Si estás pensando en hacer una ruta por los Balcanes o directamente viajar a Montenegro, uno de los destinos que no puedes perderte es Kotor, una auténtica joya rodeada de altas montañas en el Mar Adriático. No te pierdas este artículo porque te voy a enseñar los mejores atractivos que ver en Kotor en un día, aunque si tienes intención de quedarte más tiempo recorriendo el país, cosa que te recomiendo, también voy a enseñarte las mejores excursiones que hacer en Kotor en dos días o más, ya que aunque Montenegro es un país pequeño, tiene lugares increíbles que vale la pena conocer.
- Mejores lugares qué ver en Montenegro
- Qué ver en Dubrovnik
- Excursión a Kotor desde Dubrovnik
- 10 mejores ciudades de los Balcanes
Qué ver en Kotor
Enclavada en la impresionante bahía de Kotor, se encuentra la ciudad de Kotor, una antigua ciudad veneciana que además de ser uno de los mejores lugares que ver en Montenegro, es también una de las ciudades más bonitas de los Balcanes.
Siempre digo que a Kotor le tengo un cariño especial, y es que gracias a mi amigo Boban, dueño del Hostel Montenegro 4U, de dos noches que tenía previsto quedarme, acabaron siendo dos semanas en este pequeño paraíso.
Durante todo este tiempo pude disfrutar tranquilamente del encantador casco antiguo, considerado una de las ciudades medievales amuralladas mejor conservadas del mediterráneo, conocer sus importantes iglesias, subir varias veces a la cima de su antigua fortaleza para disfrutar de las espectaculares vistas del fiordo más meridional de Europa, además de visitar otros pueblos cercanos de la bahía de Kotor, como Perast y sus dos pintorescas islas, que se han convertido en otra de las imágenes más características de Montenegro.
Ahora sí, vamos ya a conocer los mejores lugares que ver en Kotor, una histórica ciudad que gracias a su arquitectura y sus monumentos medievales, se ha ganado por derecho propio ser declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
¡Empezamos!
1. Murallas de Kotor
Uno de los primeros atractivos que ver en Kotor son las imponentes murallas medievales que protegen su precioso casco antiguo.
Con orígenes en la época romana, Kotor llegó a convertirse en un importante puerto comercial del Mar Adriático, por lo que a partir del siglo IX se empezó a construir una sistema de fortificaciones que más tarde fueron mejoradas y ampliadas por los bizantinos y terminadas por los venecianos en el siglo XIV.
Las murallas de Kotor, que se han conservado en muy buen estado hasta nuestros días, cubren alrededor de 4,5 kilómetros y en algunos puntos tienen hasta 20 metros de alto. Además de contar con tres puertas de acceso al casco antiguo, la Puerta del Mar que es la principal, la Puerta del Río en el lado norte y la Puerta de Gurdic en el lado sur, también conservan sus torres y bastiones defensivos. Las murallas se extienden hasta el Castillo de San Juan, situado en la parte más alta de la ciudad.
2. Puerta del Mar
Construida en el año 1555 durante la República de Venecia que dominó la ciudad desde la primera mitad del siglo XV hasta finales del siglo XVIII, la Puerta del Mar es la entrada principal al casco antiguo de Kotor.
Una de las marcas reconocibles que dejaron los venecianos al levantar esta puerta fue el famoso león alado de San Marcos que aparece en las paredes y que es el símbolo de Venecia. En la parte superior de la Puerta del Mar también se puede ver una estrella comunista con la fecha del 21 de noviembre de 1944 y una cita del antiguo presidente de Yugoslavia, Josip Broz Tito, que conmemora el día que Kotor fue liberada de los nazis durante la Segunda Guerra Mundial.
3. Casco antiguo de Kotor
Cruzando por la Puerta del Mar entras al casco antiguo, sin lugar a dudas el lugar más importante que ver en Kotor en un día. Lo mejor que puedes hacer es perderte por las calles medievales de su precioso casco histórico de estilo veneciano, construido entre los siglos XII y XIV y declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1979.
Aquí encontrarás un conjunto de importantes edificios románicos, barrocos y renacentistas que forman parte del rico patrimonio de Kotor. Destacan el Palacio Ducal, el Teatro de Napoleón de principios del siglo XIX y varias iglesias, como la Catedral de San Trifón, la iglesia ortodoxa de San Nicolás y la iglesia de Santa Ana y Santa María.
También podrás visitar el Museo Marítimo y el curioso Museo de los Gatos de Kotor, además de disfrutar de la gastronomía en los restaurantes y cafeterías que hay en las encantadoras plazas.
4. Plaza de las Armas y Torre del Reloj de Kotor
La Plaza de las Armas es la principal plaza del casco antiguo de Kotor. Además de estar rodeada de edificios de piedra de estilo veneciano, en esta bonita plaza también se levanta la conocida Torre del Reloj, una torre de piedra de tres pisos de arquitectura gótica y barroca que data del año 1602. Esta torre ha sobrevivido a varios terremotos a lo largo de los siglos y, junto a la catedral, se ha convertido en otro de los iconos que ver en Kotor.
Si te gusta observar tranquilamente el ir y venir de locales y turistas, puedes sentarte en alguna de las terrazas y disfrutar del ambiente medieval de este lugar mientras te tomas un café o una Niksicko, la cerveza de Montenegro.
5. Catedral de San Trifón, uno de los principales monumentos que ver en Kotor en un día
La Catedral de San Trifón (Sveti Tripun) no solo es uno de los monumentos más importantes que ver en Kotor, sino también una de las iglesias más antiguas de Europa.
Dedicada a San Trifón, el santo patrón de Kotor, la catedral fue construida en 1166 sobre los restos de una antigua iglesia del siglo IX, y es una de las dos únicas catedrales católicas romanas que existen en Montenegro.
La catedral de Kotor, aunque ha sido reconstruida en varias ocasiones a lo largo de los siglos debido a los daños ocasionados por numerosos terremotos, sigue siendo una joya de la arquitectura románica. En una de las reconstrucciones llevadas a cabo en el siglo XVII, se añadieron los dos campanarios de estilo barroco, aunque solo uno se terminó por completo.
En su interior, también de estilo románico, podrás ver las llamativas columnas de piedra que sostienen su techo abovedado, y restos de antiguos frescos originales del siglo XIV, además del Museo de Arte Sacro, con una gran colección de pinturas y reliquias.
6. Iglesia de San Lucas
Junto a la Catedral de San Trifón y la iglesia de San Nicolás, se encuentra la pequeña iglesia de San Lucas (Sveti Luka). Construida a finales del siglo XII, es una de las iglesias más antiguas que ver en Montenegro.
Una de las curiosidades de esta iglesia, además de haber sobrevivido a numerosos terremotos, es que fue construida como iglesia católica, pero en el año 1657 se convirtió en una iglesia ortodoxa, y fue compartida por católicos y ortodoxos durante casi dos siglos. En su interior cuenta con elementos románicos y bizantinos y destacados iconostasios, además de fragmentos de frescos originales.
7. Iglesia ortodoxa de San Nicolás
La iglesia de San Nicolás (Sveti Nikola), situada en la plaza de San Lucas del casco antiguo, es la iglesia ortodoxa más grande y más importante que visitar en Kotor en un día.
Fue construida entre 1902 y 1909 en una mezcla de estilos bizantino y románico, y aunque cuenta con una fachada bastante sencilla, destacan sus dos torres campanario con cúpulas negras y otra cúpula central más grande, coronadas con cruces doradas que fueron un regalo de Rusia. También se puede ver la bandera de Serbia que cuelga en el centro de la fachada.
En su interior cuenta con un llamativo iconostasio, además de trajes eclesiásticos, documentos y otros objetos de valor que fueron donados por las familias más adineradas de Kotor.
8. Fortaleza de San Giovanni
Después de conocer el casco antiguo, otra de las cosas que hacer en Kotor en un día es subir a la Fortaleza de San Giovanni, donde hace siglos se encontraba el Castillo de San Giovanni (Castillo de San Juan). Se trata de una antigua fortaleza situada en la parte alta de las murallas de Kotor, y aunque hay que hacer un pequeño esfuerzo para llegar a la cima, sin duda merece mucho la pena, ya que desde aquí vas a tener las mejores y más impresionantes vistas panorámicas del casco antiguo, de toda la bahía y del fiordo de Kotor.
La subida hasta el castillo se hace por la Puerta del Río, donde se paga una entrada de unos pocos euros para poder acceder. Durante el camino hasta los restos de la fortaleza, además de parar varias veces para disfrutar del espectacular paisaje, también pasarás por la iglesia de Nuestra Señora de la Salud, una antigua iglesia que data del siglo XV y que se dice que llegó a curar a personas que tuvieron la peste.
La fortaleza de San Giovanni es además el mejor lugar para ver el atardecer en Kotor.
9. Museos que visitar en Kotor
Después de pasear por las calles del casco antiguo, conocer sus plazas, iglesias y subir a la fortaleza para disfrutar de las vistas, puedes dedicar un tiempo a visitar dos de los museos de Kotor más importantes como el Museo Marítimo y el Museo de los Gatos.
En el Museo Marítimo podrás conocer la relación de esta ciudad con el mar a lo largo de los siglos a través de exposiciones sobre navegación y maquetas de barcos. Por otro lado, el curioso Museo de los Gatos fue creado debido a la gran cantidad de estos felinos que hay en Kotor.
Otros lugares que ver en Kotor y alrededores
Si ya conoces los principales lugares que ver en Kotor en 1 día y dispones de más tiempo, no pierdas la oportunidad y aprovecha para visitar el encantador pueblo de Perast con sus dos pintorescas islas.
10. Perast, otro de los lugares que visitar en Montenegro
A tan solo 15 minutos de Kotor y también a orillas del mar Adriático, se encuentra Perast, uno de los pueblos más bonitos que ver en Montenegro.
Este encantador lugar situado en la bahía de Boka, como también se conoce a la bahía de Kotor, cuenta con dos pequeños islotes donde se encuentran dos famosos edificios religiosos. Uno es el antiguo monasterio benedictino de San Jorge del siglo XII, en la isla de San Jorge (Sveti Dorde), y la iglesia de Nuestra Señora de las Rocas junto con un pequeño museo, situada en una isla artificial.
Aunque estos templos son los dos principales atractivos que ver en Perast, no hay que olvidar su precioso casco antiguo declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, donde también destaca la iglesia de San Nicolás, que ofrece unas magníficas vistas de la ciudad y de la bahía de Kotor desde su campanario.
A lo largo de la costa de Perast también encontrarás varios palacios de la época, y es que siglos atrás, la bahía de Kotor fue lugar de residencia de muchas familias marineras adineradas.
Si quieres saber cómo ir de Kotor a Perast, una de las mejores formas de hacerlo es en barco para disfrutar del paisaje de la bahía, y así también poder visitar la famosa iglesia de Nuestra Señora de las Rocas. Otra opción es tomar un autobús que va de Kotor a Perast en unos 30 minutos, y después tomar un barco hasta la isla. Si dispones de tiempo, es una de las cosas imprescindibles que hacer en Kotor en dos días.
11. Iglesia de Nuestra Señora de las Rocas
La iglesia de Nuestra Señora de las Rocas, que parece flotar frente a la costa de Perast, es una de las principales atracciones que visitar en la bahía de Kotor.
El templo fue construido en el siglo XVII sobre una isla artificial, pero la historia de este lugar se remonta unos siglos atrás. Según cuenta la leyenda, esta isla artificial fue creada después de que dos marineros que regresaban a Perast tras un complicado viaje en el año 1452, vieron una imagen de la Virgen María con el Niño en unas rocas. A partir de ese momento, cada vez que los marineros volvían de viaje, lanzaban piedras en el lugar donde habían encontrado la imagen de la Virgen. Con el paso del tiempo el islote fue emergiendo del mar y construyeron una pequeña capilla ortodoxa.
Unos años más tarde, y con el dominio de los venecianos, sustituyeron la capilla ortodoxa por una católica. La iglesia, que actualmente conserva la imagen original de la Virgen María del siglo XV, cuenta además con un pequeño museo donde se exponen piezas y objetos de la región.
Otros lugares y ciudades importantes que ver en Montenegro
Ya que el país es muy pequeño y las distancias no son largas, Kotor es una magnífica ciudad para tomar como base y hacer excursiones de un día. Ciudades como Budva, Cetinje, o el Parque Nacional de Lovcen y el Parque Nacional de Durmitor, entre otros, son algunos lugares interesantes que ver cerca de Kotor. Si quieres conocer más, no te pierdas este artículo donde te enseño los mejores lugares del país:
- Qué ver en Montenegro: ¡10 lugares que no puedes perderte!
Cómo llegar a Kotor
Muchos viajeros que están de viaje por Croacia deciden hacer una excursión de un día, por lo que es muy común llegar a Kotor desde Dubrovnik.
Puedes hacerlo por tu cuenta en autobús en un trayecto de poco más de 2 horas, o si prefieres una opción mucho más cómoda, puedes hacer esta completa excursión a Kotor desde Dubrovnik que incluye el transporte de ida y vuelta y un guía en español que te enseñara y te explicará los lugares imprescindibles que ver en Kotor en 1 día con todo detalle.
Si llegas directamente en avión, el aeropuerto de Kotor más cercano se encuentra en la ciudad de Tivat, a unos 8 kilómetros de distancia, y el taxi es la única opción para llegar aunque no son muy caros.
Si llegas al principal aeropuerto de Montenegro, que se encuentra en Podgorica, la capital del país, está a unos 90 kilómetros de distancia de Kotor y puedes llegar en un autobús que tarda alrededor de 3 horas por unos pocos euros.
Alojamiento en Kotor
A no ser que como he dicho antes, hagas una excursión de un día desde Dubrovnik o cualquier otra ciudad, te recomiendo que al menos pases una noche en Kotor para disfrutar de este lugar con el tiempo que se merece y sin prisas.
En general no es caro viajar a Montenegro, por lo que podrás encontrar buenos alojamientos bien de precio. Eso sí, siempre es mejor que vayas mirando con tiempo de antelación, ya que podrás aprovecharte de ofertas y descuentos, y además muchos de ellos tienen cancelación gratuita:
Seguro de viaje para viajar a Montenegro
Si vas a viajar a Montenegro o a cualquier otro país de Europa, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad: