Si estás planeando hacer una ruta por Castilla y León, o simplemente quieres visitar la ciudad, en este artículo te enseño los mejores lugares que ver en Salamanca en un día.
Salamanca fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1988, y es que esta preciosa ciudad cuenta con magníficos e históricos monumentos. Desde su antigua universidad, considerada una de las más importantes desde la Edad Media, hasta sus catedrales y conventos que te transportan a otras épocas.
Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Salamanca es pasear y dejarse perder por sus antiguas calles empedradas del casco antiguo y descubrir sus plazas, como la majestuosa Plaza Mayor, una de las más bonitas de España.
Estos y otros muchos atractivos son los que te voy a enseñar en este post para que puedas hacer una visita completa a la ciudad.
Qué ver en Salamanca en un día
La mejor manera de empezar a conocer esta fantástica ciudad es con este tour gratis, con el que conocerás su casco histórico donde se encuentran muchos de los grandes atractivos que visitar en Salamanca en un día. Además de este que es el más demandado por miles de viajeros, y que te recomiendo reservarlo lo antes posible para no quedarte sin plaza, aquí te dejo todos los free tours que puedes hacer en la ciudad y que puedes reservar a continuación:
Otra buena opción si viajas con familia y amigos es reservar este tour privado exclusivamente para vosotros.
Ahora sí, si ya has reservado cualquiera de estos tours, empezamos con este listado de los mejores lugares que ver en Salamanca en un día.
1. Plaza Mayor de Salamanca
La Plaza Mayor de Salamanca, situada en el mismo centro de la ciudad, está considerada una de las plazas más grandes y más bonitas de España.
Esta plaza de estilo barroco tiene sus orígenes a mediados del siglo XVIII, y está flanqueada por edificios porticados de tres plantas que fueron construidos entre los años 1729 y 1755. Entre los edificios más destacados de la Plaza Mayor está el Ayuntamiento y el Pabellón Real.
La Plaza Mayor de Salamanca también se utilizó hasta el siglo XIX como escenario de ceremonias y corridas de toros. Actualmente, es uno de los lugares más concurridos y con más vida de Salamanca, gracias también a los muchos restaurantes y cafeterías que hay bajo los soportales.
Declarada Monumento Nacional en el año 1935, la Plaza Mayor es el lugar más emblemático que ver en Salamanca.
2. Casa de las Conchas
Otro de los edificios más interesantes que visitar en Salamanca es este histórico palacio gótico construido a finales del siglo XV, conocido como la Casa de las Conchas.
El edificio fue la residencia de Talavera Maldonado en el siglo XVI, un caballero de la Orden de Santiago de Compostela. El palacio recibe este nombre por su fachada exterior decorada con más de 300 conchas de vieira esculpidas en piedra arenisca, el símbolo de los peregrinos que recorrían el Camino de Santiago.
Tanto en la fachada como en el interior, además del gótico también cuenta con elementos renacentistas y mudéjares, como las intrincadas rejas de hierro forjado de las ventanas.
Actualmente, la Casa de las Conchas es la sede de la Biblioteca Pública de Salamanca, y puedes entrar de forma gratuita para visitar su bonito patio interior.
3. Catedral Nueva
La monumental Catedral Nueva de Salamanca, construida entre los siglos XVI y XVIII, representa uno de los ejemplos más impresionantes de la arquitectura gótica en España, aunque también cuenta con una mezcla de elementos renacentistas y barrocos.
Destaca su torre campanario de 110 metros de altura, y con sus 104 metros de largo y 48 de ancho, la Catedral Nueva es mucho más grande que la vieja. En su interior se encuentran diferentes capillas, el coro barroco y varias esculturas y pinturas renacentistas.
Se puede subir a la torre y caminar por las almenas mientras se disfruta de una gran vista panorámica de la ciudad.
4. Catedral Vieja
La Catedral Vieja está adosada a la Catedral Nueva y se accede a ella desde la nave sur de esta última. La Catedral Vieja fue construida en estilo románico y gótico entre los siglos XII y XIV, por lo que es el monumento cristiano más antiguo que ver en Salamanca.
Aunque no es tan grande como la Catedral Nueva, en su interior cuenta con interesantes atractivos. Destaca un enorme retablo mayor, varias tumbas de obispos, la Capilla Mudéjar de Talavera, la Capilla de Santa Bárbara del siglo XIV, un claustro del siglo XII aunque reconstruido a finales del siglo XVIII, y el Museo Diocesano en la sala capitular.
5. Universidad de Salamanca
En el centro histórico de la ciudad se encuentra la conocida Universidad de Salamanca. Fundada en el año 1218 por Alfonso IX, es la universidad más antigua de España y una de las más antiguas de Europa. Por si fuera poco, además está considerada como una de las universidades más bonitas del mundo.
Entre muchas cosas a destacar, llama la atención su espectacular fachada de estilo plateresco tallada en piedra. Uno de los elementos decorativos más curiosos y que toda persona que visita la ciudad quiere encontrar, es la rana sobre una calavera. Según cuentan, si un estudiante la encontraba, aprobaría los exámenes.
Por las aulas de la Universidad de Salamanca han pasado personajes tan ilustres como Miguel de Unamuno, Hernán Cortés y Fray Luis de León, uno de los escritores más importantes del renacimiento español y del que hay una estatua en la plaza de la universidad.
Dentro de la universidad encontrarás el Patio de las Escuelas, con elegantes edificios renacentistas y barrocos como las Escuelas Mayores y las Escuelas Menores.
En el lado sur de la plaza se encuentra la antigua Biblioteca Universitaria, conocida como Sala Calderón de la Barca, y donde se encuentra «El Cielo de Salamanca«, la famosa pintura en el techo que ilustra los conocimientos de astronomía de finales del siglo XV.
6. Puente Romano de Salamanca
Otra de las cosas que hacer en Salamanca es cruzar por el famoso Puente Romano que cruza el río Tormes. El puente, también conocido como el Puente Mayor del Tormes, es uno de los símbolos de la ciudad y forma parte del escudo de Salamanca desde el siglo XIII.
Los orígenes de este puente de 360 metros de largo datan del siglo I y II d.C. cuando el emperador romano Trajano estaba al mando. Cuenta con 26 arcos de piedra de los cuales todavía conservan originales más de la mitad, mientras que el resto tuvieron que ser reconstruidos a consecuencia de las inundaciones del río Tormes.
Desde el Puente Romano de Salamanca se tienen unas preciosas vistas de las dos catedrales, y es especialmente bonito por la noche cuando queda todo iluminado.
El puente fue declarado Monumento Histórico Artístico en el año 1931, y Bien de Interés Cultural en el 1998.
7. Iglesia de la Clerecía
Situada en el casco antiguo y frente a la Casa de las Conchas, está la iglesia de la Clerecía, una joya de la arquitectura barroca de principios siglo XVII. El edificio, conocido originalmente como Real Colegio de la Compañía de Jesús, fue construido por orden de la reina Margarita de Austria, la esposa del rey Felipe III de España.
La Clerecía cuenta con una parte pública donde está la iglesia y el colegio, y otra parte privada donde está el monasterio donde vivían los monjes. Uno de los atractivos más destacados de este lugar es el patio barroco que está rodeado por un claustro.
Otra de las cosas que hacer en Salamanca es subir a las Torres de la Clerecía disfrutarás de las mejores vistas de todo el casco antiguo de la ciudad. Actualmente la Clerecía es la sede de la Universidad Pontificia de Salamanca.
8. Convento de San Esteban
El Convento de San Esteban es otro de los grandes e históricos edificios que ver en Salamanca en un día. Situado cerca de la Catedral Vieja y del Puente Nuevo, esta iglesia fue construida entre los siglos XVI y XVII como convento de la Orden de los Dominicos. Se trata de uno de los principales ejemplos de arquitectura de estilo plateresco de Salamanca y cuenta también con elementos barrocos y renacentistas.
Lo más destacado de su fachada es la decoración con intrincadas tallas de piedra, mientras que en su interior cuenta con un retablo mayor de finales del siglo XVII, la tumba del duque de Alba, el coro, la Escalera de Soto de mediados del siglo XVI y el precioso Claustro de los Reyes de dos pisos.
9. Casa Lis
La Casa Lis es un palacio modernista construido sobre la muralla de la ciudad para el rico empresario local Miguel de Lis. Fue creado en el año 1905 y llama la atención la fachada de hierro y cristal de estilo art nouveau y sus vidrieras.
Desde el año 1995, la Casa Lis acoge en su interior el Museo Art Nouveau y Deco y cuenta con una gran colección de piezas y objetos del siglo XIX y XX, como cristalería, figuras de porcelana y bronce, pinturas, esculturas, joyas, juguetes antiguos, etc.
Si te gustan los museos, es otro de los lugares interesantes que ver en Salamanca en un día. Puedes consultar toda la información y reservar tu entrada a continuación:
10. Palacio de la Salina
El Palacio de la Salina es otro de los edificios más destacados que visitar en Salamanca en un día. Este histórico edificio construido en el año 1538, tiene una decorada fachada de estilo plateresco y en su interior dispone de un bonito patio porticado de dos pisos.
En la actualidad, el Palacio de la Salina es la sede de la Diputación de Salamanca.
Espero que este artículo sobre qué ver en Salamanca en un día te haya sido de gran utilidad, y si dispones de más tiempo, también puedes hacer esta visita guiada a Ciudad Rodrigo, el segundo municipio más importante de Salamanca, que cuenta con una gran historia y un rico patrimonio arquitectónico.
Y no te olvides que puedes disfrutar y conocer muchos lugares de la ciudad de manera gratis con estos free tours que tienes a continuación:
Espero que este artículo sobre qué ver en Salamanca en un día te haya sido de gran utilidad. Si estás pensando en pasar alguna noche en la ciudad, cosa que sin duda te recomiendo, aquí encontrarás los mejores hoteles en Salamanca.