Este itinerario de qué ver en Cracovia en 3 días, es una guía completa donde te ayudamos a planificar las visitas a todos los lugares que ver en Cracovia.
La primera jornada será dedicada a conocer el centro histórico de Cracovia. La ciudad presume de poseer más monumentos que cualquier capital europea, y muchos de ellos se concentran en su casco antiguo. Es por eso que en el año 1978 la ciudad fue declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO.
El segundo día será para hacer las excursiones imprescindibles de Cracovia, como son el Campo de Concentración de Auschwitz y las Minas de Sal de Wieliczka. El último día, para acabar la ruta de que ver en Cracovia en 3 días, nos centramos en Kazimierz y Podgorze, los barrios judíos de Cracovia.
Antes de empezar con este itinerario, no te olvides de leer este artículo donde te explico las distintas opciones de transporte sobre cómo ir del Aeropuerto de Cracovia al centro de la ciudad.
Si estas viajando por Polonia o países vecinos, una alternativa al avión es viajar en tren o autobús. Yo viajaba por el país con la compañía de buses FlixBus, que siempre suele ser más económico que viajar en tren, y ofrecen muy buen servicio con rutas por toda Europa.
Qué ver en Cracovia en 3 días (Día 1)
El primer día de la ruta que ver en Cracovia en 3 días empieza con este tour gratis en español por el centro histórico, visitando uno de los lugares más bonitos y animados de la ciudad, la Plaza del Mercado (Rynek Glówny), donde se concentran algunos de los atractivos más importantes como la Lonja de los Paños, la Basílica de Santa María, la Torre del Antiguo Ayuntamiento y la iglesia de San Adalberto. Continua hasta el Colegio Maius, a tan solo dos minutos de la plaza.
Pasea por las calles medievales del casco antiguo y llega hasta la Puerta de San Florián, una de las entradas del Camino Real, situada justo en frente de la Barbacana.
Desde aquí recorre el Parque Planty hasta llegar al río Vístula donde te espera el dragón de Wawel, además de la Colina de Wawel donde podrás visitar el Castillo y su Catedral.
Antes de acabar tu primer día, te recomiendo visitar casco histórico iluminado y aprovechar para conocer los secretos mejor guardados de la ciudad con este tour que te dejo a continuación:
Aquí encontrarás más información detalla de que ver en Cracovia en un día.
Mapa de Cracovia en un día
Qué ver en Cracovia en 3 días (Día 2)
El segundo día de la ruta que ver en Cracovia en 3 días, tienes varias alternativas para hacer las dos visitas imprescindibles a las afueras de la ciudad.
A 70 kilómetros se encuentran los Campos de Concentración de Auschwitz, el mayor campo de exterminio de la historia nazi, y visita obligada que hacer en Cracovia a pesar de su dureza. Mi consejo, después de haber hecho la visita por libre, es reservar esta visita guiada en español, ya que si lo haces por tu cuenta vas a perderte parte de la historia del lugar y muchísimos datos interesantes. Además también te incluye el transporte ida y vuelta a Cracovia.
La otra excursión más importante que hacer en los alrededores de Cracovia es la visita a las Minas de Sal de Wieliczka, declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Están situadas a unos 15 kilómetros del centro de la ciudad, y son las minas de sal más antiguas del mundo y que todavía siguen en funcionamiento. Con esta visita guiada en español podrás bajar a más de 320 metros de profundidad y recorrer más de 3 kilómetros de increíbles galerías y cámaras con lagos subterráneos.
Las Minas de sal de Wieliczka, junto con el campo de concentración de Auschwitz, son los dos lugares más visitados de Cracovia. Para aprovechar al máximo tu segundo día, una gran oportunidad es combinar las dos visitas reservando esta excursión de 1 día en español. Al ser los dos lugares más demandados, te recomendamos reservar estas excursiones con antelación para no quedarte sin disponibilidad, ya que suelen agotarse las plazas.
Aquí encontrarás más información detalla de que ver en Cracovia en dos días.
Mapa de Cracovia en dos días
Qué ver en Cracovia en 3 días (Día 3)
El último día de la ruta qué ver en Cracovia en 3 días, puedes dedicar la mañana a visitar y hacer las excursiones que dejaste pendiente los anteriores días. Si el segundo día solo fuiste a visitar Auschwitz, puedes aprovechar la última mañana para conocer y alucinar con las Minas de Sal de Wieliczka.
En caso de haber hecho estas dos excursiones, y el resto de visitas por el centro histórico de Cracovia, en este tercer día nos centramos en conocer el barrio judío de Kazimierz y el Gueto judío de Podgorze.
La mejor manera de conocer estos dos lugares es con estos tours gratis en español, que son muy completos y sobre todo me parecieron muy interesantes.
La primera parada es el Barrio de Kazimierz, que tomando como referencia la Plaza del Mercado, se encuentra a 20 minutos caminando. Empieza el recorrido por la Sinagoga Vieja, que data del siglo XV y es el edificio religioso judío más antiguo de Polonia.
A consecuencia de un incendio, en el año 1557 esta sinagoga tuvo que ser reconstruida, y siglos más tarde, durante la Segunda Guerra Mundial los alemanes nazis la utilizaron como lugar de almacenaje, y quedó seriamente dañada. Al acabar la guerra fue reconstruida y convertida en un museo, albergando a día de hoy un pequeño Museo Judío, que puedes visitar con esta entrada.
Dejando atrás la Sinagoga Vieja y continuando por la calle Szeroka, encontrarás en ambos lados varios restaurantes judíos y la Sinagoga Remuh, construida en la segunda mitad del siglo XVI en honor al importante historiador y filósofo rabino Remu’h. Es la sinagoga más pequeña de Kazimierz, y junto con la Sinagoga Tempel, son las únicas que siguen abiertas a los servicios de culto. Desde la calle de atrás (calle Jakuba) podrás ver parte del cementerio de la sinagoga.
La siguiente parada es la Sinagoga de Isaac, una de las más importantes y la más grande que ver en Cracovia, construida y fundada en 1640 por Izaak Jakubowicz. Actualmente es un museo, donde a través de una exposición de fotografías muestra la vida de los judíos antes de la guerra y después de la formación del gueto judío.
La historia de esta sinagoga es de lo más curiosa. Trata sobre un pobre (Isaac) que soñó que debajo de un puente había un cofre lleno de oro. Éste consiguió viajar hasta el lugar pero se dio cuenta que era imposible de que estuviera escondido allí, así que le explicó a un guardia lo que había soñado y él le respondió que también había tenido un sueño extraño, donde alguien muy pobre no se daba cuenta que tenía un cofre lleno de oro debajo del árbol del jardín de su casa. Cuando Isaac regresó, hizo un agujero en su jardín, encontró el oro y se convirtió en uno de los judíos más ricos de Cracovia, lo que le permitió levantar esta sinagoga.
Muy cerca de la famosa Sinagoga de Isaac se encuentra la Sinagoga Wysoka, construida a mitad del siglo XVI. Es la más alta de Cracovia y durante la Segunda Guerra Mundial quedó destruida por la ocupación nazi.
La última de las sinagogas que ver en este tour por el barrio judío de Cracovia es la Sinagoga Tempel. Es la sinagoga más reciente que ver en Kazimierz, y actualmente se celebran varios conciertos. Fue construida en el siglo XIX por los judíos progresistas, cosa que no les hizo mucha gracia a los judíos ortodoxos que organizaron varias protestas. La diferencia entre unos y otros es que la comunidad de judíos progresistas es mucho más abierta, habla polaco y se relacionan con el resto de la sociedad, mientras que los ortodoxos son mucho más cerrados, crearon su propio gueto, hablan solamente hebreo y no se identificaban ni con la ciudad, ni con el país.
A pocos metros de la Sinagoga Tempel, se encuentra la Sinagoga Kupa, construida en el año 1643 con los fondos de la comunidad judía. Durante la invasión nazi también fue destruida, y años más tarde fue reformada de nuevo.
Después de ver las 6 sinagogas, y antes de acabar este recorrido por Kazimierz, ves hasta Plac Nowy (Plaza Nueva) una plaza donde montan un mercadillo de antigüedades durante el día, y por la noche se convierte en un animado lugar gracias a sus conocidos bares. Puedes aprovechar esta parada para descansar y probar los zapiekanka, muy parecido a unos paninis pero al estilo polaco.
Al terminar de comer, sigue hasta Plac Wolnica, en el centro de Kazimierz, donde se encuentra el edificio del antiguo Ayuntamiento. Fue construido en el siglo XV y reformado un siglo después al estilo renacentista, y actualmente alberga el Museo Etnográfico. Esta ruta de que ver en Cracovia en 3 días continua por el Gueto de Podgorze, al que llegarás cruzando por el Puente del Padre Bernatek, también conocido como el puente del amor, y que une Kazimierz con Podgorze.
Este barrio situado al otro lado del río Vístula, fue donde los nazis concentraron a los judíos durante la Segunda Guerra Mundial. Aquí la gente vivía en pequeñas casas, en algunos casos hasta 4 familias en la misma vivienda, y en pésimas condiciones. Por ese entonces, también pasaba un tranvía por esta parte de la ciudad, pero no hacía ninguna parada. Nadie podía ayudarlos, incluso si alguien desde el tranvía les intentaba ayudar tirando algún trozo de pan para que pudieran comer, esas personas estaban condenadas a pena de muerte.
Uno de los lugares que tuvieron mayor relevancia en aquellos duros años, fue la Plaza de los Héroes del Gueto, que actualmente es un memorial con grandes sillas que conmemora a las personas que esperaban aquí para ser deportados a los campos de concentración.
En una de las esquinas de la plaza está el Museo de la Farmacia de Tadeusz Pankiewicz, más conocida como la Farmacia del Águila. Este lugar tuvo un papel fundamental durante la ocupación nazi, ya que además de ser la única farmacia dentro del gueto, se convirtió en un centro de reunión y escondite para los judíos, y que les ayudó no solo a conseguir medicinas, si no también alimentos y documentación falsificada, entre otras cosas. A pocos metros caminando desde la farmacia, en la calle Lwowska, se conserva una pequeña parte de la antigua y original muralla del gueto. La mejor opción para conocer Podgorze y su dura historia, es reservando este tour por el gueto de Cracovia.
Como punto final de la ruta de que ver en Cracovia en 3 días, visita la famosa Fábrica de Schindler, en la que se inspiró la película de Spilberg “La lista de Schindler”. Si tienes curiosidad por conocer los escenarios de esta película en Cracovia y la trágica historia del Holocausto, no te pierdas este tour gratuito en español.
La fábrica era propiedad de Oskar Schindler, un hombre de negocios que aprovechando la invasión de los alemanes en Polonia, estableció su empresa en este lugar para sacar el máximo beneficio explotando la baratísima mano de obra que le podían proporcionar los judíos. Además tenía buenos contactos con las SS, ya que trabajaba como espía para el gobierno alemán. Esto lo aprovechó para reclutar a algunos prisioneros que estaban en el campo de concentración de Plaszow y pasaran a trabajar para él.
Su principal motivación era el dinero, pero pronto supo cómo los judíos eran torturados en los campos por los nazis, así que decidió cambiar la estrategia y proteger a sus trabajadores para que éstos no fueran también deportados. Fueron muchas las veces tuvo que sobornar a los comandantes nazis para que esto no pasara.
Lo que en un principio fue para hacerse más rico, acabó sirviendo para salvar a miles de vidas, ya que todo el dinero que ganó lo utilizó para salvar a los más de 1.200 judíos que había en la lista que él recopiló, La Lista de Schindler.
En la actualidad, la fábrica es un museo que alberga una exposición sobre el horror del Holocausto que puedes conocer en una esta visita guiada en español, o comprando esta entrada combinada en la que podrás acceder a la Fábrica de Schindler, a la Farmacia del Águila y a la antigua sede de la Gestapo en la calle Pomorska.
Mapa de qué ver en Cracovia en 3 días