Qué ver en San Sebastián en dos días

5/5 - (8 votos)

¿Preparando una ruta por el Norte de España? Si es así, en este post vas a conocer los mejores lugares que ver en San Sebastián en dos días. También llamada Donostia, es una de las ciudades más bonitas y elegantes no solo del País Vasco, sino de España en general.

 

Qué ver en San Sebastián en dos días

Más allá de la popular Playa de la Concha, considerada una de las playas urbanas más bellas de toda Europa, hay otros muchos e interesantes atractivos que ver y cosas que hacer en San Sebastián. Entre ellos, perderse por las calles de su casco antiguo mientras pruebas sus famosos pinchos, la versión vasca de las tapas.

Es una ciudad donde puedes disfrutar tanto de algunos de sus edificios más históricos, como de los espectaculares paisajes que ofrece el paseo de la Bahía de la Concha, o las impresionantes vistas a la ciudad y al Mar Cantábrico que ofrece el Monte Igueldo y el Monte Urgull.

Estos y otros muchos lugares son algunos de los atractivos más importantes que visitar en San Sebastián en uno o dos días, y que ahora vas a ver a continuación.

Por cierto, la mejor manera de empezar a recorrer la ciudad, sea o no tu primera vez, es aprovechando estos completos tours gratis donde conocerás con detalle la historia y las curiosidades de la maravillosa capital de Guipúzcoa.

Recomendado: Los Balnearios del IMSERSO

¡Empezamos con los mejores lugares que ver en San Sebastián en dos días!

1. Playa de la Concha

Playa de la Concha, San Sebastián
Playa de la Concha, San Sebastián

La famosa playa de la Concha, situada entre la playa de Ondarreta y la de Zurriola, es una de las tres playas de San Sebastián. No es solo la principal de la ciudad, sino que es además una de las más conocidas y emblemáticas del territorio español. Además, está considerada como una de las playas urbanas más bonitas de Europa.

Una de las principales cosas que hacer en San Sebastián en dos días es recorrer todo el paseo que rodea la Bahía de la Concha. A lo largo del Paseo de la Concha podrás disfrutar de las fantásticas vistas de la playa de la Concha y del Mar Cantábrico y al otro la ciudad.

Otro de los atractivos de este paseo es la famosa y elegante barandilla de la Concha, que se ha convertido en todo un símbolo de este lugar. Justo frente a la Bahía de la Concha se encuentra la Isla de Santa Clara, a la que se puede llegar en ferry durante los meses de verano.

 

2. Parte Vieja de San Sebastián

Parte Vieja de San Sebastián
Parte Vieja de San Sebastián

Qué mejor que perderse por las calles del casco antiguo de San Sebastián, también conocida como Parte Vieja, para vivir el gran ambiente que se respira y aprovechar para disfrutar de los más que famosos restaurantes y bares de pinchos que llenan sus calles.

La Parte Vieja de San Sebastián se sitúa a los pies del Monte Urgull, entre el pequeño puerto de la ciudad y el río Urumea. Aquí se encuentran algunos de los atractivos más importantes que ver en San Sebastián en dos días, como la Basílica de Santa María del Coro del siglo XVIII, la iglesia de San Vicente del siglo XVI y el templo más antiguo de la ciudad, el Museo de San Telmo y la Plaza de la Constitución, construida en el año 1817.

Lo más curioso de esta plaza de coloridas fachadas, son los números que hay en cada balcón, y es que antiguamente se utilizó como plaza de toros. A día de hoy se siguen celebrando muchas fiestas de la ciudad. Otro de los edificios destacados es el del Ayuntamiento.

Una de las calles más importantes de la Parte Vieja es la calle 31 de agosto, que conmemora en incendio que hubo ese mismo día en el año 1813, provocado durante una batalla en la Guerra de la Independencia entre las tropas francesas y anglo-portuguesas, y que destruyó gran parte de la ciudad de San Sebastián. Este histórico barrio estuvo amurallado hasta el año 1863, cuando se decidió derribarla para ampliar la ciudad.

Te recomiendo que no te pierdas este completo tour gratis por San Sebastián. Es la mejor forma de recorrer el casco histórico conociendo su historia con todo detalle y con el que aprovecharás para conocer algunos de los lugares que visitar en San Sebastián más importantes.

 

3. Monte Urgull y Paseo Nuevo

Monte Urgull y Paseo Nuevo - Qué ver en San Sebastián
Monte Urgull y Paseo Nuevo, San Sebastián

Otra de las cosas que hacer en San Sebastián es subir al Monte Urgull. Gracias a su posición estratégica en el océano, este lugar ha defendido la ciudad de San Sebastián desde el siglo XII.

Situado a unos 120 metros de altura sobre el nivel del mar, se puede llegar a la cima en un tranquilo paseo de 20 minutos desde el centro de la ciudad. Arriba se encuentra el Castillo de la Mota, una fortaleza del siglo XII que conserva restos de sus antiguas murallas y cañones que protegían la ciudad.

Actualmente este castillo alberga la Casa de la Historia y ofrece una exposición sobre la historia de Donostia.

Otro de los atractivos que podemos ver en el Monte Urgull es la estatua del Cristo de la Mota de 12 metros de alto que se añadió en la década de 1950. El Monte Urgull, junto con el Monte Igueldo, es uno de los mejores miradores de San Sebastián.

Situado a los pies de la montaña y rodeando la misma, está el Paseo Nuevo, un encantador camino que ofrece unas preciosas vistas del Mar Cantábrico y que conecta con el casco antiguo de San Sebastián.

 

4. Ayuntamiento de San Sebastián

El actual edificio del Ayuntamiento de San Sebastián fue construido entre los años 1882 y 1887. Desde su construcción hasta el año 1924, este albergó el Gran Casino de la ciudad. Aquí la burguesía y la aristocracia se reunía y celebraba sus fiestas cuando veraneaba en San Sebastián durante la Belle Époque.

Por aquel entonces el ayuntamiento se encontraba en el edificio principal de la Plaza de la Constitución, y no fue hasta el 1947 cuando se trasladó a su actual ubicación, entre la playa de la Concha y la Parte Vieja. Además, se encuentra frente al parque Alderdi Eder, así que podrás observarlo incluso sentado en uno de sus bancos mientras te tomas un descanso.

El edificio del Ayuntamiento es sin duda uno de los más bonitos y destacados que ver en San Sebastián.

5. Monte Igueldo, un imprescindible que ver en San Sebastián

Monte Igueldo, San Sebastián
Monte Igueldo, San Sebastián

Otra de las cosas imprescindibles que hacer en San Sebastián es subir al Monte Igueldo, uno de los tres miradores más famosos de la ciudad.

Situado a unos 180 metros de altura, las vistas desde este punto nos ofrecen una panorámica más que espectacular de toda la Bahía de la Concha, la ciudad de San Sebastián y de la inmensidad del Mar Cantábrico. Subir ya es toda una experiencia, ya que además de hacerlo en coche o caminando, también podrás subir con el funicular más antiguo del País Vasco, que lleva funcionando desde el año 1912.

En la cima del monte se encuentra el Torreón de Igueldo, un faro que data del año 1855 y al que se puede subir para disfrutar de sus vistas, y el Parque de Atracciones de Monte Igueldo, recomendable para las familias que viajan con niños. Aquí también se encuentra el Hotel Mercure Monte Igueldo, donde puedes comer o cenar, o simplemente disfrutar de las increíbles vistas tomando una copa en su terraza.

 

6. Peine del Viento

Peine del Viento
Peine del Viento, San Sebastián

Situada al final de la playa de Ondarreta y a los pies del Monte Igueldo, se encuentra el Peine del Viento, una de las esculturas más famosas que ver en San Sebastián. Creada por el artista vasco Eduardo Chillida en el año 1976, consiste en tres esculturas de acero de 10 toneladas cada una que están incrustadas en las rocas, y que con los años se han convertido en uno de los iconos de San Sebastián.

El arte hecho por el hombre y la naturaleza se unen para formar uno de los paisajes más famosos de la ciudad, especialmente cuando las fuertes olas chocan contra las rocas. Si te gusta la fotografía, visitar este lugar es sin duda una de las cosas que hacer en San Sebastián.

 

7. Palacio Miramar

Palacio Miramar de San Sebastián
Palacio Miramar de San Sebastián

Construido a finales del siglo XIX y de estilo inglés, el Palacio Miramar es uno de los edificios más bonitos que ver en San Sebastián. Se levanta en una pequeña colina situada justo entre la playa de Ondarreta y la playa de la Concha, y fue la antigua residencia de verano de la monarquía española. Actualmente alberga la escuela superior de música de San Sebastián, además de lugar de celebración de diversos eventos.

Ahora el Palacio de Miramar pertenece al ayuntamiento y el acceso a sus jardines es gratuito como si de un parque público se tratara, así que aprovecha para pasear y disfrutar de las espectaculares vistas a la Bahía de la Concha.

 

8. Playa de Zurriola

Playa de Zurriola
Playa de Zurriola, San Sebastián

La playa de Zurriola es una de las mejores playas de San Sebastián. Se encuentra entre el Monte Urgull y el Monte Ulía, y es la playa favorita tanto por los surfistas locales como del resto del mundo que vienen atraídos no solo por sus olas, sino también por los muchos campeonatos que se organizan a lo largo del año.

Aunque es más pequeña que la playa de la Concha, es la playa más animada gracias a todas las actividades deportivas que se hacen. Además del surf también vienen muchos aficionados al deporte para jugar al voleibol de playa, al fútbol y al tenis de playa.

En el extremo de la playa cercano al Monte Urgull se encuentra el famoso centro musical Kursaal y el histórico puente Zurriola que conecta con el casco antiguo de San Sebastián.

 

9. Playa de Ondarreta

La playa de Ondarreta es una de las tres playas de San Sebastián y también la más corta en cuanto a longitud con algo más de medio kilómetro de arena. Se encuentra entre los límites del Monte Igueldo y el Palacio Miramar, y una de las ventajas es que es más ancha que la playa de la Concha, por lo que cuando sube la marea, la playa de Ondarreta cuenta con mayor espacio y es más cómoda, además de que es la menos concurrida de las tres playas.

En los extensos jardines contiguos al Paseo de Ondarreta se alza una escultura de la Reina María Cristina de principios del siglo XX.

 

10. Catedral del Buen Pastor

La Catedral del Buen Pastor es la más importante y también la iglesia más grande de San Sebastián. Situada en el centro de la ciudad, también está considerada como uno de los edificios religiosos más importantes del País Vasco.

Fue diseñada por el arquitecto vasco Manuel de Echave, y se construyó entre los años 1888 y 1897 utilizando piedra arenisca procedente del Monte Igueldo. No fue hasta el años 1953 cuando fue designada como catedral. De estilo neogótico, lo más destacado es su gran torre de 75 metros de altura, mientras que en su interior cuenta con llamativas vidrieras y uno de los órganos más grandes de Europa.

Es otro de los atractivos importantes que ver en San Sebastián y su entrada es gratuita, así que no dudes en visitar uno de los símbolos de la ciudad donostiarra.

 

11. Museo de San Telmo

El Museo de San Telmo es el más importante que visitar en San Sebastián. Inaugurado en el año 1902, es el más antiguo del País Vasco y el mayor museo de la historia vasca desde la prehistoria hasta la actualidad.

En su interior se exhiben más de 26.000 piezas y objetos históricos relacionados con el patrimonio cultural del País Vasco, y las exposiciones si dividen en las áreas de historia, arte, arqueología y etnología.

El propio edificio del Museo de San Telmo es un atractivo en sí mismo, ya que la estructura original forma parte de un convento dominico del siglo XVI de estilo renacentista, mientras que la parte más moderna es de estilo contemporáneo, creando así una fusión arquitectónica bastante llamativa. Si eres de las personas que les gusta visitar museos, este es otro lugar interesante que ver en San Sebastián en dos días.

 

Mejores actividades y excursiones que hacer en San Sebastián

Al ser una ciudad pequeña y que la mayoría de atractivos se pueden llegar a pie, es posible conocer los principales lugares que ver en San Sebastián en un día. De todas maneras, lo ideal es pasar algunos días más para disfrutar con tranquilidad y aprovechar para visitar otros lugares imprescindibles, como algunas de las mejores excursiones que te dejo a continuación:

 

Espero que este artículo sobre qué ver en San Sebastián en dos días te haya sido de gran utilidad, y recordarte además que no pierdas la oportunidad para apuntarte a estos completos tours gratis para conocer de primera mano muchos de los lugares más importantes y las curiosidades de esta preciosa ciudad del Norte de España.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad