Si próximamente vas a viajar a la capital de Italia, seguramente ya estés organizando tus días por la ciudad y buscando información acerca de los mejores lugares y atractivos que ver en Roma. Pues bien, sin duda alguna, uno de ellos es el monumental Castillo de Sant’Angelo, uno de los edificios más antiguos de Roma y que tiene siglos de increíble historia.
- Los mejores tours gratis en Roma
- Cómo ir de aeropuerto Fiumicino a Roma
- Qué ver en Roma en dos días
- Qué ver en Roma en 3 días
Castillo Sant’Angelo
El Castillo de Sant’Angelo es uno de los monumentos milenarios de Roma, situado al margen derecho del río Tíber, a poca distancia de la Ciudad del Vaticano.
El edificio se empezó a construir en el año 135 d.C., a la vez que el puente sobre el río Tíber que recibió el mismo nombre que la familia del emperador, Puente Aelius. Fue finalizado en el año 139 d.C. por Antonio Pío, el sucesor de Adriano e hijo adoptivo, un año después de la muerte de Adriano, uno de los emperadores más grandes de la Antigua Roma, como Mausoleo para Adriano y su familia.
En su forma original, el Mausoleo de Adriano, estaba formado por 3 elementos, y era similar al Mausoleo de Augusto. Sobre su base cuadrada recubierta de mármol, se alzaba una estructura circular con un diámetro de 64 metros construida de cemento, donde destacaban las numerosas estatuas de mármol.
La última estructura era un pequeño edificio más estrecho que contenía la cámara de las cenizas, y sobre él se ubicaba una enorme escultura de bronce del Emperador Adriano. La cámara de las cenizas de este Mausoleo sirvió como sepulcro de todos los emperadores posteriores a Adriano como Marco Aurelio y Settimio Severo hasta la muerte de Caracalla en el año 217 d.C.
Historia del Castillo de Sant’Angelo
A lo largo de la historia, el Castillo de Sant’Angelo ha tenido diferentes papeles. En el año 271 d.C., el emperador Aureliano transformó el Mausoleo en una fortificación por su sólida estructura y su posición estratégica, añadiendo murallas y torres, y formó parte de la muralla Aureliana. Por aquel entonces, el castillo continuó teniendo el mismo nombre hasta el año 590 d.C.
Según dice la leyenda, durante la época de la epidemia de peste en Roma, el Papa Gregorio I decidió pedir ayuda divina y encabezó una gran procesión hacia San Pedro. Durante el camino vio como el arcángel se le aparecía sobre este lugar envainando una espada.
Esta visión del Papa Gregorio I significó el fin de las desgracias. Por este motivo se colocó la enorme estatua del arcángel San Miguel, un ángel de bronce esculpido en el silgo XVII por Pieter Antoon Verschaffelt en lo alto del edificio, y se rebautizó el Mauselo de Adriano con el nombre de Castillo de Sant’Angelo.
En el siglo IX, después del saqueo de Roma por los sarracenos, el Papa León IV construyó la Ciudad Leonina edificando una serie de murallas alrededor del Vaticano que englobaron al Castillo.
Desde entonces, los papas se encargaron de mejorar sus fortificaciones, y reconstruyeron los 4 torreones de defensa en las esquinas añadidos por Nicolás V y Alejandro VI. Los dos del lado del puente representan la figura de San Juan y San Mateo, los del otro lado son San Lucas y San Marcos.
Alejandro VI también restructuró el famoso Corredor del Vaticano, más conocido como Il Passetto di Borgo, un extenso pasillo que une el Castillo de Sant’Angelo con la Ciudad del Vaticano construido en 1277.
En épocas de paz, los papas lo utilizaban para ir del Vaticano hasta el Castillo, y en los tiempos más inestables se utilizaba como vía de escape. Además, fue un lugar de vigilancia estratégica de la ciudad.
En el año 1494 el papa Alejandro VI Borgia lo utilizó para escapar cuando el rey Carlos VIII de Francia invadió Roma. En el año 1527, el Corredor del Vaticano fue utilizado como refugio por Clemente VII mientras las tropas dirigidas por Carlos V saqueaban la ciudad.
Este suceso hizo reestructurar el Castillo de Sant’Angelo para soportar los largos años de aislamiento durante la guerra. Los subterráneos pasaron a ser almacenes de comida, se construyeron infraestructuras para detener la entrada de los invasores, además de nuevas estancias palaciegas. Con el tiempo los papas dejaron de necesitar la fortaleza, y tras la reunificación italiana a finales del siglo XIX, el castillo paso a ser propiedad del estado, y se utilizó como prisión y alojamiento para la tropa.
Finalmente, en el año 1859 se creó el Museo Nacional del Castillo de Sant’Angelo, y fue sometido a varias obras de restauración durante el siglo XIX. En la actualidad, el museo atesora dos mil años de historia que se pueden conocer a través de las diferentes salas y espacios del castillo.
Puente de Sant’Angelo
En el mismo emplazamiento que el actual puente de Sant’Angelo, se encontraba el Puente Aelius, construido por Adriano para unir su Mausoleo, y derribado parcialmente durante el Jubileo del año 1450. Solo quedaron en pie los 3 arcos centrales que aún se conservan.
El nuevo puente fue contruido por orden de Nicolás V a Gian Lorenzo Bernini y en la actualidad es uno de los puentes más bonitos de Roma, decorado con estatuas de ángeles portando los instrumentos de la pasión de cristo y apóstoles.
Con este tour gratis que te dejo a continuación, también vas a conocer los exteriores del castillo y el precioso Puente de Sant’Angelo. Puedes reservarlo directamente aquí:
Visita el Castillo de Sant’Angelo
El Castillo de Sant’Angelo está dividido en 5 plantas a las que se accede a través de una rampa en espiral, que era la antigua entrada al mausoleo. El fuerte es un auténtico laberinto de estancias que cuentan con piezas escultóricas, pinturas, cerámicas y armas de la época.
Durante tu visita a esta monumental fortaleza podrás visitar los lugares y las salas más destacadas como el Patio de Honor antiguo almacén de municiones, lleno de balas de cañón, las estancias de Clemente VIII que tienen el emblema familiar del papa Aldobrandini, la Galería de Pablo III, la Sala de la Biblioteca y la Sala de las Columnas.
También el Tesoro, que es la cámara mortuoria de Adriano donde se guardaban los archivos secretos del Vaticano, el Salón Circular que acoge el modelo original a partir de la que Verschaffelt creó su Ángel de bronce, y la Sala de Justicia, anteriormente un tribunal, decorada con el ángel de la justicia de Domenico Zaga.
Otras salones destacados son el Salón de Apolo, decorado con frescos que representan escenas mitológicas, la Sala Paolina, la Cordonata de Alejandro VI, una gran escalera que cruza en diagonal todo el edificio, ubicada en el corazón del castillo, la cámara de las urnas que contenía las cenizas de varios familiares de Adriano, las antiguas celdas donde estuvieron encerrados personajes célebres como Giuseppe Balsamo.
Uno de los principales reclamos es subir a la Terraza del Castillo de Sant’Angelo, que ofrece una de las mejores vistas panorámicas del centro histórico de Roma.
Horarios y precios del Castillo Sant’Angelo Roma
El castillo está abierto de martes a domingo de 09:00h de la mañana a 19:30h de la tarde. El último acceso de entrada es hasta una hora antes del cierre.
El precio de la entrada general en la taquilla es de 15€, y 7€ para menores de 18 años y mayores de 65 años.
Entrada al Castillo Sant’Angelo sin colas
Roma es una ciudad tan turística que en cualquier monumento o atractivo que quieras visitar, vas a tener que hacer largas colas.
La solución a esto es comprar las entradas online con antelación con la ventaja de que podrás acceder directamente con tu entrada sin la necesidad de perder el tiempo y aprovechar al máximo tu viaje.
Si lo que buscas es simplemente visitar el Castillo de Sant’Angelo por tu cuenta, esta es tu entrada. También tienes otra opción, un poco más cara, que es esta entrada que incluye audioguía en español, y está muy bien valorada por miles de viajeros.
Si lo que estás interesando es en hacer una completa visita con un guía que te vaya explicando con detalle todo acerca de este histórico lugar, te recomiendo esta visita guiada el Castillo de Sant’Angelo.
OMNIA Rome & Vatican Card
A todas estas opciones de entradas y visitas guiadas que te he dejado, recuerda que con esta tarjeta turística OMNIA Rome & Vatican Card tienes la opción de incluir la entrada gratuita al Castillo Sant’Angelo, además de disfrutar de las muchísimas ventajas que ofrece, como por ejemplo el transporte público gratis e ilimitado para moverte por toda la ciudad.
Conoce todas las ventajas de esta tarjeta a continuación:
Monumentos y atractivos cerca del Castillo de Sant’Angelo:
- Palacio Altemps
- Plaza Navona
- Plaza de San Pedro
- Museos Vaticanos
- Capilla Sixtina
- Museo de Roma
- Ara Pacis
- Plaza del Popolo
Seguro de viaje para viajar a Suecia
Si vas a viajar a Suecia o a cualquier otro país de Europa, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes aquí tu descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad: