Si vas a viajar a Barcelona y quieres visitar una de las ciudades más bonitas de Cataluña, y a tan solo 100 kilómetros al noroeste de la capital catalana, una de las excursiones más populares que hacer es visitar la ciudad de Girona (o Gerona). No te pierdas este artículo donde vamos a ver los lugares y atractivos más importantes que ver en Girona en un día, y algunos otros pueblos de los alrededores por si dispones de más tiempo.
- Qué ver en Barcelona: ¡21 TOP lugares!
- Cómo ir de Barcelona a Girona
Qué ver en Girona en un día
Entre los atractivos más destacados encontramos históricas iglesias y monasterios, antiguas murallas medievales, el barrio judío mejor conservado de Europa y literalmente callejones de auténtica película, ya que ha sido escenario de la famosa serie Juego de Tronos. Si quieres saber que visitar en Girona, no te pierdas los atractivos más importantes que te enseño a continuación.
Antes de nada, sea o no tu primera vez en Girona, te recomiendo estos completos tours gratis con los que aprovecharás para descubrir muchos de los atractivos más importantes que ver en Girona en un día, mientras conoces con detalle la historia y curiosidades de esta preciosa ciudad de la mano de un guía experto.
Ahora sí… ¡Empezamos!
1. Catedral de Girona, el monumento más importante que ver en Girona
Una de las visitas más imprescindibles que hacer en Girona es visitar su catedral, conocida como la Catedral de Santa María y situada en pleno centro histórico. Construida entre los siglos XI y XIII, la Catedral de Girona combina estilos arquitectónicos de diferentes épocas. La nave principal es de estilo gótico, y de hecho se trata de la nave gótica más ancha del mundo. La torre del campanario y el claustro son de estilo románico, mientras que la fachada y la impresionante escalinata son de estilo barroco.
El interior de la catedral también alberga el Museo del Tesoro de la Catedral, que muestra importantes obras de arte religioso, como piezas y objetos de orfebrería, pinturas, esculturas góticas y el famoso tapiz románico de la Creación que data del siglo XI. La entrada a la Catedral es de pago e incluye la visita al museo.
Como curiosidad, la Catedral de Girona ha sido escenario de la popular serie Juego de Tronos.
2. Casas del río Onyar, una de las imágenes más típicas de Girona
Uno de los lugares más pintorescos que ver en Girona son las coloridas casas que hay colgando a la orilla del río Onyar.
Cruzando el río por el Puente de les Peixateries Velles (Puente de las Antiguas Pescaderías), un puente metálico de color rojo construido en el año 1877 por la famosa compañía de Gustave Eiffel, podrás disfrutar de unas maravillosas vistas con las coloridas fachadas de las casas reflejadas en el río Onyar y la monumental Catedral de Girona al fondo. Seguro que esta imagen de postal la has visto alguna vez, y es que se trata de uno de los rincones más fotografiados de toda la ciudad.
Una de las casas colgantes que se pueden visitar es la Casa Museo Masó, antigua residencia del famoso arquitecto Rafael Masó i Valentí. La casa es un icono del movimiento arquitectónico del Novecentismo en Girona.
Con este tour gratis por Girona recorrerás este lugar y además conocerás toda la interesante historia de la ciudad y sus curiosidades sin perderte detalle. Si lo prefieres, también tienes la opción de hacer la completa visita guiada. A continuación te dejo más información sobre estos dos tours:
3. El Call, el Barrio Judío de Girona
El barrio judío de Girona, conocido como El Call y situado en el centro del casco antiguo, es el barrio judío mejor conservado de Europa. Los judíos ya estaban presentes en la ciudad desde el siglo IX, pero no fue hasta el siglo XII cuando se empezó a formar este precioso barrio de estrechas y laberínticas calles empedradas, donde vivieron hasta el 1492, año en el que los judíos fueron expulsados al igual que en otras ciudades como Sevilla, Córdoba y Granada con la llegada de los Reyes Católicos.
Si quieres conocer más sobre la comunidad judía en la ciudad, otro de los lugares interesantes que ver en Girona es el Museo de Historia de los Judíos. Está situado en una antigua sinagoga y cuenta con 11 salas donde a través de documentos, piezas y objetos se expone todo acerca de la población judía durante los 500 años de ocupación. Entre sus destacados cuenta con lápidas judías medievales y otros objetos descubiertos durante las excavaciones.
Teniendo en cuenta que llegó a ser una de las mayores comunidades de judíos en occidente, te recomiendo que no te pierdas esta visita guiada por el barrio judío para conocer con todo detalle la historia y curiosidades de este barrio, con la entrada al museo incluida.
Perderse por estas calles y disfrutar de estos rincones tan históricos es sin duda una de las mejores cosas que hacer en Girona.
4. Murallas de Girona
Las antiguas murallas son uno de los grandes atractivos que ver en Girona. La parte más antigua que se conserva de la muralla data del siglo I a.C., cuando la levantaron los romanos para fundar la ciudad de Gerunda. Ya en la época medieval, entre los siglos IX y XIV, las murallas fueron ampliadas y se levantaron algunas torres. Actualmente están consideradas una de las murallas carolingias más extensas de Europa.
Pasear por las antiguas murallas de Girona es totalmente gratis, así que no pierdas la ocasión de recorrer el tramo de murallas que todavía se conserva y disfrutar de una espectacular panorámica del casco antiguo de Girona y de las montañas de alrededor. Un buen momento para hacerlo es al atardecer para ver una bonita puesta de sol.
5. Baños árabes de Girona
Los baños árabes, situados en el centro histórico y muy cerca de la Catedral, son otro de los atractivos interesantes que visitar en Girona. Fueron construidos a finales del siglo XII en estilo románico y no precisamente por los árabes. Su nombre se debe a que se inspiraron en los diseños de las termas romanas y los baños árabes, además de implementar el sistema de calor por vapor que utilizaban los árabes.
Los baños estuvieron abiertos hasta el siglo XIV y a principios del siglo XVII se instaló una comunidad de monjas capuchinas hasta el año 1929. Actualmente se pueden visitar para ver las distintas salas como la sala fría, la sala caliente, la sala templada, la sala de vapor y el vestuario. La parte más llamativa es la del vestuario, que cuenta con una piscina central de forma octogonal rodeada por ocho columnas que sostienen la cúpula.
El coste de la entrada para acceder a los baños árabes es de 2€, por lo que vale la pena hacer una visita.
6. Rambla de la Llibertat
Uno de los lugares donde siempre suele haber más movimiento es la Rambla de la Llibertat, una amplia calle peatonal paralela al río Onyar que data de finales del siglo XIX.
Este paseo va desde el Puente de Piedra que está tocado la Plaça de Catalunya hasta el Puente de las Peixateries Velles. La rambla está rodeada de algunos edificios góticos, barrocos y neoclásicos, y además de ser un buen lugar para sentarte y comer en la terraza de algún bar o restaurante, también es una calle comercial con todo tipo de tiendas y donde se encuentra la Oficina de Turimo en Girona. Todos los sábados se celebra el popular Mercado de las Flores.
En Plaça de Catalunya sale este tour gratis con el que recorrerás este y otros muchos lugares del centro de Girona.
7. Plaza de la Independencia
Situada a orillas del río Onyar, pero en la zona de Mercadal, al lado opuesto al casco antiguo, se encuentra la Plaza de la Independencia del siglo XIX.
Esta bonita y tranquila plaza, diseñada por Martí Sureda y construida en el lugar del antiguo convento de Sant Agustí, está rodeada por arcos de pórtico neoclásico. En el centro de la misma se levanta un monumento en honor a las personas que defendieron la ciudad de los ataques de los franceses a principios del siglo XIX.
La Plaza de la Independencia es un buen lugar para descansar y tomar algo en alguna terraza de los bares y restaurantes que encontrarás.
8. Monasterio de Sant Pere de Galligants
La abadía benedictina del Monasterio de Sant Pere de Galligants es otro de los lugares que ver en Girona. Los orígenes de este monasterio datan del siglo X y está considerado uno de los mejores ejemplos de arquitectura románica en Cataluña. Una de las partes más destacadas es su pequeño pero bonito claustro románico.
El interior del monasterio de San Pere de Galligants alberga desde mediados del siglo XIX la sede del Museo de Arqueología de Cataluña en Girona, con interesantes hallazgos que van desde la prehistoria hasta la Edad Media.
9. Iglesia de Sant Feliu
La iglesia de Sant Feliu es otra de las iglesias más destacadas que ver en Girona. Es la iglesia más antigua y fue la primera catedral de la ciudad hasta el siglo X.
De su fachada barroca destaca el alto campanario levantado entre los siglos XIV y XVI, visible desde muchos puntos y, al igual que la Catedral, es uno de los símbolos del paisaje de Girona.
En su interior cuenta con una nave gótica con una importante colección de obras de arte, así como una escultura de Cristo del siglo XIV y ocho sarcófagos romanos y paleocristianos que datan de los siglos III y IV. También se puede ver el sepulcro gótico de San Narciso, mártir del siglo IV perseguido por el Emperador Diocleciano.
10. Parque de la Devesa
El Parque de la Devesa es el gran pulmón verde de la ciudad de Girona. Con más de 40 hectáreas es el parque urbano más grande de Catalunya. Está lleno de zonas forestales y senderos, por lo que no hay duda de que es uno de los lugares preferidos de los locales para pasear tranquilamente bajo la sombra de sus miles de árboles, y para hacer deporte.
Si decides traer tu propia comida de casa y hacer un picnic en mitad de la naturaleza sin salir del centro de la ciudad, este es sin duda el mejor lugar para hacerlo, especialmente si vienes a Girona con niños ya que tendrán muchísimo espacio para jugar. A lo largo del año se celebran muchas festividades y eventos en este parque, especialmente en verano cuando hay más actividades.
Más lugares que ver en Girona
Hasta ahora hemos visto los lugares más importantes que ver en Girona ciudad en un día, pero si dispones de más tiempo, y sobre todo de coche para poder moverte con total libertad, puedes aprovechar para hacer algunas de las excursiones más importantes que se pueden hacer por los alrededores y conocer algunos de los pueblos más bonitos de Girona.
11. Besalú, uno de los pueblos más bonitos de Cataluña
Siuado en la bonita comarca de La Garrtoxa, a unos 30 kilómetros de Girona ciudad, entre Olot y Figueres, se encuentra Besalú, uno de los pueblos más bonitos de Catalunya, además de ser uno de los pueblos medievales mejor conservados de España.
Cuenta con un precioso casco histórico por el cuál se accede cruzando por su espectacular puente románico con torres medievales sobre el río Fluviá, siendo una de las imágenes más famosas de la provincia de Girona.
Los primeros documentos sobre Besalú datan del siglo X, por lo que es uno de los pueblos más antiguos de España. Caminando por las calles de su casco antiguo, además de contemplar su arquitectura de la época medieval, también se pueden ver restos de las antiguas murallas.
No te pierdas este artículo donde te enseño los mejores lugares que ver en Besalú.
Si estás en Girona pero no dispones de coche para poder moverte por tu cuenta, tienes la posibilidad de hacer esta completa excursión que incluye un tour por Girona y Besalú.
12. Castellfollit de la Roca
También situado en la comarca de La Garrotxa, y a tan solo 15 minutos en coche desde Besalú, otro de los pueblos más bonitos y curiosos que visitar debido a su espectacular ubicación, es Castellfollit de la Roca.
Este pequeño pueblo sorprende porque parece que sus casas estén suspendidas en lo alto de un acantilado. Lo más destacado que ver en Castellfollit de la Roca, son los restos que se conservan de las antiguas murallas y del castillo, además de la iglesia de San Salvador, un edificio gótico que data del siglo XV. No dudes en pasear tranquilamente por sus acogedoras calles y aprovechar para comprar deliciosos embutidos.
Espero que este artículo sobre qué ver en Girona en un día te haya sido de ayuda para conocer la ciudad, y como ya te he comentado, si dispones de más tiempo no dudes en aprovechar para conocer alguno de los pueblos de los alrededores de Girona.
- Cómo ir de Barcelona a Girona