Si estás buscando información para viajar a Laos, en este artículo te enseñamos los lugares más importantes que ver en Vientián en uno o dos días, una ciudad que no debes dejar de conocer en tu ruta por el país.
Vientiane (Vientián en español), situada a orillas del río Mekong, fue fundada en el año 1354, y convertida en la capital de Laos en el 1560 bajo el mandato del rey Setthathirath. La ciudad fue destruida por el reino de Siam, actual Tailandia, en el 1828, y a finales del siglo XIX, el país pasó a manos del gobierno francés, quién reconstruyó la ciudad a principios del siglo XX. Hoy en día Vientiane presenta un aspecto cada vez más moderno, en el que se conserva la mezcla de la arquitectura budista con el estilo colonial francés.
- Visado para viajar a Laos
- Qué ver en Luang Prabang: ¡10 mejores lugares!
- Tarjeta SIM con Internet en Laos
Seguro de viaje para viajar a Laos
Si vas a viajar a Laos no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Qué ver en Vientián
Aunque Luang Prabang resulta una ciudad mucho más atractiva, siendo la ciudad más bonita de Laos, en Vientián se encuentran algunos de los monumentos budistas más importantes del país, como la famosa Gran Estupa Dorada o venerados templos como el Wat Si Muang entre otros.
Como curiosidad, la capital de Laos es la capital más pequeña de Asia, y una de las cosas que te sorprenderá, es que es una ciudad bastante tranquila, a diferencia del resto de capitales del sudeste asiático, que suelen ser caóticas. Sin más, aquí te dejamos que ver y que hacer en Vientián.
¡Empezamos!
1. Pha That Luang
Ver esta publicación en Instagram
Pha That Luang significa literalmente la Gran Estupa, y no solo es el icono de Vientiane, sino que también es el monumento más importante del país, siendo el símbolo nacional de Laos. Esta monumental estupa piramidal de 45 metros de alto y recubierta de 500 kilos de láminas de oro, la mandó construir el rey Setthathirat en el año 1566, cuando trasladó la capital de Luang Prabang a Vientiane. Se levantó bajo los restos de un antiguo templo hinduista construido en el siglo III, y se dice que alberga una reliquia del mismísimo Buda.
Después de la invasión de Tailandia en el año 1828, este lugar quedó abandonado y aprovecharon para saquearlo en varias ocasiones. La gran estupa fue reconstruida por los franceses en la década de 1930, gracias a los dibujos que hicieron unos exploradores del lugar abandonado en el año 1867. Actualmente el monumento se encuentra en un gran recinto, acompañado de dos templos budistas y la estatua del rey Setthathirat.
En el mes de noviembre tiene lugar una de las ceremonias budistas más importantes de Vientiane, la Boun Than Luang, una multitudinaria celebración que dura varios días y donde se hacen procesiones y ofrendas a la congregación de monjes, además de reunirse todos los grupos étnicos del país alrededor de la gran estupa dorada. Como curiosidad, la imagen de la estupa aparece grabada en la moneda de Laos y en el sello nacional.
Si dispones de poco tiempo para conocer Vientiane, te recomendamos las siguientes visitas guiadas:
2. Monumento de Patuxai
A unos 30 minutos caminando de Pha That Luang, se encuentra el monumento de Patuxai, uno de los atractivos más importantes que ver en Vientián. Su significado es “puerta de la Victoria”, aunque muchos la conocen como el Arco de Triunfo de Vientiane, por su similitud con el de París. Patuxai fue construido entre 1962 y 1968 como homenaje a las víctimas de la guerra por la independencia de Laos contra los franceses.
Una de las curiosidades, según dicen, es que el hormigón con el que está hecho el monumento de Patuxai lo donó Estados Unidos, pero con el objetivo de construir un aeropuerto, aunque como se puede comprobar, su finalidad acabó siendo otra. Si quieres, también es posible subir a la terraza que tiene en la parte superior por 3.000 kips (0,30€), y contemplar las vistas panorámicas de la avenida principal de la ciudad, la Lan Xang.
3. Templo Wat Si Saket
El Wat Si Saket es el templo más antiguo que ver en Vientian, y también uno de los más bonitos de Laos. Fue construido entre 1818 y 1824 bajo el mandato del rey Anouvong, y años más tarde sobrevivió a la invasión que sufrió por parte del reino de Siam que destruyó la ciudad en el 1828. Posiblemente, uno de los motivos por los que fue el único templo que no destruyeron de la ciudad, es porque estaba construido al estilo tailandés, en vez de al estilo laosiano.
De las partes del templo que más llaman la atención, es la galería cubierta que rodea la sala de ordenación central, donde hay alrededor de 7.000 figuras de Budas de distintos tamaños y materiales. La última restauración del Wat Si Saket fue a manos de la colonia francesa en el año 1930. La entrada al templo cuesta 10.000 kips por persona (1€).
4. Templo Haw Pha Kaew
Frente al Wat Si Saket, se encuentra otro de los templos más antiguos y sagrados que ver en Vientián, el Haw Pha Kaew o Wat Phra Kaew. Este templo construido en el 1565, fue exclusivo para los reyes de Laos, y tenía como función principal guardar y proteger una de las estatuas de Buda más veneradas, el famoso Buda esmeralda (Phra Kaew), figura traída muchos años antes por el rey Setthathirath de Laos desde Chiang Mai, al norte de Tailandia.
En el año 1779, en uno de los saqueos, los siameses destruyeron el templo y se hicieron con la preciada figura, que desde entonces vuelve a estar en Tailandia. En la actualidad, y concretamente desde el 1785, el Buda esmeralda se encuentra en el Wat Phra Kaew del Gran Palacio de Bangkok.
Pese a la reconstrucción de principios del siglo XIX bajo el mandato del rey Annouvong, el templo volvió a ser destruido en las invasiones de 1828, hasta que los franceses lo reconstruyeron de nuevo entre los años 1936 y 1942. El Haw Phra Kaew de Vientiane alberga a día de hoy un pequeño museo de arte budista, donde también destacan sus bonitos jardines exteriores.
5. Wat Si Muang
El Wat Si Muang es otro de los templos budistas más destacados y uno de los lugares de culto más importantes que visitar en Vientián. Fue construido en el año 1563 por orden del rey Setthathirat, y es uno de los más visitados por los locales por albergar el pilar de la ciudad de Vientiane, conocido como Lak Muang.
Según cuenta la leyenda, cuando se puso dicho pilar, una joven embarazada llamada Si Muang se sacrificó saltando al agujero donde iba a ser colocado, para calmar a los malos espíritus y traer buena suerte a la ciudad de Vientiane. En el interior del Wat Si Muang, junto con un buda esmeralda, se conserva el famoso pilar envuelto con una tela sagrada y los más fieles hacen ofrendas para conmemorar el sacrificio de la joven y por ser la protectora de la ciudad.
Al igual que el resto de construcciones de la ciudad, el templo fue destruido por los siameses en el 1828, y reconstruido años más tarde por los franceses, siendo su última restauración en el año 1956.
¿Quieres tener Internet durante todo tu viaje a Laos?
¡No te pierdas estas tarjetas SIM de Holafly! Entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
6. Mercados de Talat Sao y Talat Khua Din
Talat Sao significa literalmente el mercado matinal. Hace muchos años, este lugar ya funcionaba como mercado de productos frescos, aunque actualmente es un complejo donde podrás encontrar todo tipo de pequeñas tiendas, desde telefonía móvil, hasta joyas, artesanía y textiles.
Otro de los mercados interesantes que ver en Vientián es el Talat Khua Din, donde encontrarás todo tipo de comidas “raras”, como sapos, serpientes, insectos y otros bichos.
Es recomendable visitar estos mercados a primera hora de la mañana, ya que es cuando está más animado, y lo más seguro es que seas de los pocos turistas que vas a encontrar aquí.
7. That Dam, la Estupa Negra de Vientiane
La estupa de That Dam se encuentra en el centro de la ciudad, y es conocida popularmente como la Estupa Negra por el oscuro color que han ido adquirido los ladrillos con el paso de los siglos.
Aunque se desconoce con certeza el año de su construcción, se cree que la estupa data del siglo XVI, y por aquel entonces estaba cubierta de láminas de oro, que años más tarde se llevaron los invasores tailandeses. La estupa no ha tenido ningún mantenimiento, y actualmente también está cubierta de hierba.
Cerca de la Estupa Negra está la plaza Nam Phou. Por aquí pasábamos cada noche para ir hasta el Mercado Nocturno de Vientiane, y es un lugar bastante animado donde se encuentran varios restaurantes y bares con música, y una fuente que por la noche se llena de colores.
8. Parque de Buda
Situado a unos 25 kilómetros del centro de la ciudad, otro de los lugares más curiosos que ver en Vientián es el Parque de Buda (Buddha Park o Xieng Khuan). Este parque, que se podría considerar un museo al aire libre, fue creado en los años 90, aunque las esculturas fueron construidas en la década de 1960 por el artista laosiano Luang Phu Bounleau Soulilat y otros artistas aficionados a este arte.
Entre las más de 200 estatuas de piedra budistas e hinduistas, se encuentra un gigantesco Buda reclinado de casi 120 metros de largo, deidades hindúes y otras figuras mitológicas. También destaca la torre esférica, conocida como la torre de la calabaza, a la que se accede a través de la boca abierta de un demonio. Esta estructura dispone de tres niveles, que representan el infierno, la tierra y el cielo, y desde esta última tendrás una bonita vista general de todo el parque.
Como curiosidad, en el año 1975, con la llegada de los comunistas al poder, Soulilat abandonó Laos para crear un parque similar a la otra orilla del río Mekong, ya en territorio tailandés, el Wat Sala Kaew Ku, en Nong Khai.
Para llegar al Parque de Buda, si quieres ir por tu cuenta puedes alquilar una moto, aunque también puedes ir en transporte local con los autobuses que salen desde la estación de Talat Sao, junto al mercado, siendo la opción más económica. Otra alternativa, pero más cara, es ir en taxi.
9. Palacio Presidencial de Vientián
Situado a orillas del río Mekong, el Palacio Presidencial de Vientiane fue construido en el año 1973 durante la época colonial francesa y se convirtió en la residencia oficial del rey de Laos.
Aunque en la actualidad ya no se utiliza como residencia real, el palacio está cerrado al público, por lo que solo se puede ver desde el exterior. El Palacio Presidencial de Vientiane aparece en los billetes de Laos de 50.000 kips.
10. Parque Chao Anouvong
Situado detrás del Palacio Presidencial y junto al río Mekong, se encuentra una gran zona verde de 14 hectáreas de superficie, el Parque Chao Anouvong. Este parque, construido en el año 2010 en memoria del rey Chao Anouvong, quien reinó Laos desde 1805 hasta 1828, es un tranquilo lugar donde pasear tranquilamente durante la mañana y donde la gente local aprovecha para hacer deporte. Por la tarde, empieza a haber más movimiento coincidiendo con la puesta de sol y sobre todo por el mercado nocturno que tiene lugar cada noche.
11. Mercado Nocturno de Vientiane
El Mercado Nocturno de Vientiane, conocido como Riverside Night Market, se encuentra a lo largo de la orilla del río Mekong y es uno de los lugares más animados de la capital de Laos desde que empieza a caer el sol hasta las 10h de la noche.
Los tres días que estuvimos en la ciudad, fuimos todas las noches a cenar en este lugar. Además, por las calles de los alrededores del mercado también encontrarás muchos restaurantes y puestos locales donde comer muy bien y barato. Este mercado es además un buen lugar para comprar cualquier recuerdo, además de ropa y accesorios para móviles. A diferencia de otros mercados nocturnos que hay en las capitales asiáticas, en este podrás contar los turistas con los dedos de las manos. Después de visitar los distintos atractivos de la ciudad, el mejor plan que hacer en Vientián por la noche es sin duda ir al Riverside Night Market. Como curiosidad, desde este mercado podrás ver territorio tailandés al otro lado del río Mekong.
Mapa de qué ver en Vientián
En este mapa te señalamos aquellos lugares y monumentos más importantes que visitar en Vientián.
Consejos para visitar Vientián
Visado de Laos
Recuerda que tanto si llegas por aire o por tierra es necesaria una visa de entrada que será válida para 30 días. En estos artículos te explicamos cómo hacer el Visado Laos Online (eVisa Laos), desde casa y en muy poco tiempo, y el Visado Laos On Arrival una vez llegas al país. Además, en caso de querer quedarte más de 1 mes en el país, también puedes leer cómo extender el Visado de Laos.
Cómo llegar a Vientiane
Si llegas en avión, el aeropuerto de Vientiane (aeropuerto intenacional Wattay) está situado a unos 4 kilómetros de la ciudad. Aquí llegan tanto vuelos domésticos, como vuelos procedentes de ciudades de los países vecinos, como Bangkok, Hanoi, Phnom Penh, Kuala Lumpur o Singapur entre otras.
Si estás de viaje por Tailandia, otra alternativa es cruzar la frontera por tierra, siendo la mejor opción y más cercana desde la provincia de Udon Thani. Nosotros ya estábamos en Laos, y fuimos de Vang Vieng a Vientiane en minivan por 50.000 kips cada uno (5€), en un viaje de entre 3 y 4 horas. Puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios en la página de esta página.
Cuántos días para visitar Vientiane
Como hemos dicho, aunque es la capital del país, es una ciudad más bien pequeña y tranquila, por lo que podrás conocer lo más importante que ver en Vientián en un día, o dos si lo quieres hacer más tranquilamente y visitar sus alrededores como el Buddha Park.
Alojamiento en Vientiane
Nosotros estuvimos 3 noches alojados en el Hemera Hotel, un moderno alojamiento con bonitas habitaciones, desayuno incluido y con una ubicación perfecta. Está situado junto al mercado de Talat Sao y a muy pocos metros de la estación de autobuses, y a tan solo 10 minutos caminando del monumento de Patuxai y a 15 minutos del Mercado Nocturno. Recuerda que si reservar tus alojamientos con esta tarjeta N26, te reembolsan hasta un 10% del coste.
Cómo moverse por Vientiane
Puedes visitar la ciudad de Vientiane tranquilamente a pie, ya que no es una ciudad muy grande, ni tampoco muy caótica como otras ciudades asiáticas, e incluso es posible que puedas alquilar una bicicleta en tu alojamiento. En caso de querer ir hasta el Buddha Park si que necesitarás de algún tipo de transporte, ya sea alquilar una moto, o ir en autobús local o taxi.
Dinero en Laos
La moneda de Laos es el Kip laosiano (LAK), y en caso de utilizar tarjeta, podrás sacar dinero en cualquier de los cajeros que encuentres por la ciudad. Para sacar dinero sin comisiones te recomendamos la tarjeta BNEXT o Revolut.
Dependiendo el tipo de hotel donde duermas, si es de cierta categoría podrás pagar con tarjeta, pero los alojamientos más pequeños o familiares solo aceptan efectivo. Lo mismo pasa a la hora de comer, si lo haces en restaurantes podrás utilizar tarjeta, pero si comes en puestos callejeros y mercados nocturnos necesitarás moneda local. Recuerda que los establecimientos que aceptan tarjetas suelen cobrar un 3% de recargo por este servicio.
Los bancos te suelen cobrar altas comisiones por pagar en el extranjero. Nosotros te recomendamos viajar con la tarjeta N26, con la que podrás pagar sin que te cobren comisiones, y de esta manera evitar llevar mucho dinero en efectivo encima. Puedes informarte más sobre esta tarjeta y conseguirla en pocos minutos aquí.
Si viajas con dinero en efectivo, podrás cambiar a moneda local en las casas de cambio, o como mejor opción y más segura, cambiar en los propios bancos. Una de las mejores alternativas para tener la moneda local incluso antes de llegar a Laos, es a través de la página de ExactChange, donde te envían la moneda local del país a casa, y no tendrás que preocuparte una vez llegues a tu destino, además de evitar cualquier tipo de problema con tu dinero, ya sea por el idioma o cualquier otro incidente.
Internet en Laos
Personalmente siempre recomiendo tener conexión las 24 horas del día, y mucho más en países asiáticos. Nunca sabes cuando vas a necesitar consulta cualquier cosa, reservar algún alojamiento en algún trayecto, contactar con alguien o consultar el mapa para situarte en una nueva ciudad. Es por eso que en este artículo te explico cómo tener una tarjeta SIM de Laos con Internet.
Una de las mejor opciones, especialmente si no te entiendes muy bien con el inglés, o simplemente no quieres perder el tiempo comparando diferentes compañías y precios, es comprar esta tarjeta SIM de Holafly con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás ponerla en tu móvil nada más aterrizar en el país.