¿Preparando una escapada al sur de España? ¡Genial! En este artículo te enseño los lugares y atractivos más importantes que ver en Sevilla en dos días.
La capital de Andalucía es la cuarta ciudad más grande de España, y posee además uno de los cascos antiguos más grandes de Europa. Sevilla es famosa por su gran patrimonio histórico y artístico en forma de espectaculares edificios y monumentos, ya que cuenta con algunos de los atractivos más importantes del sur del país.
Si tu idea es pasar un fin de semana, no te pierdas este post con los mejores lugares que visitar en Sevilla en dos días.
Qué ver en Sevilla en dos días
Sevilla es una de esas ciudades que se respira un ambiente de lo más acogedor a cualquier hora del día, sobre todo gracias a la vida que hay en las terrazas de sus bares y restaurantes. Pero Sevilla es mucho más que tapas, flamenco, toros, y que incluso las populares fiestas de Semana Santa o Feria de Abril.
Después de leer este artículo y conocer los principales atractivos que ver en Sevilla en dos días, sabrás por qué es una de las ciudades más bonitas del país y el lugar ideal para disfrutar del arte que corre por sus barrios, la cultura y arquitectura del sur de España, y sobre todo, de la calidez de su gente.
Si es tu primera vez en Sevilla, te recomiendo estos completos tours gratis que te dejo a continuación, y que son la mejor forma de conocer la historia y curiosidades de la ciudad de la mano de un guía local.
Recuerda que al ser gratuitos, las plazas de estas visitas guiadas se llenan con facilidad según la época del año, así que te aconsejo reservalos cuanto antes.
¡Empezamos!
1. Catedral de Sevilla
Situada en el centro del casco histórico, se levanta imponente la Catedral de Sevilla. También conocida como la Catedral de Santa María de la Sede, la Catedral de Sevilla es el templo gótico más grande del mundo y el tercer templo católico más grande, solo superado por la Basílica de San Pedro del Vaticano y la iglesia de San Pablo en Londres.
La Catedral de Sevilla se empezó a construir en el año 1401, sobre los restos de la antigua mezquita almohade del siglo XII, como muestra de poder y riqueza cuando Sevilla fue conquistada por los cristianos. La construcción de esta obra maestra se llevó a cabo durante más de un siglo, ya que no terminó hasta el año 1507.
En el interior de la catedral, además de sorprender por sus monumentales dimensiones y los tesoros de gran valor que alberga, también están enterrados personajes tan ilustres e históricos como Cristóbal Colón, y capillas reales que pertenecen a algunos reyes de Castilla.
Otro de los espacios más populares es el Patio de los Naranjos, que era el patio de la antigua mezquita. Mención especial sin duda a La Giralda, el campanario de la catedral e icono de la ciudad que ahora verás a continuación.
La Catedral de Sevilla fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1987, y en el 2010 el conjunto formado por la Catedral, el Real Alcázar y el Archivo de Indias fue declarado Bien de Valor Universal Excepcional.
Horarios y precios de la Catedral de Sevilla:
- Lunes: de 11:00h a 15:30h
- De martes a sábado: de 11:00h a 17:00h
- Domingos: de 14:00h a 18:00h
- La entrada general de adultos cuesta 10€, y para estudiantes hasta 25 años y pensionistas 5€.
Recomendación: Compra tu entrada online y te ahorrarás perder el tiempo haciendo largas colas. Además también te incluye el acceso para subir a La Giralda. Puedes hacerlo aquí.
Si tienes pensado visitar la Catedral, La Giralda y el Real Alcázar, los 3 visitas más imprescindibles que ver en Sevilla, la mejor opción es la visita guiada que te dejo a continuación y con la que tendrás acceso prioritario evitando horas de cola.
2. La Giralda
La Giralda, que originalmente fue el minarete de la mezquita levantada en el siglo XII por los gobernantes moros almohades, es actualmente el campanario de la Catedral de Sevilla. De hecho, se trata de la única estructura islámica que se conserva de la antigua mezquita, donde hoy se asienta una de las catedrales más impresionantes del mundo.
Lo más curioso de esta torre, es que en su interior en lugar de tener escaleras, hay una serie de rampas para acceder a la parte superior. Esto lo hicieron para quien dirigía la llamada a la oración pudiera subir a caballo por la torre, en lugar de subir caminando. Desde arriba de este espectacular campanario de 104 metros de alto se pueden disfrutar de unas preciosas vistas tanto de la Catedral, como de la capital andaluza.
La Giralda es sin duda el gran icono de Sevilla, y el acceso está incluido con la misma entrada para visitar la Catedral.
3. Real Alcázar de Sevilla
Junto a la Catedral, el Real Alcázar es otro de los principales lugares que ver en Sevilla en 2 días. Este magnífico palacio fortificado cuenta con más de 1.000 años de historia, y está considerado uno de los mejores ejemplos de la arquitectura mudéjar en España.
Fue construido a lo largo de diferentes épocas históricas, por lo que todavía se conservan distintos estilos arquitectónicos, no solo mudéjar, si no también árabe y gótico, además de contar con elementos renacentistas y barrocos. También podrás disfrutar tranquilamente de los preciosos jardines del Alcázar y sus patios, como el Patio de las Doncellas, el Patio del Yeso y el Patio de las Muñecas.
En el año 1987, el Real Alcázar de Sevilla fue declarado Patrimonio de la Humanidad, y actualmente todavía sirve como residencia para la familia real cuando visitan la ciudad, lo que le convierte en el palacio real en uso más antiguo de Europa.
El Real Alcázar es sin duda uno de los lugares imprescindibles y más visitados de Sevilla, por lo que diariamente se forman largas colas para acceder, especialmente los fines de semana y en temporada alta. La mejor forma de evitar interminables colas bajo el sol abrasador y poder aprovechar al máximo tu tiempo, es reservando cualquiera de estas dos entradas:
Reservando alguna de estas dos entradas, no vas a perderte ningún rincón de este espectacular conjunto palaciego, y además conocerás su historia con todo detalle.
Los horarios del Real Alcázar de Sevilla son de lunes a domingo de 09:30h a 17:00h (de octubre a marzo), y de lunes a domingo de 09:30h a 19:00h (de abril a septiembre).
4. Barrio de Santa Cruz
Situado en el corazón de la ciudad encontramos el precioso barrio de Santa Cruz. No solo es el barrio más bonito de Sevilla, si no también uno de los más bellos de Andalucía e incluso de España.
Durante la época medieval fue el barrio judío de Sevilla hasta finales del siglo XIV, cuando muchas sinagogas se convirtieron en iglesias, se confiscaron casas y miles de judíos fueron asesinados o forzados a pasarse al cristianismo.
Actualmente encontramos estrechas calles peatonales con muchos bares de tapas y restaurantes, patios de azulejos de colores, pequeñas plazas y cómo no, varias tiendas de recuerdos.
El barrio de Santa Cruz está cerrada al tráfico, por lo que es un lugar ideal para sentir el ambiente que se respira en sus preciosas callejuelas llenas de vida. Es sin lugar a dudas uno de los mejores lugares que visitar en Sevilla, y a muy pocos pasos de otros grandes atractivos imprescindibles como la Catedral, el Real Alcázar o el Patio de Banderas.
No pierdas la ocasión para disfrutar de este tour gratis por el barrio de Santa Cruz y saber un poco más sobre su interesante historia. Puedes reservarlo directamente aquí:
Otro de los lugares a los que acabarás llegando paseando por el barrio de Santa Cruz, son los Jardines de Murillo, unos bonitos jardines llenos de palmeras y fuentes.
5. Plaza de España, un imprescindible que ver en Sevilla
Si el barrio de Santa Cruz es el más bonito de la ciudad, la plaza más bonita es la Plaza de España, y está considerada uno de los espacios públicos más atractivos de la capital andaluza. La Plaza de España, que fue declarada Bien de Interés Cultural y Patrimonio Histórico de España, se encuentra dentro del Parque de María Luisa, y se construyó en el año 1928 para la Exposición Iberoamericana que se celebró en el 1929.
La enorme plaza está compuesta por una fuente central, un canal con 4 puentes que representan los antiguos reinos de España, y que lo podrás recorrer alquilando una pequeña barca, y un monumental edificio de forma semicircular una mezcla de estilos renacentista y mudéjar, con detalles de Art Decó que se pueden apreciar en sus coloridas fachadas. Este palacio alberga muchos de los edificios administrativos de la ciudad.
6. Parque de María Luisa
El Parque de María Luisa fue el primer parque público de Sevilla y es uno de los pulmones verdes más grandes de la ciudad. A finales del siglo XIX, el terreno fue donado a la ciudad por la infanta Luisa Fernanda, y después de una remodelación en el año 1911, el parque tomó la forma actual.
Este agradable lugar llama la atención por sus caminos, estanques, fuentes y estatuas que hay por todo el parque, y es el sitio ideal para dedicarle un tranquilo paseo y resguardarse a la sombra de su vegetación. Además, el parque también cuenta con importantes edificios, como el Museo Arqueológico de Sevilla que ocupa un pabellón neorrenacentista construido para la Exposición Iberoamericana del año 1929.
7. Torre del Oro
Situada en la orilla del río Guadalquivir y la plaza de toros de la Real Maestranza, nos encontramos con la Torre del Oro. Esta torre de vigilancia de 36 metros de altura se empezó a levantar durante el Califato Almohade en la primera mitad del siglo XIII, y a lo largo de los años ha desempeñado diferentes funciones, desde capilla hasta prisión.
En la actualidad alberga el Museo Marítimo de Sevilla, y muestra la importancia del río y la actividad del comercio marítimo a lo largo de la historia en la ciudad. Desde la plataforma superior de la torre se puede disfrutar de unas grandes vistas de Sevilla y del río Guadalquivir. La entrada al museo cuesta 3€.
La Torre del Oro fue declara como Bien de Interés Cultural y es otro de los monumentos emblemáticos que ver en Sevilla en un día.
Más lugares que visitar en Sevilla en dos días
8. Archivo de Indias
Junto con la Catedral y el Real Alcázar, el Archivo de Indias es el tercer monumento de Sevilla declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Este edificio de estilo renacentista, lo ordenó construir el rey Carlos III en el año 1785, con el objetivo de reunir en un único lugar toda la documentación relacionada a las colonias españolas. El archivo cuenta con unos 43.000 legajos, unos 80 millones de páginas y 8.000 mapas y dibujos relacionados con el Imperio Español en siglos pasados. Entre los documentos más destacados se encuentran manuscritos de Cristóbal Colón, Fernando de Magallanes o Hernán Cortes, entre otros.
Si te interesa la historia, sin lugar a dudas es una de las cosas que hacer en Sevilla, y además la entrada es gratis.
9. Barrio de Triana
Situado junto al río Guadalquivir, y al lado opuesto donde se encuentran los principales atractivos que ver en Sevilla, nos encontramos con una de las zonas más identidad de la capital andaluza, el histórico barrio de Triana.
La mejor manera para llegar es cruzando por el famoso puente de Isabel II, y aunque no posee grandes monumentos turísticos, sí que es el lugar ideal para perderse por sus calles disfrutando de un ambiente mucho más local, y por supuesto para probar sus tapas en alguno de los muchos bares y restaurantes, y hacer una visita al Mercado de Triana.
10. Setas de Sevilla
Las famosas Setas de Sevilla, conocidas como Metropol Parasol, se construyeron entre los años 2005 y 2011, por lo que podríamos decir que es el último y reciente gran atractivo de la ciudad hispalense. Y sí, desde entonces se ha convertido en otro de los principales atractivos que ver en Sevilla en dos días.
Como curiosidad, es que durante la construcción de estas setas de madera, fueron descubiertos importantes restos de la época romana, por lo que a día de hoy, en la parte subterránea de la estructura podrás visitar el Antiquarium y conocer estas ruinas arqueológicas.
Esta gran estructura hecha de madera, se encuentra en la Plaza de la Encarnación y, previo pago de 5€, tienes la posibilidad de subir y caminar por sus pasarelas a 26 metros de altura para disfrutar de las vistas panorámicas que hay sobre el casco antiguo de Sevilla. Uno de los mejores momentos para hacerlo, es durante el atardecer.
11. Casa de Pilatos
Situada junto a la Plaza de Pilatos, esta mansión que data de los siglos XV y XVI, es uno de los tesoros más desconocidos del centro de Sevilla. La Casa de Pilatos es otro de los ejemplos de arquitectura mudéjar que podemos encontrar en la capital hispalense, construida alrededor de un patio central de estilo tradicional andaluz, aunque también se pueden apreciar detalles góticos y renacentistas.
El interior del palacio cuenta con una pequeña galería de arte con estatuas griegas y romanas, mobiliario de la época, tapices e incluso pinturas de artistas como Goya. Una de las zonas más agradables son sus cuidados jardines decorados con fuentes y esculturas antiguas.
Actualmente la Casa de Pilatos es el palacio privado más grande de Sevilla, pero están permitidas las visitas así que, si dispones de tiempo y ganas, puedes aprovechar.
12. Paseo en barco por el río Guadalquivir
Otra de las cosas que hacer en Sevilla, es un tranquilo paseo en barco para disfrutar de la ciudad desde las aguas del río Guadalquivir, y ver algunos de sus principales monumentos como la Torre del Oro, el Puente de Triana o el Palacio de San Telmo desde otro punto de vista.
Los barcos salen cada 30 minutos desde el embarcadero situado junto a la Torre del Oro. Puedes reservar directamente aquí este paseo en barco por Sevilla.
Y hasta aquí los mejores lugares que ver en Sevilla en dos días, y que podrás disfrutar tranquilamente en tu próxima escapada.
Otras excursiones que hacer en Sevilla
Si dispones de más días en Sevilla pero quieres conocer las afueras, o incluso otras ciudades de Andalucía, aquí puedes ver algunas de las excursiones más demandadas y mejor valoradas por los viajeros:
- Excursión a La Alhambra de Granada
- Excursión a Itálica
- Excursión a Córdoba
- Excursión a los pueblos blancos y Ronda
- Excursión a Doñana
Si además estás preparando una ruta por Andalucía, recuerda que puedes seguir leyendo estos artículos que te serán de gran utilidad:
- Qué ver en Córdoba: ¡11 mejores lugares! (+ Tours Gratis)
- Qué ver en Granada en dos días: ¡15 mejores lugares! (+ Tours Gratis)