cuenca, también conocida como Catedral de Santa María y San Julián, es el edificio religioso más importante de la ciudad. Este templo de finales del siglo XII, fue el primero que se levantó en la ciudad tras la reconquista por parte del rey Alfonso VIII, quien ordenó su construcción sobre la antigua mezquita árabe, convirtiéndose en la primera catedral gótica construida en Castilla.

El exterior de la Catedral de Cuenca destaca por su gran fachada de estilo neogótico, que es una reconstrucción de principios del siglo XX, ya que la original se derrumbó. Su interior cuenta con numerosas capillas góticas construidas entre los siglos XVI y XVII y decoradas con esculturas y pinturas. También destaca por sus vidrieras, su santuario, el coro tallado en madera, la Capilla Mayor y su altar neoclásico del siglo XVIII, la Sala Capitular y el claustro, al cual se accede por el Arco de Jamete de estilo renacentista.

Junto a la Catedral se encuentra el Palacio Episcopal y el Museo Diocesano de Cuenca, donde se expone una gran colección de arte entre los que se encuentran algunos cuadros de El Greco, además de retablos, valiosos tapices y objetos antiguos.

Aunque la entrada es de pago, es una de las visitas que hacer en Cuenca en dos días que merecen la pena. Si quieres conocer con detalle su historia y curiosidades, te recomiendo este tour por la ciudad que incluye la visita guiada por la Catedral de Cuenca:

4. Barrio de San Martín y los Rascacielos de Cuenca

Rascacielos del Barrio de San Martín - Qué ver en Cuenca
Rascacielos del Barrio de San Martín – Qué ver en Cuenca

El Barrio de San Martín, situado en el mismo casco antiguo de la ciudad, es otro de los lugares más populares y más antiguos que visitar en Cuenca en dos días.

Aquí se encuentran una serie de coloridas y estrechas viviendas de arquitectura medieval del siglo XV conocidas como los Rascacielos de Cuenca. Estos edificios cuentan con 4 o 5 pisos en su fachada principal, que da a la calle Alfonso VIII, mientras que en su parte posterior, que da al río Huécar, alcanzan hasta los 9 y 10 pisos de altura.

En la Edad Media, estas casas del Barrio de San Martín se consideraban los edificios más altos de Europa.

 

5. Cruzar el Puente de San Pablo, una de las cosas que hacer en Cuenca

Puente de San Pablo de Cuenca
Cruzar el Puente de San Pablo, otra de las cosas que hacer en Cuenca

El Puente de San Pablo es otro de los atractivos más populares que ver en Cuenca en un día. Originalmente se construyó un puente de piedra en el siglo XVI sobre el río Huécar para conectar el Convento de San Pablo con la ciudad, pero éste se acabó derrumbando a finales del siglo XIX.

El puente peatonal de hierro y madera que podemos ver a día de hoy data de 1902, y cuenta con 110 metros de longitud y 60 metros de altura. Desde aquí podrás disfrutar de las mejores vistas de las Casas Colgadas y del Convento de San Pablo.

 

6. Antiguo Convento de San Pablo

Qué ver en Cuenca - Convento de San Pablo Parador Nacional
El antiguo Convento de San Pablo y actual Parador Nacional de Cuenca

Fuera del casco antiguo, situado en una posición privilegiada en lo alto de un promontorio rocoso sobre la Hoz del Huécar, y frente a las Casas Colgadas, se encuentra el Convento de San Pablo, uno de los edificios más emblemáticos que ver en Cuenca.

Este espectacular complejo de estilo gótico con decoraciones renacentistas fue construido para la orden de los Dominicos en la primera mitad del siglo XVI. El convento está formado por la iglesia de San Pablo, que actualmente acoge el Espacio Torner, un museo con obras del artista Gustavo Torner, un claustro de estilo plateresco de planta rectangular de dos alturas, y otras estancias que se construyeron en épocas posteriores.

El antiguo Convento de San Pablo fue restaurado y en el año 1993 se convirtió en el Parador Nacional de Cuenca. El interior solo se puede visitar si te alojas en el parador o decides ir a tomar algo en su cafetería o comer en su restaurante.

 

7. Plaza y Torre de Mangana

Situada en la Plaza Mangana, donde siglos atrás se ubicaba el antiguo alcázar árabe, se encuentra otro de los monumentos históricos más reconocidos que ver en Cuenca en dos días, la popular Torre de Mangana.

Esta torre de planta cuadrada de estilo italiano y de 28 metros de altura, también conocida como Torre de las Horas por su gran reloj, se levantó en el siglo XVI sobre las ruinas del antiguo alcázar. En el siglo XX y a consecuencia de su mal estado, fue reconstruida en el estilo neomudéjar que podemos ver a día de hoy.

Desde esta plaza, donde todavía se pueden ver algunos restos de los muros levantados por los musulmanes, podrás disfrutar además de unas fantásticas vistas panorámicas de la ciudad de Cuenca que ofrece el Mirador de Mangana.

 

8. Túneles de Alfonso VIII

Otro de los atractivos interesantes que visitar en Cuenca en dos días son los llamados Túneles de Alfonso VIII. Estos túneles subterráneos se sitúan por debajo del casco antiguo de Cuenca, justo en la calle Alfonso VIII, una pintoresca calle con casas con coloridas fachadas que debe su nombre al rey que arrebató la ciudad a los musulmanes en 1177.

En su día estos túneles se utilizaron, entre otras cosas, como almacenes subterráneos y como refugio para los ciudadanos durante la Guerra Civil española.

A día de hoy parte de los túneles de Alfonso VIII están abiertos al público y podrás visitarlos con una visita guiada de unos 40 minutos, con las que conocerás la historia de estos túneles, cómo se construyeron y para qué se utilizaron. Si tienes interés en visitarlos, puedes acercarte a la Oficina de Turismo de Cuenca situada en la Plaza Mayor, donde te darán toda la información sobre estas visitas guiadas.

 

9. Murallas, Arco de Bezudo y las ruinas del castillo

En la calle Trabuco podrás ver los restos del Castillo de Cuenca, una antigua fortaleza árabe que fue construida originalmente en el siglo XIII. Junto al castillo también se pueden ver algunos fragmentos de las murallas de Cuenca, que fueron levantadas por los musulmanes entre los siglos X y XI, y remodeladas entre los siglos XV y XVI.

Otro de los monumentos que se conserva es el arco de piedra del siglo XVI, conocido como el Arco de Bezudo, que fue una de las antiguas puertas que daban acceso a la ciudad amurallada.

Junto a las ruinas del antiguo castillo también está el Archivo Histórico Provincial de Cuenca, un edificio que a lo largo de los siglos se ha utilizado tanto de residencia real, como Tribunal de la Inquisición, cuartel durante la Guerra de Independencia y prisión.

 

10. Convento de las Carmelitas Descalzas

Justo al lado de los restos del Castillo se encuentra el Convento de las Carmelitas Descalzas, otro de los antiguos edificios religiosos que ver en Cuenca en 2 días.  

Este bonito convento de estilo barroco fue construido en el siglo XVII para la orden de las monjas carmelitas. El edificio fue adquirido y restaurado por la Diputación de Cuenca, y en la actualidad alberga la sede del Centro de Arte Contemporáneo Fundación Antonio Pérez, una galería donde se exponen más de 4.000 obras de arte contemporáneo repartidas en sus más de 30 salas.

Muy cerca del convento, en la Plaza del Trabuco, se encuentra la iglesia de San Pedro, un templo del siglo XVIII que en su interior alberga una capilla con un artesonado de estilo mudéjar. 

 

11. Miradores de Cuenca

Gracias a estar ubicada en un enclave único, entre la hoz del río Júcar y la hoz del río Huécar, no hay duda que los paisajes de Cuenca son uno de los principales motivos por los que merece la pena visitar esta ciudad.

Son numerosos los puntos desde los que podemos disfrutar del espectacular entorno natural. Entre los mejores miradores de Cuenca destacan el Mirador de Florencio Cañas, situado cerca de la Plaza Mayor y desde donde tendrás una panorámica perfecta del Parador de Cuenca, el Mirador del Barrio del Castillo, el Mirador del Rey, situado en la parte más alta de la ciudad, y el Mirador de la hoz del Júcar, entre otros que irás encontrando mientras recorres la ciudad y que ofrecen unas vistas inolvidables.

 

12. Paseos del Júcar y el Huécar

Otra de las mejores cosas que hacer en Cuenca en dos días es disfrutar del espectacular entorno natural para dar un tranquilo paseo por la hoz del Júcar y la hoz del Huécar

El más popular es el paseo por la ribera del río Huécar, ya que a lo largo del recorrido podrás ver desde otro punto de vista las Casas Colgadas, los rascacielos de San Martín, el puente y el antiguo Convento de San Pablo y el Convento de las Bernardas del siglo XVI.

 

13. Puente y Barrio de San Antón

Si dispones de tiempo puedes acercarte al Barrio de San Antón, situado a unos 15 minutos del centro del casco antiguo, al que se llega cruzando el Puente de San Antón que pasa por encima del río Júcar, un puente del siglo XVIII que sustituyó a un antiguo puente de origen islámico. 

En el popular barrio de San Antón, que se remonta a mediados del siglo XIV cuando se fundó el Convento Hospital de San Antonio Abad, fue donde antiguamente se instalaron los olleros, alfareros y curtidores en la época medieval.

Nada más cruzar el puente te encontrarás con la iglesia de la Virgen de la Luz, un templo que destaca por su interior de estilo rococó.

 

14. Museo de Cuenca

El Museo de Cuenca, situado en el Barrio de San Martín, cerca de las Casas Colgadas, es uno de los museos más interesantes que visitar en Cuenca en 2 días si quieres conocer parte de su historia a través de los restos arqueológicos.

El museo se ubica en un edificio del siglo XIV conocido como la Casa del Curato, y está abierto al público desde 1974. En su interior se exponen antigüedades que fueron descubiertas en los yacimientos arqueológicos de la provincia de Cuenca, donde siglos atrás hubo importantes asentamientos romanos, como las ciudades de Valeria y Segóbriga.

Las distintas salas que hay repartidas por el museo están dedicadas a la prehistoria, a la arqueología clásica y a las épocas tardorromana, medieval y moderna. Una de las piezas más destacadas del Museo de Cuenca es el busto de mármol blanco de Lucio César del siglo I, que fue descubierto en el yacimiento de Segóbriga.

 

15. Museo Paleontológico de Castilla La Mancha

Aunque en la provincia de Cuenca se encuentran Las Hoyas y Lo Hueco, dos de los yacimientos paleontológicos más importantes de Europa Occidental, el patrimonio paleontológico de Castilla-La Mancha se extiende por toda su comunidad autónoma.

Es precisamente en el Museo Paleontológico de Cuenca donde se puede ver una enorme colección de más de 30.000 piezas fósiles halladas en la región de Castilla-La Mancha, que abarcan los últimos 550 millones de años de la historia de la tierra.

El museo también cuenta con una exposición con numerosas maquetas de dinosaurios y otras muchas especies extinguidas. Es uno de los lugares imprescindibles que visitar en Cuenca con niños.

 

16. Museo de la Semana Santa de Cuenca

Uno de los museos más interesantes y únicos que visitar en Cuenca es el Museo de la Semana Santa, ubicado en la Casa de los Girón y Cañizares, un destacado edificio de estilo neoclásico que se sitúa en el centro histórico de la ciudad.

Inaugurado en el año 2007, a través de documentación de siglos pasados, contenido audiovisual, objetos y piezas de gran valor artístico y sentimental, y una destacada exposición de trajes tradicionales, en este museo podrás conocer con detalle todo acerca de la Semana Santa, una celebración religiosa declarada Fiesta de Interés Turístico Internacional.

 

17. Museo de Arte Abstracto de Cuenca

Como ya he comentado antes, el Museo de Arte Abstracto Español se encuentra en una de las Casas Colgadas. Esta casa data del siglo XV, y aunque fue restaurada en el siglo XX, sigue conservando los elementos arquitectónicos originales.

En su interior alberga una exposición permanente de pinturas y esculturas abstractas españolas de las décadas de 1950 y 1960, además de otras obras que datan de los años 80 y 90. La colección incluye más de 700 obras de grandes artistas abstractos españoles, entre los que destacan Eduardo Chillida, Manolo Millares, Eusebio Sempere, Pablo Serrano y Antoni Tàpies, entre otros.

Si dispones de tiempo y te gusta el arte, puede ser otra de las visitas interesantes que hacer en Cuenca en dos días.

 

Otros lugares que ver en la provincia de Cuenca

Si ya conoces los atractivos imprescindibles que ver en Cuenca ciudad y descubrir los alrededores, la provincia de Cuenca cuenta con lugares tan interesantes como el Castillo de Belmonte y su centro histórico, la Ciudad Encantada o el Nacimiento del Río Cuervo con preciosos paisajes naturales, entre otros muchos lugares.

Si no cuentas con vehículo propio o prefieres hacer excursiones organizadas donde un guía te explique lo mejor de cada lugar, también puedes reservar estas completas excursiones que ya te incluyen el transporte y no tendrás que preocuparte de nada.

 

18. Castillo de Belmonte, uno de los castillos más bonitos de España

Castillo de Belmonte - Qué ver en Belmonte en un día
Castillo de Belmonte – Qué ver en Belmonte en un día

El Castillo de Belmonte no solo es una de las fortalezas más impresionantes que ver en Castilla-La Mancha, si no también uno de los castillos más bonitos de España y mejor conservados.

Levantado a mediados del siglo XV sobre el cerro de San Cristóbal, esta fortaleza medieval de estilo gótico-mudéjar fue construida por orden de don Juan Pacheco, primer Marqués de Villena. Con el paso de los años el castillo quedó abandonado, y en el siglo XIX una de las propietarias fue Eugenia de Montijo, quien se convertiría en emperatriz de Francia al casarse con Napoleón III, y quien ordenó hacer varias reformas.

Otro dato curioso es que el Castillo de Belmonte ha sido escenario de rodaje de numerosas películas, como El Cid y El caballero Don Quijote, entre otras.

Con esta visita guiada por el Castillo de Belmonte podrás recorrer su interior y ver el patio de armas y la armería, así como sus diferentes estancias, galerías, la capilla. Algunos de estos elementos que todavía se conservan son originales, mientras que otros fueron reformados en estilo neogótico durante las reformas que se llevaron a cabo en el siglo XIX.

El Castillo de Belmonte fue declarado Monumento Histórico Artístico y Bien de Interés Cultural.

Aprovecha también para recorrer las calles medievales del centro histórico de Belmonte, declarado Conjunto Histórico Artístico. La Colegiata de San Bartolomé del siglo XV, también declarada Monumento Nacional, el Palacio del Infante Don Juan Manuel, el Palacio de Buenavista, el Convento de los Jesuitas y la Ermita de Nuestra Señora de Gracia, son otros de los lugares más interesantes que ver en Belmonte en un día.

19. Ciudad Encantada, uno de los lugares más famosos que visitar en Cuenca

Qué ver en Cuenca - Ciudad Encantada
La Ciudad Encantada, otro de los lugares que visitar en la provincia de Cuenca

A 30 kilómetros del centro de Cuenca, cerca de Valdecabras, se encuentra la Ciudad Encantada, un espectacular yacimiento geológico que ya en el año 1929 fue declarado Sitio Natural de Interés Nacional, y es que se trata de uno de los lugares más bonitos que ver en la Serranía de Cuenca.

El recorrido por este mágico paraje natural es de 3 kilómetros que podrás recorrer tranquilamente en 1 hora y media sin ningún tipo de dificultad. A lo largo del sendero podrás ver diferentes y extrañas formaciones rocosas provocadas por la erosión del agua y del viento durante millones de años, y que han ido esculpiendo formas tan increíbles que algunas incluso tienen formas de animales.

Si llegas en coche por tu cuenta pero prefieres hacer la visita con un guía experto que te explique con todo detalle la historia, curiosidades, geología, flora y fauna de este mágico lugar, te recomiendo esta visita guiada, que además ya te incluye la entrada.

Otra excelente opción si buscas más comodidad o no dispones de vehículo, es esta completa excursión a la Ciudad Encantada, que además de incluir la entrada y el guía, también incluye el transporte de ida y vuelta hasta tu hotel. Tienes toda la información a continuación:

20. Monumento Natural Nacimiento del Río Cuervo

Junto con la Ciudad Encantada, el Nacimiento del Río Cuervo es otro de los lugares imprescindibles que ver cerca de Cuenca. Este precioso paraje natural se encuentra a pocos kilómetros del municipio de Tragacete, a tan solo una hora de la ciudad de Cuenca.

Declarado Monumento Natural en 1999 gracias a su biodiversidad, lo más destacado de esta maravilla de lugar rodeado de bosques donde habitan numerosas especies de animales y plantas, son sus preciosas cascadas y saltos de agua.

Si no tienes tu propio vehículo, te gusta la naturaleza y quieres aprovechar tu día al máximo, no te pierdas esta excursión a la Ciudad Encantada y el Nacimiento del río Cuervo. Puedes leer toda la información y opiniones a continuación:

 

Alojamiento en Cuenca

Aunque es posible conocer los principales atractivos del centro histórico de Cuenca en un día, mi recomendación es que le dediques al menos un par de días para visitar también sus alrededores y hacer las excursiones que acabas de ver, ya que también son lugares muy interesantes que ver en Castilla-La Mancha.

Si es así y todavía estás buscando alojamiento, te recomiendo que mires con tiempo las ofertas y descuentos que te dejo a continuación, ya que hay muchos hoteles que tienen cancelación gratuita:

Recuerda también que si pasas alguna noche en la ciudad, puedes hacer estos tours nocturnos por Cuenca que te dejo a continuación:

Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Cuenca en dos días te haya sido útil para preparar tu viaje. Si además estás pensando en hacer una ruta por Castilla-La Mancha, no te pierdas estos artículos que te dejo a continuación:

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad