Si tienes pensado hacer una ruta por el sur de España, en el artículo anterior ya te hablamos sobre los mejores lugares que ver en Sevilla en dos días, así que ahora es momento de que conozcas los atractivos más importantes que ver en Granada en dos días y que no deberías perderte.
Qué ver en Granada en dos días
Que Granada es una de las ciudades más bonitas de España no es ningún secreto. Si Roma tiene su Coliseo, y París su Torre Eiffel, Granada tiene su maravillosa y espectacular Alhambra, motivo más que suficiente por el que visitar la ciudad sí o sí.
Situada los pies de Sierra Nevada, esta preciosa ciudad de pasado árabe cuenta con varios monumentos declarados Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Si al enorme y rico patrimonio histórico y artístico que tiene la antigua capital del Reino Nazarí, le sumamos la gran oferta gastronómica con sus famosas tapas, sin duda estamos hablando de una de las mejores ciudades de España.
Granada tiene muchísimo por ofrecer, desde grandes e importantes monumentos, hasta barrios enteros llenos de historia que son un atractivo turístico por sí solos. Recuerda que muchos de estos lugares los podrás conocer con estos completos Tours Gratis que puedes hacer en Granada. Como mínimo, el que no puedes perderte es el primero, con el que vas a recorrer todo el casco histórico de la ciudad.
Todos ellos son imprescindibles para conocer lo mejor de la ciudad, así que te recomiendo reservarlo cuanto antes para no quedarte sin plaza.
Vamos ya con los mejores lugares que visitar en Granada en dos días.
¡Empezamos!
1. La Alhambra de Granada
Uno de los motivos indiscutibles por los que visitar Granada es para conocer su gran joya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la Alhambra.
En esta maravillosa ciudad palatina construida en la primera mitad del siglo XIII, vivieron los gobernantes de la dinastía nazarí hasta finales del siglo XV. Tras la reconquista en el año 1492 por parte de los cristianos, la Alhambra pasó a ser la Casa Real y residencia de los Reyes Católicos.
La Alcazaba, los Palacios Nazaríes, el Patio de los Leones, el Generalife y el Palacio de Carlos V son algunos de los lugares más importantes que visitar en la Alhambra. Además, también se puede disfrutar de preciosos patios con sus fuentes y cuidados jardines que se convierten en un auténtico oasis de paz dentro de esta fortaleza.
La Alhambra de Granada es el monumento más visitado de España, por lo que sin ninguna duda te recomiendo reservar tu entrada con antelación si no quieres pasarte horas haciendo cola en las taquillas o incluso quedarte sin poder visitar esta maravilla de lugar, ya que las visitadas diarias con limitadas y lo normal es que se agoten. Puedes consultar el precio de las entradas y los horarios de la Alhambra aquí.
Recomendación: La mejor opción es reservar esta completa visita guiada con la que conocerás toda la historia sin perderte ni un solo detalle, o comprar directamente esta entrada con audio guía si quieres hacer la visita por tu cuenta.
2. Palacio Nazaríes
Otro de los lugares más importantes que encontramos dentro de la Alhambra son los Palacios Nazaríes. También conocido como la Casa Real, este conjunto palaciego estaba formado por tres palacios pertenecientes a tres épocas y a tres reyes nazaríes distintos.
El Palacio Mexuar, mandado construir por el rey Ismail I, es el más antiguo y es donde se trataban los temas relacionados con la política y la justicia. El Palacio Comares alberga el Salón del Trono y salas donde se celebraban reuniones políticas y fiestas. Y el Palacio de los Leones era la zona privada del sultán Mohamed V, donde residía con su familia y su harén.
Aquí es donde se encuentra el famoso Patio de los Leones, una de las imágenes más conocidas de toda la Alhambra. El conjunto de los Palacios Nazaríes es una auténtica joya de la arquitectura islámica.
3. Generalife
Junto con la Alhambra, y también declarado Patrimonio de la Humanidad, se encuentra el Generalife, otro de los grandes e imprescindibles lugares que ver en Granada en dos días.
El Generalife se construyó en el siglo XIII, y fue el antiguo palacio de verano y la residencia donde de los reyes nazaríes pasaban largas temporadas de descanso. Se trata del único ejemplo que se conserva y que nos permite conocer cómo eran esas antiguas mansiones de estilo árabe.
Lo más destacado, además de la maravillosa arquitectura de los edificios, son los patios con sus espectaculares fuentes y sus cuidados y elegantes jardines.
Desde el Generalife también se tienen unas impresionantes vistas a la Alhambra y del Albaicín.
4. Palacio de Carlos V
El Palacio de Carlos V, situado en el interior de la Alhambra, es otro de los ejemplos más destacados del renacimiento español.
Su construcción empezó en la primera mitad del siglo XVI y fue el propio Carlos V, Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico, quien decidió levantar este palacio para que residiera él y su familia. Lo más llamativo es su gran patio circular porticado con grandes columnas.
En la actualidad, alberga la sede del Museo de la Alhambra y el Museo de Bellas Artes, con una colección de más de 2000 obras.
5. Catedral de Granada y Capilla Real
La Catedral de Granada, construida por orden de Isabel la Católica sobre la antigua Mezquita Mayor de la ciudad a principios del siglo XVI, es la segunda catedral más grande de España, solo superada por la Catedral de Sevilla.
La construcción de esta magnífica obra, situada en pleno centro del casco antiguo, empezó en el año 1523 y no terminó hasta el 1563, y se trata del mejor ejemplo de iglesia renacentista en España. Es tan espectacular su fachada exterior como su interior, donde encontramos enormes pilares y numerosas capillas dedicadas a diferentes santos. La más destacada es la Capilla Real que se encuentra junto a la catedral, y es donde descansan los restos de los Reyes Católicos.
Horarios, precios y entradas a la Catedral de Granada
La entrada a la catedral cuesta 5€, más otros 5€ si quieres acceder a la capilla real. Si tienes interés en hacer una completa visita guiada para conocer todos los secretos de uno de los complejos religiosos más impresionantes e importantes del país, la mejor opción es reservar esta entrada que te incluye el acceso a los dos sitios. Sin lugar a dudas, uno de los lugares más destacados que ver en Granada en dos días.
Los horarios de la catedral son de lunes a sábado de 10:00h a 18:00h y los domingos de 15:00h a 18:00h.
6. Barrio de Albaicín, un imprescindible que ver en Granada
Declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1994, el encantador barrio de Albaicín, situado frente a la colina de la Alhambra, es uno de los más pintorescos que ver en Granada en dos días.
Albaicín, o Albayzin, es el antiguo barrio árabe de Granada y de hecho es el barrio más antiguo de la ciudad. Siglos atrás estuvo rodeado de murallas, y en su época de máximo esplendor, durante la etapa nazarí, se levantaron una treintena de mezquitas, que se fueron convirtiendo en iglesias con la llegada de los cristianos.
Albaicín está lleno de encanto en cada rincón, y en sus calles, casas bañadas de blanco y plazas todavía se pueden apreciar sus orígenes árabes. Al estar situado en la ladera, sus calles tienen bastante pendiente, pero sin duda vale mucho la pena perderse por sus laberínticos y estrechos callejones, y disfrutar de las vistas.
También son muy populares sus bares de tapas y restaurantes, además de sus tiendas de artesanía y sus teterías. Un buen momento para hacerlo es por la noche mientras disfrutas de una cena con unas panorámicas de escándalo con la Alhambra iluminada.
Recomendación: No pierdas la oportunidad de hacer este tour gratis por Albaicín o reservar esta visita guiada por Albaicín y Sacromonte y conocer lo mejor de estos dos barrios imprescindibles.
7. Paseo de los Tristes
Aunque su nombre real es el Paseo del Padre Manjón, esta avenida es más conocida popularmente como el Paseo de los Tristes, y es una de las calles más bonitas que ver en Granada. El motivo de su nombre, es que antiguamente por aquí pasaban las familias llevando a sus difuntos seres queridos hasta llegar al cementerio de San José.
Entre otras cosas, en este bonito paseo a los pies de la Alhambra y que transcurre en paralelo al río Darro, se encuentra el Museo Arqueológico de Granada, y una fuente de principios del siglo XVII.
8. Mirador de San Nicolás
Otro de las cosas que hacer en Granada sí o sí es subir hasta el mirador de San Nicolás, situado en el corazón del barrio de Albaicín. Este lugar es especialmente famoso por tener las vistas más espectaculares de la Alhambra y de las inconfundibles montañas de Sierra Nevada al fondo.
Uno de los momentos más frecuentados tanto por turistas como por los propios locales es al atardecer, cuando el cielo se empieza a teñir de colores y ofrece uno de los mejores espectáculos que se pueden disfrutar en la ciudad. Para muchos es sin duda uno de los mejores atardeceres que se pueden ver en España.
El mirador está situado en la Plaza de San Nicolás, donde se encuentra la iglesia del siglo XVI que lleva el mismo nombre.
9. Barrio del Sacromonte
Junto con el Barrio de Albaicín, el barrio del Sacromonte es otro de los lugares imprescindibles y con más encanto que ver en Granada. Sacromonte es el barrio gitano donde se estableció esta comunidad una vez la ciudad fue conquistada por los Reyes Católicos.
Lo que más llama la atención son sus casas-cueva talladas en las rocas, donde la etnia gitana ha vivido durante siglos, y donde podrás disfrutar tanto de una buena comida en uno de sus restaurantes, como presenciar alguno de los muchos espectáculos de flamenco que hacen cada noche, conocidos como las zambras.
Otro lugar interesante que se puede visitar es el Museo de Sacromonte, donde podrás conocer más sobre la cultura e historia de sus habitantes a lo largo del tiempo, además de una exposición sobre el flamenco. La Abadía del Sacromonte, es otro de los atractivos destacados de este lugar. Se trata de un complejo religioso, situado en el monte Valparaíso, que fue construido después de que se encontraran los restos del mártir San Cecilio, patrón de la ciudad.
Al igual que Albaicín, el Barrio de Sacromonte también nos regala unas estupendas vistas tanto de La Alhambra como del río Darro. Si quieres conocer con más detalle estos dos pintorescos barrios, te recomiendo hacer esta completa visita guiada por Alabicín y Sacromonte.
10. Ir de Tapas
Sin duda alguna, una de las mejores cosas que hacer en Granada es ir de tapas. Esto de pedir una buena cerveza o cualquier otra bebida y que de regalo te pongan una espectacular tapa, no tiene precio, y nunca mejor dicho. Si te pides un par de cañas, y literalmente sales del bar casi comido o cenado. Solo por disfrutar del tapeo granadino, ya vale le pena venir a Granada.
Aunque hay cientos y cientos de bares de tapas, una muy buena zona para el tapeo es el barrio de Albaicín, siempre con un ambiente muy animado. Además, también tienes la posibilidad de reservar este tour nocturno por Granada que incluye la degustación de tapas. Si la Alhambra es una excusa para venir a Granada, puedo afirmar que sus tapas también lo son.
Más lugares que ver en Granada en dos días
Si dispones de más tiempo para visitar Granada, estos son otros atractivos interesantes que no deberías perderte.
11. Carrera del Darro
La Carrera del Darro, situado en el centro de la ciudad, comunica la Plaza Nueva con el Paseo de los Tristes, y es otro de los muchos lugares encantadores que ver en Granada en dos días.
En este precioso paseo junto al río, que atraviesa el centro de la ciudad separando la colina de Albaicín y la colina de la Alhambra, encontramos históricos edificios que datan de los siglos XVI y XVII, además de algunas casas de estilo árabe, y otros atractivos interesantes como el convento de Santa Catalina de Zafra, la iglesia de Santa Ana y los baños árabes de El Bañuelo.
Actualmente solo quedan cuatro de los trece puentes que había en el paso del río por Granada, y dos de ellos se pueden ver paseando por la Carrera del Darro.
12. Barrio del Realejo
Como no hay dos sin tres, después de los barrios de Albaicín y Sacromonte, el barrio del Realejo es otro de los lugares populares que visitar en Granada. Situado a los pies de la Alhambra, se convirtió en el barrio judío de Granada hasta que los Reyes Católicos reconquistaron la ciudad en el año 1492 y expulsaron a la población judía.
Algunos de los atractivos más destacados del Realejo son el Campo del Príncipe, su plaza principal con el Cristo de los Favores, y muy cerca la iglesia de San Cecilio levantada sobre una antigua mezquita. La Casa de los Tiros, una antigua fortaleza del siglo XVI reconvertida en museo, o la iglesia de Santo Domingo fundada por los Reyes Católicos en el año 1492, son otros de los lugares interesantes que ver en el barrio del Realejo.
Lo mejor es perderse por sus laberínticas y animadas callejuelas llenas de vida, y disfrutar de la gran oferta gastronómica que ofrecen sus bares de tapas. Como curiosidad, paseando por el Realejo también encontrarás mucho arte urbano en forma de grafitis.
Recomendación: No te pierdas este completo tour gratis para conocer las calles más bonitas y tener unas espectaculares vistas de la Alhambra.
13. Corral del Carbón
Situado en pleno centro de la ciudad, el Corral del Carbón fue construido en la primera mitad del siglo XIV, y es el monumento más antiguo que se conserva de la época nazarí. Su función principal era la de almacén de mercancías, además de tener habitaciones para hospedar a los comerciantes que llegaban de otras ciudades. Su nombre viene tras la conquista de los cristianos, cuando los comerciantes de carbón pasaron a ser los principales huéspedes de esta alhóndiga árabe.
En el siglo XVI se utilizó este espacio para representar funciones teatrales, y en la actualidad alberga una librería y en su patio se siguen realizando conciertos y diversas actuaciones como espectáculos de flamenco.
Lo más destacado es su monumental fachada en forma de arco de herradura y que conduce al patio central. Es uno de los lugares que ver en Granada gratis, así que aprovecha para hacer una pequeña visita.
14. Monasterio de la Cartuja
El Monasterio de la Cartuja, también conocido como Monasterio de la Nuestra Señora de la Asunción, se empezó a construir en el año 1506, pero sus obras no terminaron hasta pasados tres siglos más tarde. Desde el siglo XVI el monasterio acogió a una comunidad de monjes cartujos hasta en el año 1835, cuando estos fueron expulsados.
Los atractivos más destacados de este lugar, son la iglesia del monasterio, con bellas pinturas y estatuas, y la sacristía, diseñada por Luis de Arévalo, y cuenta con numerosas pinturas, esculturas y columnas de mármol.
El monasterio de la Cartuja representa uno de los mejores ejemplos del barroco español, y está considerado como Bien de Interés Cultural. Además, en el año 1931 fue declarado monumento histórico-artístico del Tesoro Artístico Nacional.
Es uno de los monumentos más bonitos que ver en Granada en dos días, pero al encontrarse a unos 2 kilómetros del centro de la ciudad, muchas veces pasa desapercibido por la mayoría de turistas, aunque sin duda bien merece una visita.
15. Monasterio de San Jerónimo
El Monasterio de San Jerónimo se construyó en el año 1496, y fue el primer monasterio católico que se levantó en la ciudad tras la reconquista de Granada por parte de los Reyes Católicos.
Se encuentra en el mismo centro de Granada, a menos de 10 minutos caminando desde la Catedral, y representa una de las obras más importantes del renacimiento en España. El monasterio destaca por su decoración, y cuenta con una gran iglesia de planta de cruz latina construida en el siglo XVI y dos claustros.
Estos son los que considero los 15 lugares imprescindibles qué ver en Granada en dos días. Espero que te haya sido de gran utilidad para preparar tu viaje a esta fantástica y tan acogedora ciudad.
Recuerda de no perder la oportunidad de disfrutar de estos recomendados Free Tours que te dejo a continuación para conocer de primera mano muchos de los atractivos más importantes.
Visitas gratis imprescindibles que hacer en Granada:
Si además estás preparando una ruta por Andalucía, recuerda que también tienes estos interesantes artículos:
- Qué ver en Sevilla en dos días: ¡12 mejores lugares! (+ Tours Gratis)
- Qué ver en Córdoba: ¡11 mejores lugares! (+ Tours Gratis)