Ruta gastronómica por España de 7 días en coche

Estarás de acuerdo con que, las rutas gastronómicas son igual, o incluso, más importantes que las culturales o arquitectónicas. Normalmente, unas acompañan a las otras. Pues bien, con el fin de abarcar en su máxima extensión la península ibérica, vamos a trazar un recorrido gastronómico para viajar en coche con origen en Sevilla ¡Prepara tu coche y tu paladar!

 

1. Granada

Sin salir de la comunidad andaluza, viraríamos hacia la derecha y en unas dos horas y media llegaríamos hasta nuestro primer destino. Granada es una ciudad preciosa con un pasado árabe y cuya Alhambra es de lo más visitado a nivel mundial. Con relación a lo culinario, es conocida especialmente por sus habas con jamón. Pero tampoco se puede dejar escapar la tortilla del Sacromonte o el remojón. Una moraga de sardinas o berenjenas con miel de caña (de origen musulmán) tampoco pueden faltar.

 

2. Murcia

Desde Granada, podemos dirigirnos hasta Murcia en un viaje por carretera de 2 horas y 51 minutos. Con bellos edificios, tales como la catedral y el Real Casino, la ciudad también dispone de ricos platos tradicionales. Así, no puede faltar un buen arroz caldoso, un apetitoso zarangollo (proveniente de la huerta) y una tapa marinera, con rosquillas de pan y ensaladilla. Como entrada, podemos decantarnos por una rica ensalada murciana; como plato principal, unos contundentes michirones y, como postre, los famosos paparajotes.

 

3. Cuenca

En tres horas y seis minutos, podemos llegar a Cuenca y su ciudad encantada en las afueras. Con increíbles casas colgantes, su gastronomía se encuentra también a la altura. En la comunidad de Castilla-La Mancha también se degusta un rico gazpacho, ideal para épocas veraniegas. El morteruelo conquense, por el contrario, hará entrar en calor en invierno, servido en cazuela de barro. Resulta indispensable igualmente probar el atascaburras o los zarajos y, como postre, está el alajú, de origen árabe.

Atascaburras, plato típico de Castilla La Mancha
Atascaburras, plato típico de Castilla La Mancha | Imagen: rincondelamarcha.es

4. Zaragoza

A continuación, viajaremos hasta Zaragoza, en 3 horas y 42 minutos, orgullosa de su famosa basílica de Nuestra Señora del Pilar. No te puedes ir de esta ciudad maña sin probar el ternasco al horno con patatas, aunque también deberías degustar unas suculentas migas aragonesas (con uva o melón). Y seguimos con las carnes, con un rico lomo a la zaragozana. Y, para rebajar, unas borrajas con patatas.

  • Qué ver en Zaragoza en dos días

 

5. Vitoria

En un viaje de 2 horas y 19 minutos, podemos llegar hasta Vitoria, la ciudad verde, con un precioso barrio medieval y una catedral gótica. Como aperitivo, se puede empezar con un revuelto de perretxikos y, si deseamos un plato contundente, no puede faltar el cocido vitoriano o unas habitas a la vitoriana. Dentro de la sección de verduras, nos encontramos con las pencas de acelga rellenas y, de postre, goxua.

 

6. Aranda de Duero

Podemos empezar nuestra bajada por la península con un viaje de 1 hora y 52 minutos hasta Aranda de Duero. Ubicada en la provincia de Burgos, de aquí son famosos especialmente sus vinos rojos. Se puede así pedir un tinto para regar el lechazo asado. Se puede también aprovechar para adquirir queso de oveja, morcilla, calducho o chorizos botagueños. Son muy típicos igualmente los hongos, los cangrejos de río o las chuletillas de lechal y, de postre, torta.

Lechal en Aranda del Duero
Lechal en Aranda del Duero | Imagen: noticiasburgos.com

7. Plasencia

Podemos terminar nuestra ruta en Extremadura, en concreto en Plasencia, en un viaje de 3 horas y 20 minutos, con unas bonitas murallas y plaza mayor. De aquí es típica la palomita, una ensaladilla rusa sobre corteza de trigo, o la morcilla de kiko, con hígado encebollado. También se puede degustar un zorongollo (el extremeño), con pimiento, patatas, jamón y cebolla. Igual de conocido es el cochifrito o la chanfaina. Podemos acabar con unas perrunillas.

 

Seguro que después de esta ruta gastronómica por España, te han entrado ganas de probar muchos de estos platos típicos.

 

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad