¿Tienes ganas de conocer la capital de Polonia? En este post te enseño los lugares más importantes que ver en Varsovia, la ciudad más grande del país y uno de los grandes destinos de Europa en los últimos años.
La capital polaca cuenta con infinidad de atractivos, monumentos, plazas con encanto y zonas verdes, como su precioso centro histórico, el monumental Palacio de la Cultura y la Ciencia, o el tranquilo Parque Lazienki, entre muchos otros. Después de disfrutar durante 3 días en la ciudad, aquí te dejo una lista con los atractivos imprescindibles que visitar en Varsovia.
- Presupuesto para viajar a Varsovia
- Cómo ir del aeropuerto de Varsovia al centro
- Qué ver en Varsovia en un día
- Qué ver en Varsovia en dos días
Qué ver en Varsovia
Antes de empezar, quiero recomendarte estos completos tours gratis en español con los que no solo vas a conocer la historia y cultura de la ciudad de la mano de un local, si no que también descubrirás muchas de las curiosidades que esconde la capital de Polonia a la vez que recorres muchos de los principales lugares y atractivos que ver en Varsovia.
Si ya sabes los días que vas a estar en Varsovia, es aconsejable reservarlos con antelación, ya que al ser gratis son muy demandados y las plazas se agotan con facilidad.
En caso de que viajes en familia o grupo de amigos y queráis hacer un tour para vosotros solos, una opción ideal es reservar este completo tour privado por Varsovia.
Ahora sí, vamos ya con los mejores que visitar en Varsovia. ¡Empezamos!
1. Centro histórico de Varsovia
El centro histórico de Varsovia es la parte más antigua y pintoresca de la capital polaca. Fue fundada en el siglo XIII como plaza ducal junto con un poblado rodeado por una gran muralla, pero durante la Segunda Guerra Mundial, la ciudad quedó destruida casi en su totalidad.
Fue el propio pueblo varsoviano quien después de la guerra, tomó la iniciativa de levantar de nuevo la ciudad, utilizando el dinero de sus bolsillos. Se ayudaron de antiguos dibujos y cuadros de grandes artistas para llevar a cabo una perfecta y meticulosa reconstrucción, que al final tuvo su recompensa al ser declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la Unesco en el año 1980.
A día de hoy, la Ciudad Vieja representa el centro cultural de la capital polaca y es sin duda la zona más importante que ver en Varsovia, siendo el punto de encuentro de muchos locales, y donde miles de turistas disfrutan por sus históricas calles llenas de vida.
Yo aproveché la primera mañana para disfrutar de este tour gratis en español, para situarme y empezar a conocer la interesante historia y curiosidades de esta parte de la ciudad. Te lo recomiendo hacer, ya que si visitas el centro histórico de Varsovia por tu cuenta seguramente te pierdas muchísimos detalles muy interesantes.
2. Castillo Real de Varsovia
El Castillo Real de Varsovia es uno de los principales lugares que visitar en la ciudad vieja de Varsovia. Fue la residencia de los duques de Mazovia y años más tarde, a partir del siglo XVI cuando la capital se trasladó de Cracovia a Varsovia, se convirtió en la sede oficial del rey y de las autoridades de la República de Polonia. Aquí fue donde se proclamó la Constitución del 3 de mayo en el año 1791, la primera constitución en Europa y la segunda en todo el mundo.
Durante la Segunda Guerra Mundial, el Castillo Real de Varsovia, al igual que el resto de la ciudad, quedó en ruinas y fue reconstruido utilizando algunas de las partes que se lograron conservar.
Hoy en día hace la función de museo, y esta visita guiada en español es una buena oportunidad para conocer sus principales atractivos. Destacan las estancias de los reyes polacos, con pinturas originales de Rembrandt y Bernardo Bellotto, el pintor de la corte del último rey polaco. Precisamente algunas de sus obras resultaron ser de gran ayuda para construir de nuevo la ciudad.
3. Columna de Segismundo
Junto al Palacio Real se levanta el monumento civil más antiguo y más alto de Varsovia, la Columna del Rey Segismundo III. Fue construido en el año 1644 por su hijo, el rey Vladislao IV en honor a su padre, quien en 1596 trasladó la capital del país de Cracovia a Varsovia.
El monumento se desplomó durante la Segunda Guerra Mundial y la columna que vemos a día de hoy, fue esculpida después del año 1945. La maltrecha y original columna se puede ver en el interior del Palacio Real.
El monumento hace 22 metros de alto y la estatua del rey Segismundo III mide 2,75 metros, en la que se aprecia como sostiene una espada en su mano derecha, que simboliza la valentía, mientras que en la izquierda tiene una cruz, símbolo de la voluntad para luchar contra el mal.
4. Plaza del Mercado de la ciudad vieja de Varsovia
Fundada entre los siglos XIII y XIV, la Plaza del Mercado es uno de los lugares con más vida que visitar en Varsovia. Hasta el siglo XVIII fue la plaza más importante de la ciudad, donde se organizaban diversas ferias y celebraciones, además de ser el lugar donde se ejecutaban a los condenados.
Actualmente presenta la forma original del principio y llama la atención por los coloridos edificios que la rodean. En el centro de la plaza se encuentra la estatua de una sirena, que representa el símbolo de la ciudad desde hace muchos años. Sin duda es uno de los lugares más bonitos y pintorescos que ver en Varsovia.
5. Estatua de la Sirena de Varsovia
La sirena es el símbolo de Varsovia. Desde los comienzos del siglo XX se encuentra en el escudo de la ciudad. En la capital polaca hay varios monumentos dedicados a la figura de la sirena.
Entre los más famosos, destacamos el de la misma Plaza del Mercado rodeado por una fuente, otro monumento situado a orillas del río Vístula, donde según la leyenda, la sirena entró a tierra firme, y una tercera que se encuentra sobre el viaducto de Stanislaw Markiewicz, una gran estatua esculpida en piedra arenisca.
6. La Barbacana
La Barbacana fue construida en 1540, con forma de bastión semicircular de 3 niveles, de unas dimensiones de 15 metros de alto y 14 metros de ancho. Fue utilizada como defensa de la ciudad tan solo una vez, durante la invasión Sueca en el año 1656.
Durante la Segunda Guerra Mundial fue destruida en gran parte, al igual que el resto de edificios del casco antiguo, y se reconstruyó durante los años 1952 y 1954, con ladrillos de edificios históricos de las ciudades polacas de Wroclaw y Nysa.
En la actualidad es un atractivo turístico, y separa la Ciudad Vieja de la Ciudad Nueva (Nowe Miasto). En el artículo qué ver en Varsovia en un día, te dejo un itinerario detallado por la Ciudad Vieja.
7. Ciudad Nueva (Nove Miasto)
Otra de las cosas imprescindibles que hacer en Varsovia es visitar la Ciudad Nueva, conocida como Nove Miasto. Esta parte de la ciudad fue fundada a finales del siglo XIV y funcionó como otra ciudad aparte, con su administración propia, su alcaldía y su iglesia hasta el siglo XVIII.
La mayoría de los edificios barrocos y clásicos que rodean el mercado fueron construidos después de la guerra. En la actualidad a lo largo de sus calles encontramos muchos restaurantes y cafeterías.
Su mercado, que data del siglo XV, en sus orígenes era casi el doble de grande que la plaza de la Ciudad Vieja, y en el centro se levantaba el ayuntamiento que fue derribado en 1818. Ahora, hay una fuente de hierro del siglo XIX adornada con el escudo de la Ciudad Nueva, una doncella con un unicornio.
Una de las cosas que más predomina en la Ciudad Nueva son sus iglesias. Podemos encontrar la iglesia de Visitación de la Santísima Virgen María, la iglesia de San Casimiro, la iglesia de San Jacinto, la iglesia de San Francisco de Asís y la iglesia del Espíritu Santo.
8. Parque multimedia de fuentes
Esta reciente atracción turística, está ubicada en un bonito enclave cerca de la ciudad Vieja y del río Vístula.
Durante las actuaciones audiovisuales y multimedia, que suelen ir acompañadas tanto por la música clásica de Chopin como música pop actual, más de 360 inyectores expulsan hasta 30.000 litros de agua por minuto creando formas sorprendentes. Los chorros son alumbrados con luces de colores gracias a casi los 300 reflectores led y en las gotas de agua vaporizada aparecen impresionantes animaciones hechas con rayos láser. Además, en los días más calurosos de verano, el parque es un lugar ideal para refrescarse.
El espectáculo se lleva a cabo todos los viernes, y los sábados durante determinados meses. En mayo, junio, julio empieza a las 21:30h, en agosto a partir de las 21:00h, y en Septiembre 20:30h. La duración es de unos 30 minutos.
9. Palacio de la Cultura y la Ciencia, uno de los edificios más famosos que ver en Varsovia
El Palacio de la Cultura y la Ciencia, situado en la gran Plaza Defilad en el centro de la ciudad, es uno de los edificios más emblemáticos que ver en Varsovia, y sorprende por sus monumentales dimensiones.
Fue un regalo de la Unión Soviética después de la Segunda Guerra Mundial, aunque el pueblo lo interpretó como un regalo de Stalin y no tuvo precisamente una gran acogida, ya que representaba un símbolo de la dominación soviética.
El Palacio de la Cultura y la Ciencia se levantó entre 1952 y 1955, y después de más de 50 años desde su construcción, sigue siendo el monumento más reciente de Varsovia. Es el edificio más alto de Polonia con 44 plantas y 231 metros de altura, y uno de los más altos de Europa.
El enorme edificio se puede ver desde casi cualquier punto de la ciudad y cuenta con más de 3.000 habitaciones, alberga sedes de empresas e instituciones, museos, bibliotecas, teatros, cines, restaurantes y tiendas, pero su principal atracción es la terraza con un mirador panorámico que hay en la planta 30, desde donde se puede disfrutar de unas espectaculares vistas de Varsovia.
En la parte superior del palacio hay un reloj que fue inaugurado en el año 2000. Se trata del reloj de torre más alto del mundo y el segundo de Europa por su tamaño, con unas esferas de 6 metros de diámetro. Otra de las curiosidades del edificio es que en su torre hay un nido de halcón peregrino.
A pesar de su polémica construcción y sus ganas de derribo por parte de los locales, a día de hoy el edificio del Palacio de la Cultura y la Ciencia de Varsovia es un símbolo declarado Patrimonio Nacional.
Si no dispones de mucho tiempo para visitar la capital polaca, una buena alternativa para aprovechar el tiempo al máximo es reservar el autobús turístico, que tiene parada en los principales atractivos que ver en Varsovia. y además podrás seguir la historia de cada lugar con una audio guía en español.
En el artículo qué ver en Varsovia en dos días, tienes más información detallada sobre nuestra ruta de imprescindibles por la capital de Polonia.
10. Parque Real Lazienki
El Parque Real Lazienki es uno de los conjuntos de parques y palacios más grandes de toda Europa. El último rey polaco Estanislao Augusto, fundó aquí en el siglo XVII el jardín más grande y más bonito que ver en Varsovia.
El Parque Real Lazienki se compone de tres jardines, el Jardín Real, el Jardín de Belvedere y el Jardín Modernista. También se encuentran numerosas edificaciones antiguas, siendo la más importante la residencia real de verano, el Palacio en la Isla, donde se organizaban grandes celebraciones y que a día de hoy acoge la colección de pinturas de los reyes. Junto al Palacio, se encuentra el Teatro de la Isla. En el parque también está el Palacio Myslewicki, la residencia de los cortesanos del rey.
Esta elegante zona verde es lugar de grandes eventos culturales, científicos y de ocio, además de ser uno de los sitios preferidos para el descanso de los locales. El parque siempre está abierto y la entrada es gratuita, pero si quieres visitar el Palacio Lazienki puedes reservar este tour en español, que además incluye una visita guiada por la ciudad de Varsovia.
11. Palacio de Wilanów
El Palacio de Wilanów fue construido en el siglo XVII como residencia real de verano para el rey Juan III Sobieski, siendo uno de los edificios más bellos del barroco europeo y una muestra de la grandeza de la República.
El impresionante edificio, inspirado en las residencias barrocas francesas, combina los elementos de una mansión señorial, una villa italiana con jardín y un palacio al estilo de Luis XIV. Aunque se encuentra a 10 kilómetros del centro de la ciudad, es otro de los atractivos más importantes que ver en Varsovia.
12. Ciudad de Fryderyk Chopin y Marie Curie
Varsovia es la ciudad natal de Chopin y Marie Curie, dos grandes personajes de la historia. Los lugares más significativos de Chopin en la ciudad son la iglesia de Santa Cruz, donde descansa su corazón, y los Palacios Kazimierzowski y Czapski, sus dos lugares de residencia en la ciudad.
El monumento más famoso del mundo dedicado en su honor, está en el Parque Lazienki, donde se celebran conciertos al aire libre con la música del famoso compositor. También cuenta con el museo biográfico más moderno de Europa, el Museo Fryderyk Chopin, situado en el antiguo Palacio de los Ostrogski.
Una opción interesante es reservar este tour guiado en español para visitar su museo y conocer los lugares más famosos relacionados con Chopin. Además, en muchas zonas de la ciudad, encontrarás bancos multimedia en los que podrás sentarte mientras escuchas su música.
Marie Curie, pionera en el campo de la radioactividad y la primera persona en ganar dos Premios Nobel en distintas especialidades (Física y Química), nació y vivió en Varsovia hasta que se marchó a París con 24 años.
Hoy, su casa natal es su mayor representación, donde alberga un museo dedicado a ella, y es uno de los puntos más curiosos de la ciudad, gracias a su decorada fachada.
13. Monumento al Alzamiento de Varsovia
Otra de las cosas que ver en Varsovia es el Monumento al Alzamiento de Varsovia. Este lugar recuerda a los miles de héroes del Alzamiento de Varsovia de 1944, que dieron sus vidas por la patria en una lucha desigual contra los ocupantes que duró 63 días.
El monumento consta de dos partes, la primera representa a los insurgentes saliendo entre los pilares de un puente, y la segunda los muestra cuando entran al sistema de canales. En los tiempos del alzamiento, en la plaza de los Krasinski se encontraba una de las entradas al sistema de canales por los que la gente escapaba de los nazis hacia otras partes de la ciudad.
La mejor opción para conocer con detalle el antiguo barrio judío de Varsovia y su historia es con este tour gratuito en español. Yo aproveché para hacerlo y puedo decir que vale mucho la pena.
14. Plaza Umschlagplatz
La Plaza Umschlagplatz fue el lugar establecido por los nazis, donde los judíos del gueto fueron reunidos para ser deportados a los campos de exterminio. Alrededor de 300.000 judíos fueron llevados a los campos de concentración nazi, principalmente a Auschwitz y Treblinka.
El monumento en la Plaza Umschlagplatz, más conocido como el Monumento a los Trescientos, fue creado en 1988 por el arquitecto Hanna Szmlenberg y el escultor Władyslaw Klamerus. Es una pared de mármol blanco con cientos de nombres, cada uno de ellos conmemora a las 1.000 víctimas del gueto, que rodeaba el antiguo Ghetto, separando a los judíos del resto de la ciudad. Una piedra sepulcral corona la puerta, que con el dibujo de un bosque destrozado simboliza el exterminio de la población judía.
No pierdas la oportunidad de visitar el Museo POLIN para conocer más sobre la historia de los judíos polacos, y cómo el holocausto impacto en sus vidas.
15. Estadio Nacional de Polonia
El Estadio Nacional de Polonia es uno de los estadios deportivos más modernos e innovadores de Europa. Se construyó para la celebración de la Eurocopa de Fútbol de 2012, donde se celebraron 5 partidos de la competición.
Además de eventos deportivos, también es lugar para otros acontecimientos como conciertos, eventos culturales, ferias, congresos, etc.
Mapa de qué ver en Varsovia
En este mapa tienes los lugares imprescindibles que ver en Varsovia en un día o dos.
Seguro de viaje para viajar a Polonia
Si vas a viajar a Polonia no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Cómo llegar a Varsovia
Nosotros llegamos a Varsovia desde Cracovia con la compañía de autobuses FlixBus, nuestra preferida por su servicio y calidad, y sobre todo por tener los mejores precios en cada trayecto (puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios aquí).
Si llegas en avión, ya sea en el aeropuerto de Modlin o de Chopin, aquí te dejamos toda la información necesaria sobre cómo ir del Aeropuerto de Varsovia al centro.
Alojamiento en Varsovia
Durante los 3 días que estuvimos en Varsovia nos alojamos en el Hotel Logos, un alojamiento con muy buena relación calidad-precio, y situado a tan solo 30 minutos caminando de la Ciudad Vieja de Varsovia, por lo que aprovechamos para visitar la capital de Polonia a pie, ya que es la mejor manera de conocer una ciudad.
Pero si tu hotel está más alejado del centro, o quieres llegar más rápido a los sitios, te aconsejamos utilizar el transporte público para moverte por Varsovia, ya que llega a cualquier parte y además es muy económico.
Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Varsovia te haya sido de utilidad para conocer esta preciosa ciudad. Y recuerda que puedes disfrutar de estos completos tours gratis en español.