Qué ver en Haro en un día

5/5 - (7 votos)

¿Con ganas de conocer La Rioja? Esta comunidad autónoma limita con Aragón, Navarra, el País Vasco y Castilla y León, por lo que es un destino ideal para visitar si estás preparando una ruta por esta parte del norte de España. Si es tu caso, una de las ciudades más importantes de La Rioja que deberías conocer además de Logroño, es Haro, así que en este artículo vamos a ver los mejores lugares que ver en Haro en un día que no deberías perderte.

 

Qué ver en Haro

La comarca de Haro, capital del vino de La Rioja, es especialmente conocida por sus importantes y famosas bodegas, siendo uno de los principales atractivos turísticos, pero también cuenta con un precioso y acogedor casco antiguo declarado Conjunto Histórico-Artístico y Bien de Interés Cultural desde el año 1975.

Entre su patrimonio arquitectónico más destacado cuenta con importantes iglesias y numerosos palacios, que combinado con su excelente gastronomía hacen que sea un destino ideal para pasar el día si estás haciendo una ruta por La Rioja.

Quédate aquí porque vamos a ver y a conocer los mejores lugares y atractivos que ver en Haro en un día, y que no deberías perderte.

¡Empezamos!

1. Plaza de la Paz y el Ayuntamiento, un imprescindible que ver en Haro

Qué ver en Haro en un día
Plaza de la Paz y Ayuntamiento de Haro – Qué ver en Haro en un día | Imagen: @haroturismo

Situada en el centro neurálgico de la ciudad, se encuentra la Plaza de la Paz o Plaza del Ayuntamiento, uno de los principales puntos que ver en Haro en un día.

La plaza está rodeada por elegantes edificios, siendo uno de los más llamativos el del Ayuntamiento de Haro, un edificio de estilo neoclásico construido en el siglo XVIII durante el reinado de Carlos III.

El Ayuntamiento de Haro está considerado el edificio civil más importante y mejor conservado de la ciudad. Destaca por su fachada construida con piedra de sillería en la que presenta el escudo de la ciudad, y por sus soportales con cuatro arcos con barricas de vino.

Otros de los atractivos que se encuentran en la Plaza de la Paz, es la Torre de los Presos, un antiguo torreón del siglo XIV que pertenecía a la muralla de la ciudad y que hoy acoge el Museo de Arte Contemporáneo. En el centro de la plaza también hay un quiosco, que se ha convertido en uno de los símbolos de este lugar.

En la Plaza de la Paz también se encuentra la oficina de Turismo de Haro.

 

2. La Herradura

Otro de los lugares imprescindibles que visitar en Haro y situado entre la Plaza de la Paz y la iglesia de Santo Tomás es La Herradura, como se conoce popularmente el casco antiguo de la ciudad. Esta zona, donde convivieron cristianos, moriscos y judíos, estuvo rodeada por la muralla hasta el siglo XV.

No es ningún secreto que La Rioja es un destino para disfrutar de su deliciosa gastronomía, así que una de las cosas que hacer en Haro sí o sí, es perderse y tapear por La Herradura, la zona de pinchos más conocida de la ciudad. Entre sus calles y plazas encontrarás multitud de bares y tascas donde probar todo tipo de pinchos acompañados de los mejores vinos.

 

3. Iglesia de Santo Tomás

La iglesia de Santo Tomás, construida entre los siglos XVI y XVII, presenta diferentes estilos arquitectónicos, desde el gótico y el plateresco, hasta el barroco y el renacentista.

Del exterior destaca su torre barroca de más de 60 metros, que sirvió de inspiración para otras torres riojanas, como la de la concatedral de Santa María la Redonda en Logroño (qué ver en Logroño) del año 1742, y la de la catedral de Santo Domingo de la Calzada del año 1765, entre otras. También llama la atención su impresionante portada plateresca de la primera mitad del siglo XVI, con escenas del Calvario e imágenes de los apóstoles y del Padre Eterno.

En el interior, destaca el coro de finales del siglo XVII, el órgano de estilo barroco del año 1798 y que tiene 1.700 tubos, y el gran retablo del altar mayor del año 1730, considerado el más grande de toda La Rioja.

Esta parroquia dedicada a Santo Tomás Apóstol fue declarada Bien de Interés Cultural y Monumento Nacional en el año 1931, y es otro de los imprescindibles que ver en Haro en un día.

 

4. Palacio de Bendaña

En la misma Plaza de la Paz se sitúa el Palacio del Bendaña, un palacio de estilo plateresco construido entre los siglos XV y XVIII.

El edificio se encuentra en la antigua muralla medieval y tiene tres plantas construidas con piedra de sillería. Destacan sus dos fachadas, una del siglo XVI y la otra del siglo XVIII, y una preciosa galería mudéjar del siglo XV con estrellas y flores entrelazadas.

En la planta inferior del Palacio de Bendaña es donde se encuentra la Oficina de Turismo de Haro.

 

5. Palacio de los Condes de Haro

Situado junto a la iglesia de Santo Tomás se encuentra el Palacio de los Condes de Haro, construido entre los siglos XVI y XVII.

Este edificio de tres plantas, de estilo renacentista y barroco, destaca por su decorada portada principal con dobles columnas salomónicas y frontón roto, además de por sus motivos florales y fantásticos como las gárgolas, y los escudos y medallones barrocos.

En la actualidad, el Palacio de los Condes de Haro acoge un centro cultural.

 

6. Basílica de la Virgen de la Vega, otra de las visitas que hacer en Haro

Qué ver en Haro en un día - Basílica de la Virgen de la Vega
Basílica de la Virgen de la Vega, otro de los atractivos que visitar en Haro | Imagen: @haroturismo

Otro de los edificios religiosos más importantes que ver en Haro en un día, y mejor conservados, es la Basílica de la Virgen de la Vega.

Esta basílica, dedicada a la Virgen de la Vega, patrona de la ciudad de Haro junto con San Felices, data de principios del siglo XVIII y fue construida sobre los restos de una antigua ermita románica.

Lo más destacado de su interior es el retablo mayor de estilo barroco, construido en el año 1740, con una imagen gótica de la Virgen de la Vega de mediados del siglo XIV, y las pinturas de la cúpula realizadas por el artista Francisco Zorrilla en el año 1745.

 

7. Barrio de la Estación

Haro cuenta con más de una decena de grandes bodegas, y es en el Barrio de la Estación, también conocido como el barrio de las bodegas, donde se encuentra la mayor concentración de bodegas centenarias no solo de España, sino también del mundo.

Aquí se encuentran algunas de las sedes más reconocidas y emblemáticas que visitar en Haro, como Bodegas Bilbaínas, Cune, López de Heredia, Muga o Ramón Bilbao.

 

8. Ermita de San Felices

En los riscos de Bilibio, a unos 6 kilómetros a las afueras de Haro, se encuentra la Ermita de San Felices. Aunque antiguamente aquí se levantaba un castillo romano, este lugar tiene sus orígenes a finales del siglo V, cuando el maestro San Felices y su discípulo San Millán llegaron para vivir un retiro de meditación. Coronando el cerro hay una estatua de San Felices. Desde aquí hay unas vistas panorámicas realmente impresionantes que vale la pena disfrutar.

En la Ermita de San Felices, es donde también tiene lugar la Batalla del Vino, la fiesta más famosa de Haro.

 

Qué ver en Haro y alrededores

Haro es una ciudad pequeña que se puede recorrer fácimente en poco tiempo, así que puedes aprovechar para hacer otras visitas también muy interesantes como Sajazarra y Laguardia, considerados dos de los pueblos más bonitos de La Rioja, y situados tan solo a 15 y 25 kilómetros de distancia respectivamente de Haro.

 

9. Sajazarra, uno de los pueblos más bonitos de España

Castillo de Sajazarra - Qué ver en Haro y alrededores
Castillo de Sajazarra – Qué ver en Haro y alrededores | Imagen: @haroturismo

En la misma comarca de Haro y a poco menos de 15 kilómetros de distancia de la ciudad, se encuentra Sajazarra, considerado uno de los pueblos más bonitos de España.

El pricincipal atractivo que ver en Sajazarra es el espectacular Castillo de Sajazarra, un castillo-palacio construido en la segunda mitad del siglo XV que sirvió como residencia de la nobleza de aquella época. Gracias a su buen estado de conservación, está considerada una de las fortalezas más bonitas de La Rioja. En la actualidad, al ser de propiedad privada, no es posible visitar su interior.

Además del castillo, otro de los edificios y monumentos destacados de este pequeño municipio de La Rioja Alta con un toque medieval, es  la iglesia de Santa Maria de la Asunción del siglo XII, declarada Bien de Interés Cultural, y la Ermita de Santa María de Cillas, de estilo románico con orígenes en el siglo XIII.

Paseando por el pueblo también se pueden ver restos de la muralla construida en la segunda mitad del siglo XIII, en la época de Alfonso X el Sabio. De las cuatro antiguas puertas que tenía la muralla originalmente, se conserva la puerta gótica del Arco del siglo XIV, situada entre la iglesia y el Ayuntamiento viejo.

 

10. Laguardia, la capital de la Rioja Alavesa

A medio camino entre Haro y Logroño se encuentra Laguardia, uno de los pueblos más bonitos de la Rioja Alavesa. Si estás haciendo una ruta por La Rioja, y te gusta el buen vino, no puedes pierdas la oportunidad de acercarte hasta Laguardia para visitar alguna de las bodegas más importantes de la zona.

Aprovecha también para conocer los atractivos más importantes que ver en Laguardia, como su bonito casco antiguo y las antiguas murallas, así como la iglesia de San Juan Bautista, patrón de la ciudad, el barrio judío de Laguardia y la bonita Plaza Mayor donde se encuentra el edificio del ayuntamiento.

Espero que este artículo sobre qué ver en Haro y alrededores te haya sido de utilidad. Si quieres pasar alguna noche en la ciudad y todavía no sabes dónde dormir en Haro, puedes aprovechar las grandes ofertas y descuentos que encontrarás reservando aquí, muchas de ellas con cancelación gratuita.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad