En esta guía de Cracovia en un día te ayudo a planificar tu viaje a la antigua capital del país y una de las ciudades más bonitas de Polonia. Después de mi paso por la ciudad, en este artículo te voy a dar algunas recomendaciones para disfrutar y aprovechar tu tiempo visitando el máximo de lugares que ver en Cracovia en un día.
Atractivos como la Basílica de Santa María, la Puerta de San Florián, o el bonito edificio de la Lonja de los Paños, son algunos de los lugares imprescindibles que encontrarás en la famosa Plaza del Mercado.
- Qué ver en Cracovia en dos días
- Qué ver en Cracovia en 3 días
- Minas de Sal de Wieliczka
- Campo de concentración de Auschwitz
Qué ver en Cracovia en un día
La mejor opción para empezar a visitar Cracovia, la ciudad con más historia de Polonia, es con este tour gratis por el casco antiguo de la ciudad, y que te recomiendo reservar con antelación para no quedarte sin plaza.
Centro histórico de Cracovia
En mi ruta de Cracovia en un día pasé todo el día recorriendo el centro histórico de Cracovia, declarado Patrimonio de la Humanidad en el año 1978, y sin lugar a dudas, la parte más interesante y animada de la ciudad, donde se encuentran gran parte de los atractivos más importantes que ver en Cracovia.
La Plaza del Mercado de Cracovia (Rynek Glowny) es su punto neurálgico, rodeada de históricos edificios considerados joyas arquitectónicas de la Europa central.
Lo más destacado de la plaza es la Lonja de los Paños, que en su interior alberga un mercado de artesanos, y la Basílica de Santa María, construida en el siglo XIII, y que por cierto no pude entrar debido a la gente que había haciendo cola, pero si quieres visitarla puedes comprar la entrada aquí.
Continuamos el recorrido de qué ver en Cracovia en un día visitando la iglesia medieval de San Adalberto, que data del siglo XI, y es el edificio más antiguo de la plaza. También es una de las iglesias de piedra más antiguas del país, con casi 1.000 años de historia.
Otro de los atractivos que encontramos en el Plaza del Mercado es la Torre del Antiguo Ayuntamiento, uno de los monumentos más importantes y la única parte del ayuntamiento que dejaron en pie durante la remodelación de la plaza del mercado. Como curiosidad, el sótano de la torre albergaba una prisión con una sala de torturas.
A pocos metros caminando de la plaza, llegamos hasta el barrio universitario donde está el Colegio Maius, famoso por contar con alumnos como Nicolás Copérnico, astrónomo polaco del siglo XV.
Uno de los atractivos del Colegio Maius, además de su bonito patio con arcadas góticas del siglo XV, es su reloj mecánico que a ciertas horas en punto empiezan a salir figuritas mientras se escucha el himno universitario.
Saliendo del Colegio Maius, estuve un rato paseando por sus preciosas calles medievales del siglo XIII llenas de vida, donde tanto turistas como locales disfrutan de sus muchas terrazas y restaurantes que hay alrededor. Momento en el que también aproveché para hacer una pequeña parada y comer en uno de los conocidos restaurantes de leche, que verás con la palabra «Pod» en el cartel, y donde podrás probar comida tradicional polaca a precios bastante razonables.
Sigue con tu visita de qué ver en Cracovia en un día en dirección a la Puerta de San Florián, la única que se conserva de las ocho puertas que daban acceso a la ciudad amuralla de Cracovia en la época medieval.
Frente a la Puerta de San Florián, se encuentra la Barbacana, un bastión circular de estilo gótico que en sus orígenes estaba conectado a las murallas de la ciudad y utilizado como punto de control.
La Barbacana y la Puerta de San Florián eran el inicio del Camino Real de Cracovia, camino por donde los Reyes de Polonia iban desde aquí hasta el Castillo de Wawel el día de su coronación.
Desde la Barbacana puedes dar un agradable paseo por el enorme Parque Planty, el pulmón verde de la ciudad que rodea todo el centro histórico de Cracovia. Este parque ocupa el lugar donde antiguamente estaban las antiguas murallas medievales, que por desuso y falta de mantenimiento, decidieron derribar para crear este precioso parque.
Continua tu paseo por el Parque Planty hasta llegar al río Vístula, y encuentra el Dragón de Wawel, famoso de la mitología polaca que vivió en una cueva a los pies de la colina, y del que se cuentan diferentes leyendas.
Colina de Wawel, Castillo Real y Catedral de Wawel
Ahora sí, sube la Colina de Wawel, uno de los lugares más importantes que ver en Cracovia en un día, ya que este fue el lugar donde los Reyes residieron y gobernaron durante 500 años. Además, aquí se encuentran dos de los monumentos con más valor histórico no solo de la ciudad, sino de toda Polonia, el Castillo Real y la Catedral de Wawel, el templo católico más importante del país.
El acceso a la Colina de Wawel es gratuito, pero para visitar algunas zonas del interior de la Catedral como la Campana de Segismundo, las Tumbas Reales y al Museo de la Catedral, y sobre todo conocer su historia te recomiendo esta entrada con audioguía en español. Al Castillo solo es posible entrar con un tour guiado, que puedes reservar aquí.
Empieza tu recorrido por la Colina de Wawel visitando la Basílica de la Catedral de San Estanislao y San Wenceslao, mucho más conocida como la Catedral de Wawel.
Es un edificio de estilo gótico que data del año 1320, aunque su primera construcción fue en el 1020, cuando el rey Boleslaw el Valiente estableció el obispado en Cracovia, y que a día de hoy todavía se conserva la cripta.
La Catedral presenta un aspecto con distintos estilos arquitectónicos, que te llamará la atención porque parecen diferentes edificios superpuestos y encajados como si fueran piezas de un juego.
La Catedral de Wawel era el lugar de coronación de los monarcas polacos y es por ese motivo que a día de hoy, 45 de los 49 monarcas están enterrados en su interior, además de obispos y distintos personajes históricos de la nación, como el mismo San Estanislao, patrón de Polonia, y diferentes capillas en los laterales, entre ellas, la capilla de Segismundo.
Justo enfrente de la entrada a la Basílica, se encuentra el Museo de la Catedral, que fue inaugurado por Karol Wojtyla (Juan Pablo II) en el año 1978, el mismo año en que fue nombrado Papa. En su interior se puede ver una exposición de piezas de arte sacro que van desde la Edad Media hasta épocas contemporáneas, además de algunas de las pertenencias del propio Juan Pablo II.
El Castillo Real, al igual que la Catedral, es una mezcla de estilos arquitectónicos debido a sus constantes transformaciones con el paso de los siglos.
Aquí vivieron la mayoría de reyes de Polonia, hasta que la invasión de los suecos arrasó con el castillo. Su precioso patio interior de estilo renacentista está formado por tres galerías soportadas por columnas y resulta de gran atractivo.
Ese toque de influencia italiana hace que tenga un cierto parecido a las fachadas de algunos palacios de Venecia. En el castillo se encuentran los salones reales, los apartamentos reales privados, la galería de arte Oriental, y los Tesoros de la Corona y la Armería.
Para acabar el qué ver en Cracovia en un día, puedes volver a la Plaza del Mercado por una de las calles más concurridas del centro histórico de Cracovia, la calle Grodzka.
En esta calle encontrarás a un lado y a otro diversas tiendas y restaurantes de todo tipo, así como numerosas iglesias, algunas de gran significado para la ciudad como la iglesia de San Pedro y San Pablo y la iglesia de San Andrés.
No te vayas sin antes visitar Cracovia de noche. Pasea por las encantadoras calles todas iluminadas mientras descubres los secretos de la ciudad con este tour gratis en español de misterios y leyendas de Cracovia.
Si dispones de más días para visitar Cracovia, no te pierdas estos artículos donde también tienes información para hacer dos de las visitar imprescindibles que hacer en Polonia, como son el Campo de concentración de Auschwitz y las Minas de sal de Wieliczka:
- Qué ver en Cracovia en dos días
- Qué ver en Cracovia en 3 días
- Minas de Sal de Wieliczka
- Campo de concentración de Auschwitz
Mapa de qué ver en Cracovia en un día
Si solo tienes tiempo para ver Cracovia en 1 día, mi recomendación es que se lo dediques a su precioso centro histórico.
Cómo llegar a Cracovia
Nosotros llegamos a Cracovia desde Viena en tren, y todavía no sabemos el por qué pagamos unos billetes tan caros cuando en autobús es muchísimo más económico. Te recomendamos que si estás en alguna otra ciudad o país cercano, viajes con la compañía de buses FlixBus que tiene trayectos por toda Europa a muy buenos precios. Si llegas a Cracovia en avión (encontrarás vuelos baratos aquí), no te pierdas este artículo donde te enseñamos las alternativas sobre cómo ir del Aeropuerto de Cracovia al centro con distintos transportes.
Nuestro tren llegó a la estación central de trenes y autobuses de Cracovia (Kraków Główny) alrededor de las 06:00h de la mañana, y una de las ventajas de tener el alojamiento en el mismo centro de la Ciudad Vieja, el Hostel Submarine, donde nos quedamos 3 noches, fue que pudimos llegar caminando sin la necesidad de tener que utilizar otro transporte público.
Ahora que ya sabes qué ver en Cracovia en un día, no te pierdas otros artículos interesantes sobre la ciudad: