Qué ver en Yangon: ¡15 mejores lugares!

5/5 - (1 voto)

Si estás preparando tu viaje a Myanmar, en este artículo vamos a enseñarte los lugares y atractivos más importantes que ver en Yangon, la ciudad más grande y más poblada del país.

La caótica ciudad de Yangón (Rangún), que es la principal puerta de entrada al país para la mayoría de viajeros, fue la antigua capital de Myanmar hasta que en el año 2005 fue sustituida por Naipyidó. Aún así, sigue siendo el centro administrativo, político, comercial y religioso más importante del país. Por esto y muchos otros motivos, si vas a viajar a Myanmar no te olvides de incluirla en tu ruta y dedicarle un par de días.

Por cierto, antes de empezar con esta guía de qué ver en Yangon, recuerda lo importante que es contratar un buen seguro para viajar a Myanmar o a cualquier otro país asiático para estar cubierto ante cualquier imprevisto. Ya no solo hablamos de asistencia médica, si no también retrasos, cancelaciones, e incluso robos o daños en tu equipaje. Por ser lector nuestro, en la imagen que tienes a continuación te dejamos tu 5% de descuento directo para que contrates cualquier modalidad de seguro y puedas disfrutar de tu viaje con tranquilidad y sin preocupaciones. Puedes consultar todos los precios aquí:

Qué ver en Yangon

Aunque Yangon no está tan desarrollada ni es tan atractiva como otras grandes ciudades del sudeste asiático, cuenta con una gran historia y con lugares muy interesantes por conocer, como algunas de las pagodas más espectaculares, mercados, espacios verdes con grandes lagos y un rico patrimonio arquitectónico que todavía conserva de su pasado colonial británico.

Sin más, aquí te dejamos los mejores lugares y cosas que ver y que hacer en Yangon, uno de los principales destinos que visitar en Myanmar.

¡Empezamos!

1. Shwedagon Pagoda

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

La Pagoda Shwedagon (Shwedagon Paya) es uno de los símbolos principales no solo de Yangón, sino de todo el país. Está considerado como uno de los lugares más sagrados del budismo en Myanmar ya que según dicen, en su interior alberga varias reliquias del mismísimo Buda.

La pagoda, situada en la Colina de Singuttara, según se dice cuenta con más de 2.500 años de historia y de ser así sería la pagoda más antigua del mundo, además de la más grande. Mide más de 100 metros de alto y su cúpula principal está recubierta de 27 toneladas de oro y unas 7.000 piedras preciosas incrustadas, como diamantes, rubíes y zafiros en la parte superior.

En este enorme recinto se pueden ver otros muchos y detallados templos, santuarios, estupas, pagodas y estatuas. Uno de los momentos más espectaculares para visitar la pagoda es durante el anochecer cuando está todo completamente iluminado, aunque de día vas a alucinar de todas maneras. Sin duda es el principal atractivo que ver en Yangon.

Horario y precio de la Pagoda Shwedagon

Abierta todos los días de 05:00h de la mañana a 22:00h de la noche. La entrada cuesta 10.000 kyats (6,5€)

Si vas a estar muy poco tiempo en Yangon, pero quieres conocer los atractivos más importantes de la ciudad como algunas de las pagodas más impresionantes del mundo, una buena alternativa es hacer alguna de estas visitas guiadas, con la ventaja de que incluyen el transporte y no tendrás que perder el tiempo en desplazamientos.

2. Pagoda Chaukhtatgyi, el Buda reclinado de Yangon

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

El Templo de Buda de Chaukhtatgyi es famoso por tener una gigante estatua de Buda reclinado de 66 metros de largo y 16 metros de alto, siendo mucho más grande incluso que la del Wat Pho, el Templo del Buda Reclinado de Bangkok. Además de los detalles de su rostro, también llaman la atención las plantas de sus pies, donde tiene grabados los 108 símbolos que representan las características de Buda. Originalmente la estatua fue construida en el año 1907, pero en el año 1966 decidieron construir la que vemos en la actualidad, después de que la primera sufriera un gran deterioro.

Horarios de la Pagoa Chaukhtatgyi

Abierto todos los días de 06:00h de la mañana a 20:00h de la tarde. La entrada es gratuita.

 

3. Pagoda Ngar Htat Gyi

Pagoda Ngar Htat Gyi, Yangón - Myanmar
Pagoda Ngar Htat Gyi

Saliendo del Templo de Buda de Chaukhtatgyi, y a muy poca distancia, te recomendamos visitar la pagoda Ngar Htat Gyi, construida a principios del siglo XX. En su interior alberga una gran estatua de 14 metros del Buda sentado, y una detallada estructura tallada en madera de teca.

Horarios de la Pagoda Ngar Htat Gyi

Abierto todos los días de 06:00h de la mañana a 20:00h de la tarde. La entrada es gratuita.

La mejor manera para llegar a estas dos pagodas es con un taxi desde el centro de la ciudad por unos 3€, ya se que se encuentra a unos 6 kilómetros a las afueras, o desde la Pagoda Shwedagon, a unos 4 kilómetros, pero sin lugar a dudas son otros dos lugares imprescindibles que ver en Yangon.

 

4. Sule Pagoda

Qué ver en Yangón, Myanmar - Sule Pagoda
Sule Pagoda

Aunque menos impresionante que la Shwedagon, la Sule Pagoda (Sule Paya) es otro de los lugares más famosos que ver en Yangon. También es una de las pagodas más antiguas del mundo, con más de 2.500 años de antigüedad.

Se encuentra en una rotonda en medio del caos de la ciudad, y representa el centro neurálgico desde donde parten las principales calles de Yangon. Destaca por encima de todo su gran chedi dorado de forma octogonal de 46 metros de alto. Durante la ocupación colonial inglesa en la segunda mitad del siglo XIX, la Sule Pagoda fue el centro donde se desarrolló la planificación urbanística de Yangon.

Horarios y precio de la Sule Pagoda

La Sule Pagoda abre todos los días de 06:00h de la mañna a 20:00h de la tarde. La entrada cuesta 3.000 Kyats (2€).

 

5. Parque Maha Bandula

Parque Maha Bandula
Parque Maha Bandula

Junto a la Sule Pagoda se encuentra el Maha Bandula Park, una tranquila zona verde en el corazón de Yangon donde descansar un poco del caos de la antigua capital, y donde las parejas y familias locales aprovechan para pasear. En medio del parque se levanta un gran obelisco de 50 metros de alto que recuerda la independencia de Birmania de los ingleses en el año 1948.

Alrededor del parque se encuentran algunos de los edificios históricos más importantes como el antiguo Ayuntamiento de Yangón y el Tribunal Supremo de Myanmar, los dos de estilo colonial, y la iglesia baptista de Emmanuel.

En la misma calle junto al parque, cada tarde montan el Mercado Nocturno de Maha Bandula, así que puedes aprovechar sentarte entre los locales y picar algo. Nosotros cenamos un par de veces aquí, y a precios muy económicos.

 

6. Arquitectura colonial en la ciudad vieja de Yangon

Además de las espectaculares pagodas, otra de las cosas que ver en Yangon y que más sorprende al visitante son sus históricos edificios de la época colonial que se levantaron durante la ocupación británica. De hecho, Yangon es una de las ciudades del sudeste asiático con más edificios coloniales.

Paseando principalmente por Pansodan Street y otras calles de la zona vieja, podrás conocer la parte más colonial y ver algunos de los mejores ejemplos construidos durante el siglo XIX. Uno de los edificios coloniales más famosos de Myanmar es el lujoso Strand Hotel, pero hay muchos otros como el Ayuntamiento de Yangon, la Corte del Tribunal Supremo, la Oficina Central de Correos y la antigua Estación de Ferrocarril de Yangon, entre otros.

 

7. Barrio Chino de Yangon

Como toda gran ciudad del sudeste asiático, la antigua capital de Myanmar también tiene su Chinatown. Sus orígenes se remontan a principios del siglo XIX y fue creado por los colonos ingleses cuando desarrollaron el plan urbanístico de la ciudad.

El barrio chino de Yangon se encuentra a 10 minutos caminando desde la Sule Pagoda, y es una de las zonas más animadas de la ciudad, especialmente de noche cuando se llena de puestos callejeros con sus famosas barbacoas de pinchos y otra comida callejera, además de los restaurantes chinos. La calle nº 19 es donde más opciones para cenar vas a encontrar.

En el barrio chino se encuentra el Kheng Hock Keong, el templo chino más grande de Myanmar, y también el más antiguo, construido en el año 1861. Siempre suele estar lleno de fieles que vienen a rezar y a hacer ofrendas.

 

8. Mercado Bogyoke Aung San

Mercado Bogyoke Aung San
Mercado Bogyoke Aung San

El Mercado Bogyoke Aung San es otro de los lugares que visitar en Yangon, ya que es el principal mercado de la ciudad con más de 2.000 tiendas donde se puede encontrar prácticamente de todo, desde ropa, artesanía, joyas y piedras preciosas hasta los típicos recuerdos para llevar a la familia y amigos.

El mercado fue construido por los británicos en el año 1926, aunque por ese entonces lo llamaron Scott Market. Después de que Birmania consiguiera la independencia, el mercado pasó a llamarse Bogyoke Aung San, en honor al padre de la nación, pero sigue manteniendo su diseño arquitectónico colonial original. Justo frente al mercado y conectado por un puente que pasa por encima de la carretera, se encuentra un moderno centro comercial con tiendas de ropa, restaurantes, cine, etc.

 

9. Lago Kandawgyi

El lago Kandawgyi es un lago artificial que fue creado por los británicos durante la época colonial para abastecer de agua limpia a la ciudad. A día de hoy es uno de los lugares preferidos para muchas familias locales y parejas que vienen aquí para relajarse y pasear tranquilamente, mientras que otros aprovechan para hacer deporte.

Una de las cosas más destacadas a orillas del lago es la barca dorada que parece un templo y que se conoce como Palacio Karaweik. Se trata de una réplica de la barcaza real de los antiguos reyes de Birmania y en su interior alberga un restaurante donde puedes disfrutar de una cena buffet con espectáculo folclórico.

El lago Kandawgyi se encuentra cerca de la Pagoda Shwedagon, y desde aquí se pueden apreciar unas bonitas vistas de la misma.

Otro lago que ver en Yangon, aunque bastante más retirado del centro, es el Inya Lake, el más grande de toda la ciudad, situado a unos 9 kilómetros del centro. También fue creado durante la ocupación británica para suministrar agua a la ciudad.

 

10. Tren Circular de Yangon

La línea del Tren Circular de Yangon fue construida en la década de 1950 durante el período colonial británico, y actualmente la utilizan tanto los locales para desplazarse de un punto a otro, como los turistas que quieren hacer esta ruta panorámica y adentrarse en pequeñas poblaciones más rurales situadas a las afueras de la ciudad.

Si ya conoces los principales lugares de la ciudad y todavía dispones de tiempo, este recorrido de casi 50 kilómetros es otra de las cosas que hacer en Yangon.

Los trenes salen desde Yangon Central, la estación central situada a unos 15 minutos caminando de Sule Pagoda. Salen con una frecuencia entre 30 minutos y 1 hora, y para completar el viaje completo son unas 3 horas.

 

Más cosas que ver y hacer en Yangon

Si todavía dispones de algún día para visitar la ciudad, el caos y el calor no han podido contigo, y todavía sigues con ganas de visitar más templos y pagodas, entre otras cosas, estos son otros lugares interesantes que ver en Yangon en 3 días.

11. Museo Nacional de Myanmar

Si estás interesado en conocer con detalle la historia y cultura del país, otro de los lugares que ver en Yangon es el Museo Nacional de Myanmar. En su interior alberga exposiciones y una interesante colección de valiosas piezas y objetos relacionadas con la historia, el arte y la cultura del país.

Horario y precio del Museo Nacional de Myanmar

Abierto de martes a domingo de 09:30h de la mañana a 16:30h de la tarde. La entrada vale 5.000 Kyats. Se encuentra a unos 3 kilómetros de Sule Pagoda, el centro, por lo que si quieres llegar en taxi no te va a costar más de un par de euros.

12. Maha Wizaya Pagoda

La pagoda de Maha Wizaya se sitúa a escasos metros de la Shwedagon Pagoda, y es uno de los templos más modernos que visitar en Yangon, ya que fue construido en el año 1980. Desde el exterior una larga escalera custodiada por animales mitológicos nos conduce hasta la pagoda. Lo más curioso del interior es su techo abovedado y sus llamativas pinturas con motivos florales. En el centro, los fieles se reúnen en círculo para rezar y hacer las correspondientes ofrendas.

Maha Wizaya Pagoda está abierta todos los días de 05:00h de la mañana a 22:00h de la noche. La entrada es gratuita.

 

13. Pagoda de Botataung

Situada en la orilla del río Yangon, los orígenes de la Pagoda de Botataung se remontan a unos 2.500 años atrás. Aunque turísticamente hablando es menos visitada que las principales pagodas de la ciudad, es una de las más veneradas por la gente local por albergar un pelo del mismísimo Buda, y es uno de los monumentos religiosos más importantes que ver en Yangon.

La pagoda, que mide 40 metros de alto, fue destruida a consecuencia de un bombardeo durante la Segunda Guerra Mundial, aunque la reconstruyeron nada más Myanmar se independizó de los británicos en el año 1948.

A diferencia del resto de pagodas, el interior de la Botataung Pagoda está hueco y hay un laberíntico pasadizo con paredes recubiertas de oro, donde también se pueden ver valiosas reliquias. La entrada cuesta 6.000 kyats.

 

14. Catedral de Yangon

Entre tanto templo budista y monumentales pagodas, en el centro de Yangon también encontramos la Catedral de Yangon conocida como la Catedral de Santa María. Acabada de construir a finales del siglo XIX en estilo neogótico, se trata del templo católico más grande de Myanmar.

El exterior de la catedral destaca por su llamativo ladrillo de color rojo que contrasta con sus dos torres de aguja de color blanco. Vale la pena acceder al interior para ver lo colorida que es y los detalles que tiene.

 

15. Sinagoga Musmeah Yeshua

Si resulta sorprendente encontrarse con una catedral, no es para menos sorpresa encontrar una sinagoga en el mismo centro de Yangon. La Sinagoga Musmeah Yeshua , situada a tan solo 5 minutos caminando de la Sule Pagoda, es el último lugar de culto judío y la única sinagoga que hay en Myanmar.

Fue construida en la segunda mitad del siglo XIX para servir a los judíos que llegaban al país durante la ocupación británica. Después de la Segunda Guerra Mundial, la comunidad judía comenzó a disminuir drásticamente, y actualmente apenas llega a un par de decenas de personas. Si te interesa conocer la historia de esta comunidad y visitar el interior de la sinagoga, no dudes en dedicarle un rato.

 

Mapa de qué ver en Yangon

En este mapa tienes señalados los mejores lugares y atractivos que visitar en Yangon.

 

Consejos para visitar Yangon

Visado de Myanmar

Recuerda que para entrar al país es imprescindible tener un visado. Si quieres saber cómo tramitarlo por Internet en pocos pasos, en este artículo te explicamos cómo hacer el Visado de Myanmar Online.

Cómo llegar a Yangon

Como ya hemos dicho al principio, Yangon es la principal puerta de entrada al país, especialmente para los que viajan en avión desde otros países. Nosotros concretamente llegamos desde Bangkok, la capital de Tailandia. Si estás buscando vuelos baratos, los encontrarás en el buscador de Skyscanner.

Para ir del Aeropuerto Internacional de Yangon al centro de la ciudad una buena opción es el taxi, más económico que en otros países, o el Grab (necesitas Internet), pero si no quieres complicarte o no te entiendes muy bien con idioma, puedes contratar este servicio de transfer en el que el conductor te espera en la terminal de salidas y te lleva directamente a tu hotel.

Otra opción de llegar a Yangon es en tren, ya que Myanmar dispone de un extenso sistema ferroviario, aunque también es un transporte muy lento. Así que si tienes tiempo para recorrer el país tranquilamente, el tren es otra alternativa si vienes de otras ciudades como Mandalay o Bagan.

Yangon también está conectada con la gran mayoría de destinos del país por autobús. De hecho fue el transporte que utilizamos para hacer nuestra ruta por Myanmar.  Aunque hay algunos trayectos que las carreteras todavía no son las mejores, sí que es cierto que es el país donde más nos ha sorprendido la categoría de los autobuses y sus comodidades, especialmente la compañía JJ Express. La estación principal de la ciudad es la Aung Mingalar Bus Station.

Puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios directamente desde aquí:

Powered by 12Go Asia system

 

Alojamiento en Yangon

En Yangon estuvimos dos veces, ya que fue la primera ciudad a la que llegamos y también la última donde terminó nuestra ruta por Myanmar antes de volver de nuevo a Bangkok, así que nos alojamos en dos hoteles distintos.

Los primeros días estuvimos en el Ocean Pearl Inn 3, un alojamiento muy básico aunque también muy barato, mientras que los últimos días estuvimos en el Rangoon 40 Hotel. Los dos están situados en el centro de la ciudad vieja, pero sin duda nos quedamos con el Rangoon 40, un hotel mucho más nuevo y con unas habitaciones e instalaciones mucho más modernas.

 

Cómo moverse por Yangon

Para llegar a los lugares y atractivos del centro recomendamos hacerlo caminando siempre y cuando tengas más de un día para visitar la ciudad. Para visitar las pagodas y otros lugares más alejados del centro, la mejor opción es utilizar el taxi o Grab, ya que es un servicio bastante económico y la manera más rápida.

Cuántos días para visitar Yangon

Muchos viajeros llegan a esta ciudad simplemente de paso, y aunque no dispone de muchísimos atractivos como otras grandes ciudades asiáticas, te recomendamos conocer los mejores lugares que ver en Yangon en dos días. Recuerda que si tienes poco tiempo, puedes hacer alguna de estas visitas guiadas que tienes a continuación:

Dinero en Myanmar

La moneda de Myanmar es Kyat birmano (MMK). Ten en cuenta que si no has pagado ya tu reserva de hotel online, solo en los hoteles más modernos y restaurantes de categoría superior podrás pagar con tarjeta, pero para todo el resto necesitarás efectivo. En la ciudad encontrarás cajeros (ATM) para sacar dinero local. Te aconsejamos viajar siempre con las tarjetas BNEXTRevolut para sacar dinero sin comisiones, y la tarjeta N26 para pagar sin que te cobren comisiones. Recuerda que tu banco te cobra altas comisiones cuando sacas dinero o pagas en el extranjero.

Otra de las ventajas es que evitarás llevar mucho dinero en efectivo. No te pierdas este artículo sobre tarjetas sin comisiones para viajar para saber las ventajas que tiene.

Si prefieres viajar con dinero en efectivo, podrás cambiar tu dinero a Kyats birmanos en las casas de cambio, pero siempre has de tener mucho cuidado y hacerlo en sitios autorizados para evitar problemas. La mejor opción en este caso es cambiar el dinero incluso antes de llegar al país gracias a la web de ExactChange, donde ellos mismos te envían la moneda a casa, y no tienes que preocuparte una vez llegues a destino.

Internet en Myanmar

Cuando viajamos a países del sudeste asiático, especialmente aquellos menos desarrollados, siempre aconsejamos disponer de conexión a Internet las 24 horas del día, ya que en cualquier momento puedes necesitar contactar con alguien, buscar información, reservar un hotel a mitad de camino, etc. En este artículo te explicamos toda la información sobre cómo tener una tarjeta SIM de Myanmar con Internet.

Más información para viajar a Myanmar:

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad