Esta guía de Varsovia en un día te ayudará a planificar tu viaje a la capital de Polonia tanto si dispones de uno o más días para conocer la ciudad. Te explico el mismo recorrido que hice yo, y algunos consejos que te ayudarán a sacar el máximo partido a tu viaje a Varsovia. Lugares como la Ciudad Vieja, el Castillo Real, el Palacio de la Cultura y la Ciencia, o el Parque de Real de Lazienki, son algunos de los imprescindibles que ver en Varsovia en un día.
- Qué ver en Varsovia: ¡15 mejores lugares!
- Qué ver en Varsovia en dos días
Qué ver en Varsovia en un día
Llegué a Varsovia desde Cracovia con la compañía de buses FlixBus, mi compañía preferida para viajar por Europa, tanto por su servicio como por sus precios. Si llegas en avión desde España o cualquier otro país o ciudad, has de saber que en Varsovia existen dos aeropuertos, el de Chopin (a 10 km del centro) y el de Modlin (a 40 km), y hay varias opciones para llegar al centro de la ciudad.
Te recomiendo que leas este artículo cómo ir del Aeropuerto de Varsovia al centro, donde encontrarás información mucho más detallada y todas las alternativas posibles.
Al llegar casi de noche, fui directamente al alojamiento, el Hotel Logos, a 30 minutos caminando del centro, y situado frente al río Vístula, así que hasta el día siguiente no empezó realmente mi primer día en Varsovia.
Al día siguiente, después de desayunar fui directamente a la Ciudad Vieja, donde era el punto de encuentro para empezar a disfrutar de este completo tour gratis en español por el Casco Antiguo que había reservado.
Al llegar encontré bastante gente, así que te recomiendo reservarlo cuanto antes, porque las plazas son limitadas y al ser gratuito se agotan con rapidez. Con todos los lugares que hay que ver en esta parte de la ciudad, ya te avanzo que empezar con el tour gratuito para situarte y conocer la historia y curiosidades de la cuidad, es lo mejore que puedes hacer. Aquí te los dejo para que los puedas reservar directamente:
El recorrido empezó en el centro histórico, destruido después de la Segunda Guerra Mundial a consecuencia de los ataques de los alemanes en 1944. Años más tarde, la ciudad fue reconstruida meticulosamente por el propio pueblo reutilizando fragmentos de los materiales originales, con la ayuda de las pinturas de Bernardo Bellotto.
Gracias a la fiel reconstrucción, en el año 1980 el centro histórico de Varsovia fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.
Entre los edificios más destacados de la plaza principal, conocida como Plaza Zamkowy, encontramos el Castillo Real y la Columna de Segismundo III, levantada en el Siglo XVII, en honor al rey Segismundo que trasladó la capital del país de Cracovia a Varsovia.
El Castillo Real de Varsovia fue la antigua sede de los monarcas polacos y también tuvieron lugar algunos hechos relevantes como la Constitución del 3 de Mayo, o la primera Carta Magna europea y la segunda del mundo. En la actualidad es un museo donde puedes ver las estancias reales y obras de arte de pintores como Rembrandt, entre otros.
Una buena oportunidad para recorrer el castillo es reservar esta visita guiada en español. Una de las curiosidades, es que cada día a las 11:15h de la mañana desde la torre del reloj del Castillo Real se da un toque de corneta con el himno de Polonia, recordando que el reloj se paró a esa hora a causa de los bombardeos.
Cerca del castillo también se encuentra la iglesia de Santa Ana, considerada la iglesia más bonita que ver en Polonia, y justo enfrente podrás sentarte en los famosos bancos multimedia de Fryderyk Chopin mientras escuchas su música.
Siguiendo el recorrido de que ver en Varsovia en un día, pasamos por el arco que da lugar a la calle Kanonia, y llegamos a la parte trasera de la Catedral de San Juan Bautista, una de las más antiguas de Varsovia, y donde intentaron asesinar al rey Segismundo III.
A pocos pasos de la Catedral, encontramos la famosa campana de bronce del Siglo XVIII, de la que cuentan que si das tres vueltas con el dedo índice en la base superior con los ojos cerrados, se cumple tu deseo. Como curiosidad, en este lugar también se encuentra la fachada más estrecha de toda Varsovia. Tiene el estrecho de una ventana y como ocurre en otras ciudades como Ámsterdam, era para pagar menos impuestos, ya que se pagaba más o menos impuestos según la amplitud del edificio.
Caminando unos metros por la calle Jezuicka, encontrarás un pequeño callejón (Dawna) que lleva directamente al Acantilado del río Vístula, famoso por ser el antiguo cúmulo de desperdicios. A día de hoy es un mirador donde se llega a ver el Barrio de Praga, el otro lado del río, pero desde la edad media hasta el siglo XVIII fue utilizado como basurero.
Las casas que daban al acantilado, lanzaban la basura por la ventana, hasta el punto de crear una montaña artificial de residuos. Esto conllevó graves consecuencias para la gente que vivía en la zona hasta que gracias a un decreto del rey, se creó el cuerpo de basureros, un oficio pionero en Varsovia.
Antes de llegar a la Plaza del Mercado, subimos por la calle Celna, donde todavía se puede ver algo único en la ciudad. La fachada de una casa típica gótica del siglo XV y XVI, la única que sobrevivió a los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial.
Esa calle junto a la de Jezuicka es una de las entradas a uno de los lugares más pintorescos que visitar en Varsovia, la Plaza del Mercado de la Ciudad Vieja. Uno de los sitios más importantes y donde se encuentra la estatua de la famosa sirena, símbolo de la ciudad, donde también encontramos el Museo de Historia de Varsovia.
Mi recorrido continuó por la Barbacana, los muros de defensa levantados en el Siglo XVI, y que separan la Ciudad Vieja (Stare Miasto) de la parte nueva (Nowe Miasto), y uno de los puntos más importantes que he incluido en la lista de 15 lugares que ver en Varsovia. Desde aquí llegué a la Casa-museo de Marie Curie, descubridora de la radioactividad y doble premio nobel en Física y Química.
El siguiente punto de la visita por Varsovia en un día, es el edificio de la Corte Suprema de Polonia del Siglo XX, donde se encontraba una de las puertas de entrada al Gueto Judío durante la Segunda Guerra Mundial. En el suelo verás una placa conmemorativa que delimitaba el Barrio Judío. Otros de los lugares más destacados son el Monumento al Alzamiento de Varsovia y el Palacio de Krasinski, construido en el año 1677 y considerado uno de los palacios barrocos más bonitos de la ciudad.
Antes de finalizar el recorrido, visita el monumento del Pequeño Insurrecto, una pequeña estatua que conmemora la participación de los niños en el levantamiento de 1944 y por el monumento a Jan kiliński, un zapatero convertido en héroe por invadir la sede del zar ruso durante la sublevación de Kosciuszko, acto que le llevó a ser declarado Coronel del Ejército Polaco.
Una vez termines este paseo por la Ciudad Vieja de Varsovia, ya será la hora de comer, así que te recomiendo probar alguno de los muchos platos típicos de la gastronomía polaca. Yo comí en el restaurante Zapiecek por recomendación del guía del tour gratis, y comí muy bien y a buen precio.
Por la tarde, sigue con tu visita de Varsovia en un día recorriendo la calle Nowy Swiat, que en polaco significa «Nuevo Mundo», y que forma parte de la Ruta Real.
En esta calle comercial, además de muchas tiendas y restaurantes, también encontrarás destacados edificios como la iglesia de Santa Cruz, donde descansa el corazón del compositor Fryderyk Chopin, el Palacio Staszic, un edificio clasicista construido en el siglo XIX, que alberga la sede de la Sociedad Científica de Varsovia.
Frente a este edificio se encuentra la estatua del astrónomo polaco Copérnico, y el Palacio Zamoyski, la mejor galería de arte contemporáneo de la ciudad.
Una de las cosas interesantes que hacer en Varsovia en un día es disfrutar de este tour gratis para conocer los misterios y leyendas de la ciudad, que empieza desde la iglesia de Santa Ana, y además visitarás el casco histórico de noche con todo iluminado.
Después de este día sin parar de caminar y de conocer gran parte de la ciudad, estarás deseando cenar en un buen restaurante para seguir probando la gastronomía polaca. Otro de los restaurantes que te recomiendo y que está muy cerca de la Barbacana, es el Podwale 25.
Si dispones de un día más, no te pierdas el artículo donde te explico con detalle que ver en Varsovia en dos días, donde conocerás el Parque, el Palacio de la Cultura y la Ciencia, podrás disfrutar de un tour gratis por el Barrio Judío y otro tour gratis sobre la II Guerra Mundial, los dos en español:
Mapa de qué ver en Varsovia en un día
En este mapa tienes señalados los lugares más importantes que ver en Varsovia en un día.
Espero que este itinerario de qué ver en Varsovia en un día te haya sido de utilidad. Y si estás de ruta por el país visitando varias ciudades, en la sección de Viajar a Polonia encontrarás mucha más información y consejos.