Si estás preparando tu viaje a la increíble Malasia, en este artículo, te enseño los lugares y atractivos más importantes que ver en Malaca.
Ubicada a lo largo del estrecho de Malaca, Melaka fue una vez el epicentro de un importante imperio comercial que atrajo a miles de comerciantes de todo el mundo. Lo que queda de su ilustre pasado portugués, holandés y británico, contribuyen a que Melaka sea un lugar rico en edificios patrimoniales, monumentos históricos, cultura y cocina local, hechos que hicieron que en el año 2008, la declararan Patrimonio Mundial de la UNESCO. Sin duda, una de las ciudades más interesantes y con más historia de toda Malasia.
Seguro de viaje para viajar a Malasia
Si vas a viajar a Malasia no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Qué ver en Malaca
1. Christ Church
La iglesia de Cristo se empezó a construir en el año 1753 por los holandeses, y tardaron 12 años en acabarla. Los bancos del interior de la iglesia, que están hechos a manos, son los originales que ya habían hace más de 200 años.
2. The Stadthuys
La reliquia más imponente de la era holandesa en Melaka, es el Stadthyus, el ayuntamiento rojo y la residencia del gobernador, y según dicen, es el edificio holandés más antiguo que queda en el sudeste asiático.
El Stadthuys muestra todas las características de típicas de la arquitectura colonial holandesa, y además alberga el Museo de Historia y Etnografía, la Galería Admiral Cheng Ho, el Museo de la Regla Democrática, el Museo del Gobernador y el Museo de Literatura.
3. Colina de St. Paul
La Colina de St. Paul es otro de los lugares que ver en Malaca. En la cima de esta colina encontramos la iglesia de San Pablo, una de las iglesias católicas más antiguas de Malasia.
Aquí fue enterrado en 1553 el cuerpo de Francis Xavier, el pionero misionero católico del sudeste asiático, durante un período de 8 meses antes de que sus restos fueran llevados a Goa, en India.
4. A’Famosa
Durante la colonización de Malaca por parte de los portugueses desde 1511 hasta 1641, bajo las órdenes del almirante Alfonso de Albuquerque construyeron un fuerte con vistas al río, como protección contra la fuerza naval holandesa, que lo llamaron A’Famosa, también conocida como la Porta de Santiago. Actualmente, es la única de las cuatro entradas principales que se conservan, y es uno de los restos de arquitectura europea más antiguos de Asia.
5. Jonker Walk
Es la calle principal del barrio chino, y es famosa por sus tiendas de antigüedades y su mercado nocturno. Los viernes, sábados y domingos hacen un mercado local nocturno a lo largo de toda la calle que a nosotros nos recordó muchísimo a los famosos mercados nocturnos de Tailandia.
Hay cientos de paradas de comida donde cenar a buenos precios, postres típicos locales, paradas de ropa y de otras muchas cosas varias.
En los últimos años, se han abierto varias cafeterías bastante modernas si las comparamos con las locales y tradicionales de toda la vida. Pasear por aquí es una de las cosas imprescindibles que hacer en Malaca.
6. Templo Cheng Hoon Teng
El Templo Cheng Hoon Teng es un importante monumento histórico que ha sobrevivido a los estragos del tiempo. Fue fundado en el año 1600 por un chino conocido como el Kapitan Tay Hong Yong.
En sus primeros años, además de atender las necesidades religiosas de la comunidad, el templo también funcionó como el centro administrativo oficial y como tribunal de justicia para los Kapitans.
7. Mezquita Kampung Kling
La mezquita Masjid Kampung Kling, que data del siglo XVIII, está considerada una de las mezquitas más antiguas de Malaca y de Malasia. Se encuentra en pleno barrio chino, en la calle Jalan Tuknag Emas, también conocida como la calle de la armonía, ya que aquí conviven distintos lugares de culto de las principales religiones que encontramos en Malasia, como la mezquita, templos chinos, y un templo hindú.
La arquitectura de la mezquita es una mezcla del estilo chino, malayo e indonesio y se empezó a construir en el año 1748.
¿Quieres tener Internet durante todo tu viaje a Malasia?
¡No te pierdas estas tarjetas SIM de Holafly! Entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
8. Templo hindú Sri Poyyatha Vinayagar Moorthi
Construido en el 1781, es el templo hindú más antiguo de Malasia y uno de los templos hindúes más antiguos en funcionamiento en el sureste marítimo de Asia. Es uno de los pocos templos Chitty que existen en Malasia.
9. Baba Nyonya Heritage Museum
En este museo, uno se puede hacer la idea de cómo era la vida de una familia del estrecho chino, también conocida como gente Peranakan, descendientes de los primeros inmigrantes chinos a Melaka. Aquí se pueden ver trajes tradicionales de Baba Nyonya, muebles antiguos de la época y artesanía hecha en madera.
Aquí puedes encontrar más información sobre el Museo de Baba Nyonya.
10. Iglesia de St. Francis Xavier
La iglesia está construida en el lugar de una antigua iglesia portuguesa. Durante algunos meses, el cuerpo del misionero Francisco Xavier estuvo enterrado aquí.
11. Torre Panorámica de Malaca
Conocida como Menara Taming Sari, desde esta torre panorámica de 110 metros, la única giratoria de toda Malasia hasta el momento, se pueden contemplar muchos de los lugares más históricos de la ciudad de Malaca.
El nombre de Taming Sari, es una adaptación de Sari Keris, una arma mítica que tiene un poder posesivo que pertenece al guerrero legendario local Hang Tuah.
12. Arte Urbano en Malaca
Al igual que la más que famosa ciudad de Georgetown, en Penang, aquí también encontramos paredes de las calles del centro histórico decoradas con pinturas de todo tipo. Muchas de ellas representan algo significativo con la ciudad y su gente.
Paseando por el lateral del río Malaca, vemos incluso fachadas de edificios enteros con espectaculares murales que llenan de vida la ciudad.
13. Museo Marítimo
También conocido como Flor de la Mar, es una réplica de 34 metros del barco portugués que se hundió en la costa de Malaca mientras se dirigía a Portugal. La réplica tiene 34 metros de largo por 8 metros de ancho.
En el museo se puede conocer la historia marítima y las diferentes épocas que Malaca ha vivido desde la era del sultanato de Malaca hasta la era portuguesa, seguida por la holandesa y por la era británica.
Consejos para visitar Malaca
Cómo llegar a Malaca
La ciudad de Malaca se encuentra a medio camino entre Kuala Lumpur y Singapur, por lo que es muy fácil llegar desde cualquiera de estas dos ciudades. En nuestro caso, llegamos a Malaca en bus desde Kuala Terengganu, en un viaje de algo más de 9 horas (con paradas para comer), y cada billete nos costó unos 10€. Pero si por ejemplo, llegas desde Kuala Lumpur, el billete cuesta 12RM (unos 2,50€).
En la página 12GO Asia puedes comparar precios para llegar desde Kuala Lumpur y otras ciudades de Malasia, además de Singapur.
Otra buena alternativa si no dispones de mucho tiempo, es reservar esta excursión a Melaka desde Kuala Lumpur.
Cuántos días estar en Malaca
Para nosotros esta ciudad la consideramos una de nuestras casas en Malaca, ya que entre las dos veces que estuvimos, pasamos alrededor de 1 mes en esta ciudad de la que guardamos muy buenos recuerdos y amistades. En todo caso, para un viaje de unas 2 o 3 semanas, con dos días sería suficiente para conocer lo más importante que ver en Malaca.
Alojamientos en Malaca
Nosotros estuvimos muchas noches alojados en el Heeren House, un alojamiento muy local, tranquilo y confortable, pero sobre todo gracias a que lo llevaban unos amigos. Actualmente ya no lo llevan, y ha cambiado de propietario, pero te recomendamos otros dos en los cuales pasamos nuestros primeros días en la ciudad y son excelentes, uno es el The Rucksack Caratel Jonker Wing y el otro el The Ruscksack Caratel Garden Wing, los dos son del mismo grupo. Y si quieres alojarte en un hotel cápsula, también podemos recomendarte el Riccarton Jonker View Cottage, donde también pasamos 3 noches alojados con varios amigos.