Qué ver en Estambul: ¡20 mejores lugares!

5/5 - (1 voto)

Bizancio, Constantinopla, y ahora Estambul. Aunque la capital de Turquía es la ciudad de Ankara, Estambul es el gran centro histórico, cultural y económico del país. Además, a lo largo de sus siglos de historia, ha sido capital de tres grande imperios, el Romano, en Bizantino y el Otomano. Con más de 15 millones de habitantes, es la única ciudad del mundo que pertenece a dos continentes, Europa y Asia. Ciudad vibrante y apasionante donde las haya, su centro histórico es Patrimonio de la Humanidad desde el año 1985, así que ya puedes hacerte una idea de la de lugares interesantes que ver en Estambul.

He estado en muchísimas ciudades de muchos países, pero de Estambul especialmente tengo recuerdos difíciles de olvidar. También fue la primera ciudad de contrastes tan marcados que visitaba, otra cultura, otras costumbres, otro todo, pero ese todo lo viví con mucha magia. Tanto, que a día de hoy, después de haber conocido más de 400 ciudades, Estambul sigue siendo una de mis favoritas.

Qué ver en Estambul

Si es la primera vez que viajas a Estambul, ya te aviso que es una ciudad que te impactará bastante, pero a la vez, también es muy posible que sea un flechazo y te enamores de ella desde el primer momento.

Te recomiendo empezar a visitar Estambul con estos completos tours gratis en español para tener un primer contacto con la ciudad, conocer su larga e interesante historia y muchas de sus curiosidades. Si prefieres algo todavía más completo, tienes la opción de hacer esta visita guiada por Estambul en español, con transporte y comida incluida. Otra alternativa muy buena si viajas en familia o con un grupo de amigos, es este completísimo tour privado con guía en español.

1. Santa Sofía

Santa Sofía - Qué ver en Estambul
Santa Sofía, uno de los lugares imprescindibles que ver en Estambul

Santa Sofía es sin lugar a dudas uno de los iconos más emblemáticos que ver en Turquía. En turco es conocida como Ayasofya que significa «sagrada sabiduría», y entrar en este lugar es respirar siglos y siglos de historia.

En el año 360, los romanos levantaron una iglesia que fue uno de los edificios más grandes del mundo de aquella época, aunque la destruyeron en dos ocasiones y no se ha conservado nada.

El actual edificio se construyó entre los años 532 y 537 y fue una catedral ortodoxa bizantina hasta mediados del Siglo XV. Entremedio, hubo un periodo entre los años 1204 y 1261 que Santa Sofía se convirtió en catedral católica y fue la iglesia del Papa. En el año 1453 llegó la conquista por parte del Imperio otomano de la entonces Constantinopla, y la convirtió en la principal mezquita de Estambul hasta el año 1931.

En 1931 el edificio fue secularizado, es decir, dejó de ser un templo de culto y de tener funciones religiosas, y en el 1935 se convirtió en un museo, hasta el día de hoy.

Santa Sofía es el símbolo y uno de los monumentos más importantes que ver en Estambul. Sus dimensiones son tan impresionantes que fue la iglesia más grande del mundo durante casi 1000 años. Su enorme cúpula mide 56 metros de alto y 33 metros de diámetro. Si en la actualidad no fuera un museo, sería la mezquita más grande de Estambul, y la cuarta iglesia más grande del mundo.

Que no te sorprenda si a la hora de entrar te encuentras con largas colas y tienes que esperar bastante tiempo. Es por eso que mi recomendación es comprar la entrada online para evitar perder el tiempo y poder entrar sin hacer colas. Esta entrada, además de la visita a Santa Sofía, incluye también la Mezquita Azul y un crucero por el Bósforo, otra de las cosas imprescindibles que hacer en Turquía.

2. Mezquita Azul, una de las mezquitas más espectaculares que ver en Turquía

Mezquita Azul - Qué ver en Estambul
Vistas de la Mezquita Azul de Estambul y el obelisco egipcio

En Estambul hay más de 2.500 mezquitas, pero si hay alguna que destaca por encima de todas, esta es la Mezquita Azul. Fue construida entre 1609 y 1617 en honor al Sultán Ahmed, quién reinó durante 14 años el Imperio Otomano, de ahí que su nombre en turco sea Sultanahmed Camii. Si tenemos en cuenta que Santa Sofía ya no es una mezquita, la Mezquita Azul es la más importante de Estambul.

Curiosamente se construyó para competir con Santa Sofía, y aunque sus dimensiones son monumentales, la Mezquita Azul es más pequeña. Su cúpula tiene 43 metros de alto y 23 metros de diámetro. De su exterior destacan sus espectaculares seis minaretes, algo que en su momento no gustó mucho, ya que la Meca también tenía seis, y tuvieron que construir uno más, para que la Mezquita Azul no quedara «por encima de ella».

Cuando entramos en su interior, entendemos el por qué de su nombre, y es que más de 20.000 azulejos de color azul decoran la cúpula y la parte superior de la mezquita, y más de 200 vidrieras de colores por donde entra toda la luz.

La Mezquita Azul es otra de las grandes maravillas arquitectónicas que ver en Estambul que te dejará sin palabras. Al menos así me dejó a mi, que durante los días que estuve en la ciudad, entré unas 3 o 4 veces.

La entrada es gratuita, pero has de tener muy en cuenta que durante los horarios dedicados al rezo, los turistas no pueden entrar.

 

3. Hipódromo de Constantinopla

Frente a la Mezquita Azul, se encuentra el antiguo Hipódromo de Constantinopla del año 203. Actualmente solo se conservan algunas partes de la que fue el centro deportivo y social de la capital del Imperio bizantino. El hipódromo tenía unas dimensiones de 480 metros de largo por 120 de ancho, y capacidad de hasta 100.000 personas.

En el año 390, el emperador Teodosio el Grande trajo desde Egipto el obelisco egipcio, también conocido como el obelisco de Teodosio y que podemos ver a día de hoy. Este obelisco fue construido originalmente en el Templo de Karnak, en Luxor, por el faraón Tutmoises II en el año 1490 a.C., por lo que es el monumento más antiguo de Estambul con más de 3.500 años de antigüedad.

También se conserva la columna de Constantino de 35 metros de alto y construida en el año 330 para celebrar que Constantinopla era la nueva capital del Imperio Romano, y la columna serpentina, traída por Constantino desde el Templo de Apolo en Delfos, y que conmemora la victoria de los griegos contra los persas durante las Guerras Médicas en el Siglo V a.C.

 

4. Parque de Sultanahmet

Entre medio de estas dos monumentales construcciones, está el Parque de Sultanahmet, un precioso lugar con mucha vida donde pasear tanto de día como de noche es una de las cosas obligadas que hacer en Estambul.

A un lado Santa Sofía, al otro, la Mezquita Azul. Si de día es un lugar increíble, espera a la noche con estas dos bestias iluminadas, un auténtico espectáculo.

 

5. Palacio de Topkapi, lugar obligado que visitar en Estambul

Justo detrás de Santa Sofía, se encuentra otro de los grandes e importantes lugares que ver en Estambul, el gran Palacio de Topkapi. Su construcción empezó en el 1459 y no terminó hasta el 1465, cuando a partir de ese momento se convirtió en el centro administrativo del Imperio Otomano durante 4 siglos.

Además de sede del gobierno, también fue utilizado como residencia de los sultanes hasta que en 1853, el sultán Abdulmecid I decidió trasladarse al moderno Palacio de Dolmabahce.

Actualmente, este antiguo palacio de más de 700.000 metros cuadrados repartidos entre varios edificios y bonitos patios, es un museo. Algunas de las estancias más importantes son la Sala del Tesoro, donde encontramos algunos de los objetos más valiosos del mundo, como el puñal de Topkapi, considerada el arma más cara del mundo, hecha de oro, esmeraldas y piedras preciosas, y el diamante del cucharero, de 88 quilates que perteneció a la madre de Napoleón.

Otra de las estancias más conocidas, aunque necesitarás comprar una entrada a parte, es el Harén, un lugar con más de 300 habitaciones donde residía el sultán y su familia, junto a más de 500 mujeres.

Ya te aviso que las colas son enormes y perderás bastante tiempo, así que paciencia o como mejor opción, puedes comprar tu entrada online. ¡Lo mejor de todo es que ahora además también puedes hacer este tour gratis en español por el Palacio de Topkapi!

6. Parque Gülhane

En años anteriores, el Parque Gülhane de Estambul era parte de los jardines del Palacio de Topkapi. Su nombre en turco significa «casa de las rosas» y fue abierto al público en el año 1912.

En la actualidad es un lugar bastante frecuentado tanto por turistas como locales que buscan un poco de desconexión del a veces caótico centro de la ciudad, o simplemente para dar un bonito paseo en este pulmón verde.

En el parque también se encuentra el Museo Arqueológico de Estambul, aunque nosotros no lo llegamos a visitar. Desde varios puntos de este parque tendrás unas bonitas vistas del Bósforo.

 

7. Cisterna Basílica

A pocos metros de Santa Sofia, encontramos la Cisterna Basílica (Yerebatan Sarayi en turco), también conocida como el Palacio Sumergido. En Estambul todavía se conservan muchas de las cisternas bizantinas, y la Cisterna Basílica construida en el año 532 con el emperador Justiniano I al mando, es la más famosa y grande de de toda la ciudad.

Estos depósitos se construyeron con el objetivo de que la ciudad tuviera reservas de agua en caso de ser atacada. En concreto, la Cisterna Basílica fue para abastecer de agua al palacio bizantino si estos se producían. Visitando su interior a través de pasarelas, podrás ver sus 336 columnas de mármol de 9 metros de alto, entre las que destacan dos que tienen las cabezas de medusa como base. Se dice que en esta cisterna se podía llegar a almacenar unos 100.000 m3 de agua.

Está considerado como uno de los lugares imprescindibles que visitar en Estambul, ya que además es uno de los restos más importantes que se conserva de la época de Constantinopla.

 

8. Gran Bazar de Estambul

Gran Bazar - Qué ver en Estambul
El Gran Bazar, otro de los lugares más importantes que ver en Estambul

El Gran Bazar es otra de las visitas que hacer en Estambul que no puedes perderte. Te sorprenderá el increíble mundo que hay aquí dentro. Es como una ciudad dentro de la propia ciudad. Es uno de los mercados cubiertos más grandes y más antiguos del mundo. El origen del Gran Bazar de Estambul viene de mediados del Siglo XV, cuando el sultán Mehmet II mandó la construcción de un lugar dedicado al comercio de textiles.

Tiene 22 entradas distintas, y te aseguramos que en su interior te acabarás perdiendo por alguna de sus 58 calles y sus más de 4.000 tiendas entre las que destacan las zonas de joyerías, orfebrería, especias, alfombras y antigüedades. Y no solo eso, si no que además de miles de tiendas, también tiene dos mezquitas, dos baños turcos, entidades bancarias, restaurantes y cafeterías, y como no, muchísimas casas de cambio.

Se dice que en el Gran Bazar trabajan hasta 25.000 personas y recibe una media de más de 300.000 visitantes al día. ¡Una auténtica pasada! Por cierto, si todavía te queda espacio en la maleta, aquí la acabarás de llenar. Es muy difícil salir de este paraíso del regateo sin haber comprado nada.

 

9. Mezquita de Solimán

Entre los años 1550 y 1557 el imperio otomano levantó en una colina una de las mayores construcciones en Estambul, la Mezquita de Solimán (Süleymaniye Camii). De hecho, es la mezquita más grande de la ciudad, ya que Santa Sofía no se considera como tal al ser un museo.

La mezquita está rodeada de verdes jardines, donde están las tumbas del Sultán Solimán I el Magnífico y su mujer. A lo largo de los años ha sufrido diversas reconstrucciones ya que fue destruida a consecuencia de varios incendios. Se encuentra a menos de 10 minutos caminando del Gran Bazar, por lo que si estás por la zona, es otra de las visitas importantes que hacer en Estambul.

 

10. Bazar de las Especias

También conocido como el Bazar Egipcio, el Bazar de las Especias es otro de los mercados más antiguos y más importantes que visitar en Estambul, ya que sus orígenes datan del año 1663. Este mercado se encuentra en el barrio de Eminönü, justo delante de la Mezquita Nueva y cerca del Puente Gálata.

Cuando cruces por alguna de sus 6 entradas y recorras sus 88 tiendas, los olores y colores invadirán tus sentidos. Es el mejor sitio de Estambul para comprar todo tipo de especias, dulces típicos, frutos secos y otros productos locales, además es más barato que el Gran Bazar.

 

11. Mezquita Nueva

Saliendo del Bazar de las Especias, puedes visitar la Mezquita Nueva de Estambul, una de las más conocidas de la ciudad, y en una situación privilegiada como es el Cuerno de Oro. Aunque su nombre nos intente confundir con lo de «nueva», se empezó a construir en el año 1597 y terminó hasta el 1663. Destaca su exterior con 2 minaretes y 66 bóvedas y semi-bóvedas en forma de pirámide, teniendo la principal una altura de 36 metros.

Junto a la Mezquita Azul, es una de las mezquitas más bonitas que ver en Estambul.

 

12. Puente Gálata

Puente Gálata - Qué ver en Estambul
Vistas del Puente Gálata desde la Torre Gálata, dos iconos que ver en Estambul

Situado en el Cuerno de Oro, el histórico Puente Gálata une con sus 490 metros de largo, la vieja Estambul con la parte más moderna de la ciudad. Aunque parezca mentira, te sorprenderá lo animado que es y la vida que hay.

Todos los días cientos o incluso miles de pescadores preparan sus cañas para más tarde vender los pescados a los restaurantes que hay en la parte inferior del puente. No hay duda que si quieres comer pescado fresco, aquí te lo servirán literalmente del agua al plato (pasando por cocina, claro).

Es Puente Gálata es un lugar perfecto para cruzar a cualquier hora del día, ver el atardecer, cenar un buen pescado fresco en alguno de los restaurantes con estupendas vistas, o tomar un té en alguna tetería y ver el ir y venir de barcos en el Bósforo.

El primer puente se construyó en el año 1845, y el que vemos en la actualidad es del año 1994. Lo más curioso es que entre el primero y el último, se construyeron hasta 3 puentes más, en el 1863 con la llegada de Napoleón III, en el 1875 y en el 1912.

 

13. Torre Gálata

Uno de los monumentos más importantes que ver en el lado asiático de Estambul es la Torre Gálata. Los orígenes de esta torre vienen desde muchos siglos atrás, concretamente se construyó en el año 528, lo que la convierte en una de las torres más antiguas del mundo.

Por aquel entonces, la torre levantada por orden del emperador Anastasius, era de madera y se empezó a utilizar como faro, pero en el año 1348, cuando los genoveses conquistaron Estambul, la reconstruyeron en piedra, y la llamaron Torre de Cristo. En el Siglo XV, durante el Imperio Otomano, la torre se utilizó como cárcel y años más tarde como torre de vigilancia contra incendios.

La torre tiene 9 pisos y una altura de 66,9 metros, con un restaurante en la última planta. Si no quieres subir los 143 escalones hasta la parte superior, también puedes hacerlo en ascensor. Además de ser uno de los edificios más emblemáticos que ver en Estambul, la Torre Gálata es sin duda uno de los mejores miradores para disfrutar de unas espectaculares vista panorámica de la ciudad.

 

14. Plaza Taksim y la calle Istiklal

A unos 20 minutos caminando desde la Torre Gálata llegamos a la famosa Plaza Taksim, considerada como el centro de la Estambul moderna. Para llegar a ella, pasarás por la calle Istiklal, la más transitada de la ciudad, una avenida peatonal de 2 kilómetros que acaba en la famosa plaza. En esta zona encontrarás muchísimas tiendas, restaurantes, bares, cafeterías y muchos hoteles. Se dice que cada día pueden pasar por aquí más de 1 millón de personas.

Sobre la Plaza Taksim, seguro que habrás escuchado hablar de ella en televisión, ya que es el lugar de concentración de manifestaciones políticas y otros eventos. Tanto la calle Istiklal como la Plaza Taksim son dos lugares muy populares que ver en Estambul.

15. Palacio de Dolmabahce

Situado a orillas del Bósforo, y a unos 15 minutos caminando de la Plaza Taksim, se encuentra el Palacio de Dolmabahce. Este palacio fue la lujosa residencia de los sultanes y el centro administrativo del Imperio otomano del año 1853 hasta 1922, en sustitución del antiguo Palacio de Topkapi. Construido a mediados del Siglo XIX, el Palacio de Dolmabahce es uno de los más modernos que ver en Estambul.

En el año 1923, el fundador y primer presidente de la República de Turquía, Mustafa Kemal Atatürk, considerado el «padre de todos los turcos», utilizó el palacio como residencia. En este mismo lugar, fue donde murió en el año 1938.

El palacio es una mezcla de estilos occidentales, el barroco, el rococó y el neoclásico se combinan con el estilo tradicional otomano. En sus 110.000 metros cuadrados, destacan los jardines del palacio y en su interior cuenta con 285 habitaciones y más de 40 salones y 6 baños turcos, entre otras estancias. A sus enormes dimensiones hay que añadir su fachada de más de 600 metros, por lo que no solo es el más moderno, si no también es el edificio más grande de Turquía.

Desde el año 1984, el Palacio Dolmabahce es un museo, y no se puede visitar por cuenta propia, si no que hay que hacerlo con una visita guiada que se hacen en inglés y en turco.

 

16. Puente del Bósforo

El Puente del Bósforo une la parte asiática de Turquía con la parte europea, atravesando el canal del Bósforo. Este puente colgante acabado en el año 1973, tiene 1074 metros de longitud, aunque no es el más largo de Estambul, ya que es superado por tan solo 16 metros por el puente de Fatih Sultán Mehmet, que mide 1090 metros.

Podrás verlo mucho más cerca cuando hagas el crucero por el Bósforo. Además, si lo haces de noche, podrás verlo con su espectacular iluminación.

 

17. Torre de la Doncella

La Torre de la Doncella se encuentra en un pequeño islote en el Estrecho del Bósforo, frente al barrio asiático de Üsküdar. Se levantó en el año 1110 por orden del emperador bizantino Alejo I, con el objetivo de controlar el tráfico de los barcos, y es una de las construcciones más antiguas que ver en Estambul.

También hay varias leyendas sobre esta torre. La más popular cuenta que un antiguo emperador la construyó para salvar a su hija de una muerte por picadura de serpiente cuando cumpliera 18 años, vaticinada por un oráculo al nacer. Así que la hija vivió aislada en esta torre para estar protegida hasta su 18 cumpleaños. Ese mismo día su padre le regaló una cesta de frutas, lo que nadie sabía es que en la cesta había una serpiente que la acabó mordiendo y la mató.

En la actualidad la Torre de la Doncella alberga un restaurante y una cafetería en la parte superior con muy buenas vistas. Si tienes tiempo y quieres acercarte, a lo largo del día hay barcos que te llevarán hasta aquí. Si no, también la podrás ver de más cerca cuando hagas el paseo en barco por el Bósforo.

 

18. Iglesia de San Salvador de Cora

Queda un poco retirada de los principales atractivos, pero si tienes tiempo y te gusta el arte puedes visitar la Iglesia de San Salvador construida entre los años 1316 y 1321. En su interior podrás ver sus ricos mosaicos y frescos, considerados como los exponentes de arte bizantino mejor conservados de todo el mundo.

Tras la conquista de Constantinopla por parte del Imperio Otomano en el Siglo XVI, la iglesia fue convertida en mezquita hasta el año 1948, cuando empezó su restauración para ser abierta al público como museo 10 años más tarde. Como curiosidad, durante los años que fue una mezquita, los frescos y mosaicos los taparon con yeso, ya que la religión islámica prohíbe cualquier representación.

Que esté alejada del centro hace que no sea uno de los lugares más visitados de la ciudad, de hecho nosotros no llegamos a ir, pero no por ello es deja de ser otro de los monumentos importantes que ver en Estambul.

 

19. Atardeceres de Estambul

Otra de las cosas que hacer en Estambul es disfrutar de sus mágicos atardeceres desde algún lugar con buenas vistas panorámicas, y ver como el Sol se esconde detrás de las siluetas de las enormes mezquitas y sus minaretes que sobresalen en el cielo de Estambul.

Desde el barrio de Üsküdar en la parte asiática, tendrás unas vistas increíbles, también desde el Puente Gálata y la Torre Gálata, entre otros muchos sitios. Aunque una de las mejores opciones es disfrutar de un magnífico paseo en barco al atardecer por el Bósforo.

 

20. Crucero por el Bósforo

Como ya hemos comentado antes, si hay algo obligado que hacer en Estambul, es subir a uno de los barcos que recorren el Bósforo y contemplar sus antiguos edificios y maravillosos palacios desde el agua. El estrecho del Bósforo no solo conecta el Mar Negro con el Mar de Mármara, si no que además te encontrarás en un lugar único en todo el mundo, ya que divide Estambul en dos partes, a un lado tendrás el continente europeo, y al otro el continente asiático. ¡Increíble!

Existen muchas empresas que realizan estos recorridos y salen desde la terminal de ferrys de Eminönü. El precio varía según la duración, el tipo de barco y lo que ofrezcan a lo largo del trayecto. Por ejemplo hay barcos en los que incluso puedes hacer una cena romántica en un entorno realmente increíble.

 

Consejos para viajar a Estambul

Cómo ir del Aeropuerto de Estambul al centro de la ciudad

Si es la primera vez que viajas a Turquía, una de las mejores opciones es contratar este este servicio de traslado del aeropuerto directamente tu hotel.

 

Cuántos días en Estambul

Nosotros recomendamos mínimo 4 días para conocer lo más importante que ver en Estambul. Es una ciudad apasionante y estamos seguros que estés los días que estés, te vas a quedar con ganas de más. Menos de 4 días se te van a hacer cortos.

Por el contrario, si puedes estar más días, lo vas a disfrutar muchísimo. ¡Nosotros estamos deseando volver, pero para quedarnos varias semanas!

 

Istanbul Tourist Pass

Aprovecha el Pase Turístico de Estambul para acceder a todas las visitas que quieras durante los días que vayas a estar en la ciudad.

 

Alojamiento en Estambul

Nosotros estuvimos alojados en el barrio de Beyazit, cerca de la Universidad de Estambul y a tan solo 20 minutos caminando del centro histórico donde se encuentra Santa Sofía y la Mezquita Azul. Si quieres alojarte en el mismo centro, por la zona de Sultanahmet encontrarás muchos alojamientos. Otra zona con muchos hoteles en por los alrededores de la Plaza Taksim, el centro de la Estambul moderna. Recuerda reservar con antelación y aprovecha las buenas ofertas y descuentos de Booking.

 

ARTÍCULOS RELACCIONADOS:
Esta web utiliza cookies propias y de terceros para su correcto funcionamiento y para fines analíticos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad