Disfrutando de Singapur

5/5 - (1 voto)

Siguiendo con la aventura asiática nuestro próximo destino es Singapur, una ciudad-estado que es la capital del pequeño país del mismo nombre que actualmente se encuentra entre los de mayor poder adquisitivo y con la tercera mayor renta per cápita del mundo. En contraste con muchos de sus vecinos, es líder en conceptos tan importantes como lo son la educación y la sanidad.

Antes de viajar, la primera cuestión que puedes confirmar es que para viajar como turista no necesitas visado ni es obligatoria ninguna vacuna, aunque siempre es necesario viajar con un buen Seguro de Viaje. Con el pasaporte en regla ya puedes aterrizar en el Aeropuerto Changi, en caso que llegues por aire, que curiosamente es uno de los que más movimiento de aviones registra de toda Asia pese a que Singapur apenas cuenta con 5,5 millones de habitantes. Desde allí, hay unos 20 kilómetros hasta la zona comercial de la ciudad.

La moneda de Singapur es el dólar de Singapur (SGD). Aquí puedes consultar el cambio actual respecto a tu moneda en el conversor de xe.com.

Fuente: Wikimedia.org

Se trata de una ciudad moderna que te recibe con una gran cantidad de coloridos barrios que son magníficos para recorrer. El famoso barrio chino de Singapur con sus calles animadas, adornos y tiendas de souvenirs es uno de los más visitados de la ciudad. Allí se encuentra el Sri Mariamman, el mayor templo hindú de la ciudad.

Fuente: Wikimedia.org

En el Kampong Glam, el barrio árabe de Singapur, te puedes perder entre sus tiendas de ropas y telas de Arab Street. A su lado visitamos la Mezquita del Sultán rodeada de palmeras que dan la sensación de un oasis en el desierto.

Fuente: Flickr.com

Tras respirar el ambiente chino y árabe nos dirigimos a Little India, el barrio indio de Singapur, cerrando el círculo por esta zona comercial originalmente poblada casi en exclusiva por los inmigrantes indios originales que llegaron al país hace dos siglos. Los comercios de excelentes telas, la comida y las fragancias inundan las calles. Si lo prefieres, también puedes hacer una visita guiada por Little India.

Fuente: Flickr.com

En contraste con ellos encontramos Clarke Quay, el barrio moderno de Singapur en el que se encuentra la mayoría de los restaurantes y bares más exclusivos de la ciudad, muchos de ellos con precios prohibitivos para una gran parte de los turistas.

Fuente: Wikimedia.org

Y terminamos el recorrido de barrios en la Bugis Street, un lugar repleto de mercadillos donde te posee el espíritu del shopping para todo tipo de adquisiciones, tanto si piensas hacer regalos como si lo que buscas es comprar comida y frutas exóticas.

Fuente: Wikimedia.org

Ya cambiando de estilo nos dirigimos a Orchard Road, el distrito comercial y la zona más capitalista de la ciudad. Una avenida secundada por diversos centros comerciales que aglutinan todas las grandes marcas y los edificios y hoteles más exclusivos de Singapur.

Fuente: Wikimedia.org

Cerca de allí, ya en la bahía, no puedes dejar de visitar el impresionante Marina Bay Sands. Considerado hasta hace poco el casino más costoso del mundo, nadie visita la ciudad sin tomar una foto de las famosas tres torres unidas en lo más alto por una terraza de 340 metros de largo con una espectacular piscina, que a 200 metros de altura tiene las mejores vistas de Singapur.

Aquí puedes conseguir tu entrada para subir a la terraza del hotel Marina Bay Sands.

 

Fuente: Flickr.com

Este espectacular hotel-casino con 2.560 habitaciones acoge también un centro de convenciones y exposiciones, 2 teatros, un centro comercial, 7 restaurantes y un original museo de arte y ciencia en forma de flor de loto. Además, el Marina Bay Sands también cuenta con espectáculos permanentes como El Rey León.

Fuente: Wikimedia.org

Y siguiendo con el entretenimiento nos desplazamos hasta Sentosa, una pequeña isla cuyo nombre en malayo significa paz y tranquilidad, que está al borde de Singapur y conectada con ésta por un puente, además de por un tren y un teleférico. Como curiosidad, la isla de Sentosa es el punto más al sur de todo el continente asiático y gran parte de ella está cubierta por una selva que pueblan diferentes especies como monos, lagartos, loros y pavos reales.

Fuente: Wikimedia.org

Sentosa es sin duda el lugar más turístico de Singapur, y es visitada por más de 5 millones de personas cada año que disfrutan de sus playas y atracciones. Una de las más destacadas de estas últimas es el complejo de ocio World Sentosa, que acoge el parque temático de Universal Studios Singapur, un casino, el parque acuático Adventure Cove y un Parque de la Vida Marina que contiene el mayor oceanario del mundo. Es decir, todo lo necesario para perderse allí durante unos días; eso sí, con la cartera bien llena.

La visita a Singapur sin duda es maravillosa, pero hay algunas cosas que es conveniente tener en cuenta antes de afrontar este plan. A diferencia de otros destinos la época no es tan importante a la hora de programar el viaje. Singapur tiene un clima tropical, por lo que no hay estaciones definidas y cualquier período del año es adecuado para viajar, pero es interesante tener en cuenta que en los meses de julio y agosto, coincidiendo con las vacaciones en el hemisferio norte, el turismo se reduce y son más frecuentes las ofertas de alojamiento. Todo lo contrario a lo que sucede en junio, cuando la ciudad recibe un aluvión de visitantes a propósito de la Great Singapore Sale (las rebajas como quien dice), o en septiembre con la celebración del Gran Premio de Singapur de Formula 1.

Fuente: Pexels.com

En lo que al idioma se refiere, Singapur tiene cuatro idiomas oficiales, inglés, malayo, mandarín y tamil, así que si dominas un poco la lengua de Shakespeare no tienes grandes problemas para moverte y comunicarte en tu viaje. Aunque hay que decir que muchos habitantes utilizan una variedad local de inglés que allí se conoce como singlish que resulta más complicada de entender.

Por otro lado, Singapur está considerada una de las ciudades más seguras del mundo, por lo que tomando las precauciones básicas es muy difícil sufrir ningún tipo de percance. Además de ello, las autoridades de este país están muy comprometidas con el turismo, de hecho de manera regular ponen en marcha iniciativas en lugares estratégicos de la ciudad como el aeropuerto para dar un mejor apoyo al visitante.

Fuente: Pixabay.com

En cuanto al tema de la movilidad, el transporte público destaca por ser rápido, limpio y eficaz, lo que unido a unos precios asequibles a cualquier bolsillo lo convierte en un gran aliado para el turista a la hora moverse por todo el país.

Sin duda, Singapur es uno de los destinos turísticos más increíbles y espectaculares del Sudeste Asiático.

Más información para viajar a Singapur

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad