Qué ver en Brasov: ¡14 TOP lugares!

5/5 - (9 votos)

Situada en el centro del país, la ciudad de Brasov, en la región de Transilvania, es una de las ciudades más bonitas de Rumanía y más visitadas por los viajeros que se deciden a viajar a este todavía desconocido país. Si también estás preparando una ruta por uno de los países más sorprendentes de Europa, en este artículo te enseño los mejores lugares que ver en Brasov.

 

Qué ver en Brasov Rumania

En su bonito centro histórico es donde se concentra la mayoría de atractivos principales que ver en Brasov, por lo que es una ciudad que se puede recorrer y conocer muy fácilmente a pie.

Paseando por el centro histórico de Brasov, la zona más animada de la ciudad, además de preciosas plazas, importantes iglesias e interesantes museos, también encontrarás numerosas tiendas, bares con acogedoras terrazas y restaurantes donde probar platos típicos de Rumanía.

Otra de las ventajas, es que gracias a su excelente ubicación, también es una ciudad ideal si quieres visitar los alrededores, y hacer excursiones de un día como por ejemplo al Castillo de Bran, al Castillo de Peles y a la Fortaleza de Rasnov, o incluso Sighisoara, otra de las ciudades más importantes de Rumania, a poco más de 100 kilómetros de distancia.

Si quieres conocer con detalle la interesante historia de unas de las ciudades más bonitas de Rumania y sus curiosidades, te recomiendo que disfrutes de esta completa visita guiada en español por el casco antiguo de Brasov.

Ahora sí, vamos ya con los mejores visitas que hacer en Brasov que no puedes perderte.

 

1. Plaza del Consejo (Piata Sfatului)

En el corazón de la ciudad se encuentra la Plaza del Consejo (Piata Sfatului), una de las plazas más bonitas de Rumanía. Esta colorida y animada plaza data originalmente de principios del siglo XVI, cuando fue construida por los sajones. La plaza está rodeada de edificios de estilo barroco, que antiguamente pertenecieron a los gremios de la ciudad.

En este lugar, en la época medieval se celebraban los mercados y ferias que organizaban los comerciantes sajones. Otra de las curiosidades de Plaza Sfatului, según cuentan, es que fue escenario de la última quema de brujas de Europa.

 

2. Antiguo Ayuntamiento, un imprescindible que ver en Brasov en un día

Qué ver en Brasov Rumania
La Plaza del Consejo y el Ayuntamiento, una visita obligada que hacer en Brasov

En el centro de la Piata Sfatului se levanta uno de los edificios más destacados, el Antiguo Ayuntamiento de Brasov, conocido como Casa Sfatului, construido en el año 1420 y reformado en el siglo XVIII.

El edificio cuenta con una mezcla de estilos, desde el medieval en su planta original, hasta elementos decorativos góticos, renacentistas y barrocos añadidos a lo largo de los siglos. La torre de casi 50 metros de altura, conocida como la torre del Trompetista se añadió en el siglo XVIII y se utilizó como torre de vigilancia.

En la actualidad, el Ayuntamiento Antiguo alberga la Oficina de Turismo en Brasov y el Museo de Historia de Brasov, donde se expone una interesante colección de documentos históricos, entre los que está el primer documento en lengua rumana, que data del año 1521, y también una pequeña sala de torturas.

 

3. Casa de los Mercaderes

Situada en uno de los lados de la plaza del Consejo, se encuentra otro de los edificios más interesantes que visitar en Brasov, la Casa Hirscher o Casa de los Mercaderes.

Este edificio de estilo renacentista rumano data de la primera mitad del siglo XVI, y fue la sede de los mercaderes y comerciantes de la ciudad de Brasov.

 

4. La iglesia Negra, el edificio más emblemático que ver en Brasov

Qué ver en Brasov Rumania
La iglesia Negra, uno de los edificios más importantes que ver en Brasov

Junto a la plaza principal de Brasov se encuentra la iglesia Negra, conocida como Biserica Neagra. Construida entre los años 1385 y 1470, además de ser uno de los edificios más importantes que ver en Brasov en un día, también está considerada como la iglesia gótica más grande de Europa del Este.

Aunque como se puede ver, la iglesia ya no es de color negro después de ser restaurada, su curioso nombre se debe al aspecto con el que quedó el edificio después del gran incendio que sufrió la ciudad en 1689, que dejó la fachada ennegrecida.

En su interior, se puede ver la mayor colección de alfombras y tapices orientales de Europa, que fueron regalo de los comerciantes de la ciudad. También destacan varias capillas de distintas épocas, pero lo más llamativo del interior de la iglesia Negra de Brasov es su enorme órgano de 4.000 tubos, fabricado en Berlín en la primera mitad del siglo XIX.

Ir a uno de los reconocidos conciertos de órgano que se celebran en verano tres veces por semana se ha convertido en una de las cosas que hacer en Brasov.

 

5. Calle de la Cuerda (Strada Sforii)

La Strada Sforii, traducida como la Calle de la Cuerda, es una de las calles más estrechas de Europa.

Esta calle de 83 metros de largo, 134 centímetros en su punto más ancho y 111 centímetros en su punto más estrecho, tiene sus orígenes en el siglo XVII, cuando se diseñó para que los bomberos la utilizaran para acortar camino entre las casa de Brasov.

 

6. Murallas de Brasov

Desde que llegaron los sajones a la ciudad en el siglo XII, ésta fue atacada en varias ocasiones por los turcos. Fue en el siglo XV cuando se construyó una muralla de 3 kilómetros alrededor de la ciudad vieja para defenderla de dichos ataques, y también se levantaron siete bastiones, cada uno defendido por un gremio distinto.

Aunque gran parte de la muralla de Brasov fue destruida en el siglo XIX para poder ampliar y permitir que la ciudad creciera, todavía se conservan algunos restos de la muralla y de los principales bastiones. Entre ellos destaca el Bastión de los Laneros, el Bastión de los Cordeleros, y el Bastión de los Tejedores que, construido a principios del siglo XV, es el mejor conservado de todos y en su interior alberga el Museo de la Ciudadela y Fortificaciones del País de Barsa, donde se puede ver cómo era la ciudad en el siglo XVII, además de colecciones de armas y documentos medievales. El Bastión de los Herreros es otro de los que alberga una colección de objetos medievales, armas, armaduras y escudos.

La Torre Negra y la Torre Blanca, ambas de finales del siglo XV, son otras dos construcciones destacadas de la muralla de Brasov. La Torre Negra, conocida así debido a un incendio, fue rehabilitada en el siglo XX, al igual que la Torre Blanca. La primera cuenta con una pequeña colección de objetos medievales y renacentistas, mientras que la segunda está dedicada a las defensas de la ciudad.

 

7. Puerta de Santa Catalina y Barrio de Schei

Qué ver en Brasov
Puerta de Santa Catalina en Brasov

Una de las construcciones más destacadas de Brasov es la Puerta de Santa Catalina, el único de los accesos originales que ha sobrevivido desde la época medieval. Esta puerta fue construida por el gremio de los sastres en el año 1559, y era la única puerta por la que los rumanos, después de pagar una tasa de entrada, podían acceder para vender sus productos a los sajones. A día de hoy solo se puede ver una pequeña parte de lo que llegó a ser este conjunto defensivo destruido en 1827.

Muy cerca de la Puerta de Santa Catalina se encuentra la Puerta Schei, construida en el año 1828 por orden del emperador Francisco I. Esta era la antigua entrada al Barrio de Schei, donde vivían los ciudadanos rumanos, ya que durante el dominio sajón, los no sajones tenían prohibido habitar en el interior de la ciudad amurallada.

 

8. Monte Tampa

Una de las imágenes más típicas de Brasov es el Monte Tampa elevándose sobre el casco antiguo de la ciudad. En la cima de esta montaña fue donde los teutones construyeron la primera fortificación allá por el siglo XIII para defender la ciudad.

Puedes subir caminando por alguno de sus muchos senderos en aproximadamente 1 hora, o subir con el teleférico que te lleva hasta la cima en pocos minutos. Sea de la forma que llegues, vas a disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de la ciudad y sus alrededores.

Por cierto, una de las advertencias que nos encontramos por el camino es que tengamos cuidado con los osos, ya que estos montes es una zona donde suelen habitar osos negros y pardos, entre otras especies.

 

9. Iglesia de San Nicolás

Qué hacer en Brasov Rumania
La iglesia gótica de San Nicolás

Otro de los edificios más importantes que visitar en Brasov es la iglesia de San Nicolás, situada cerca de la Piata Unirii.

Originalmente en este lugar había una iglesia de finales del siglo XIV construida en madera, pero fue reemplazada por una iglesia gótica que se levantó entre 1493 y 1564, y fue considerada la primera catedral ortodoxa de Transilvania. La torre del reloj no se añadió hasta el año 1751.

La iglesia de San Nicolás destaca por su mezcla de estilos góticos, bizantinos y barrocos, y en su interior se pueden ver distintos murales de los últimos reyes de Rumania.

 

10. Museo de la Primera Escuela Rumana

A pocos metros de la iglesia de San Nicolás, se encuentra la primera escuela de lengua rumana, que data del siglo XVI. Curiosamente, Brasov fue la ciudad donde se impartieron las primeras lecciones de rumano en el año 1583.

La escuela hizo su función como tal hasta el año 1941, y a día de hoy acoge el Museo de la Primera Escuela Rumana, donde se conserva una gran colección de los primeros libros de texto en rumano, miles de manuscritos e históricos documentos de los primeros escritos rumanos, así como la primera Biblia rumana, antiguos objetos y una aula tradicional de la época.

 

Qué ver en Brasov y alrededores

Si ya conoces los principales lugares del centro histórico de la ciudad, que como te he comentado antes se conoce de forma fácil en un día, aquí te dejo otros lugares que ver en Brasov en dos días, con excursiones tan interesantes (y obligadas) que no deberías perderte.

 

11. Castillo de Bran

Una de las visitas obligadas que hacer en Brasov es ir hasta el Castillo de Bran, famoso por asociarse al Castillo de Drácula.

Situado a unos 30 kilómetros de Brasov, este castillo medieval del siglo XIV construido por los sajones es uno de los lugares más visitados de Rumania.

Aunque a lo largo de los siglos se ha relacionado el castillo con la figura de Drácula, también conocido como Vlad el Empalador o Vlad Tepes en rumano, quien fuera príncipe de Valaquia entre los años 1456 y 1462, lo cierto es que no se sabe con certeza sí llegó a estar en el castillo. Donde es seguro que sí que estuvo fue en el Castillo de Poenari, donde Vlad III el Empalador levantó su fortaleza.

Quien sí residió en el Castillo de Bran fue la reina Maria a partir de 1920 y también fue la residencia de verano de la familia real hasta el año 1947. En 1957, el castillo se convirtió en un museo donde se exponen obras de arte, mobiliario original de época de la reina María, el dormitorio del Rey Fernando, la Sala de Armas, además de otras estancias, vestimentas, alfombras y otras muchas decoraciones.

El Castillo de Bran es sin lugar a dudas uno de los lugares más famosos que ver en Rumanía. La forma más cómoda de visitarlo es haciendo esta excursión que incluye los castillos de Transilvania y Valaquia, o esta que incluye la Fortaleza de Rasnov.

Otra opción es hacerlo por tu cuenta. Si es así, puedes comprar directamente tu entrada aquí. Si estás buscando cómo ir de Brasov al Castillo de Bran, la verdad es que es muy fácil, ya que hay autobuses que hacen este trayecto varias veces al día saliendo desde el centro de la ciudad. En su momento, me costó 1,50€ el billete por trayecto.

 

12. Fortaleza de Rasnov

Otra de los lugares más interesantes que ver cerca de Brasov es Rasnov, otra importante localidad de Transilvania conocida por su espectacular fortaleza. Esta imponente ciudadela fue construida en la cima de la montaña en el siglo XIII por los caballeros de la Orden Teutónica para protegerse contra las invasiones de los tártaros y otomanos.

Si quieres aprovechar al máximo tu tiempo y visitar el Castillo de Bran, el centro histórico y la fortaleza de Rasnov, te recomiendo esta completa excursión en español que te incluye el transporte de ida y vuelta en minibús. Tienes toda la información a continuación:

13. Iglesia fortificada de Prejmer

Otro de los lugares que ver cerca de Brasov es Prejmer, un pequeño pueblo situado a unos 20 kilómetros de distancia. Aquí se encuentra la famosa iglesia fortificada de Prejmer, la iglesia fortificada más grande de Europa, incluida en la lista Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, junto con otras iglesias fortificadas de Transilvania.

 

14. Poiana Brasov

A tan solo 13 kilómetros al suroeste de la ciudad de Brasov, se encuentra Poiana Brasov, en las montañas de Bucegi, que con poco más de 1.000 metros de altitud se convierte en invierno en la estación de esquí de Rumanía más popular, atrayendo no solo a los propios locales si no también a esquiadores de toda Europa.

El resto del año también es un lugar muy frecuentado por los locales que buscan hacer excursiones por la montaña o rutas en bicicleta por los senderos que atraviesan los bosques.

Hay un teleférico que funciona todo el año y que sube hasta el pico Postavaru, a más de 1.700 metros de altitud, donde podrás disfrutar de unas preciosas vistas panorámicas de Brasov y los Cárpatos de los alrededores.

 

Cómo llegar a Brasov

Brasov, al estar situada en el centro del país, está bien conectada con muchas otras ciudades de Rumania. Por ejemplo, una de las formas más cómodas de moverse por el país es en tren. El viaje en tren de Bucarest a Brasov dura aproximadamente unas 2 horas y media.

Si tu idea es hacer una ruta por Rumania en coche para conocer las mejores ciudades y lugares del país, una opción interesante puede ser alquilar un vehículo para moverte con total libertad y no depender de los transportes.

 

Alojamiento en Brasov

Te recomiendo que hagas Brasov en dos días, así el primer día lo aprovechar para conocer los lugares más importantes de esta preciosa ciudad, y el segundo día lo dediques a hacer alguna de las imprescindibles excursiones que te he comentado más arriba.

Los alojamientos en Rumania no son muy caros, pero si reservas con un poco de antelación podrás aprovecharte de alguna de las ofertas y descuentos que te dejo a continuación:

 

Cambiar dinero en Rumania

La moneda de Rumania es el Leu rumano. Mi recomendación es que salgas de casa con algo del dinero del país ya en tu bolsillo. Primero porque si llegas en avión, las comisiones en las casas de cambio de los aeropuertos son mucho más altas que en la ciudad, pero vas a necesitar dinero para llegar en transporte hasta la ciudad, y después porque no merece la pena empezar en una ciudad perdiendo el tiempo comparando las distintas casas de cambio para ver cuál se queda menos comisión.

Te aconsejo la web de Exact Change, que ofrece el mejor cambio de divisas, te envían el dinero del país de destino directamente a tu casa, y además puedes aprovechar este cupón de descuento con el código 2MENRUTA.

 

Seguro de viaje para viajar a Rumania

Si vas a viajar a Rumania o a cualquier otro país de Europa, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad