En este artículo te enseño los mejores lugares que ver en Ayutthaya, una de las ciudades más históricas y que no puede faltar si estás pensando en hacer una ruta por Tailandia.
Situada a unos 80 kilómetros de Bangkok, Ayutthaya es una de las joyas arqueológicas de Tailandia por excelencia.
Fundada en el año 1350, fue la antigua capital del Reino de Siam hasta el año 1767. Durante ese tiempo, Ayutthaya se consideró como una de las ciudades más importantes del mundo, siendo una de las mayores ciudades de Asia, además de uno de los principales centros de comercio. En el año 1767, Ayutthaya fue atacada y saqueada por los invasores birmanos, que dejaron la ciudad prácticamente destruida, y la capital tuvo que ser trasladada a Bangkok.
Afortunadamente, hoy en día todavía podemos apreciar la grandeza de este antiguo imperio gracias a los restos de decenas de templos budistas, monasterios y estatuas que se conservan en el Parque Histórico de Ayutthaya, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en el año 1991.
Seguro de viaje para viajar a Tailandia
Por cierto, si vas a viajar a Tailandia no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Qué ver en Ayutthaya
De los 8 meses que he pasado en Tailandia, he visitado Ayutthaya en dos ocasiones, la primera vez por mi cuenta y la segunda con mi gran amigo local, Kor. Así que después de mis experiencias, en este artículo te dejo un listado con los mejores lugares y cosas que ver y que hacer en Ayutthaya.
También te dejo el artículo donde te explico cómo ir de Bangkok a Ayutthaya con todas las opciones de transporte. También te dejo un par de excursiones a Ayutthaya muy bien valoradas por muchísimos viajeros. Tienes toda la información a continuación:
Templos de Ayutthaya
Para visitar los templos de Ayutthaya más importantes, que será la razón principal de tu visita a la ciudad, además de llevar una vestimenta adecuada al tratarse de lugares sagrados, te recomiendo comprar una entrada combinada que incluye el acceso a 6 de los mejores templos de Ayutthaya y cuesta 220 Bahts (menos de 7€).
De otra manera, si quisieras comprar cada entrada por separado, por lo general cuestan 50 Bahts (1,50€) acceder a cada uno de los templos. Si compras el ticket combinado, recuerda conservarlo para enseñarlo en la entrada de cada uno de ellos.
Ahora sí, aquí van los templos más espectaculares que ver en Ayutthaya:
1. Wat Phra Mahathat
El Wat Phra Mahathat es uno de los complejos de templos más grandes que visitar en Ayutthaya. Originalmente también era el templo más grande e importante de la ciudad, ya que era donde se celebraban los eventos reales y la residencia del líder de los monjes budistas tailandeses.
Fue construido en el año 1374 bajo el reinado de Borom Rachathirat III, y más tarde fue ampliado con otros edificios por su sucesor, el rey Ramesuan.
En este templo es donde se encuentra una de las imágenes más famosas y fotografiadas no solo de Ayutthaya, sino de Tailandia, la cabeza de Buda entre las raíces de un árbol. Según la leyenda, el árbol creció alrededor de la cabeza de Buda, decapitada por los birmanos, protegiéndola con sus raíces a medida que iba creciendo y sin llegar a tapar su rostro.
El templo cuenta con un prang central que en su día tenía unos 40 metros de altura, y que años atrás albergó una reliquia de Buda en su cripta, hoy en día expuesta en el Museo Nacional Chao Sam Praya de Ayutthaya. También se puede ver una hilera de Budas decapitados a consecuencia de la caída de Ayutthaya durante la invasión de los birmanos en el año 1767.
Aunque el templo está en ruinas a consecuencia de dicha invasión, el complejo del Wat Mahathat es uno de los más grandes y llegó a ser uno de los más importantes y sagrados del reino de Ayutthaya.
El horario es todos los días de 08:00 de la mañana a 18:00h de la tarde que es cuando empieza a caer el sol. La entrada cuesta 50 Bahts (1,50€), pero lo ideal es comprar el ticket combinado que cuesta 220 Bahts (unos 6,50€), y te incluye el acceso a los templos más importantes de Ayutthaya.
2. Wat Ratchaburana
Frente al Wat Mahathat está el Wat Ratchaburana, otro de los templos más destacados que visitar en Ayutthaya, y donde mejor se puede apreciar la influencia de la cultura Khmer.
Fue mandado construir por el rey Borom Rachathirat II en el año 1424, en el lugar donde fueron incinerados sus hermanos mayores, que murieron mientras luchaban en un a batalla a muerte por el trono, queriendo suceder a su padre Intharacha I.
Destaca el buen estado de su gran prang (torre) principal con finos estucos que representan nagas sosteniendo garudas, un pájaro mitológico del hinduismo y el budismo. Este prang es uno de los mejor conservados que ver en Ayutthaya, y subiendo por las escaleras tendrás unas buenas vistas del Parque Histórico de Ayutthaya.
Hay dos chedis que contienen las cenizas de los hermanos reales, mientras que un tercer chedi es en memoria a la reina Si Suriyothai, quien en el año 1550 se vistió de hombre para entrar en una batalla contra los birmanos montada en un elefante blanco con la intención de salvar la vida a su marido, aunque acabó perdiendo la suya.
Lo más curioso de este templo es que se puede acceder al interior de su cripta bajando por unas estrechas escaleras, y ver algunos restos originales de los pocos frescos de Ayutthaya del siglo XV que todavía se conservan, y que cuentan la historia de la vida de Buda.
En el año 1957, la cripta del Wat Ratchaburana fue saqueada por unos ladrones que se llevaron varias de las reliquias que había, aunque parte de ellas se pudieron recuperar. Actualmente algunos de los tesoros encontrados en esta cripta se pueden ver en el Museo Nacional de Chao Sam Phraya de Ayutthaya.
El templo está abierto de 08:00h a 18:00h y la entrada cuesta 50 Bahts (1,50€), pero recuerda que está incluido en el ticket combinado, que sale más a cuenta.
¿Quieres tener Internet durante todo tu viaje a Tailandia?
¡No te pierdas estas tarjetas SIM de Holafly! Entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
3. Wat Phra Ram
También muy cerca del Wat Mahathat está en Wat Phra Ram, construido en el año 1369. Aunque no es tan grande como otros templos del recinto, es otro de los que encontramos dentro del bonito Rama Park, en el centro del Parque Histórico de Ayutthaya.
Este templo tiene una gran relevancia histórica, ya que fue el lugar elegido para la cremación de Ramathiodi, el primer rey de Ayutthaya. El prang que vemos a día de hoy, es de una remodelación posterior que llevó a cabo el rey Borommatrailokanat en el siglo XV.
Como el resto de templos del recinto, su horario es de 08:00h a 18:00h, y la entrada individual cuesta 50 Bahts (1,50€), pero también está incluida en el ticket combinado.
4. Wat Phra Si Sanphet, uno de los más bonitos que ver en Ayutthaya
El Wat Phra Si Sanphet, es históricamente el templo más importante y uno de los más bonitos que ver en Ayutthaya, además de ser el más grande y una de las imágenes más representativas de la ciudad. Se dice que fue uno de los templos más imponentes de la antigua capital, y en la actualidad sigue siendo uno de los que mejor se conservan.
Fue construido en el año 1448 por orden el rey Borommatrailokana, dentro del completo del antiguo Palacio Real de Ayutthaya, y se utilizaba únicamente como capilla privada para la familia real y para la celebración de ceremonias reales, además de para guardar reliquias.
El Wat Phra Si Sanphet cuenta con tres enormes pagodas o chedis que albergan en su interior las cenizas de Borommatrailokanat, Borommaracha III y Ramathibodi II, los tres primeros reyes de Ayutthaya.
En la mejor época del Reino de Ayutthaya, a principios del siglo XVI, el templo también llegó a albergar en su sala principal un gran Buda de 16 metros de altura que se cubrió con 250 kilos de oro. Años más tarde, en el año 1767 los invasores birmanos fundieron esta gran estatua para llevarse el oro, además de destruir el templo y el palacio, al igual que hicieron con el resto de construcciones, y llevarse muchísimas reliquias.
Por suerte no se llevaron todos los tesoros y en la actualidad se pueden ver cientos de pequeñas estatuas de Buda de bronce, oro, plata y cristal expuestos en diferentes museos como el Museo Nacional de Chao Sam Phraya, en la misma ciudad de Ayutthaya y el Museo Nacional de Bangkok.
La entrada individual cuesta 50 Bahts (1,50€), pero también está incluido en el ticket combinado. Sin duda el Wat Phra Si Sanphet es una de las visitas imprescindibles que hacer en Ayutthaya.
5. Wihan Phra Mongkhon Bophit
Junto al Wat Phra Si Sanphet está el Wihan Phra Mongkhon Bophit. Este santuario, construido en la primera mitad del siglo XVI, alberga uno de los Budas de bronce más grandes de Tailandia, de 17 metros de alto.
En 1767 los saqueadores birmanos destruyeron gran parte del templo y el Buda quedó a la intemperie, hasta que en la década de 1950 se llevó a cabo una restauración. La entrada es gratuita.
6. Wat Chai Watthanaram
Situado a orillas del río Chao Phraya, a las afueras de la antigua ciudad de Ayutthaya, se encuentra el gran Wat Chai Watthanaram, uno de los templos más visitados del Parque Histórico de Ayutthaya.
Este templo de estilo tradicional jemer, literalmente significa “Templo del largo y glorioso reinado”, y fue construido en el año 1630 por orden del rey Prasat Thong en recuerdo de su madre. De hecho, fue el primer templo que levantó durante su reinado, y se utilizó como residencia real y para la celebración de ceremonias budistas.
Destaca su enorme prang principal de 35 metro de altura, que está rodeado por cuatro prangs más pequeños, que a su vez están flanqueados por ocho estupas decoradas con relieves de estuco que representan escenas de la vida de Buda. Se cree que una de estas estupas contiene las cenizas de la madre del rey Prasat Thong.
Su buen estado de conservación es gracias a la restauración que tuvo lugar en el 1987, después de ser destruido durante la invasión birmana.
El Wat Chaiwatthanaram es uno de los templos más bonitos e impresionantes que ver en Ayutthaya, y en el año 1991 fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Uno de los mejores momentos para visitarlo es durante la puesta del sol, donde podrás sacar fotos espectaculares.
Abierto de 08:00h a 18:00h. La entrada individual es de 50 Bahts (1,50€), pero también está incluido en el ticket combinado.
7. Wat Yai Chai Mongkol
El Wat Yai Chai Mongkhon es otro de los templos más destacados que visitar en Ayuttahaya. Fue construido bajo las órdenes del primer gobernante de Ayutthaya, el rey U Thong, en el año 1357 para alojar a los monjes que venían de Sri Lanka.
Lo más destacado del templo es su enorme chedi en forma de campana, que se levantó en el año 1592 para conmemorar la victoria del rey Naresuan el Grande sobre el imperio birmano.
La pagoda, que mide 60 metros de alto y es la más alta de Ayutthaya, está rodeada de decenas de Budas de piedra en posición sentada, con telas amarillas y en muy buen estado de conservación. Si subes vas a tener una fantástica panorámica del templo y parte de la ciudad.
Otro de los principales atractivos del Wat Yai Chai Mongkhon es el gran buda reclinado de 7 metros de largo, recubierto con su gran túnica, y las más de cien estatuas de budas que rodean la gran estupa, también cubiertas con las telas naranjas.
Su horario es de 08:00h de la mañana a 18:00h de la tarde y la entrada cuesta 20 Bahts.
8. Wat Lokaya Sutharam
Muy poco o casi nada queda de lo que fue el Wat Lokaya Sutharam, que por los antiguos restos que se pueden apreciar y las dimensiones del terreno, llegó a ser un templo bastante grande. Lo más destacado es su impresionante buda reclinado de 42 metros de largo y 8 metros de ancho, donde los fieles locales le hacen ofrendas en el pequeño altar que tiene delante.
Después de que los birmanos destruyeran el wihan principal, la imagen del buda quedó al aire libre, y su estado de conservación se ha ido deteriorando con el tiempo. Es una de las imágenes de buda más impresionantes que ver en Ayutthaya, por lo que si tienes tiempo, puedes acercarte hasta este lugar.
9. Wat Phanang Choeng
El templo Wat Phanang Choeng alberga una de las imágenes de Buda más veneradas de Ayutthaya, el Phra Phanan Choeng, de 19 metros de alto, construido en el año 1324 y está rodeado por 84.000 budas que cubren las paredes de la sala de oración, que fue construida a mediados del siglo XIX.
El templo, que se encuentra al sureste de la ciudad antigua donde se unen los ríos Chao Phraya y Pasak, es uno de los más visitados por los locales, y los podrás observar haciendo todo tipo de ofrendas. Otra de las curiosidades que verás en este templo son sus influencias chinas.
10. Wat Phu Khao Tong
Aunque se encuentra a unos 5 kilómetros del Parque Histórico, el Wat Phu Khao Tong, que traducido significa el Monasterio de la Montaña Dorada, fue construido por el rey Ramesuan a finales del siglo XIV.
Es uno de los templos más impresionantes que ver en Ayutthaya, gracias a sus casi 80 metros de alto. Subiendo por sus escaleras podrás contemplar una gran vista panorámica, y además la entrada es gratuita.
Más lugares que ver en Ayutthaya
Si dispones de más tiemo, otros lugares interesantes e importantes que ver en Ayutthaya en un día son las siguientes:
11. Centro de Estudios Históricos de Ayutthaya
Si dispones de más tiempo, y quieres visitar algo más que los famosos templos de Ayutthaya, en el Centro de Estudios Históricos de la ciudad, podrás hacerte una idea de toda la historia que la rodea, así como la importancia comercial que tuvo en su mejor época, además de vídeos y exposiciones sobre la vida rural a lo largo de los años.
12. Museo Nacional de Chao Sam Phraya
El Museo Nacional de Chao Sam Phraya fue abierto en el año 1961, y es el museo más grande de Ayutthaya. En su interior se exponen más de 2.000 piezas, desde vestigios encontrados en las excavaciones de los yacimientos arqueológicos de la ciudad, hasta importantes tesoros hallados en las criptas del Wat Mahathat y el Wat Ratchaburana.
13. Mercado Nocturno de Ayutthaya
Después del atardecer, la mejor manera de acabar el día es paseando y cenando en el Mercado Nocturno de Ayutthaya, situado a muy pocos metros del Parque Histórico. Además de puestos de ropa y otras con accesorios de tecnología, encontrarás mucha variedad de comida tanto tailandesa como musulmana y a un precio muy económico.
Mapa de qué ver en Ayutthaya
En este mapa encontrarás señaladas las ubicaciones de los puntos más importantes que ver en Ayutthaya.
Consejos para visitar Ayutthaya
Aquí te dejo algunos consejos para visitar Ayutthaya, como por ejemplo, cómo llegar desde Bangkok, cómo moverte una vez estés en Ayutthaya, e incluso te recomiendo un hotel súper chulo donde estuve alojado dos noches.
Cómo llegar a Ayutthaya desde Bangkok
A continuación te hago un pequeño resumen de las opciones de transporte que tienes para llegar a Ayutthaya desde Bangkok, uno de los trayectos más habituales que se hacen en Tailandia, pero de todas formas te dejo este artículo que escribí donde encontrarás la información mucho más detallada:
El autobús o minivan es la opción más utilizada para aquellos viajeros que quieren llegar por su cuenta y tienen pensado quedarse más de un día en Ayutthaya, para continuar su viaje hacia el norte de Tailandia.
Los autobuses salen desde la estación de Mo Chit (Northen Bus Terminal), y las minivans o furgonetas desde la estación de Mo Chit New Van Terminal. Las minivans salen muy frecuentemente a lo largo de todo el día, cada billete cuesta 60 bahts, y el trayecto es de unas 2 horas es autobús y 1 hora y media en furgoneta, según el tráfico.
Otra opción para ir de Bangkok a Ayutthaya por tu cuenta es llegar en tren, saliendo desde la estación de Hua Lampong. Es la opción más económica y también tarda alrededor de 2 horas, aunque son menos frecuentes que los buses.
La alternativa más habitual para aquellos viajeros que quieren ir a Ayutthaya y volver el mismo día, es contratando esta excursión desde Bangkok, o esta otra excursión combinada que además del transporte también incluye la visita al mercado flotante de Damnoen Saduak y el famoso Mercado sobre las vías del tren.
Si viajas desde otras ciudades, aquí puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios:
- Cómo ir de Chiang Mai a Ayutthaya
- Cómo ir de Sukhothai a Ayutthaya
- Cómo ir de Kanchanaburi a Ayutthaya
Cómo moverse por Ayutthaya
Según el tiempo del que dispongas para conocer lo más importante que ver en Ayutthaya, puedes optar por varias opciones. Eso sí, no te recomendamos hacerlo caminando, ya que la zona histórica ocupa una gran superficie, y las distancia entre unos y otros templos es bastante grande, con lo que si dispones de poco tiempo te va a ser imposible conocer los atractivos imprescindibles, sin contar el calor y la humedad que hace.
Si dispones de varios días (más de 2 días), puedes optar por alquilar una bicicleta, que seguramente podrás hacerlo en tu mismo alojamiento, y recorrer el Parque Histórico de Ayutthaya tranquilamente a tu ritmo.
Alquilar una bicicleta puede costar unos 50 Bahts (1,50€) o incluso que el hotel te las deje gratis. Nosotros la primera vez estuvimos 3 días en Ayutthaya y optamos por esta opción, aunque hemos de reconocer que hubiese sido mucho mejor alquilar una moto, ya que ganarás mucho más tiempo y también te permitirá la opción de llegar a templos más alejados.
Por 200 o 300 Bahts podrás alquilar la moto hasta última hora de la tarde. El tráfico en Ayutthaya no es tan caótico como en otras ciudades, así que no será un problema.
Si no te atreves con la moto, también puedes negociar un precio con alguno de los cientos de tuk-tukeros locales que encontrarás por los alrededores. De primeras ellos te dirán un precio bastante más elevado de lo que realmente vale, así que tendrás que sacar tus mejores dotes de negociante y pactar un precio correcto para las dos partes.
Muchas de las personas que visitan Ayutthaya en un día, lo hacen a través de esta excursión, ya que es la mejor opción para conocer aquellos lugares más imprescindibles y además sin perder tiempo regateando con tuk-tuks.
Dónde dormir en Ayutthaya
Mi alojamiento en Ayutthaya fue el increíble Pludhaya Resort & Spa, donde pasé dos magníficas noches. Aunque está apartado del centro de la ciudad, no fue ningún impedimento ya que el hotel tiene bicicletas para dejar, y la tranquila ubicación, las instalaciones del complejo y habitaciones son muy chulas.
Cuántos días para visitar Ayutthaya
Es posible conocer lo más importante que ver en Ayutthaya en un día, pero si puedes quedarte mínimo dos días, sería lo recomendables para disfrutar de la ciudad sin prisas.
Internet en Tailandia
Nosotros recomendamos tener conexión en el móvil las 24 horas del día, y no solo cuando estamos en el hotel o entramos en alguna cafetería, ya que en cualquier momento puedes necesitar consultar algo o contactar con alguien, y es cuando se convierte en necesario. En este artículo te explicamos cómo tener una tarjeta SIM de Tailandia con Internet.
Otra alternativa, sobretodo si no te entiendes muy bien con el inglés y no quieres perder mucho el tiempo comparando compañías y precios, es comprar esta tarjeta SIM de Tailandia con Holafly, con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás ponerla en tu móvil nada más aterrizar en el país.
Dinero en Tailandia
La moneda de Tailandia es el Baht tailandés (THB). Recuerda que en los hoteles de Ayutthaya más modestos, puestos de comida local y transportes, solo podrás pagar con efectivo. Solo en hoteles y restaurantes de cierta categoría podrás pagar con tarjeta. En la ciudad encontrarás cajeros automáticos (ATM) para sacar dinero local, pero ten en cuenta que tu banco te cobrará una comisión bastante alta por sacar dinero en el extranjero.
Nuestra recomendación para cualquier viaje, es llevar siempre la tarjeta BNEXT o Revolut para sacar dinero de los cajeros sin comisiones, y la tarjeta N26 para pagar también sin comisiones. Otra de las ventajas de estas tarjetas, es que de esta manera también evitas llevar mucho dinero en efectivo encima.
Aquí puedes leer más sobre las ventajas de las tarjetas sin comisiones para viajar.
Si prefieres más viajar con efectivo, en el centro de Ayutthaya encontrarás algunas casas de cambio donde poder cambiar euros, o cualquier otra moneda, a bahts tailandeses. También existe la opción de cambiar el dinero desde casa a través de la página de ExactChange, donde ellos mismos te envían la moneda del país a casa, y no tendrás que preocuparte una vez llegues a destino.
Otra recomendación importante
No viajes a Tailandia ni a ningún país del Sudeste Asiático sin un buen Seguro de Viaje. Después de utilizarlo en varias ocasiones, nosotros te recomendamos Iati Seguros. En este artículo puedes leer nuestras experiencias con Iati y ver el por qué lo recomendamos y el dinero que nos llegamos a ahorrar. Además, también te ofrecemos un 5% de descuento para cualquier modalidad de seguro que elijas.
Y hasta aquí nuestra guía de viaje de Ayutthaya. Esperamos que te sea útil para tu viaje y recuerda que reservando tus hoteles, transportes, excursiones o seguro, nos estarás ayudando a seguir con el proyecto de este blog de viajes.