Qué ver en Ámsterdam: ¡20 mejores lugares!

5/5 - (8 votos)

¿Preparando tu viaje a la divertida capital de los Países Bajos? Quien no se ha imaginado alguna vez recorriendo los famosos canales de Ámsterdam, ver sus casas flotantes, pasear por el tan popular Barrio Rojo, conocer el Museo Van Gogh o visitar lugares tan históricos como la Casa de Ana Frank. En este artículo te enseño estos y otros muchos lugares imprescindibles que ver en Ámsterdam, una de las ciudades más visitadas y animadas del mundo.

Qué ver en Ámsterdam

Una de las mejores maneras para empezar a conocer muchos de los lugares que ver en Ámsterdam, conocer su historia y descurbrir la cantidad de curiosidades que esconde esta divertida y encantadora ciudad, es con estos tours gratis en español que puedes reservar a continuación:

Te recomiendo reservarlo en cuanto antes, ya que al ser gratis las plazas se agotan con rapidez.

Ahora sí, vamos con los mejores lugares que ver en Ámsterdam.

 

1. Canales de Ámsterdam

Canales de Ámsterdam
Canales de Ámsterdam

Uno de los principales atractivos que ver en Ámsterdam son sus preciosos canales que recorren la ciudad a lo largo de más de 100 kilómetros, atravesados por 1.300 puentes. Por algún motivo se la conoce como la Venecia del Norte, aunque la ciudad italiana «solo» tiene 400 puentes.

Si quieres contemplar muchos atractivos de la ciudad desde otra perspectiva, además de ver sus curiosas casas flotantes, no te pierdas este paseo en barco por los canales de Ámsterdam.

Aunque si tu intención es visitar los lugares más importantes, te recomiento la I Amsterdam City Card, con la que no solo te incluye el paseo en barco si no también la entrada incluida a las principales atracciones de Ámsterdam y el acceso ilimitado al transporte público. Sin duda la mejor elección para disfrutar de la ciudad al máximo.

 

2. Plaza Dam

Qué ver en Ámsterdam, Holanda - Museo de Cera Madame Taussauds

La Plaza Dam, creada en el año 1270, es la plaza más importante de Ámsterdam y el corazón de la ciudad. En esa época funcionaba como presa del río Amstel, y a su vez conectaba ambos lados. Con el tiempo, la presa se convirtió en una plaza que fue el centro de actividad comercial y político, ya que se estableció el mercado del pescado y el ayuntamiento de la ciudad.

A lo largo de los años, también ha sido protagonista de manifestaciones, revueltas y ceremonias de estado. En la plaza Dam se encuentran varios de los edificios y atractivos importantes que ver en Ámsterdam, como el Palacio Real de Ámsterdam, el Monumento Nacional de Holanda, la iglesia Niuewe Kerk, De Bijenkorf, y el famoso Museo de cera Madame Tussauds.

 

3. Palacio Real de Ámsterdam

Qué ver en Ámsterdam, Holanda - El Palacio Real

El Palacio Real de Ámsterdam (Koninklijk Paleis en holandés), está situado en el corazón de la ciudad de Ámsterdam, en la Plaza Dam. Fue construido en estilo neoclásico entre los años 1648 y 1665 por el arquitecto Jacob van Campen y Daniel Stalpaert, y se utilizó como Ayuntamiento de la ciudad. Destacan sus 7 arcos de la entrada que simbolizan el acceso igualitario de todos los ciudadanos. En la decoración de sus interiores participaron reconocidos artistas como Rembrandt o Ferdinand Bol.

En el año 1808 el ayuntamiento fue entregado a Luis Napoleón Bonaparte quien lo transformó en el actual palacio real cuando este era Luis I de Holanda durante el Imperio de su hermano Napoleón. Años más tarde, sería recuperado por el príncipe Guillermo VI y desde entonces pertenece a la Casa Real holandesa.

Durante el siglo XX, el edificio fue restaurado en varias ocasiones y se abrió al público. En la actualidad, se utiliza para celebrar diferentes actos oficiales como recepciones o visitas de estado, además de otras celebraciones. Para visitar el interior del Palacio Real de Ámsterdam, puedes informarte de los horarios y precios aquí.

4. Monumento Nacional de Holanda

En el centro de la Plaza Dam se encuentra el Monumento Nacional de Holanda, un obelisco de 22 metros de altura diseñado por el famoso arquitecto Jacobus Johannes Pieter. Este monumento hace honor a los soldados holandeses que sufrieron y murieron durante la Segunda Guerra Mundial. Cada 4 de Mayo se conmemora a las víctimas.

 

5. Iglesia Nieuwe Kerk

La iglesia Nieuwe Kerk, traducida como Iglesia Nueva en español, está al lado del Palacio Real. Fue construida en el siglo XV en estilo gótico, y aquí tuvo lugar la coronación de los monarcas de Holanda en 1814. Si quieres visita la iglesia, puedes consultar sus horarios y precios aquí.

 

6. De Waag

Qué ver en Ámsterdam, Holanda - De Waag

El De Waag formó parte de la muralla defensiva de la ciudad, y se utilizó como puerta de entrada. Se construyó en 1488 y era conocida como la puerta de San Antonio. En el siglo XVI, y como consecuencia del aumento de la población, parte de la muralla se derribó y se creó delante de la antigua puerta, la actual plaza del nuevo mercado (Nieuwmarkt).

En el año 1617, el edificio se adaptó y acogió la balanza pública, donde los mercaderes de Ámsterdam pesaban sus productos. Este hecho hizo que las antiguas puertas de Sant Antonio adoptaran el nombre actual de el De Waag, que se traduce como balanza.

Durante esta época, las plantas superiores las ocuparon los diferentes gremios, y fue ahí donde Rembrandt pintó su famosa obra «Lección de anatomía del Dr. Tulp». Además, el gremio de los cirujanos creó el Teatro Anatómico, donde pagando una entrada era posible ver disecciones humanas.

En la actualidad, el de Waag es considerado como un monumento histórico, ya que es una de las construcciones más antiguas de la ciudad que formó parte de la antigua muralla medieval.

 

7. Barrio Rojo de Ámsterdam

Barrio Rojo de Ámsterdam - Qué ver en Ámsterdam
Barrio Rojo de Ámsterdam – Qué ver en Ámsterdam

El Barrio Rojo es uno de los principales lugares que ver en Ámsterdam. Conocido como Rossebuurt en holandés, es uno de los barrios más antiguos de la ciudad, ya que sus orígenes datan del siglo XIV.

Este barrio empezó a ser frecuentado por los marineros que llegaban a la ciudad gracias a las diferentes vías marítimas de Ámsterdam. Su fama llegó en el siglo XV, que debido a su crecimiento por toda la ciudad, las autoridades lo limitaron a un barrio, el barrio Rojo.

En el siglo XVII aparecieron las vitrinas, donde las mujeres ofrecían sus servicios, pero no fue hasta el año 1911 cuando aparecieron los actuales escaparates con luces rojas, motivo por el que el barrio se conoce con este nombre.

En la actualidad, en el Barrio Rojo de Ámsterdam existen más de 300 escaparates que generan millones de euros cada año. Además de los escaparates y sex shops, también encontrarás multitud de Coffee Shops.

Podrás recorrer el Barrio Rojo de Ámsterdam con esta visita guiada en español, un recorrido muy completo y muy interesante donde conocerás la historia y la cultura de la prostitución y las drogas en la ciudad.

8. Plaza Spui

La Plaza Spui era agua que marcaba el final de la ciudad de Ámsterdam, hasta que en 1882 se rellenó y se convirtió en una plaza. El símbolo es la estatua Het Lieverdje que representa la juventud de Ámsterdam.

Hoy en día, es el paraíso para los amantes de la literatura, se encuentra una de las librerías más grandes de la ciudad, la Selexzyz-Scheltema, y del arte. Además, todos los viernes hay mercado en la calle con libros nuevos y de segunda mano, y los domingos está el mercado de arte.

Otros de los atractivos de la plaza Spui es el barrio de Begijnhoh, un patio interior rodeado de preciosas casas donde se encuentra la casa más antigua de Ámsterdam.

 

9. Begijnhof

Begijnhof

A muy pocos metros de la Plaza Spui, se encuentra Begijnhoh, un beatorio con un patio interior rodeado de preciosas casas de principios del siglo XIV.

Este lugar acogió a las Beguinas, una hermandad católica de mujeres solteras y viudas, con un estilo de vida muy parecido al de las monjas, dedicadas a cuidar a los enfermos y a las personas menos agraciadas de la sociedad. Aquí se encuentran algunas de las construcciones más importantes e históricas de la cuidad como la Het Houten Huis, la capilla de Begijnhof y la Engelse Kerk.

La Her Housen Huis, es la casa más antigua de Ámsterdam. Es la casa número 34 y data del año 1420 aproximadamente. Es una de las dos únicas casas en la ciudad que conservan su fachada de madera, ya que en el año 1521 se prohibieron por su facilidad a incendiarse. En la actualidad, todas son casas privadas donde solo viven mujeres en un ambiente de absoluta paz.

Otro de los lugares interesantes a visitar es la capilla de Begijnhof, la primera iglesia clandestina de Ámsterdam. Con la prohibición del catolicismo, Philips Vingboons transformó las casas número 29 y 30 en una capilla que llamó la Iglesia de los Santos Juan y Úrsula en el año 1671 .

La Engelse Kerk es la iglesia inglesa y data de finales del siglo XIV y principios del XV. Fue la única institución calvinista durante la Reforma hasta que fue confiscada. Hoy en día, la iglesia lleva a cabo servicios religiosos, y también se celebran conciertos.

 

10. Barrio Judío de Ámsterdam

Antes de la Segunda Guerra Mundial, vivían más de 60.000 judíos que se asentaron en esta parte de la ciudad a principios del siglo XVII. Durante la ocupación nazi, se convirtió en un guetto y fue una de las áreas que sufrió más daños durante la guerra.

El último desalojo se produjo en Septiembre de 1943 quedando la zona abandonada hasta que se iniciaron los trabajos de reconstrucción 10 años después.

En el barrio judío de Ámsterdam se encuentran atractivos turísticos relacionados con la historia Judía como la Sinagoga Portuguesa, la primera Sinagoga en Ámsterdam y es una de las más grande del mundo, construida en el año 1675.

También está el Museo Histórico judío donde podrás conocer la evolución de la vida de los judíos a través del tiempo, y la Casa-museo de Rembrandt, donde se puede ver la vida del pintor holandés en la casa donde vivió y trabajó durante los años 1639 y 1658, y admirar muchas de sus obras.

 

11. Casa de Ana Frank, un imprescindible que ver en Ámsterdam

Casa de Ana Frank

La mundialmente conocida Casa de Ana Frank es uno de los lugares más imprescindibles que ver en Ámsterdam. Ana era la niña judía que durante la ocupación nazi en Holanda se escondió junto a su familia y 4 personas más en la Casa de Atrás, el almacén de la tienda de su padre. Durante los más de dos años que estuvieron escondidos, Ana escribió el famoso «Diario de Ana Frank» donde describió su día a día en aquella época.

Lamentablemente, todos fueron descubiertos y deportados a diferentes campos de concentración, donde solo el padre de Ana Frank, Otto Frank, logró salir con vida. El diario permitió que el mundo entero conociera la realidad de cientos de familias judías escondidas que evitaban ser asesinadas por el régimen de Hitler.

Aquí te dejamos la información que necesitas para visitar la Casa de Ana Frank en Ámsterdam, y para más interés puedes leer este artículo sobre los campos de concentración de Auschwitz, donde murieron millones de judíos.

No pierdas la oportunidad de completar con tu visita haciendo este tour de Ana Frank por el barrio judío.

12. Barrio de Joordan

Otra de las cosas que hacer en Ámsterdam, es visitar el Barrio de Joordan, uno de los más populares de Holanda. Este barrio es conocido por ser la zona de la clase obrera que durante años fue la sede de muchas manifestaciones de trabajadores.

El barrio se ha transformado durante los años, y se caracteriza por sus oscuras y estrechas calles con grandes parques y jardines. Además, han vivido varios cantantes locales, cosa que hizo que se convirtiera en una de las zonas más bohemias de la ciudad. Podrás ver una estatua en el Brouwersgracht que les conmemora.

Algunos de los lugares más famosos de este barrio es la Casa de Ana Frank, la iglesia Westerkerk, el mercado Noordermarkt, que se celebra los lunes y los sábados, el canal de Brouwersgracht, conocido como el canal de los cerveceros, y la zona comercial conocida como «Las 9 calles», De Negen Straatjes, donde además de tiendas, encontrarás muchas cafeterías y restaurante.

 

13. Vondelpark

Vondelpark, visitado por más de 10 millones de personas al año, es el parque más grande que ver en Ámsterdam y uno de los más famosos de los Países Bajos. Está situado cerca de la Plaza Leidseplein, y es el pulmón verde de la ciudad con sus 47 hectáreas repletas de cientos de plantas y flores.

Fue construido en 1865, y ampliado con nuevos terrenos en los años posteriores gracias a la aceptación y el éxito que tuvo entre los ciudadanos locales. En el año 1996, el parque fue declarado Monumento Nacional por el gran valor cultural e histórico que representa. Vondelpark es un lugar ideal para descansar y disfrutar de la tranquilidad de la naturaleza.

 

14. Mercado de las Flores de Ámsterdam

Otra de las cosas más destacadas de la ciudad son sus mercados. Uno de los más famosos que ver en Ámsterdam es el Mercado de las Flores. Éste se abrió en el año 1862 y es el único mercado flotante de flores del mundo. Se conoce con el nombre de Bloemenmarkt donde las floristerías flotan sobre el río Singel. Abre todos los días de la semana de 09:00h a 17:30h.

15. Mercado de Waterlooplein

El mercado de Waterlooplein es otro de los más populares y concurridos de la ciudad. Aquí podrás conseguir verdaderas gangas, y todo suele ser de segunda mano y de estilo vintage. Waterlooplein abre de lunes a sábado de 09:00 a 16:00.

Está a solo 15 minutos andando de la Plaza Dam, y puedes llegar a la parada de tranvía que lleva el mismo nombre con los números 9 y 14 o con las líneas de metro 51, 53 y 54.

 

16. Mercado de Albert Cuyp

El Mercado de Albert Cuyp tiene más de 100 años de antigüedad, y con más de 1 kilómetro de superficie, es el mercado más grande de Ámsterdam y de Europa. Puedes encontrar lo que quieras de primera y segunda mano, además de cientos de puestos de comida.

El Mercado de Albert Cuyp esta abierto de lunes a sábado de 09:00 a 17:00. Se encuentra en el Barrio de Pijp, y se llega fácilmente con las líneas de tranvía número 4, parada Stadhouderskade, 16 y 24, parada Albertcuypstraat, y 3 y 12 con parada en Ferdinand Bolstraat o Van Woustraat.

 

17. Mercado Dappermarkt

El Mercado Dappermarkt debe su fama a que el National Geographic lo reconociera como uno de los mejores mercados para viajeros. Podrás encontrar de todo a muy buenos precios. Dappermarkt abre de lunes a sábado de 09:00h a 17:00h. Puedes encontrar más información sobre el mercado aquí.

 

18. Mercado Noordermarkt

Qué ver en Ámsterdam, Holanda - Mercado de las Flores

El Mercado Noordermarkt es un mercado de agricultores donde encontrarás productos ecológicos y biológicos, a la vez que algunos puestos de antigüedades.

Noordermarkt es más pequeño que el resto, y el ambiente es muy tranquilo, ya que no es tan conocido. Abre todos lo sábados de 09:00h a 16:00h.

 

19. Museo Van Gogh

Con más de dos millones de visitas anuales, el Museo Van Gogh es el segundo más visitado de Ámsterdam. Alberga la colección más grande de obras de Vincent Van Gogh, el famoso pintor postimpresionista holandés del siglo XIX.

Recoge más de 200 pinturas, 500 dibujos y 750 documentos escritos por el autor y ordenados de manera cronológica, lo que permite ver la evolución de Van Gogh, sobre todo hacia el final de su vida. Entre las más destacadas están Los girasoles, Almendro en flor, Los Comedores de patatas, El sembrador y los Autoretratos de Van Gogh. Curiosamente, la famosa Noche estrellada no se encuentra en este museo, sino en el MoMa de Nueva York.

Sus obras se hicieron mundialmente conocidas después de su muerte, ya que en vida solo consiguió vender uno de sus cuadros y nunca se llegó a reconocer su arte. Hoy en día, es uno de los museos más famosos y visitados del mundo.

Si quieres hacer la visita por tu cuenta, te recomendamos esta entrada para evitar hacer colas, o esta visita guiada en español si prefieres hacerla con un guía experto.

 

20. Museo Madame Tussauds de Ámsterdam

El Museo Madame Tussauds es el museo de cera más conocido del mundo y alberga la colección más grande de figuras de cera de personajes conocidos. Este mueso abrió sus puertas en Ámsterdam el año 1971, y 20 años después trasladó su ubicación a la Plaza Dam.

Puedes disfrutar de tu visita al Madam Taussauds de Ámsterdam con esta entrada, y recuerda que comprando la tarjeta I Amsterdam City Card, también tendrás la entrada incluida al igual que en otros muchos sitios, además del uso del transporte público ilimitado.

 

Más cosas que ver y hacer en Ámsterdam

Como puedes ver, hay muchos lugares que ver en Ámsterdam, así que si tienes pensado utilizar el transporte público, te recomendamos comprar esta tarjeta de transporte valida de 1 a 7 días, y te saldrá mucho más económica que comprando billetes individuales.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad