Qué ver en Luang Prabang: ¡10 mejores lugares!

En este artículo te enseñamos los lugares imprescindibles que ver en Luang Prabang, una preciosa y acogedora ciudad situada al norte del país y uno de los destinos que no puedes perderte si vas a viajar a Laos.

Situada entre el río Mekong y el río Nam Khan, esta ciudad fue la antigua capital de Laos y residencia de los reyes hasta 1975, año en el que cayó la monarquía a manos de los comunistas y la capital pasó a Vientiane. En el 1995, Luang Prabang fue declarada Patrimonio de la Humanidad, y cuando la visites entenderás el por qué.

 

Seguro de viaje para viajar a Laos

Si vas a viajar a Laos recuerda lo importante que es contratar el mejor seguro de viaje para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:

Seguro de Viajes Iati

Qué ver en Luang Prabang

Luang Prabang, conocida como la Ciudad de los Mil Templos, está considerada una de las ciudades más bonitas del sudeste asiático. Es el principal centro religioso y espiritual del país, y sin duda la ciudad más visitada de Laos.

En ella encontrarás importantes templos y mercados, además de conocer su centro histórico con gran influencia francesa al ser antigua colonia. A las afueras de la ciudad podrás disfrutar de sus increíbles paisajes y visitar unas cuevas con miles de budas y un parque natural con espectaculares cascadas. Sin más, aquí te dejamos lo más importante qué ver y hacer en Luang Prabang.

Si no dispones de mucho tiempo y quieres visitar los lugares más importantes, a continuación te dejamos esta interesante visita guiada por Luang Prabang:

 

1. Ceremonia de ofrenda a los monjes

Desfile de los monjes en Luang Prabang
Ceremonia de ofrenda a los monjes

Una de las tradiciones más sagradas de Laos y más conocidas del sudeste asiático es la ceremonia de la entrega de limosnas, conocida como Tak Bat. Este ritual se realiza cada día al amanecer, donde los más fieles hacen entrega de sus ofrendas a los monjes que salen de sus templos y van desfilando descalzos por las calles de la zona antigua de la ciudad.

Si quieres participar en la ceremonia del desfile de los monjes, encontrarás varias mujeres con paradas donde comprar arroz blanco y poder hacer la ofrenda. Esta tradición se ha convertido sin duda en una de las ceremonias más famosas que ver en Luang Prabang, y lamentablemente podríamos decir que en una atracción turística, cuando no se debería ver de esta forma.

Cuando estuvimos nosotros nos encontramos a muchos chinos que parecía que se lo tomaban a «turistada». Hay que tener en cuenta que es una ceremonia religiosa muy importante y con muchos años de antigüedad, y es por eso que hay ciertas normas de comportamiento que se pueden leer en los templos. Sobre todo, hay que mantener cierta distancia con los monjes, y si quieres hacer fotos, que sean con total respeto y sin molestar ni acercarte a ellos.

 

2. Palacio Real de Luang Prabang

El Palacio Real de Luang Prabang fue construido en el año 1904 por orden del rey Sisavangvong, y sirvió de residencia real hasta el 1975, año en el que el régimen comunista venció a la monarquía. A diferencia de los palacios reales que podemos encontrar en otros países asiáticos, éste destaca por su sencillez y por sus influencias coloniales francesas mezclada con la arquitectura tradicional de Laos.

Desde el año 1995, el Palacio Real alberga el Museo Nacional de Luang Prabang, donde se pueden ver las distintas estancias y salones, como el Salón del Trono, además de objetos personales de la familia real. Del recinto también cabe destacar sus jardines reales y el Teatro del Palacio Real.

 

3. Templo Haw Pha Bang

Templo Haw Pha Bang en Luang Prabang
Templo Haw Pha Bang

Situado en el mismo recinto del Palacio Real, se encuentra uno de los templos más llamativos que ver en Luang Prabang, el Haw Pha Bang, que significa el templo real. Su construcción empezó en el año 1963 pero no fue terminado hasta el año 2006, debido a su interrupción durante la época comunista. Destaca su decorada fachada exterior, y en su interior alberga la imagen de Buda Phra Bang, la más venerada de Laos. La estatua mide 83 centímetros, y según cuenta la leyenda, tiene sus orígenes en Sri Lanka hace alrededor de 2.000 años.

 

4. Templo Wat Mai

En el mismo centro histórico de la ciudad se encuentra el Wat Mai, el templo más grande de Luang Prabang. Este antiguo monasterio budista del año 1796, traducido como Templo Nuevo, se encuentra muy cerca del Palacio Real, y destaca por su decoración y su trabajada talla de madera, además de su inconfundible tejado de cinco niveles.

Recuerda que si dispones de poco tiempo para conocer la ciudad, con esta visita guiada por Luang Prabang disfrutarás de los lugares más importantes.

 

5. Templo Wat Xieng Thong

El Wat Xieng Thong es uno de los templos más bonitos que ver en Luang Prabang. Este templo budista situado a orillas del río Mekong y del río Nam Khan, fue construido a mediados del siglo XVI y es conocido como el Templo de la Ciudad Dorada. Desde sus orígenes, el templo fue utilizado como templo real donde eran coronados los reyes de Laos. Al igual que el Palacio Real, en el año 1975 tras la victoria de los comunistas, el templo Wat Xieng Thong se dejó de utilizar como templo real.

El templo está decorado con bonitos mosaicos y tallas de madera, siendo el más destacado el que tiene en la parte trasera de la fachada exterior, donde se encuentra el famoso mosaico de cristal rojo del árbol de la vida, que cuenta la historia de la construcción del templo.

El Wat Xieng Thong está formado por unas 20 construcciones entre las que hay otros pequeños templos, estupas, capillas y salas de oración, y a pesar de que el complejo ha sido saqueado en varias ocasiones a lo largo de los años, no ha dejado de ser un lugar muy especial.

 

6. Puentes de Bambú

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Si visitas Luang Prabang, sobre todo en temporada seca, paseando por el lateral del río Nam Khan encontrarás varios puentes de bambú para poder cruzar al otro lado. Estos puentes son construidos cada año por la gente local una vez acaba la época de mozones ya que, durante la temporada de lluvias, el río se desborda y los puentes suelen desaparecer a consecuencia de la fuerte corriente de las aguas que arrasan con ellos.

Por este motivo cobran una pequeña cantidad por cruzarlo (10.000 kips), que va destinada a ayudar al mantenimiento y al trabajo que conlleva hacerlos de nuevo cada vez. Sin duda cruzar por uno de estos puentes es una de las cosas que hacer en Luang Prabang, y al otro lado podrás visitar algunas aldeas de artesanos locales y niños jugando en el patio de algún templo, o incluso bañándose en las marrones aguas del río Nam Khan.

 

7. Monte Phou Si

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

En el mismo centro de la ciudad se levanta hasta una altura de unos 100 metros, el Monte Phou Si, que literalmente significa la Colina Sagrada. Este punto es el mejor mirador y desde donde se tienen unas bonitas y perfectas vistas panorámicas de la ciudad, el río Mekong, el río Nam Khan, y todas las montañas verdes de alrededor. Es ideal para contemplar el atardecer y ver como el sol se esconde tras el río Mekong. Nuestra recomendación es que no esperes hasta el último momento para subir, ya que se acumula mucha gente y el lugar tampoco es muy grande.

Desde la ciudad hay dos accesos para subir hasta la cima, siendo el más utilizado el que se sitúa en Sisavanvong Road, frente al Palacio Real. Para llegar hay que subir más de 300 escalones, pero sin duda vale la pena, además encontrarás estatuas y algunos templos, como el Wat Tham Phu Si, que harán la subida más entretenida. En la cima también se encuentra un pequeño templo construido a principios del siglo XIX, el Wat Chom Si y su estupa dorada de 20 metros de alto. Para poder acceder al Monte Phou Si hay que pagar una entrada de 20.000 kips (2€).

 

8. Mercado Nocturno de Luang Prabang

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Como buena ciudad asiática, no podía faltar el mercado nocturno de la ciudad. Así que una vez bajamos del Monte Phou Si, el mejor plan que hacer en Luang Prabang por la noche es ir a su famoso Night Market, considerado el más grande del país.

Precisamente la gastronomía de Laos no fue para nosotros la más sorprendente del sudeste asiático. De hecho, fue el país donde encontramos la comida más sencilla, ya que no tienen tanta variedad como por ejemplo sus vecinos Tailandia o Vietnam. Igualmente podrás encontrar sitios donde comer muy bien y a precios muy económicos. También es el mejor lugar para aprovechar y comprar recuerdos y regalos para la familia, sobre todo productos artesanos y tejidos hechos por los propios locales.

El Mercado Nocturno de Luang Prabang tiene lugar en la calle principal de Sisavangvong Road, y abre todos los días de la semana a partir de las 5 de la tarde hasta las 10 de la noche.

Durante el día, cerca del Palacio Real también podrás adentrarte y pasear por las calles repletas de las tiendas del Luang Prabang Morning Market, un mercado de productos frescos donde la gente local hace sus compras, y para nada turístico, a diferencia del Night Market.

 

Más lugares que ver en Luang Prabang y alrededores

Nuestra recomendación es que alquiles una moto para seguir disfrutando de algunos de los mejores lugares que ver en Luang Prabang. Algunos de los imprescindibles se encuentran a las afueras de la ciudad, pero si no te atreves con la moto, siempre puedes contratar un tuk-tuk, llegar en taxi, o contratar las excursiones en muchas de las agencias que encontrarás en la ciudad.

 

9. Cuevas Pak Ou

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Las cuevas de Pak Ou, situadas a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, son sin duda otro de los grandes lugares más populares que visitar en Luang Prabang. Estas cuevas se encuentran excavadas a orillas del río Mekong por lo que si vas por tu cuenta, tendrás que llegar hasta Ban Pak Ou, y allí atravesar el río con alguno de los pequeños barcos locales que llegan a las cuevas.

Otra alternativa es contratar la excursión en alguna de las muchas agencias que encontrarás en Luang Prabang, o incluso en tu propio alojamiento. Esta excursión se hace en barco navegando por el río Mekong, y tarda unas 2 horas el viaje de ida, y una hora el viaje de vuelta.

Este lugar también se conoce como las Cuevas de los Mil Budas, y es que en su interior, albergan unas 4.000 estatuas de Buda de distintos tamaños que han ido dejando los navegantes y peregrinos durante siglos. La primera cueva, llamada Tham Ting, está casi al nivel del río, y es como un pequeño santuario. A la segunda cueva, Tham Phum, que es más grande y menos visitada que la primera, se llega después de subir unos 200 escalones, y es recomendable llevar una linterna para tener algo de iluminación y ver las figuras de los Budas que hay en su interior. La entrada a las cuevas cuesta 20.000 kips (2€), y allí mismo podrás alquilar una linterna, aunque también puedes utilizar la del móvil.

 

10. Cataratas Kuang Si

Cataratas Kuang Si en Luang Prabanag, Laos
Cataratas Kuang Si, Luang Prabang

Situadas a unos 30 kilómetros a las afueras de la ciudad, otra de las visitas imprescindibles que hacer en Luang Prabang son las cataratas Kuang Si. Este precioso lugar es tan popular por sus cataratas de varios niveles y sus piscinas naturales de agua azul turquesa en las que podrás darte un buen chapuzón. La última cascada y más grande tiene una caída de 50 metros de alto, e incluso hay un camino por el que se puede llegar a la cima de la misma. En ningún momento el camino presenta dificultades, más allá de un camino de montaña, pero si que hay que tener mucho cuidado en no resbalar.

Nosotros pudimos disfrutar de este lugar poco más de 1 hora, ya que después nos cayó un tremendo diluvio que nos tuvo otra hora más bajo una pequeña cabaña de madera refugiándonos de la monzónica cortina de agua. Por suerte, dejó de llover y pudimos hacer el viaje de vuelta en moto sin ningún problema.

Las Kuang Si Waterfalls son de las más famosas que ver en Luang Prabang y también uno de los grandes tesoros que ver en Laos. Si quieres disfrutar de este lugar tranquilamente, nuestra recomendación es que, si puedes, vayas entre semana, ya que los fines de semana se llena de familias locales que van a pasar allí el día y a hacer un buen picnic.

Justo en la entrada de este parque natural, también hay un centro de rescate y recuperación de osos negros asiáticos, rescatados de las manos de cazadores furtivos que trafican con estos pobres animales. Gracias a una plataforma de madera, podrás ver a estos ejemplares e incluso dar un pequeño donativo para ayudar a la causa.

Además de llegar en moto, otra alternativa para ir hasta las Kuang Si Waterfalls por libre es con el autobús que te dejamos a continuación, o con esta excursión de la cual también puedes informarte aquí:

 

Mapa de qué ver en Luang Prabang

En este mapa te señalamos todos los lugares y monumentos más importantes que ver en Luang Prabang.

 

Consejos para visitar Luang Prabang

Visado de Laos

Recuerda que tanto si llegas por aire o por tierra es necesaria una visa de entrada que será válida para 30 días. En estos artículos te explico cómo hacer el Visado Laos Online (eVisa Laos), desde casa y en muy poco tiempo, y el Visado Laos On Arrival una vez llegas al país. Además, en caso de querer quedarte más de 1 mes en el país, también puedes leer cómo extender el Visado de Laos.

Cómo llegar a Luang Prabang

Si llegas en avión, el aeropuerto de Luang Prabang se encuentra a muy poca distancia del centro, a unos 4 kilómetros, por lo que la manera más rápida de llegar es en taxi o con este servicio de transfer de Civitatis que te llevará hasta la puerta de tu alojamiento, o este servicio de GetYourGuide que es incluso más económico.

Nosotros llegamos a Luang Prabang después de una travesía de dos días por el río Mekong desde Huay Xai. El primer día se hacen unas 7 horas de trayecto hasta llegar a Pakbeng, un pequeño pueblo donde se hace noche para continuar al día siguiente otras 7 horas de navegación hasta llegar a Luang Prabang. El billete de barco nos costó 210.000 kips por persona (unos 21€), y aunque hay gente que dice que se hace bastante largo, fue una auténtica experiencia y llegamos a disfrutar mucho de los paisajes.

Cuántos días para visitar Luang Prabang

Aunque a nosotros nos pareció una ciudad muy acogedora y nos quedamos 5 días, podrás conocer los mejores lugares que ver en Luang Prabang en dos días.

Cómo moverse por Luang Prabang

Luang Prabang es una ciudad pequeña por lo que es muy fácil recorrerla caminando, aunque otra alternativa muy utilizada es alquilar una bicicleta. Para visitar los alrededores de la ciudad, la mejor opción es alquilar una moto por muy poco dinero y llegar hasta las Cuevas Pak Ou y las cataratas de Kuang Si por tu cuenta. Si no llevas moto puedes ir a las distintas agencias que encontrarás por la ciudad e ir comparando precios y lo que ofrecen unas y otras. Si no quieres perder el tiempo y tener las excursiones ya reservadas, puedes hacerlo desde aquí.

Alojamiento en Luang Prabang

Luang Prabang ha sido una de las ciudades asiáticas donde estuvimos alojados en dos hoteles de lujo. Pasamos 3 noches en el Luang Prabang View Hotel, y 2 noches más en el Kiridara Hotel. Dos de los mejores hoteles en los que hemos estado alojados en nuestro viaje de más de 2 años por Asia.

Te recomendamos aprovechar estos grandes descuentos, con muchos alojamientos con cancelación gratuita.

Dinero en Laos

La moneda de Laos es el Kip laosiano (LAK), y en caso de utilizar tarjeta, podrás sacar dinero en cualquiera de los cajeros que encuentres por la ciudad, con la tarjeta BNEXT o Revolut para que no te cobren comisiones.

Según en qué tipo de alojamientos duermas y en qué restaurantes comas, podrás pagar con tarjeta, pero en muchos otros lugares, como alojamientos más familiares y puestos de comida local, solo podrás pagar en efectivo. Sí que encontrarás casas de cambio donde poder cambiar tu dinero a la moneda local, en este caso Kips laosianos. Para evitar cualquier tipo de confusión y no tener ningún problema en el país, también tienes la opción de cambiar el dinero desde casa en la página de ExactChange, donde te enviarán la moneda local del país a casa, y no tendrás que preocuparte una vez llegues a tu destino.

Por otro lado, si no quieres llevar mucho dinero en efectivo, te recomendamos viajar con la tarjeta N26, con la que podrás pagar sin que te cobren comisiones.

Internet en Laos

Nosotros siempre recomendamos tener conexión las 24 horas del día, y mucho más en países asiáticos. Nunca sabes cuando vas a necesitar hacer cualquier consulta, contactar con alguien, reservar algún alojamiento en algún trayecto, o consultar el mapa para situarte en una nueva ciudad. Es por eso que en este artículo te enseñamos cómo tener una tarjeta SIM de Laos con Internet.

Otra alternativa, sobretodo si no te entiendes muy bien con el inglés y no quieres perder mucho el tiempo comparando compañías y precios, es comprar esta tarjeta SIM de Holafly con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás ponerla en tu móvil nada más aterrizar en el país.

Tarjeta SIM Laos

 

Más información para viajar a Laos:

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad