Qué ver en Cracovia: ¡20 mejores lugares!

5/5 - (8 votos)

¿Te gustaría conocer una de las ciudades más bonitas de Polonia? En este artículo te enseño los mejores lugares que ver en Cracovia, la que fue durante 500 años la antigua capital real de Polonia, y que cuenta con un rico y espectacular patrimonio histórico.

Cracovia es la ciudad más antigua, la más visitada y la que más monumentos tiene de toda Polonia. Su casco medieval es una joya declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y es una de esas ciudades que estés los días que estés, siempre vas a tener ganas de volver.

 

Qué ver en Cracovia

Como siempre recomiendo, una de las mejores formas para empezar a conocer una ciudad es disfrutando de tours gratis o visitas guiadas para situarte y quedarte con aquellos lugares más importantes.

Así que si me dejas darte un consejo, no pierdas la oportunidad para apuntarte a estos completos tours gratis en español donde vas a conocer la historia, cultura y curiosidades de una fantástica ciudad, mientras recorres muchos de los principales lugares y monumentos que visitar en Cracovia. Puedes reservar directamente aquí:

Como verás, estos tours gratis por Cracovia están muy bien valorados por miles de viajeros que ya han disfrutado de ellos. Si ya sabes qué días vas a estar en la ciudad, te recomiendo reservarlos cuando antes, ya que las plazas son limitadas y se agotan con bastante rapidez.

Ahora sí, vamos ya con los principales atractivos que ver en Cracovia que no deberías perderte.

 

1. Plaza del Mercado, el punto principal que visitar en Cracovia

Qué ver en Cracovia - Plaza del Mercado de Cracovia
Plaza del Mercado de Cracovia – Qué ver en Cracovia

La Glówny Rynek, así es su nombre original en polaco, se encuentra en el centro del casco antiguo y es la plaza medieval más grande de Europa. La Plaza del Mercado de Cracovia fue construida a mitad del siglo XIII y se ha conservado prácticamente igual hasta el día de hoy.

La enorme plaza con una forma cuadrada perfecta, tiene 200 metros de largo en cada uno de sus lados y está rodeada por bellos edificios de diversos estilos arquitectónicos. Los restaurantes y terrazas que hay en la plaza son el lugar ideal para disfrutar del auténtico ambiente que se respira en la ciudad.

En la Plaza del Mercado se encuentran algunos de los edificios más importantes que ver en Cracovia como la Lonja de los Paños, la iglesia de Santa María, la iglesia de San Adalberto, y la Torre del Ayuntamiento, entre otros.

La mejor opción para conocer la preciosa Ciudad Vieja de Cracovia es hacer este tour gratis en español. Yo lo hice la primera mañana para tener un primer contacto con la ciudad, y sin duda te lo recomiendo.

2. Lonja de los Paños de Cracovia

Lonja de los Paños en la Plaza del Mercado - Qué ver en Cracovia
Lonja de los Paños en la Plaza del Mercado – Qué visitar en Cracovia

En el centro de la Plaza del Mercado está la Lonja de los Paños, una construcción de estilo gótico levantada bajo las órdenes del rey Casimiro el Grande.

Su estructura inicial data del año 1319, y actualmente es un bonito y concurrido mercado de artesanía. La planta superior acoge una pequeña sección del Museo Nacional de Cracovia dedicada a los pintores polacos del siglo XIX.

Esta plaza y los edificios que la rodean son sin duda el mayor atractivo y uno de los lugares más bonitos que ver en Cracovia.

 

3. Basílica de Santa María

Qué visitar en Cracovia - Basílica de Santa María
Basílica de Santa María, uno de los principales monumentos que visitar en Cracovia

La basílica de Santa María es el edificio que domina la parte norte de la plaza con su fachada barroca y sus grandes torres desiguales. Ha sido el símbolo de la arquitectura polaca durante siglos, y sus orígenes se remontan al año 1222. El edificio fue destruido en el 1241 por los tártaros y tuvo que ser reconstruido entre la mitad del siglo XIV y principios del siglo XV.

El ataque de los tártaros es recordado a cada hora con el popular toque de corneta que se interrumpe en el momento en que, según cuenta la leyenda, el guardia de la torre recibió un flechazo en el cuello cuando tocaba su trompeta para advertir del acercamiento de los invasores tártaros.

Las monumentales torres de la fachada de la Basílica de Santa María se levantaron a finales del siglo XIV, con la peculiaridad que la distingue que las torres no tienen la misma altura. La de la izquierda tiene 81 metros de alto, y la derecha tiene 69 metros.

En su interior se encuentra el retablo del altar Mayor de 13 metros de alto, una obra de arte única, hecha de madera policromada y realizada por el artista alemán Veit Stoss a finales del siglo XV, en la que se pueden observar alrededor de 200 estatuas talladas y múltiples detalles.

La entrada a la basílica de Santa María no es gratuita, pero sí que merece una visita ya que es uno de los edificios más importantes que visitar en Cracovia. Recuerda que para subir a las torres es necesario un tiquet adicional.

 

4. Iglesia de San Adalberto

Iglesia de San Adalberto
Iglesia de San Adalberto, Cracovia

La iglesia de San Adalberto se encuentra en otra de las esquinas de la Plaza del Mercado. Es famosa por ser el edificio más antiguo de la plaza y la primera iglesia que se fundó en Cracovia.

Aunque su aspecto barroco actual es de una reconstrucción que se llevó a cabo en el siglo XVII, su construcción inicial se remonta al siglo XI. En el sótano de la iglesia hay una exposición sobre la historia de la Plaza Mayor de Cracovia.

 

5. Torre del antiguo Ayuntamiento de Cracovia

Qué ver en Cracovia - Torre del antiguo Ayuntamiento de Cracovia
Torre del antiguo Ayuntamiento de Cracovia – Que ver en Cracvia

Junto a la Lonja de los Paños, se levanta la Torre del  antiguo Ayuntamiento de Cracovia de 70 metros de alto, el único resto que se conserva del antiguo edificio municipal derribado en 1820 durante el dominio austriaco. Esta torre de estilo gótico construida en 1383, tiene una inclinación de 55 centímetros y su entrada está custodiada por dos leones de piedra del Siglo XIX, traídos del Palacio Plawowice.

En la primera planta de la torre está la Oficina de Turismo de Cracovia, y las plantas superiores albergan una pequeña sección del Museo de Historia de Cracovia, donde verás una exposición permanente de imágenes de la Plaza del Mercado, y también podrás visitar la maquinaria del antiguo reloj de la torre.

En el sótano se encontraban las mazmorras de la ciudad, y actualmente hay una cafetería y un teatro. En el exterior de la torre están las placas que conmemoran la lucha por la independencia de 1918.

6. Puerta de San Florián, uno de los símbolos que ver en Cracovia

Puerta de San Florián en la Ciudad Vieja de Cracovia - Qué hacer en Cracovia
Puerta de San Florián en la Ciudad Vieja de Cracovia

La Puerta de San Florián era el acceso más importante de las ocho puertas que había en la muralla, y la única que no fue derribada en el siglo XIX. Es una torre defensiva de 34,5 metros de alto que fue construida a principios del siglo XIV. Marca el límite del casco antiguo y antiguamente daba inicio al Camino Real.

A lo largo de la muralla que hay junto a la puerta, hay un interesante mercado callejero de pintura, donde los artistas cuelgan sus obras en las paredes de piedra. Sin duda, uno de los iconos que ver en Cracovia en un día.

 

7. Barbacana de Cracovia

Qué ver en Cracovia - La Barbacana de Cracovia
La Barbacana de Cracovia

La Barbacana se encuentra en medio de los Jardines de Planty y es otro de los monumentos imprescindibles de Cracovia. Se trata de un bastión circular de estilo gótico situado frente a la Puerta de San Florián y está rodeado por un foso.

La Barbacana se construyó a finales del siglo XV como protección adicional a la Puerta de San Florián para hacer frente a los invasores turcos, y sorprende que a día de hoy se mantenga en tan perfecto estado, de hecho es una de las tres barbacanas medievales que actualmente se conservan en toda Europa.

 

8. Parque Planty

Cracovia que ver - Parque Planty
Parque Planty de Cracovia

Otra de las cosas que hacer en Cracovia es pasear tranquilamente por el parque Planty, que ocupa el lugar de las antiguas murallas medievales.

A principios del siglo XIX, los alrededores de la fortificación quedaron en el abandono por el desuso y la falta de mantenimiento, y en el año 1820, fue cuando se decidió derribar los restos de la muralla, el foso y el puente, para crear el Planty. Afortunadamente, se conservó parte de la antigua fortificación, la Puerta de Florián y la Barbacana.

En la actualidad, el Planty es un jardín urbano de diferentes estilos que rodea el casco antiguo de Cracovia. Es el parque más grande de la ciudad, ocupa unas 20 hectáreas y tiene 8 kilómetros de longitud, siendo un importante pulmón verde para Cracovia frecuentado tanto por locales como turistas.

 

9. Colegio Maius

Colegio Maius
Colegio Maius – Cracovia que ver

Situado en el barrio de la universidad, el Colegio Maius es la sede más antigua de la Universidad de Cracovia. El edificio se levantó en el año 1400 aunque posteriormente sufrió varias reconstrucciones.

Entre sus alumnos más ilustres, por esta universidad pasaron Nicolás Copérnico, que hoy en día se pueden ver los instrumentos astronómicos que según dicen, él mismo utilizó, y el Papa Juan Pablo II, donde fue nombrado Doctor Honoris Causa.

Desde cualquier punto del patio de la universidad podemos ver el reloj mecánico que hay sobre la puerta Aurea, y que resulta una de las atracciones principales de este lugar. A determinadas horas en punto se abren las puertas del reloj y empiezan a desfilar las figuras de distintas personalidades históricas mientras suena el himno de la universidad.

Al patio del Colegio Maius se puede acceder libremente, pero si quieres visitar el interior de sus salas, es necesario reservar una visita guiada.

 

10. Iglesia de San Pedro y San Pablo

Qué ver en Cracovia - Iglesia de San Pedro y San Pablo
Iglesia de San Pedro y San Pablo

Las figuras de los 12 apóstoles protegen el exterior de la iglesia de San Pedro y San Pablo, la primera iglesia de estilo barroco que se construyó en Polonia, en el año 1583.

No pude visitar su interior, construido de manera austera con ladrillos, ya que tenía lugar uno de los muchos conciertos que se celebran, pero es una de las iglesias más importantes que ver en Cracovia.

 

11. Colina de Wawel, uno de los principales lugares que ver en Cracovia

Colina de Wawel, uno de los imprescindibles de Cracovia
Colina de Wawel, uno de los imprescindibles de Cracovia

La Colina de Wawel, incluida en la lista Patrimonio Mundial de la Humanidad, se ha convertido en parte importantísima de la historia de Polonia. Aquí se encuentra el Castillo Real, residencia de la mayoría de reyes de Polonia desde el siglo X, la Catedral de Wawel, lugar de coronación de los antiguos monarcas y donde actualmente hay más de un centenar enterrados en su interior, y el Museo de la Catedral.

El acceso a la Colina de Wawel es libre, pero una buena oportunidad para conocer la historia de la Colina y su Catedral, dos de las visitas más importantes que hacer en Cracovia, es reservando esta visita guiada en español, con la que tendrás acceso a la Campana de Segismundo, las Tumbas Reales y al Museo de la Catedral.

El Castillo de Wawel solo es accesible si haces una visita guiada que puedes reservar aquí. En esta visita en español y en la que no tendrás que hacer colas, visitarás las Salas de Estado, y la exposición de los Reales Tesoros y Armería, además de las muchas historias que rodean al castillo.

No te pierdas el artículo qué ver en Cracovia en dos días, donde te dejo mi itinerario con más información detallada.

 

12. Dragón de Wawel

Cracovia que ver - Dragón de Wawel
Dragón de Wawel – Cracovia que ver

Según cuenta la leyenda polaca, hace muchos siglos, cuando gobernaba el príncipe Krakus vivía un dragón debajo del castillo. Este tenía a la población atemorizada, ya que se comía al ganado y a las vírgenes doncellas de la ciudad. El príncipe, para acabar con la terrible amenaza, llamó a los más valientes caballeros para luchar contra él. Por desgracia, no consiguieron derrotarlo.

Krakus, como último recurso, anunció que quién acabara con el dragón se casaría con su adorada hija Wanda. Esta noticia llegó a un inteligente zapatero quién rellenó una oveja con azufre y la dejó delante de la cueva del dragón cuando dormía. Al despertar, el dragón se la comió sin pensar, y de repente le entraron unos fuertes ardores que le obligaron a beberse toda el agua del río Vístula, y acabó explotando. El inteligente zapatero logró una gran victoria y se casó con la hija del príncipe.

En la actualidad, se puede visitar la cueva del dragón y recorrer una parte de ella hasta llegar al río Vístula. En la puerta de la cueva, se colocó en el año 1970, una enorme estatua del dragón que echa fuego por la boca cada 5 minutos.

 

13. Kazimierz, el barrio judío de Cracovia

Kazimierz, el barrio judío de Cracovia
Kazimierz, el barrio judío de Cracovia

El barrio de Kazimierz se sitúa en la parte sur entre la Colina de Wawel y el río Vístula, fuera del casco viejo. Nació como ciudad independiente y no fue hasta finales del siglo XV cuando se convirtió en el Barrio Judío de Cracovia.

La comunidad fue creciendo hasta convertirse en una de las mayores comunidades judías de Europa, pero en 1941 fueron encerrados en un pequeño gueto, que fue eliminado dos años más tarde, después de que los nazis se llevaran a la gran mayoría al Campos de Concentración de Auschwitz.

En nuestro segundo día en Cracovia hicimos este tour gratis en español por Kazimierz, para conocer más sobre la historia judía en Polonia. Podrás complementar esta interesante visita con este otro tour por los escenarios de La Lista de Schindler, uno de los lugares más famosos que ver en Cracovia, gracias a la mundialmente conocida película “La lista de Schindler”. Sin duda dos de las visitas más importantes que hacer en Cracovia, y que te recomendamos por su relevancia histórica.

 

En la actualidad, Kazimierz es un bohemio barrio residencial donde encontrarás varios atractivos como el Museo de Historia Judía, el cementerio, el centro cultural y algunas sinagogas que consiguieron salvarse de la ocupación alemana. Una de las más famosas a parte de la Antigua Sinagoga, es la Sinagoga de Isaac, construida en 1640 y ahora convertida también en museo, donde a través de fotografías se muestra la vida de los judíos antes de la guerra y después de la formación del gueto judío.

 

14. El Gueto Judío Podgórze, otra de las visitas que hacer en Cracovia

Qué ver en Cracovia - Podgórze, el Gueto Judío
Podgórze, el Gueto Judío

Durante la Segunda Guerra Mundial, en el Barrio de Podgórze se ubicaba el Gueto Judío. Los nazis lo crearon con el objetivo de limpiar la ciudad en 1941.

Algunos de los lugares de mayor importancia son la Plaza de los Héroes del Gueto, que conmemora a todas aquellas personas que allí esperaban para ser deportadas a los campos de exterminio, la Fábrica de Schindler y la Farmacia del Águila, que tuvieron un papel clave durante la ocupación nazi. Además, en la calle Lwowska 25 y en Limanowskiego 62, se encuentra una pequeña parte de la antigua y original muralla del gueto.

No te pierdas la oportunidad de conocer la dura historia del Gueto Judío de Podgórze durante la Segunda Guerra Mundial en este tour gratis en español.

15. Fábrica de Oskar Schindler, un lugar histórico que visitar en Cracovia

La Fábrica de Schindler conocida por la película «La lista de Schindler» de Steven Spielberg, es en la actualidad un museo que muestra, en una exposición permanente con fotos y grabaciones, las atrocidades de los nazis a la población judía, y los intentos del Oskar Schindler por salvar la vida de sus empleados del Holocausto.

Para no perderte detalle durante tu visita a la fábrica, reserva este tour guiado en español para conocer la historia y los hechos que sucedieron en este lugar.

Oscar Schindler era un hombre de negocios que aprovechó la oportunidad durante la invasión de Polonia para adquirir una fábrica de ollas conocida como Deurzche Emaillewaren-Fabrik, y beneficiarse de la barata mano de obra que le podían proporcionar los judíos. Al ser afiliado al partido nazi, y reclutado como informante, tenía buenos contactos que le permitieron seleccionar prisioneros del campo de concentración de Plaszow.

Con el tiempo, supo cómo los judíos eran torturados, y negoció para mantener a sus empleados lejos de los campos de exterminio nazis, ofreciéndoles asilo en la fábrica. Con el paso del tiempo la fabricación de ollas dejó de ser productiva, y empezaron a construir cápsulas de proyectiles, que Schindler ordenó que muchas de ellas fueran defectuosas para que no se pudieran utilizar en los campos. Oskar Schindler empleó todo su dinero para lograr salvar a 1.200 judíos de la muerte.

Una buena opción si dispones de poco tiempo es reservar esta entrada combinada que puedes hacer por tu cuenta, y que incluye la entrada a la Fábrica de Schindler, la Farmacia del Águila y la Sinagoga Vieja en el Barrio Judío.

 

16. Farmacia del Águila

Qué ver en Cracovia - Farmacia del Águila
Farmacia del Águila en Cracovia

En una de las esquinas de la Plaza de los Héroes del Gueto, está el Museo de la Farmacia de Tadeusz Pankiewicz, más conocida como la Farmacia del Águila, y que tuvo un papel fundamental durante la ocupación nazi.

Tadeusz Pankiewicz era la única persona no judía que vivía en el gueto y su negocio fue un lugar de ayuda y de salvación para muchos judíos. Aquí se hacían reuniones clandestinas y les proporcionaba alimentos, refugio e incluso documentación falsa.

Por su impagable labor, éste farmacéutico recibió la medalla de los Justos por las Naciones Unidas y la Cruz de Caballero de la Orden de Polonia. Actualmente, la farmacia alberga una pequeña exposición sobre los hechos allí vividos.

 

Otros lugares que ver en Cracovia

Entre otras de las visitas más importantes que hacer en Cracovia, no te puedes perder el Campo de Concentración de Auschwitz ni las famosas Minas de Sal de Wieliczka, dos de los principales y más importantes lugares que ver en Polonia.

17. Nowa Huta

Nowa Huta, un atractivo que ver en los alrededores de Cracovia
Nowa Huta, un atractivo que ver en los alrededores de Cracovia

Al finalizar la Segunda Guerra Mundial, el régimen soviético de Polonia creó entre los años 1949-1951, el barrio de Nowa Huta. Esta ciudad comunista, moderna e independiente tenía como objetivo evidenciar la fuerza del gobierno socialista.

Para llevarlo a cabo, la ciudad se construyó con amplias avenidas, grandes jardines y plazas, y numerosos edificios para acoger a más de 100.000 personas que a su vez eran empleados de la empresa de acero. En el corazón de la ciudad se levantó una enorme fábrica siderúrgica, que con el tiempo se convirtió en la principal productora de acero de Europa.

Durante la época, Nowa Huta fue el lugar donde se produjeron más reivindicaciones en contra del gobierno comunista. Además, fue una de las ciudades mejor desarrolladas de Europa, ya que en los años 50 disponían de calefacción central, cocina de gas, y parking en el edificio entre otras comodidades.

En la actualidad, es uno de los barrios de moda que ver en Cracovia, que dejó de ser independiente en los años 50. Algunos de los atractivos turísticos que ver en Nowa Huta son la Plaza Central, hoy en día se conoce como la Plaza de Ronald Reagan, la Fábrica de Acero, la Avenida de las Rosas y la estatua de Lenin.

Recomiendo este tour por Nowa Huta con un guía en español para entender la ideología que querían mostrar a la población polaca, y no quedarte con la sensación de que estás visitando una parte de la ciudad sin más.

 

18. Montículo de Kosciuszko

Qué ver en Cracovia - Montículo de Kosciuszko
Montículo de Kosciuszko en Cracovia

El Montículo de Kosciuszko se encuentra en la Colina de Santa Bronislava, en el barrio de Salwator. Se construyó entre los años 1920 y 1932 con tierra de distintos campos de batalla, y conmemora las hazañas del general Tadeusz Kosciuszko, héroe nacional.

En el siglo XIX, los austriacos edificaron una muralla alrededor del montículo para utilizarlo como fortaleza defensiva, pero cayó en desuso y fue abandonado. Después de una larga restauración, hoy en día se puede visitar y tener unas bonitas visas desde la parte más alta. Puedes reservar tu entrada tu entrada online aquí.

 

19. Campos de concentración de Auschwitz

Campo de concentración de Auschwitz, la excursión imprescindible que hacer en Cracovia
Campo de concentración de Auschwitz, la excursión imprescindible que hacer en Cracovia

El Campo de Concentración de Auschwitz fue creado en el año 1940 y duró hasta el final de la Segunda Guerra Mundial, en 1945. Lo que en un principio era para prisioneros políticos polacos se convirtió en un campo internacional de exterminio. El régimen nazi concentro aquí a personas de toda Europa, en su mayor parte judíos, pero también llegaron prisioneros de guerra soviéticos, intelectuales, miembros de la resistencia, homosexuales y gitanos.

El comandante del campo fue Rudolf Höss y los primeros deportados llegaron el 14 de junio de 1940. Las personas que llegaban al campo eran engañadas con la promesa de «una nueva vida», y les obligaban a viajar con sus pertenencias más valiosas. Muchos de ellos morían en el trayecto en tren antes de llegar por las condiciones en las que viajaban. Al llegar pasaban un filtro, los que valían para trabajar, los destinaban a trabajos forzados, los que no, morían en las cámaras de gas, y a otros los utilizaban para experimentos médicos.

El campo fue liberado el 27 de enero de 1945 por las tropas soviéticas. Se estima, según las cifras de Franciszek Piper, que asesinaron a 1,1 millones de judíos, a más de 20.000 gitanos, 70.000 presos políticos polacos, 10.000 prisioneros de guerra soviéticos, decenas de personas homosexuales, cientos de testigos de Jehová y unos 1.200 republicanos españoles. El Campo de Concentración de Auschwitz Birkenau fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco en 1979.

Si quieres visitar Auschwitz por tu cuenta, puedes llegar en autobús y en tren desde Cracovia. Nosotros lo hicimos por libre, pero si volviéramos otra vez nos gustaría hacerlo con esta visita guiada en español, para tener una experiencia mucho más completa y conocer cada uno de los detalles del campo nazi más grande de la historia.

Si estás pocos días en Cracovia, te recomendamos reservar esta oferta que incluye la visita en español al Campo de Concentración de Auschwitz y las Minas de Sal de Wieliczka en un día con transporte incluido, y en la que ahorrarás tiempo y dinero. Es aconsejable reservarlo con tiempo, ya que es una de las visitas que hacer en Cracovia más demandadas por muchísima gente y las plazas se agotan bastante rápido.

En este artículo tienes más información sobre los Campos de Concentración de Auschwitz.

 

20. Minas de Sal de Wieliczka

Qué ver en Cracovia - Minas de Sal de Wieliczka
Minas de Sal de Wieliczka, uno de los lugares más importantes que visitar en Cracovia.

Las Minas de Sal de Wieliczka, se conocen como la catedral subterránea de la sal de Polonia, y son las minas más antiguas del mundo, declaradas Patrimonio de la Humanidad en el año 1978. Han sido explotadas desde el siglo XIII cuando descubrieron la Sal Gema en esta zona, y en la actualidad siguen activas.

Con el paso del tiempo las minas crecieron en longitud y profundidad hasta convenirse en las minas de sal más grandes del mundo. Tienen una profundidad de 327 metros y una longitud de más de 300 kilómetros de galerías repartidas en 9 niveles. En ellas se encuentran cámaras y capillas con figuras de sal esculpidas.

Las Minas de Sal de Wieliczka albergan un balneario, un alojamiento y se llevan a cabo distintos eventos y celebraciones como bodas y conferencias. Uno de los mayores tesoros de las minas es la Capilla de St. Kinga, una sala de 54 metros de largo decorada completamente a base de sal.

Estas minas fueron visitadas por primera vez en el siglo XV, y son una de las principales cosas que ver en Cracovia, recibiendo actualmente casi 1 millón de visitantes al año, que lo convierten en uno de los lugares más visitados de Polonia.

Puedes llegar a las minas por tu cuenta en autobús desde Cracovia, pero las visitas se han de hacer con guía, ya que no es posible hacerlo por libre. Si quieres hacer el recorrido en español, te recomendamos reservar esta excursión que incluye el transporte ida y vuelta, la entrada y el guía.

En este artículo tienes más información sobre las Minas de Sal de Cracovia.

 

Mapa de cosas que ver en Cracovia

En este mapa tienes los puntos más importantes que ver en Cracovia. Si dispones de un par o tres de días para conocer uno de los destinos de Europa más de moda, aquí te dejamos nuestro mapa de viaje para que te organices.

 

Seguro de viaje para viajar a Polonia

Si vas a viajar a Polonia no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

Actividades y visitas guiadas más destacadas que hacer en Cracovia

Disfruta de una experiencia mucho más completa en Cracovia reservando las visitas guiadas mejor valoradas por miles de viajeros. La ventaja de reservar tus entradas online es que tendrás acceso directo a los principales monumentos evitando así perder el tiempo haciendo colas y ahorrando tiempo. Y por supuesto, no te olvides que puedes hacer muchos tours gratis en español para conocer lo mejor de Cracovia:

Cómo llegar a Cracovia

Yo llegué a Cracovia desde Viena en un tren nocturno, pero pagué una auténtica barbaridad, así que la mejor alternativa que te recomiendo es viajar en autobús con la con la compañía FlixBus, con rutas por toda Europa, muchísimo más barata y el trayecto dura más o menos lo mismo que en tren, entre 7 y 8 horas.

Si es así, no te pierdas este artículo donde te dejamos información detallada sobre cómo ir del Aeropuerto de Cracovia al centro.

 

Alojamiento en Cracovia

Durante las 3 noches que estuve en Cracovia, me alojé en el Draggo House, un hotel con una situación inmejorable, en el mismo centro de la Ciudad Vieja, a tan solo 100 metros de la Plaza del Mercado.

La ciudad se recorre fácilmente a pie, ya que la mayor parte de cosas que ver y que hacer en Cracovia se encuentran en el casco antiguo. El transporte público también es una muy buena opción para moverse por la ciudad y llegar a zonas como los barrios judíos de Kazimierz y Podgorze.

 

Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Cracovia te haya sido de utilidad para conocer esta preciosa ciudad. Si necesitas más información para preparar tu viaje a Polonia, no te pierdas estos otros artículos:

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad