Si todavía no conoces una de las ciudades más acogedoras del norte de España, en este artículo te dejo una lista de los 10 lugares imprescindibles que ver en Pamplona en un día.
Fundada por los romanos en el año 75 a.C., la capital de Navarra cuenta con muchísima historia, monumentos y atractivos más que interesantes como para visitarla en cualquier época del año, más allá de su mundialmente conocida fiestas de San Fermín que se celebra en julio y que está declarada como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Pamplona cuenta además con uno de los conjuntos amurallados renacentista mejor conservados de Europa, así que pasea por sus murallas medievales, déjate perder por las calles y plazas de su encantador casco antiguo y visita monumentos históricos como su catedral gótica, su ciudadela del siglo XVI y su precioso Ayuntamiento barroco. Eso sí, resérvate un tiempo para dedicarlo a disfrutar de su exquisita gastronomía y probar sus pinchos en alguno de sus bares más tradicionales.
Qué ver en Pamplona en un día
Te recomiendo empezar con el completo tour gratis que te dejo a continuación, para conocer los mejores lugares que ver en Pamplona en un día de la mano de un guía experto, y descubrir muchas de las curiosidades e historia de la ciudad:
Empezamos con este listado de 10 mejores lugares y atractivos que visitar en Pamplona:
1. Plaza del Castillo
La Plaza del Castillo es la principal plaza que ver en Pamplona y representa el centro de la vida social de los locales. Se sitúa al sur del casco histórico, entre los antiguos asentamientos medievales de San Nicolás y la Navarrería.
Su nombre viene dado a que antiguamente se encontraba una fortaleza en este mismo lugar. Desde siglos atrás, en la plaza del Castillo han tenido lugar desfiles militares, manifestaciones políticas e incluso corridas de toros hasta el año 1843. Actualmente se siguen celebrando muchos de los eventos y festividades más importantes de la ciudad, y es sin duda el punto de encuentro de los lugareños.
La plaza está rodeada de coloridos edificios con fachadas porticadas que datan del siglo XVIII, y cuenta además con varios restaurantes y cafeterías. En el centro de la misma está el quiosco, una estructura de piedra que se añadió en la década de 1940 y donde tienen lugar algunos conciertos.
2. Ayuntamiento de Pamplona
Situado en el centro del casco antiguo y cerca de la Plaza del Castillo, nos encontramos con el Ayuntamiento de Pamplona.
El precioso edificio de la Casa Consistorial fue mandado construir por el Rey Carlos III el Noble bajo el Privilegio de la Unión decretado en el año 1423. Fue ayuntamiento fue levantado en el lugar de un antiguo foso, en la confluencia de los tres burgos existentes en la ciudad, Navarrería, San Nicolás y San Saturnino, para acabar de esta manera con los enfrentamientos entre vecinos.
A lo largo de los años el edificio ha sufrido varias remodelaciones, pero sin duda lo más destacado es su bonita fachada que mezcla los estilos barroco y neoclásico. La parte superior está coronada por dos leones que sostienen escudos y la figura de un ángel tocando la trompeta.
Desde el balcón del Ayuntamiento, cada 6 de julio a las 12 del mediodía tiene lugar un momento único y muy esperado para todos los pamplonicas, el famoso chupinazo que da comiendo a las mundialmente conocidas fiestas de San Fermín. En la misma Plaza Consistorial se encuentra la Oficina de Turismo en Pamplona.
3. Catedral de Pamplona
También conocida como Catedral de Santa María la Real, la Catedral de Pamplona es el conjunto monumental gótico más importante de Navarra y el conjunto catedralicio más completo de España, ya que conserva todas las dependencias de una catedral, como una iglesia, un claustro, la sacristía, la sillería, el refectorio, etc.
Destaca su exterior con una gran fachada neoclásica con dos torres que data del año 1783 y que nada tiene que ver con el resto del complejo de la catedral. Una vez su interior te encuentras con un impresionante templo gótico de 28 metros de alto, construido entre los siglos XIV y XV. En el centro están las tumbas de Carlos III y su esposa Leonor, monarcas del antiguo Reino de Navarra. También se conserva una cripta románica, ya que la catedral se levantó en el lugar de una iglesia románica del siglo VI.
El atractivo más importante de la catedral es su precioso claustro, considerado una de las mejores obras del gótico europeo. La visita a todo el complejo es sin duda una de las imprescindibles que hacer en Pamplona.
4. Ciudadela, un imprescindible que ver en Pamplona en un día
Esta fortificación se encuentra en el Parque de la Vuelta del Castillo, y fue construida bajo las órdenes del rey Felipe II entre los siglos XVI y XVII con el objetivo de ofrecer mayor seguridad a la ciudad contra las invasiones del ejército francés.
El complejo de la Ciudadela de Pamplona originalmente tenía forma pentagonal con cinco baluartes, aunque a día de hoy sólo se conservan tres de ellos ya que los dos restantes fueron derribados para construir la Avenida del Ejército.
En el siglo XVIII la ciudadela se convirtió en una prisión, y en la actualidad los baluartes albergan diversas exposiciones de arte y en verano se celebran varios conciertos dentro de las murallas. Gracias a no haber sufrido ningún ataque, la fortaleza se conserva en muy buenas condiciones con sus muros originales y sus jardines bien cuidados.
La Ciudadela se considera uno de los grandes ejemplos de la arquitectura militar de la época del renacimiento español y uno de los conjuntos defensivos más destacados de Europa, por lo que es uno de los lugares más importantes que ver en Pamplona en un día y que no deberías perderte.
5. Parque de Yamaguchi
Situada en una de las partes más modernas de Pamplona y con una superficie de más de 80.000 metros cuadrados, el Parque de Yamaguchi es otro de los grandes pulmones verdes de la ciudad.
El parque debe su nombre a la ciudad de Yamaguchi, en Japón, con la que Pamplona está hermandada desde el año 1980 a raíz de que el en siglo XVI la ciudad japonesa fue evangelizada por uno de los patrones de Navarra.
Se trata de un jardín japonés diseñado en el año 1997 por paisajistas del propio país nipón, y cuenta con muchas especies de plantas y árboles procedentes de Japón, así como elementos propios del país como un estanque con cascada y puente, un géiser y un palafito. En este mismo parque también se encuentra un importante planetario con varias exposiciones y actividades para los amantes de la ciencia.
6. Jardines de la Taconera
Los Jardines de la Taconera es el parque más antiguo y emblemático que visitar en Pamplona. Se trata de una enorme zona verde ubicada junto a las antiguas murallas de la ciudad vieja.
Una de las principales entradas al parque es por el Portal de San Nicolás que data de la segunda mitad del siglo XVII y es un arco del triunfo de estilo barroco. Otras entradas son el Portal de la Taconera, junto a los jardines de Antoniutti, y el Portal Nuevo.
Paseando por el parque de la Taconera, además de fuentes y otros monumentos, encontrarás varias estatuas de ilustres personajes de Navarra que convierten este jardín en un pequeño museo al aire libre.
7. Iglesia de San Saturnino
Situada en el casco antiguo a escasos metros del Ayuntamiento, la iglesia de San Saturnino construida entre los siglos XIII y XIV, es una de las más importantes que ver en Pamplona. También conocida como iglesia de San Cernin, daba nombre a uno de los tres burgos que conformaban la ciudad en aquella época.
La iglesia se levantó en honor al santo patrón de la ciudad, San Saturnino, pero además de centro religioso de su burgo, también hizo la función de fortaleza militar durante la época medieval para defenderse de las batallas que tenían lugar entre los vecinos de los distintos burgos.
Este edificio presenta diferentes estilos arquitectónicos, mientras que las torres de la iglesia son de estilo románico temprano, el resto de la iglesia es de estilo gótico. Las ajugas del reloj que hay en la torre sur marcan el inicio del encierro de cada encierro durante las fiestas de San Fermín.
Otra de las curiosidades es que aquí San Saturnino bautizó a los primeros cristianos de la ciudad, entre ellos a San Fermín, quien fue el primer obispo de Pamplona.
8. Iglesia de San Nicolás
La iglesia románica de San Nicolás situada en el casco antiguo junto a la avenida del Paseo de Sarasate, es otro de los grandes edificios religiosos que ver en Pamplona. Fue construida en el siglo XII, y al igual que la iglesia de San Saturnino, no fue levantada solo como templo religioso, sino que también tuvo un papel defensivo para hacer frente a los ataques de los otros dos burgos, la Navarrería y San Saturnino.
Durante la primera mitad del siglo XIII, la iglesia de San Nicolás tuvo que ser reconstruida a consecuencia de un incendio provocado por los conflictos de sus vecinos enemigos. Actualmente solo se conserva en pie una de las tres torres de vigilancia que había originalmente.
9. Monumento al encierro
Pamplona es mundialmente conocida por las fiestas de San Fermín, patrón de Navarra, y tal es su importancia que esta festividad también queda representada en forma de escultura. El monumento al encierro de 11 metros de largo por 4 metros de ancho, fue realizado en bronce por el escultor Rafael Huerta y representa la carrera de diez mozos corriendo delante de nueve toros en dirección a la popular Plaza de Toros de Pamplona.
Desde que este conjunto escultórico se instaló en la avenida Roncesvalles en el año 2007, se ha convertido en uno de los monumentos más emblemáticos que ver en Pamplona en un día, y es que la sensación de movimiento que llega a transmitir es realmente increíble.
10. Museo de Navarra
El Museo de Navarra se encuentra en un edificio renacentista del año 1556 y que antiguamente era el hospital de Nuestra Señora de la Misericordia. Convertido en museo desde 1956 con el fin de proteger y exhibir el patrimonio cultural y artístico, muestra la historia de Navarra a lo largo de los siglos desde la época prehistórica hasta la actualidad. Se exhiben colecciones que van desde objetos arqueológicos de antaño hasta obras artísticas de los últimos años.
Entre sus objetos y piezas más valiosas, destaca el mosaico romano del siglo I que representa el Triunfo de Baco, los capiteles románicos del claustro de la antigua catedral de Pamplona, un cofre de marfil del siglo XI, joyas medievales y un retrato del Marqués de San Adrián pintado por Goya. Si eres de visitar museos, es otro de los lugares que ver en Pamplona que te pueden resultar interesantes.
Aunque los principales lugares de interés se encuentran en el casco histórico, lo ideal sería pasar mínimo un par de días para conocer con tranquilidad esta acogedora ciudad. Espero que esta guía de qué ver en Pamplona en un día te haya sido útil para preparar tu viaje.
Si tu idea es hacer una ruta por el norte de España, no te piertas estos artículos:
- Qué ver en Bilbao en dos días
- Qué ver en San Sebastián en dos días
- Qué ver en Santander en un día
- Qué ver en Gijón en un día