Una ciudad donde hacen mejor los porros que un bocadillo de mortadela, donde las bicicletas son más peligrosas que las setas alucinógenas y donde el trabajo más antiguo del mundo está bien visto y legalizado, sin duda es que estamos hablando de una ciudad muy diferente al resto. Así es Ámsterdam, una ciudad distinta, una ciudad única vista a ojos del resto del mundo y es por eso mismo que consideramos la capital de los Países Bajos como una ciudad imprescindible para disfrutar de todos y cada uno de sus rincones. Así que en este artículo vamos a contarte alguno de los secretos y curiosidades de Ámsterdam, que seguro desconocías.
Aunque seguramente sean los famosos Coffee Shops y barrios rojos lo primero que nos venga a la cabeza, hay muchísimas otras cosas que ver y hacer en Ámsterdam, una de las ciudades más animadas, más bonitas y sobretodo más divertidas de toda Europa.
- Cómo ir del aeropuerto de Ámsterdam al centro
- Presupuesto para viajar a los Países Bajos
- Qué ver en Ámsterdam: ¡20 TOP lugares!
- Ruta por los Países Bajos
Curiosidades de Ámsterdam
Ámsterdam, su origen
Todas las ciudades tienen su propia historia, y Ámsterdam como no es menos, tiene la suya. El origen de su nombre viene de su río Amstel y de un dique (en holandés Dam) que construyeron en él. Amsteldam con el tiempo pasó a Ámsterdam y de un pequeño pueblo de pescadores pasó a uno de los puertos más importantes del mundo.
Su telaraña de canales atrapa a locales y visitantes
Al igual que otras ciudades del norte de Europa que poseen canales y vías de agua, la capital de los Países Bajos también es conocida como la «Venecia del Norte», pero… ¿Sabías que Ámsterdam es la ciudad con más puentes de Europa? Sí, incluso más que la propia Venecia. ¡Tiene más de 100 kilómetros de canales y 1.300 puentes!, mientras que la ciudad italiana «solo» tiene 400.
Bicicletas y canales, una relación de amor y odio
Sin duda pasear por sus preciosos canales es una de las cosas que aparecen en primer lugar de la lista «Cosas que hacer en Ámsterdam». Y si por algo también es famosa la ciudad, es por tener más vehículos de dos ruedas que de cuatro. Así que recorrer la ciudad en bicicleta es una muy buena manera de conocerla.
Pero si tenemos en cuenta que en Holanda las bicicletas no tienen frenos… a la que te despistes contemplando el entorno y ese airecito a hierbas que se respira, te vas rápido al agua. Al no tener frenos, funcionan a contra-pedal, según nos contaron es la mejor manera para frenar y además evita que se líen los cables cuando hay tantas bicis estacionadas juntas. Si haces un tour en bici por Ámsterdam, vigila con el contra-pedal y no te vayas al agua.
Como curiosidad, estos canales de agua dulce tienen unos 3 metros de profundidad. Se dice que 1 metro es de mierda, otro metro es de agua y otro metro de… ¡bicicletas! De las profundidades de los canales de la ciudad, sacan cada año alrededor de ¡25.000 bicis! Muchos turistas compran una por 10 o 15€ y después las tiran a los canales. También, a más de uno a la hora de coger su bici se le caen las demás y hacen el efecto domino.
La ciudad y su gente
Ámsterdam es considerada como una ciudad abierta el mundo y muy tolerante en todos los aspectos. Una de las cosas que más llama la atención es que paseando por alguna de sus calles del centro podemos encontrar una iglesia a la derecha y mujeres en los escaparates a la izquierda.
Además es una de las ciudades con más diversidad cultural del mundo donde conviven hasta ¡178 nacionalidades distintas! Otra de las curiosidades de sus habitantes nativos, es que presumen de ser la población más alta del mundo tanto en hombres como mujeres.
Barrios Rojos de Ámsterdam
Si hay algo obligado que ver en Ámsterdam es su Barrio Rojo. Ir a Ámsterdam y no dar vueltas por los callejones del barrio del pecado… ¡sí que es un verdadero pecado!. Es el lugar más visitado de toda la ciudad y los escaparates sexuales más famosos del mundo.
Sus orígenes vienen desde la época en que los comerciantes y marineros pasaban largos periodos de tiempo en el mar y al llegar estaban que se subían por las paredes. Y así hasta el día de hoy, vengan del mar más profundo o de la montaña más alta, sigue siendo una actividad que no para. Es obligado perderse por sus calles, incluso puedes hacer un Tour guiado por el Barrio Rojo en español.
Aunque muchos creen que solo existe un Barrio Rojo, en Ámsterdam hay hasta tres de estas «zonas del pecado». Es cierto que toda la fama se la lleva el más grande e importante, también por la situación histórica en la que se encuentra y donde podemos encontrar hasta 250 cabinas donde chicas de distintas nacionalidades se exhiben durante todo el día. Antiguamente las chicas vivían en las mismas cabinas, a día de hoy es solo un lugar de trabajo.
Como ya se sabe, la prostitución en Ámsterdam es legal, está regularizada y bien vista por todos, aunque cada vez más tanto la prostitución como los coffeshops, se están controlando para descentralizar este tipo de turismo y dar otra imagen a la ciudad que no sea sexo y drogas.
Sus casas inclinadas
Otra de las curiosidades de Ámsterdam está en sus casa. Holanda es un país protestante y como “señal de revelación» y de que no tienen nada que esconder, los holandeses no tienen cortinas en sus casas, además es una manera de ganar horas de luz.
La verdad que resulta curioso ir paseando por las calles de la ciudad y ver las casa por dentro. Para ellos es lo más normal del mundo, pero si quieres reconocer un local de un turista, solo tienes que fijarte el que está en la calle intentando chafardear el interior de la casa o el que pasa de largo.
Visitando la ciudad también verás que las casas son muy estrechas. Esto se debe a que había mucha gente viviendo en la ciudad y antiguamente contra más amplitud tenía la parte de la casa que daba a la calle, más altos eran los impuestos que tenían que pagar. Así que hicieron las casas estrechas y altas. Actualmente hay más de 7.000 casas protegidas que son Patrimonio de la Humanidad.
También verás muchas casas inclinadas, no es que salgas del Coffee Shop doblado a porros, que también puede ser, sino que tienen una explicación. Para aprovechar el máximo de espacio en las casas, las escaleras son muy empinadas y por ellas no pueden pasar según que muebles. Es por eso que tienen instalados unos ganchos o poleas en el tejado para poder meter grandes objetos en las casas. Y la inclinación es para que a la hora de subir cualquier cosa, no choque con la fachada. Estos holandeses se las ingenian todas.
Seguro de viaje para viajar a los Países Bajos
Aunque esté dentro de la Unión Europea, si vas a viajar a los Países Bajos no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Si vas a viajar a los Países Bajos no te pierdas estos otros artículos que te dejo a continuación y que te serán útiles para preparar tu viaje: