Qué ver en Singapur: ¡25 mejores lugares!

5/5 - (1 voto)

Si tienes pensado viajar a Singapur, ya sea para una pequeña escala o para disfrutar de la ciudad durante dos o tres días, en este artículo te enseñamos los mejores lugares y atractivos que ver en Singapur.

Esta pequeña ciudad-estado, es el país más pequeño del Sudeste Asiático, y es realmente sorprendente como puede ofrecer tantísimas cosas. Impresiona el gran contraste de modernidad con la herencia tradicional de las distintas culturas que conviven desde la primera mitad del siglo XIX. Singapur no solo es uno de los países más seguros y limpios, si no también uno de los más modernos y desarrollados del mundo.

 

Seguro de viaje para viajar a Singapur

Si vas a viajar a Singapur no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.

Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Seguro de Viajes Iati

 

Qué ver en Singapur

Llegábamos a Singapur después de un año y medio viajando por Asia, y nos encontramos con un país tan distinto al resto del Sudeste Asiático, que incluso en algunas ocasiones pensábamos estar en otro continente del mundo. Después de pasar 9 espectaculares días en Singapur, todavía no se nos ocurren los suficientes adjetivos para describir este pequeño pero fascinante país, que nos dejó tan locos como enamorados desde el primer momento.

Ya sea que puedas disfrutar de pocas horas como de varios días, en esta guía te dejamos las mejores cosas que ver y hacer en Singapur. Recuerda que al final del artículo te dejamos algunos consejos sobre el visado, cómo moverte, el dinero y cómo tener conexión a Internet.

¡Empezamos!

1. Marina Bay

Marina Bay, Singapur
Marina Bay, un imprescindible que ver en Singapur

La zona de Marina Bay, es sin duda la imagen más característica de Singapur. Dar una vuelta por toda esta zona es más que obligado, ya que aquí se encuentran varios de los lugares y atractivos más emblemáticos que ver en Singapur, como el Hotel Marina Bay Sands, el Museo de Arte y Ciencia, los jardines de Gardens by the Bay, el Parque Merlión y la Singapore Flyer entre otros.

Además, desde aquí se puede disfrutar de uno de los skylines más bonitos y más espectaculares del mundo, con sus enormes y relucientes rascacielos. Solo por ver esta imagen, ya vale la pena viajar a Singapur.

 

2. Hotel Marina Bay Sands

A este hotelazo no le hace falta presentación. El Hotel Marina Bay Sands es uno de los hoteles más lujosos, y cuenta con una de las piscinas infinitas más altas y famosas de todo el mundo, que mide nada más y nada menos que 150 metros de largo. Alojarse en una de las 2.651 habitaciones que tiene el Hotel Marina Bay Sands no es apto para todos los bolsillos, y aunque bañarse en su piscina también es algo exclusivo para sus clientes, sí que es posible subir al Sky Park, su terraza panorámica donde podrás disfrutar de las mejores vistas de Singapur. Para subir a este mirador, puedes comprar tu entrada aquí.

Como datos curiosos, el hotel se abrió en 2010 y solo tardaron 3 años en construirlo. Se dice que cada 4 días hacían una planta. Consta de 3 torres comunicadas de 210 metros de alto, y su construcción costó un total de 5.400 millones de dólares.

 

3. Gardens by the Bay

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Situados justo detrás del Marina Bay Sands, se encuentra otro de los lugares más increíbles que ver en Singapur, los espectaculares Gardens by the Bay. Estos jardines cuentan a su vez con otros principales atractivos como el Supertree Grove, donde se encuentran los enormes y futuristas árboles sostenibles de hasta 50 metros de alto. También podrás caminar por una larga pasarela conocida como OCBC Skywalk, que conecta dos de estos súper árboles a 22 metros de altura para tener otra perspectiva de los preciosos jardines de Singapur. Cada noche a las 19:45h y a las 20:45h tiene lugar un espectáculo gratuito de luces, música y colores que no te puedes perder.

Aquí también se encuentran el Flower Dome, y el Cloud Forest, dos invernaderos con miles de especies de plantas exóticas, árboles y flores de todo el mundo, y donde podrás ver la cascada interior más alta del mundo. Puedes recorrer todos los jardines de manera gratuita, pero para subir al OCBC Skywalk, y entrar al Flower Dome y el Cloud Forest necesitarás pagar una entrada, que sin duda vale la pena ya son visitas imprescindibles que hacer en Singapur. Puedes comprar tu entrada a todos estos lugares aquí.

 

4. The Shoppes at Marina Bay Sands

The Shoppes at Marina Bay Sands
The Shoppes at Marina Bay Sands en Singapur

A los pies del monumental hotel, está el gigantesco centro comercial conocido como The Shoppes at Marina Bay Sands, donde se reúnen las tiendas de las marcas más caras y lujosas. Si tienes tiempo para ir de compras, y sobre todo si tienes los bolsillos bien llenos de billetes, éste es tu sitio. Sin ir más lejos, en el interior del centro comercial hay incluso un pequeño canal artificial donde puedes dar un paseo en góndola, como si estuvieras en la mismísima Venecia.

Si no te gusta ir de compras, solo por dar una vuelta y alucinar con las tiendas que hay, y sobre todo para refugiarte de las altas temperaturas, ya vale la pena. Además, en la primera planta también hay un «Food Court» con muchas opciones distintas para comer, aunque por el sitio en el que está, te podemos asegurar que es el food court más caro de Singapur.

 

5. Museo de Arte y Ciencia de Singapur

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Situado a orillas del río Singapur, otro de los edificios destacados del skyline de Marina Bay es la flor de loto que alberga el ArtScience Museum.

Una de las principales visitas de este museo es la exposición permanente de Future World, donde los visitantes pueden interactuar con su innovadora tecnología digitalizada. Aunque alguna de las salas parezca que está más enfocada a niños, te aseguramos que acabarás disfrutando tanto como ellos. Si dispones de tiempo, es otra de las visitas que hacer en Singapur recomendadas. En este artículo te hablamos más detalladamente sobre el Museo de Arte y Ciencia de Singapur.

 

6. Puente de Helix

Helix Bridge, Singapur
Helix Bridge

Conocido como Helix Bridge, este espectacular puente peatonal conecta la zona de Singapore Flyer con Marina Bay Sands. Uno de los mejores momentos para cruzar este puente de doble hélice que imita la estructura del ADN, es por la noche cuando está completamente iluminado. Además, desde sus plataformas panorámicas se puede ver la bahía y todo el espectacular skyline de rascacielos de Singapur.

 

7. Singapore Flyer

Qué ver en Singapur - Singapore Flyer
Singapore Flyer

La Singapore Flyer es una noria gigante de 165 metros de altura que ofrece unas espectaculares vistas panorámicas de toda la bahía de Singapur. Además, no solo es la noria de observación más alta de toda Asia, si no también la segunda más grande del mundo, siendo 30 metros más alta que la London Eye de Londres.

Durante 30 minutos podrás disfrutar de un impresionante viaje donde alucinarás con las vistas. La única difícil elección será decidir si subir de día o de noche, ya que si durante el día la ciudad es espectacular, de noche con todos sus rascacielos y edificios más destacados iluminados te dejará sin palabras. Como curiosidad, en un día claro desde la noria de Singapur se pueden llegar a ver las islas más cercanas de Malasia e Indonesia.

 

8. Circuito Urbano de Fórmula 1 de Singapur

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Esta ciudad es tan increíble que tiene hasta su propio Circuito Urbano de Singapur, conocido como Marina Bay Street Circuit. Caminando por la zona donde está la noria gigante podrás pisar la misma pista donde se celebran los grandes premios de Fórmula 1 desde el año 2008. Además, uno de los motivos que lo hace todavía más espectacular es que la carrera se celebra de noche.

 

9. The Esplanade – Theatres on the Bay

Nos atrevemos a decir que ninguno de los edificios que hay en Marina Bay pasa desapercibido, ya que todos ellos destacan por un motivo u otro. En este caso, The Esplanade – Theatres on the Bay son dos llamativas construcciones en forma de durian, una fruta típica del Sudeste Asiático, albergan dos escenarios que se utilizan como salas de conciertos, musicales y obras de teatro tanto nacionales como internacionales. Las entradas son algo caras, pero los fines de semana puedes disfrutar de alguna que otra actuación gratuita en el escenario que hay justo a las afueras.

 

10. Estatua de Merlión

Merlión Park
Estatua del Merlión, el icono nacional de Singapur

Con cuerpo de pez y cabeza de león, la mítica estatua de Merlión es el icono nacional de Singapur, el protector de la ciudad, y simboliza la unión de la ciudad con el mar. Su cabeza de león se refiere al nombre de la ciudad, ya que Singapur en malayo quiere decir “Ciudad del León”, mientras que su cuerpo de pez representa los inicios de Singapur como un pueblo de pescadores. La figura del Merlión mide casi 9 metros de altura y pesa unas 70 toneladas.

La estatua se sitúa en el Merlion Park, junto a la desembocadura del río Singapur, desde donde hay unas más que espectaculares vistas a Marina Bay, y donde cada noche se puede ver el espectáculo de luces, música y agua. Otro de los lugares para disfrutar de este espectáculo es justo desde las gradas que hay a los pies del hotel Marina Bay, y el horario es a las 20:00h y a las 21:30h.

 

11. Distrito Colonial de Singapur

Antes de la llegada de Sri Thomas Stamford Raffles en el año 1819, Singapur no era más que un pequeño pueblo de pescadores rodeado de selva. A lo largo del siglo XIX la ciudad se fue convirtiendo en un importante puerto comercial del Imperio británico, y se fue expandiendo rápidamente.

Actualmente podemos ver algunos edificios importantes del pasado colonial y que se han conservado desde entonces, como el antiguo ayuntamiento, el primer edificio del gobierno colonial construido en el año 1862, y que desde la primera década del siglo XX se convirtió en el Victoria Theatre and Concert Hall. Frente al edificio, se encuentra la estatua de bronce de sir Stamford Raffles. Otros edificios importantes que podrás encontrar en el distrito colonial de Singapur son el Parlamento, la Galería Nacional de Singapur, la Catedral de St. Andrew, el Museo de la Civilización Asiática, el Museo Nacional de Singapur, y el parque Fort Canning, una antigua fortaleza militar construida en el año 1860.

 

12. Chinatown

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el


Otro de los lugares imprescindibles que ver en Singapur y que no puedes perderte, es el barrio de Chinatown. Aquí se empezaron a establecer los primeros inmigrantes chinos que llegaban en barco durante la primera mitad del siglo XIX. Todavía a día de hoy se pueden ver muchas de estas bonitas casas coloniales tradicionales.

En el Chinatown Street Market, aunque es bastante turístico podrás encontrar prácticamente de todo, y para comer, no dudes en entrar en el paraíso de Chinatown Complex, uno de los mejores lugares donde comer en Singapur. ¡Un auténtico espectáculo gastronómico, y muy económico! Además, aquí es donde podrás comer en el restaurante con una estrella Michelín más barato del mundo, el Liao Fan Hawker Chan, justo delante del gran Chinatown Complex. Dentro de este gran food court también encontrarás y podrás comer en el primer restaurante donde este hombre empezó su imperio. Otro lugar para comer es el Maxwel Food Center, muy cerca del templo chino.

Cualquier rincón de Chinatown es espectacular, pero sobre todo destaca por ser uno de los mejores ejemplos de la multiculturalidad que convive en el país, y es que a escasos metros de distancia te encuentras con un templo chino, un templo hindú y una mezquita. Principalmente destaca el enorme Buddha Tooth Relic Temple, el Sri Mariamman Temple, el templo hindú más antiguo de Singapur, y la Jamae Chulia Mosque, una mezquita construida en la primera mitad del siglo XIX por los chulias, los musulmanes tamiles procedentes del sur de la India que se dedicaban al comercio y al cambio de divisa.

 

13. Templo Buddha Tooth Relic Temple

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Situado en el barrio chino, este imponente templo budista finalizado en el año 2007, está inspirado en la arquitectura tradicional de la dinastía china Tang. Es uno de los más venerados de Singapur ya que alberga una reliquia sagrada, un diente original de Buda.

En su interior cuenta con varias salas de oración y meditación, dos museos dedicados a la historia, cultura y arte budista, un teatro e incluso un pequeño y tranquilo jardín en la planta superior. Sin duda uno de los templos más importantes que visitar en Singapur, y su entrada es gratuita.

 

14. Little India

Recorrer el barrio de Little India es otra de las cosas imprescindibles que hacer en Singapur. Paseando por sus calles podrás transportarte por unos momentos a la increíble India, donde además de alucinar con sus cientos de coloridas tiendas donde venden ropa, joyas y flores entre otras cosas, podrás probar algunos de los platos indios más deliciosos. A parte del gran número de restaurantes, también está el Tekka Market, un enorme y famoso food court con muchísimas opciones gastronómicas.

Entre los principales atractivos de Little India destaca el templo hindú de Sri Veeramakaliamman, el más venerado por toda la comunidad india de la ciudad, y el templo Sri Srinivasa Perumal. También podrás visitar la mezquita de Abdul Gafoor Mosque y los templos budistas de Sakya Muni Buddha Gaya y Leong San See.

Después de haber pasado 6 meses viajando por India, nos encantó poder recorrer sus calles, entrar en sus tiendas y mezclarnos con su gente.

 

15. Templo Sri Veeramakaliamman

Uno de los grandes atractivos del barrio indio de Singapur es el Templo Sri VeeramaKaliamman. Este es el templo hindú más importante del país, y está dedicado a la diosa Kali, destructora de la maldad. Fue construido en el año 1881 por los primeros habitantes hindúes que llegaron al país para trabajar y se instalaron en la actual Little India. El templo actual es de finales del siglo XX, sustituyendo al antiguo santuario, y destaca por las muchas y coloridas estatuas de deidades hindúes.

 

16. Tan House

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

Aunque es de origen chino, este colorido edificio histórico conocido como Tan House o Tan Teng Niah, también está en Little India. La casa fue construida en 1900 por un destacado comerciante chino con varios negocios en el barrio indio, y mezcla estilos europeo, chino y malayo. En los últimos años se ha hecho muy popular, y es que la verdad es muy “Instagramer”. ¿A que te suena haberla visto alguna vez?

 

17. Abdul Gafoor Mosque

La mezquita de Abdul Gafoor, no es una de las más conocidas que visitar en Singapur, pero sí que destaca por su atractiva mezcla de estilos arquitectónicos islámico y europeo, y su colorida fachada. La construcción de esta bonita mezquita terminó en la primera década de 1900, y en el 1979 fue declarada monumento nacional de Singapur. Una de sus curiosidades es el gran reloj de sol que hay en la entrada principal, que cuenta con 25 rayos y cada uno de ellos con el nombre de un profeta inscrito. Si estás por Little India, no dudes en entrar y visitar su patio exterior.

 

18. Barrio árabe de Singapur

El barrio árabe de Singapur, también conocido como Kampong Glam, es una de las zonas más visitadas del país. Los orígenes de este barrio datan del año 1819, siendo una de las primeras zonas habitadas del país, cuando empezaron a llegar inmigrantes malayos y árabes. Los atractivos más importantes que se encuentran en Kampong Glam son la Mezquita y el Palacio del Sultán.

La calle más famosa del barrio árabe de Singapur es Arab Street, llamada así en honor a los primeros comerciantes árabes que establecieron aquí y abrieron sus negocios. A día de hoy se encuentran tiendas de telas, saris, alfombras, perfumes, y otros objetos de Oriente Medio, además de varios restaurantes y cafeterías. De los 9 días que estuvimos en Singapur, cenamos un par de veces en el Zam Zam Singapur, situado justo detrás de la mezquita. ¡No dejes de probar el Murtabak, su plato estrella!

 

19. Mezquita del Sultán

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Viajes 🌏 Dos Mochilas en Ruta (@dosmochilasenruta) el

La Sultan Mosque, o Mezquita del Sultán se encuentra en pleno corazón de Kampong Glam, y es la mezquita más grande de Singapur. La mezquita original fue construida en el año 1824, pero un siglo después quedó abandonada y se reemplazó por la que podemos ver actualmente, que fue levantada en el 1928 gracias a las contribuciones de la comunidad musulmana.

Lo más llamativo de la mezquita es su exterior que combina los estilos persas, árabes y turcos, destacando sus atractivas cúpulas doradas en forma de cebolla, mientras que el interior es mucho más sencillo. La sala de oración principal tiene una capacidad para unas 5.000 personas, destinadas únicamente a los hombres, mientras que las mujeres están en las galerías superiores. La Sultan Mosque fue declarada monumento nacional en el año 1975. La entrada es gratuita, pero recuerda que hay que vestir de manera adecuada, aunque en la misma entrada te dejan ropa para cubrirte.

 

20. Haji Lane

Haji Lane, Singapur
Haji Lane en el barrio árabe de Singapur

Haji Lane es un callejón con un estilo bastante underground, situado en el barrio árabe, entre Beach Road y North Bridge Road. Destaca sobretodo por sus coloridas fachadas llenas de enormes graffities, y es sin duda una de las calles de Singapur más «Instagramer». Por la mañana es mucho más tranquilo, pero por la tarde se convierte en una calle muy animada con la música de algunos bares, y las cafeterías y restaurantes se llenan de gente. Aunque parezca un lugar turístico, también es muy frecuentado por gente local para hacer afterwork y tomar algo o cenar. También hay varias tiendas de ropa y boutiques de diseñadores locales, música, productos hechos a mano, y alguna que otra galería.

Además de tiendas y cafeterías, también es una muy buena zona para alojarse en alguno de sus hoteles o hostels. Nosotros pasamos 3 noches en el moderno The Pod Capsule Hotel. Muy cerca está la estación de metro de Bugis, además de varias paradas de autobús.

 

21. Clarke Quay

Qué ver en Singapur - Clarke Quay
Clarke Quay, antigua zona de comercio de Singapur

A orillas del río Singapur se encuentra Clarke Quay, una antigua zona que fue el centro de comercio de la ciudad a finales del siglo XIX. A día de hoy, los antiguos almacenes situados en el muelle se han reconvertido en coloridos y animados restaurantes y bares, siendo uno de los lugares más atractivos en cuanto a la vida nocturna en Singapur.

Si te apetece hacer este crucero por el río Singapur hasta llegar a Marina Bay y conocer algunas zonas de la ciudad desde otro punto de vista, podrás hacerlo desde este mismo punto. Otros atractivos interesantes en la zona de Clarke Quay, es el Templo de Hong San See, un templo budista centenario construido a principios del siglo XX, dedicado al dios de la fortuna.

 

22. Bugis Street Market

El Mercado de Bugis Street es uno de los lugares comerciales más grandes y más baratos que visitar en Singapur. Antiguamente este lugar no tenía la popularidad que tiene a día de hoy, y desde hace unos años se ha convertido en una de las áreas comerciales más animadas de la ciudad. Nosotros te recomendamos visitarlo de noche, y perderte en las casi mil tiendas donde podrás comprar, y sobre todo regatear, cualquier producto que busques ya sea ropa, accesorios electrónicos, recuerdos, etc., a precios más económicos que en otros mercados, y por supuesto comida.

 

23. Orchard Road

Construida en 1820, Orchard Road es una de las calles más antiguas de Singapur. Esta gran avenida de unos 2 kilómetros de largo, está considerada como una de las 10 mejores calles del mundo para ir de compras. Aquí puedes encontrar muchos centros comerciales, algunos de ellos de lujo, con tiendas de las mejores marcas.

 

24. Jardín Botánico de Singapur

Jardín Botánico de Singapur
Jardín Botánico de Singapur

El Jardín Botánico de Singapur se inauguró en el año 1859, y es uno de los mejores jardines botánicos de todo el sudeste asiático. De hecho, es el único lugar de Singapur que hasta el momento ha sido declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. En este jardín de más de 60 hectáreas, está el famoso Jardín Nacional de Orquídeas (National Orchid Garden), con más de 1.000 especies de esta planta. De hecho, esta parte del jardín es la única que se cobra entrada, al ser la más visitada. Todo el resto de las zonas del jardín botánico es gratuito.

El jardín botánico de Singapur cuenta además con tres lagos, el lago Swan, el lago Eco, y el lago Symphony, donde se celebran conciertos al aire libre. Durante el fin de semana el parque se llena de familias locales y gente que viene a hacer deporte rodeado de naturaleza, pero durante la semana está mucho más calmado. Si te gusta la naturaleza y dispones de tiempo suficiente, es una de las cosas que hacer en Singapur.

 

25. Isla de Sentosa

Otro de los lugares que ver en Singapur si dispones de ese día extra, es ir hasta la Isla de Sentosa. Es la segunda isla más grande de Singapur, y está enfocada en el entretenimiento, por lo que es bastante turística, sobre todo los fines de semana cuando los locales también aprovechan para refrescarse en sus playas artificiales y desconectar de la ciudad.

Curiosamente, aunque Sentosa en malayo significa “paz y tranquilidad”, la isla es un no parar. Además de sus playas, Palawan Beach, Siloso Beach y Tanjong Beach, la isla también cuenta con hoteles, restaurantes, un casino, museos, espacios naturales, un fuerte, actividades de aventura, campos de golf, un parque acuático, un acuario y el parque de atracciones de Universal Studios Singapore, entre otras muchas cosas. Lo que está claro, es que difícilmente tendrás tiempo para aburrirte, sobre todo si vas a viajar a Singapur con niños.

Una de las maneras de llegas a la Isla Sentosa, además de en tren, autobús o coche, es con su famoso teleférico, el transporte más caro, pero donde disfrutarás de unas espectaculares vistas. Una gran opción es reservar esta excursión a Isla Sentosa donde ya te incluye el teleférico y varias atracciones. Sin duda, uno de los grandes lugares que visitar en Singapur.

 

Mapa de qué ver en Singapur

En este mapa tienes señalados todos los lugares y atractivos más importantes que ver en Singapur.

 

Consejos para viajar a Singapur

Visado de Singapur

¿Es necesario un visado para entrar en el país? Te avanzamos que muchas nacionalidades no necesitan más que el pasaporte para poder entrar, y los españoles tenemos 3 meses (90 días) gratis para poder estar en el país. En este artículo te dejamos más información detallada sobre el Visado de Singapur.

 

Cómo llegar a Singapur

La manera más fácil y rápida para llegar a Singapur es en avión (encontrarás vuelos baratos aquí). El Aeropuerto de Singapur (Aeropuerto Internacional Changi) está situado a poco más de 15 kilómetros del centro de la ciudad, y puedes llegar al centro utilizando el transporte público de Singapur. Si elijes esta opción lo más recomendable es ir en el MRT, que te dejará en el centro en unos 30 minutos y cuesta 2 SGD (1,25€ aprox.). Otra opción es el autobús nº 36, que cuesta más o menos igual, pero con el inconveniente de que tarda el doble de tiempo en llegar al centro.

Un taxi te puede costar alrededor de 20€, pero si no quieres perder el tiempo ni preguntar a varios taxistas, la mejor opción, la más cómoda y rápida es con un servicio de traslado privado que te estará esperando en la terminal de llegadas y te dejará directamente en la puerta de tu hotel. Puedes consultar el precio de este servicio aquí.

Si por ejemplo estás haciendo un viaje por el Sudeste Asiático y estás en Malasia, como fue nuestro caso, y sobre todo si dispones de tiempo, otra opción es llegar en autobús. Nosotros salimos desde Melaka, una importante ciudad al sur de Malasia, y hay alrededor de 250 kilómetros de distancia. Puedes consultar todos los horarios, precios y trayectos desde distintas ciudades en esta página.

 

Cuántos días para visitar Singapur

Aunque para mucha gente es simplemente una visita de paso para conectar con escala hacia otro país, nosotros te recomendamos como mínimo conocer los mejores lugares que ver en Singapur en 3 días.

Nosotros, gracias al hacer HouseSitting, pudimos disfrutar de Singapur durante 9 días.

 

Alojamientos en Singapur

Singapur es sin duda el país más caro del Sudeste Asiático en cuanto a alojamientos. Si que es cierto que hay mucha oferta, desde hostales a precios más o menos razonables hasta los hoteles más lujosos y exclusivos, no apto para todos los bolsillos. Después de acabar nuestro HouseSitting, también estuvimos alojados en el The Pod Boutique Capsule Hotel en el barrio árabe y en el Beary Nice Pod Hostel en Chinatown.

Un buen consejo es que empieces a mirar alojamientos y reserves con antelación para poder aprovecharte de estas grandes ofertas y dormir al mejor precio.

 

Cómo moverse por Singapur

La mejor opción y la que nosotros siempre recomendamos, es conocer Singapur a pie, sobre todo si las distancias no son muy largas, y de esta manera vas descubriendo otros lugares interesantes por el camino. Para visitar atractivos más alejados entre sí, lo mejor es utilizar el envidiable metro de Singapur, limpio y ordenado como pocos en el mundo. Una muy buena opción, sobre todo si tienes poco tiempo, es moverte con este autobús turístico de Singapur.

 

Dinero en Singapur

El dólar de Singapur es la moneda oficial del país. En muchos lugares de Singapur podrás pagar con tarjeta, exceptuando los puestos de comida local que hay dentro de algunos food courts y algunos transportes. Nosotros te recomendamos utilizar la tarjeta N26 para que no te cobren comisiones al pagar, y la tarjeta BNEXT para que no te cobren comisiones en caso de sacar dinero en cualquier cajero. Recuerda que con tu tarjeta normal, tu banco te estará cobrando altas comisiones cada vez que pagues o saques dinero en el extranjero.

Si prefieres llevar dinero en efectivo, también encontrarás casas de cambio en toda la ciudad, aunque otra opción es tener la moneda del país incluso antes de llegar. A través de la web de ExactChange puedes cambiar tu dinero a la moneda del país que necesites y te lo mandan directamente a casa, por lo que una vez llegas a destino no tienes por qué preocuparte.

 

Internet en Singapur

¿Te gustaría estar conectado durante tu viaje pero todavía no sabes cómo tener Internet? En este artículo te explicamos detalladamente cómo tener tu tarjeta SIM de Singapur para tener conexión en tu móvil en todo momento.

 

 

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad