Qué ver en Atenas: ¡17 mejores lugares!

5/5 - (2 votos)

Si vas a viajar a Grecia seguro que la capital es tu puerta de entrada a este fantástico país, así que en este artículo vamos a enseñarte los mejores y mas importantes lugares que ver en Atenas en dos días, la ciudad más grande del país y una de las ciudades más antiguas del mundo con más de 3.000 años de antigüedad.

En mi ruta por Grecia de dos semanas, pude disfrutar durante 4 días de la fantástica capital griega, y aunque lo primero a que a uno le viene a la cabeza es la famosa Acrópolis de Atenas, hay muchos otros atractivos por conocer, además de poder visitar cercanas y paradisíacas islas griegas como Mykonos y Santorini. No te pierdas todo lo que hay que ver y hacer en Atenas, y quédate hasta el final donde también te contamos algunos consejos interesantes para tu viaje.

Qué ver en Atenas en dos días

Si es la primera vez que visitas la capital de Grecia, una de las mejores cosas que hacer en Atenas para empezar a conocer la ciudad, es disfrutar de estos tours gratis en español. Conocerás muchos de los principales atractivos que ver en Atenas, además de conocer la historia con todo tipo de detalle.

Ahora sí, vamos a conocer ya los mejores lugares y atractivos que visitar en Atenas en dos días.

¡Empezamos!

 

1. Acrópolis de Atenas, el monumento más famoso que ver en Grecia

Acrópolis de Atenas
La Acrópolis, el principal atractivo que ver en Atenas

La Acrópolis de Atenas es sin lugar a dudas uno de los lugares más importantes que ver en Atenas y en toda Grecia, además de ser uno de los monumentos más famosos de todo el mundo. La Acrópolis está situada en la parte alta de una colina, a más de 150 metros de altura. Antiguamente cumplía una función defensiva, pero fue destruida en varias ocasiones a lo largo de los siglos. Gracias a su constante estado de restauración, todavía hoy podemos disfrutar de esta histórica maravilla.

Además, aquí también se situaban los principales lugares de culto de la ciudad, siendo el Partenón su edificio más conocido. Los restos de otros edificios de gran importancia que encontrarás en la Acrópolis, son el Erecteion, el Templo de Atenea Niké, los Propileos. En un lateral de la colina, antes de llegar a la parte más alta, se encuentra el Teatro de Dioniso y el Odeón de Hérodes Ático. Todas estas obras maestras de la Grecia Clásica se levantaron a finales del siglo V a.C., durante el reinado de Pericles, y la mayoría de ellas fueron dedicadas en honor a Atenea, patrona de Atenas y diosa de la guerra, la sabiduría y la filosofía.

Desde la colina de la Acrópolis, tendrás las mejores vistas panorámicas de la ciudad de Atenas, además de ver perfectamente en Monte Licabeto.

Una recomendación para visitar la Acrópolis de Atenas por tu cuenta y sin mucha masificación de gente, es ir a primera hora de la mañana, y reservar esta entrada para acceder directamente sin tener que hacer cola en las taquillas.

En este artículo te hablamos más detalladamente sobre la Acrópolis de Atenas, con más información sobre horarios, precios y consejos. Te avanzamos que puedes aprovechar para conocer toda la historia mucho más detalladamente reservando esta visita guiada en español, o esta que incluye la visita al Museo de la Acrópolis, otro de los lugares imprescindibles que ver en Atenas.

Otro lugar para ver unas buenas vistas de la Acrópolis y de la ciudad de Atenas, es desde la colina del Areópago, también conocida como Colina de Marte. En este mismo lugar, se reunió durante siglos el gobierno de Atenas.

 

2. Museo de la Acrópolis, un imprescindible que visitar en Atenas en dos días

Para completar tu visita a la Acrópolis, no puedes perderte el imprescindible Museo de la Acrópolis. El espectacular edificio de cristal del Nuevo Museo, situado a los pies de la ciudad antigua, abrió sus puertas en el año 2009, ya que el Antiguo Museo se quedó pequeño para albergar todos los tesoros. Actualmente, el interior del museo alberga alrededor de 4.000 piezas y objetos que pertenecen a restos originales encontrados en la Acrópolis. Entre las piezas de más valor están las Cariátides, las famosas estatuas del Erecteion.

Aunque no seas un apasionado de los museos, si hay alguno que visitar en Atenas, sin duda es éste, ya que está considerado como uno de los museos más importantes del mundo. Además, el edificio en sí ya es una obra de la arquitectura contemporánea, y gracias a sus paredes de cristal, permiten tener unas preciosas vistas de la Acrópolis desde el interior del propio museo. Entre la importancia que tiene y el bajo coste de las entradas, hacen que sin duda sea una de las visitas obligadas que hacer en Atenas. Puedes comprar tu entrada online aquí, y así acceder directamente sin tener que perder el tiempo haciendo colas.

Recuerda que puedes reservar esta visita guiada completa que incluye la Acrópolis y el Museo.

 

3. Barrio de Plaka

El barrio de Plaka es el más antiguo de la ciudad, y representa el casco histórico de Atenas.  Debido a su cercanía con la Acrópolis, también se le conoce como el barrio de los Dioses, ya que se encuentra a los pies de la misma. Pasear por sus agradables y animadas calles es otra de las cosas que hacer en Atenas en 2 días.

Aquí encontrarás todo tipo de tiendas, restaurantes y preciosos rincones que, sobre todo en verano, se llenan de turistas que quieren disfrutar de este lugar. En el barrio de Plaka también encontrarás varias iglesias ortodoxas, la Catedral de Atenas, y museos, como el Museo de Instrumentos Musicales Griegos, o el Museo de Arte Popular Grirego, además del ya mencionado Museo de la Acrópolis.

Si quieres conocer con detalle este acogedor lugar, te recomiendo esta completa visita guiada en español por el barrio de Plaka y Monastiraki, dos de las zonas más famosas que ver en la capital de Atenas:

4. Anafiotika

Situado a los pies de la Acrópolis y muy cerca de Plaka, también se encuentra uno de los barrios más pintorescos que ver en Atenas, el pequeño barrio de Anafiotika, construido en el siglo XIX por los trabajadores de la isla de Anáfi, en las Cícladas. Caminar por sus preciosas calles entre casas blancas de ventanas azules es como salir de la capital y estar paseando por alguna de las paradisíacas islas griegas como Mykonos o Santorini.

Puedes hacer este interesante paseo nocturno por los barrios de Plaka y Anafiotika.

 

5. Monastiráki

Siguiendo por los barrios más conocidos que ver en Atenas, otro de ellos es Monastiráki, unas de las principales zonas comerciales de Atenas, siendo la calle Ermou la más grande de la capital griega, conectando la Plaza Sintagma con la Plaza Monastiraki. Justo en el centro de esta misma calle, se encuentra la iglesia bizantina de Kapnikaréa, construida en el siglo X sobre las ruinas de un antiguo templo.

En la plaza Monastiraki, uno de los puntos donde se concentra más turismo en Atenas, está uno de los grandes atractivos de esta zona, la mezquita de Tzistarakis de estilo otomano, la iglesia bizantina de Pantanassa, además de un mercado al aire libre y varios restaurantes y terrazas por los alrededores donde poder tomar algo y probar la gastronomía griega.

Monastiraki, Atenas
Barrio de Monastiraki en Atenas

 

6. Ágora de Atenas

Otra de las cosas que ver en Atenas es el Ágora Antigua, la mejor conservada de Grecia. Fundada en el siglo VI a.C fue el centro de la vida social, política, económica y religiosa de la ciudad en la Antigua Grecia durante 1.200 años. Este mismo lugar fue donde Sócrates se dirigía al pueblo, donde nació la democracia, y donde se celebraban reuniones y se tomaban decisiones importantes. A día de hoy es posible ver y pasear por algunos de los restos que todavía se conservan como el Odeón de Agripa, el Templo de Hefesto o la Estoa de Attalos, actual Museo del Ágora.

Templo de Hefesto

El Templo de Hefesto es el templo clásico mejor conservado de Grecia y está dedicado a Hefesto, dios del fuego, y a Atenea. En el friso del templo aparecen representadas las hazañas de Teseo y Heracles.

Odeón de Agripa

El teatro de Odeón de Agripa fue construido en el año 15 d.C. por orden de Marco Vispano Agripa, oficial del emperador Augusto. De las seis estatuas que había en su exterior, todavía se conservan dos estatuas de tritones y un gigante con cola de serpiente.

Estoa de Attalos

La Estoa de Attalos fue utilizado como un antiguo centro comercial en el siglo II a.C. A mediados del siglo XX, la estoa de Attalos fue reconstruida y desde entonces alberga el Museo del Ágora, donde se exponen los hallazgos encontrados en este lugar.

 

7. Ágora Romana

Entre la plaza Monastiraki y el Ágora de Atenas, se encuentra el Ágora Romana, otro de los lugares que visitar en Atenas en dos días. Fue construida entre los años 19 a.C. y 11 a.C. por el emperador Augusto, y ampliada años después por el emperador Adriano. En el siglo I d.C., los romanos trasladaron aquí el mercado de la ciudad ya que había más espacio para las tiendas y talleres que vendían todo tipo de alimentos, telas, cerámicas y productos importados, y se convirtió en centro administrativo y comercial del imperio romano en la capital griega. Todavía hoy podemos ver los restos de importantes construcciones, como la Torre de los Vientos y la Biblioteca de Adriano.

Torre de los Vientos

Esta torre octogonal de 12 metros de alto y 8 metros de diámetro fue construida en el año 50 a.C. con mármol blanco del Pentélico por el astrónomo Andrónico de Cirro. Esta torre hacía la función de reloj solar en su exterior, y en su interior tenía un ingenioso reloj de agua. Siglos más tarde, a principios del periodo cristiano, se convirtió en iglesia. Llama la atención su buen estado de conservación.

Biblioteca de Adriano

La Biblioteca de Adriano fue construida en el año 132 d.C. por orden del propio emperador. Era un lujoso recinto de columnas corintias, para guardar su extensa colección de libros, y donde también había salas de lectura, música, un teatro y un patio con un estanque.

Mezquita Fethiye

Aunque el foro romano siguió manteniendo un papel fundamental, durante la ocupación de los otomanos, en el año 1456 los turcos construyeron la Mezquita Fethiye sobre las ruinas de una iglesia paleocristiana.

 

7. Plaza Sintagma y el famoso cambio de guardia de los Evzones

Evzones en el cambio de guardia de Sintagma
El cambio de guardia de los Evzones, es una de las cosas que ver en Atenas

La Plaza Sintagma representa el centro de la Atenas moderna y es uno de los lugares más concurridos de la capital griega. La plaza está presidida por el destacado edificio neoclásico del Parlamento, construido en la primera mitad del siglo XIX para Otto I, el primer rey de Grecia tras la independencia. Este edificio sirvió como palacio de la monarquía hasta el año 1924, y dos años más tarde, se utilizó como sede del Parlamento griego hasta la actualidad.

Una de las cosas más curiosas e imprescindibles que ver en Atenas, es el cambio de guardia de los Evzones, soldados de la guardia presidencial vestidos con el uniforme tradicional, que custodian la tumba del Soldado Desconocido y el parlamento las 24 horas del día. El cambio de guardia se hace a cada hora en punto todos los días de la semana, pero sin duda el más espectacular es el que tiene lugar cada domingo a las 10 de la mañana, con una ceremonia más larga. Hemos visto varios cambios de guardia en otros países de Europa, y el de Atenas se lleva la palma.

Estación de metro Syntagma

La estación de metro de Syntagma no solo es la más concurrida, sino que además es un museo. Cuando se iniciaron las obras de ampliación del sistema de metro a finales de los años noventa, los arqueólogos encontraron miles de valiosas piezas y objetos. A día de hoy, gracias a su moderna construcción, se puede ver a través de una pared de cristal el importante yacimiento hallado.

 

8. Jardín Nacional de Atenas

A muy poca distancia de la Plaza Sintagma se encuentra el Jardín Nacional de Atenas, un pulmón verde en el centro de la capital griega. Aunque estos jardines fueron creados en el año 1839 bajo las órdenes de la reina Amalia como jardines reales para uso propio, en el año 1923 fueron abiertos al público.

En el Jardín Nacional de Atenas no solo podemos encontrar más de 500 especies de plantas y árboles procedentes de diferentes países del mundo, sino que también hay lagos y se pueden ver restos de algunos monumentos de la antigua Grecia, además de una zona con animales. Dar un paseo por el Jardín Nacional es sin duda otra de las cosas que hacer en Atenas. La entrada es gratuita y está abierto desde el amanecer hasta la puesta de Sol.

 

9. Templo de Zeus Olímpico

Templo de Zeus - Qué ver en Atenas
El Templo de Zeus, uno de los imprescindibles que ver en Atenas

A unos 10 minutos caminando de la Acrópolis, se encuentra el impresionante Templo de Zeus Olímpico, el templo más grande de la Antigua Grecia, y otro de los lugares imprescindibles que ver en Atenas. Fue construido entre los siglos VI a.C. y II d.C. y dedicado a Zeus, conocido como el rey de los dioses. En sus orígenes, el Templo de Zeus estaba formando por 104 columnas corintias de 17 metros de alto, de las cuales solo 15 todavía se mantienen en pie a día de hoy. Justo desde este inmenso solar, tendrás unas increíbles vistas a la Acrópolis.

En su interior se encontraban dos monumentales estatuas de oro y marfil, una representado a Zeus y otra al emperador romano Adriano. Gracias a él se pudo terminar la obra, y en su honor, se levantó en el año 131 d.C. el Arco de Adriano cerca del templo, un arco de mármol de 18 metros de alto, que separaba la ciudad antigua de la cuidad moderna. Con este tour gratis en español, conocerás muchos más detalles de éste y otros muchos lugares de gran interés.

Comprando esta entrada combinada de la Acrópolis, tendrás acceso gratuito al Templo de Zeus. Los horarios del templo son de 08:00h a 19:00h de abril a octubre, y de 08:00h a 15:00h de noviembre a marzo.

 

10. Estadio Olímpico Panatenaico

Estadio Panatenaico de Atenas
Estadio Panatenaico de Atenas

El Estadio Olímpico Panatenaico, también conocido como Estadio Kallimármaro, fue construido en el año 330 a.C. para la celebración de los Juegos Panatenaicos. Por aquel entonces estaba construido completamente en madera, pero tras muchos años sin hacer uso del mismo, fue restaurado y hecho con mármol pentélico (kallimármaro en griego), siendo el único estadio del mundo construido con este material, y fue la sede de los primeros Juegos Olímpicos de la historia moderna en abril de 1896.

El estadio tiene unas dimensiones de 204 metros de largo por 83 de ancho, y tiene una capacidad para 70.000 personas en sus espectaculares gradas en forma de «U». Consulta los precios y horarios del estadio Panatenaico en su página.

 

11. Monte Licabeto

Subir al Monte Licabeto, el punto más alto de la capital griega con sus más de 270 metros de altura, es otro de los lugares interesantes que ver en Atenas. Como ya imaginarás, las vistas panorámicas de la ciudad de Atenas y de la Acrópolis son una auténtica maravilla.

Se puede llegar a pie, aunque si prefieres algo más de comodidad y rapidez, también hay un teleférico que sube hasta arriba. En lo alto de la colina también está la Capilla de San Jorge, y un pequeño teatro donde se celebran espectáculos de todo tipo. Un buen momento para subir al Monte Licabeto es al atardecer para ver una bonita puesta de sol.

 

12. Colina de Filopapo

Siguiendo con vistas panorámicas espectaculares donde poder contemplar la ciudad de Atenas, otro de los puntos más interesantes es la Colina de Filopapo. Esta verde montaña no es tan alta como el Monte Licabeto, que por cierto se encuentra al lado opuesto partiendo desde la Acrópolis, pero las vistas son igual de sorprendentes. Además, en esta colina encontrarás otros lugares interesantes como el Monumento del senador romano Cayo Julio Antíoco Filopapo, la prisión donde Sócrates fue encarcelado, un teatro, la iglesia de Agios Dimítrios y la iglesia de Agía Marína, y el Pnyx, donde desde el el siglo VI a.C., se reunía cada semana el primer congreso democrático de la historia. Los restos que se pueden ver hoy de esta especie de teatro de piedra, llegó a tener una capacidad para 10.000 personas.

 

13. Museo Arqueológico de Atenas

El Museo Arqueológico de Atenas es uno de los museos más importantes del mundo, ya que se encuentran auténticos tesoros encontrados en Grecia desde la prehistoria. Construido en la segunda mitad del siglo XIX, alberga la mayor colección de objetos pertenecientes a las civilizaciones antiguas griegas y de la Grecia clásica.

Recuerda que con la Atenas City Pass tienes el acceso gratuito a los principales y más importantes museos de Atenas.

 

Más cosas que ver y hacer en Atenas

Si todavía dispones de más días, no pierdas la oportunidad para salir de la capital y disfrutar de algunas de las mejores excursiones desde Atenas.

 

14. Crucero por las islas griegas de Poros, Hidra y Eniga

En este crucero de un día desde Atenas conocerás la pequeña isla de Poros, situada a 50 kilómetros de Pireo, y conocida como la isla de Poseidón. La isla de Hydra es una de las más bonitas de Grecia, y es famosa por ser el antiguo refugio de los piratas sarónicos. Podrás disfrutar de sus playas cristalinas y de sus pintorescas calles empedradas. A tan solo 30 minutos de Atenas se encuentra la isla de Egina, donde además de sus playas, podrás visitar el templo de Aphaia y la iglesia de Agios Nektarios. Puedes consultar los precios aquí.

 

15. Excursión a Delfos

A unas 2 horas de distancia de Atenas, se encuentra la ciudad de Delfos, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en el año 1987 y considerada el centro de la Tierra. Aquí podrás visitar los atractivos más importantes que ver en Delfos como el Templo de Apolo, los Tesoros y el Museo Arqueológico. Consulta el precio de esta excursión aquí.

 

16. Excursión a Corinto, Micenas y Epidauro

Con esta excursión, visitarás los atractivos más destacados de tres de las ciudades más importantes de la Antigua Grecia. En Corinto alucinarás con el impresionante Canal de Corinto, una de las obras maestras de la ingeniería más sorprendentes. Micenas tiene uno de los mayores y más importantes yacimientos arqueológicos de la civilización griega, en el que destaca la ciudadela, la Puerta de los Leones y la Tumba de Agamenón. Epidauro es conocida por ser el lugar de nacimiento del Dios Apolo, y podrás visitar el famoso teatro de Epidauro del siglo IV a.C., una de las construcciones mejor conservadas de la antigua Grecia.

 

17. Excursión a Meteora

Meteora, Grecia
Excursión a los monasterios de Meteora desde Atenas

Una de las excursiones imprescindibles que hacer en Grecia es ir a conocer los Monasterios de Meteora declarados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco desde el año 1988, y uno de los lugares más increíbles del país. Los primeros monasterios se construyeron en el siglo XIV, y literalmente parecen suspendidos en el aire. Cuando estés allí no pararás de preguntarte cómo se pudieron levantar esas construcciones a 600 metros de altura.

Desde Atenas tienes la posibilidad de hacer cualquiera de estas dos excursiones:

 

Si estás buscando más información para viajar a Grecia, no te pierdas estos artículos:

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad