Descubre los mejores lugares y atractivos que ver en Segovia en un día, una encantadora ciudad situada a tan solo 90 km al norte de Madrid, y que fue declarada Patrimonio de la Humanidad en el año 1985.
Qué ver en Segovia en un día
Su precioso casco antiguo te llevará a viajar al pasado mientras recorres sus calles medievales, y visitas los principales lugares que ver en Segovia en un día. Su famoso acueducto, considerado como la obra de ingeniería civil romana más importante de la Península Ibérica, su fantástica catedral gótica, el Alcázar que parece un castillo sacado de un cuento, pasear por sus murallas y perderse por su antiguo barrio judío, son algunos de los lugares que no puedes dejar de visitar. Si además eres de buen comer, estás de suerte, ya que aquí podrás comer el auténtico cochinillo asado.
Para empezar tu visita a Segovia de la mejor manera posible y conocer su historia, te recomiendo este completo tour gratis, con el que conocerás muchas curiosidades de los principales atractivos de la ciudad.
Si quieres una visita todavía más completa, que incluye un recorrido por Segovia además de las entradas al Alcázar de Segovia y a la Catedral con un guía oficial, la mejor opción es reservar esta visita guiada.
1. Acueducto Romano de Segovia
Este impresionante Acueducto Romano es el gran icono que ver en Segovia en un día, y uno de los mayores y mejor conservados monumentos de la Antigua Roma en Europa.
Construido en el siglo I d.C. bajo las órdenes del emperador Trajano, el monumental acueducto de Segovia es una auténtica obra de la ingeniería romana. Cuenta con 167 arcos que se construyeron utilizando más de 20.000 bloques de granito y sin ningún tipo de cemento. El acueducto se levantó para llevar el agua del río Acebeda a la ciudad a lo largo de 16 km, y lo continuó haciendo hasta el siglo XIX. Lo más sorprendente es su casi perfecto estado de conservación 2.000 años después.
El acueducto romano de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, se encuentra en el mismo centro de la ciudad y su parte más visible y fotografiada es en la Plaza del Azoguejo, en el centro del Casco Antiguo, donde alcanza su máxima altura de 28 metros.
2. Catedral de Segovia
La Catedral de Segovia, se empezó a construir en el año 1525 pero no se terminó hasta la segunda mitad del siglo XVIII. Fue la última catedral gótica levantada en España y también una de las catedrales góticas más tardías de Europa.
Después de que la vieja catedral de Segovia fuera destruida en la Revuelta de los Comuneros en 1520, esta última se construyó en el punto más alto del antiguo Barrio Judío, a cierta distancia del Alcázar donde estaría fuera de peligro. Desde aquí se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de toda la ciudad y de las colinas de la Sierra de Guadarrama que la rodean.
De su exterior cabe destacar su torre que se eleva a 100 metros de altura, mientras que en su interior, con 105 metros de largo, destacan las esculturas, obras de arte y los altares de las 18 capillas de la catedral. Otra de sus curiosidades, es que la catedral cuenta con una sala de archivos que conserva más de 500 libros antiguos.
3. Plaza Mayor
La Plaza Mayor, situada en el centro del Casco Antiguo, es el corazón de Segovia. Aquí se encuentra la Catedral, el edificio del Ayuntamiento y la nueva Iglesia de San Miguel. También es una zona muy animada gracias a los bares y restaurantes donde tanto locales como turistas aprovechan para tomar algo y comer unas buenas tapas mientras disfrutan del gran ambiente de la plaza.
4. Alcázar de Segovia
En lo alto de un peñasco y dominando el horizonte de la ciudad, se encuentra el Alcázar de Segovia, uno de los castillos medievales más conocidos y bonitos de España.
Esta imponente fortaleza, construida en el siglo XII sobre una antigua ciudadela romana, sirvió como lugar donde vivieron varios monarcas castellanos. Primero fue del Rey Alfonso VIII quién residió en el Alcázar, y en el siglo XIII el edificio fue renovado en un elegante estilo gótico para Juan II y Enrique IV. A finales del siglo XV, fue la residencia de la Reina Isabel la Católica. En la capilla del Alcázar también se celebró el matrimonio de Felipe II y Ana de Austria.
Es posible acceder a su interior para visitar todas las habitaciones del Alcázar, que están amuebladas en estilo de época con tapices, armas y armaduras, además de visitar también los distintos salones, como la Sala del Trono, la Sala de los Reyes y la Sala de la Galera.
Si además quieres aprovechar la visita para disfrutar de una espectacular panorámica, también puedes subir a la Torre de Juan II y contemplar las vistas de la ciudad, la Sierra de Guadarrama y la Meseta. El Alcázar de Segovia es visible desde varios kilómetros de distancia, y uno de los mejores lugares para hacerlo es desde el mirador de la Pradera de San Marcos.
El Alcázar es sin lugar a dudas uno de los principales lugares que ver en Segovia en un día.
5. Murallas de Segovia
Después de que los cristianos reconquistaran la ciudad en el siglo XI, el rey Alfonso VI amplió las defensas levantando murallas. Una parte de las antiguas murallas medievales que rodeaban la ciudad de Segovia se han podido conservar hasta nuestros días. También se conservan algunas de las antiguas puertas de entrada, como la puerta de San Andrés, la puerta de San Cebrián y la puerta de Santiago.
Es posible dar un paseo por las murallas con vistas al barrio judío y a los monumentos de la ciudad. En el 1941 las murallas de Segovia fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Otras entradas y visitas en Segovia que te pueden interesar: