Después de viajar a Vietnam durante 1 mes y llevarnos una muy grata sorpresa de esta experiencia, es momento de contarte algunas recomendaciones a tener en cuenta que te serán realmente útiles si estás preparando tu aventura a este increíble país del sudeste asiático. Así que toma nota de nuestros consejos para viajar a Vietnam.
Consejos para viajar a Vietnam
No olvides que además de estos consejos y recomendaciones, en nuestra página de Viajar a Vietnam, encontrarás más información sobre el visado de Vietnam, alojamientos, que ver en distintas ciudades, nuestra ruta, transportes, etc.
Visado de Vietnam
¿Necesito visado para entrar a Vietnam? Esto va a depender de los días que quieras estar en el país. Si eres ciudadano español, no vas a necesitar visado siempre que tu estancia no supere los 15 días en el país. Será suficiente con tu pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez, y te sellarán la entrada gratuita para 15 días, entre por aire, tierra o mar.
Si tu intención es estar entre 15 y 30 días, sí que es necesario tramitar un visado. Puedes hacer tu Visado de Vietnam Online (eVisa de Vietnam), muy fácil y rápido desde tu casa. Una opción muy recomendable y cada vez más utilizada por muchos viajeros, es tramitar el visado desde esta página, ya que ellos se encargan de todo el papeleo y tú no tienes que hacer nada.
Tienes toda la información aquí o directamente en esta imagen que tienes a continuación:
Si quisieras estar de 30 a 90 días en Vietnam, te recomendamos leer el artículo Visado de Vietnam On Arrival donde explicamos el procedimiento detallado paso a paso. En este otro artículo también te cuento cómo extender el Visado de Vietnam.
Vacunas para viajar a Vietnam
Para ciudadanos españoles y de la Unión Europea, no es obligatoria ninguna vacuna para viajar a Vietnam, pero sí que son recomendables la del tétanos, la rabia, la hepatitis A y el tifus. Si decides ponértelas, recuerda hacerlo con tiempo de antelación para que sean efectivas.
En todo caso, te recomendamos que vayas al centro médico de tu ciudad para que te asesoren de primera mano.
Mejor época para viajar a Vietnam
Hay que tener en cuenta la época de monzones en Vietnam. Aunque también es cierto que en la época de lluvias, no se pasa los días enteros diluviando, si no que llueve bastante fuerte durante pocas horas y el resto del día puede hacer buen tiempo.
También las temperaturas pueden variar mucho dependiendo de la zona del país en la que estés. En el norte de Vietnam, en las zonas de montaña, suele refrescar bastante, mientras que en el sur hace muchísimo calor.
No viajes a Vietnam… ¡sin un buen Seguro de Viaje!
Uno de los mayores problemas en casi todos los países del Sudeste Asiático es que la sanidad no es buena, y además es carísima. En caso de necesitar asistencia médica y no estar cubierto, te puede salir muy muy caro. Esto lo puedes evitar contratando un buen seguro de Viajes que te cubra ante cualquier situación, no solo médica, si no también por daños o robos de equipaje, cancelaciones y retraso de vuelos, etc. Por poco dinero podrás sin preocupaciones y con la tranquilidad de estar cubierto.
Después de tener que pasar por dos hospitales en Asia (concretamente en India), y de llevar más de 4 años viajando con ellos, te recomendamos IATI Seguros, especializada en viajes y con varias pólizas para todo tipo de viajeros, y lo mejor de todo por supuesto, asistencia en español las 24 horas. Por ser lector de este Blog de viajes, tienes un descuento directo del 5% en cualquier tipo de seguro.
Tómatelo con calma
Si es la primera vez que viajas a un país asiático, nuestro consejo es que antes te mentalices de que vas a un país bastante caótico. Así que tómatelo con calma y no te agobies, es posible que te lleve un par de días a acostumbrarte al tráfico, a la contaminación y al ruido de las grandes ciudades como Hanoi o Ho Chi Minh (Saigón). Cuando te acostumbres, te acabará pareciendo un divertido caos.
No quieras ver todo Vietnam
Otro de los consejos para viajar a Vietnam que consideramos más importantes, es que no quieras ver todo el país. Primero porque el país es bastante grande, y si tu viaje es de 2 o 3 semanas, es mejor que te dediques a conocer una zona del país o te quedes con aquellas ciudades que más quieras conocer. Hay gente que por ejemplo solo viaja al sur de Vietnam y deja el norte para un próximo viaje, o viceversa. Pero mejor así que querer verlo todo y al final no ver ni disfrutar de nada.
Ropa
Recuerda que tanto en Vietnam como el cualquier país asiático, para entrar a un templo, pagoda, u otro lugar sagrado, no podrás entrar en tirantes ni pantalones por encima de las rodillas. Con un pañuelo con el que puedas cubrirte los hombros será suficiente.
Por lo general lleva ropa ligera porque hace muchísimo calor. Si vas a las zonas de montaña en el norte de Vietnam, llévate una sudadera, además de una chaqueta tipo cortaviento impermeable o chubasquero, y calzado bueno.
Dinero en Vietnam
La moneda de Vietnam es el Dong vietnamita (VND), pero también vas a poder pagar en dólares, ya que los aceptan en casi cualquier lugar, al igual que en Camboya. En las grandes ciudades y aquellas zonas que reciben más turismo vas a encontrar muchas casas de cambio. Nuestra recomendación es que utilices el conversor de xe.com y no te quedes en el primer lugar que veas, si no que vayas comparando y hasta encontrar la que tenga mejor cambio y se quede menos comisión. Siempre es mejor pagar con moneda local, ya que si lo haces con dólares, siempre van a redondear a su favor y saldrás perdiendo.
A no ser que vayas a hoteles y restaurantes de cierto nivel, las tarjetas de crédito no son muy utilizadas en Vietnam, además de que te van a cobrar una comisión. Así que te va a salir más a cuenta cambiar dinero y pagar en efectivo. Si necesitas sacar dinero, podrás hacerlo desde cualquier cajero automático, aunque será mejor que consultes con tu banco la comisión que te va a cobrar.
Cómo moverse por Vietnam
Si tienes pocos días para viajar a Vietnam y quieres aprovechar tu tiempo al máximo, nuestra recomendación es que te muevas por el país en avión, ya que las distancias son considerables y los precios de los vuelos internos son bastante económicos.
Otra opción, en caso de tener más tiempo y no priorizar la «máxima comodidad», es viajar en autobuses nocturnos. Nosotros hicimos unos cuantos de estos trayectos en Vietnam, y no estuvo mal. Los autobuses en vez de tener asientos tienen una especie de «camas reclinables», que para personas pequeñitas como nosotros (y como los vietnamitas), está bien, pero si eres grande ya te decimos que no vas a estar muy cómodo. Es la opción más utilizada por mochileros ya que te ahorras pagar una noche de alojamiento.
Disfrutar de su comida
Uno de los mejores consejos para viajar a Vietnam que podemos darte es que pruebes la deliciosa comida vietnamita en los puestos callejeros o en aquellos restaurantes más locales. Cualquiera de los lugares que veas limpio y esté lleno de gente local a cualquier hora del día, es que está bueno y además es muy barato.
En muchos puestos callejeros te sentirás como volver a la guardería, ya que las mesas y las sillas parecen literalmente de juguete.
Algunas de las comidas más típicas de Vietnam, son el Pho, posiblemente la más tradicional de todas, y es una deliciosa sopa de fideos de arroz, carne (ternera, Pho Bo, o pollo, Pho Ga), brotes de soja, cebolla, cilantro y pimienta. A todas horas verás gente local comiendo Pho.
Los Bánh Mì, son los famosos bocadillos al estilo vietnamita. Generalmente son de vegetales como zanahoria, pepino y cilantro acompañados con carne de cerdo, tofu y paté, además de una salsa especial que todavía no sabemos de que era. Durante ese mes en Vietnam perdimos la cuenta de los que llegamos a comer. No solo están buenísimos, si no que son muy baratos, alrededor de 1€.
El Bun Cha, es un caldo de verduras y salsa de pescado, mezclado con carne de cerdo y albóndigas, y fideos de arroz que vienen separados del caldo. Se suelen acompañar con unos delicioso rollitos (nem).
El Fried Wonton, es una pasta de arroz frita con carne de cerdo dentro y bañado por encima con un delicioso sofrito de tomate, pimientos y cebolla. Se nos hace la boca agua cada vez que hablamos de los fried wonton que comimos en el mercado local de Hoi An.
La comida no es tan picante como en Tailandia, y podrás comer lo que quieras a precios muy muy barato y a cualquier hora del día, ya que no diferencian entre el desayuno, la comida y la cena.
La cerveza también es baratísima, por ejemplo en Hoi An encontrarás muchos lugares donde el vaso de cerveza te cuesta alrededor de 0,20€. Tampoco dejes de probar el famoso café de huevo, tiene un sabor bastante curioso pero a nosotros nos encantó. El agua ha de ser siempre en botella, nunca del grifo.
Alojamientos en Vietnam
Al igual que el transporte y la comida, los alojamientos también son muy económicos. Puedes encontrar buenos hoteles con desayuno incluido a precios muy baratos.
Si tienes poco tiempo y quieres llevarlo todo preparado de casa para no estar perdiendo el tiempo, puedes reservar todos los alojamientos de tu viaje con antelación y encontrar todavía mejores ofertas. En caso de que estés viajando por Vietnam dejándote llevar sin un plan establecido, por norma general no vas a tener ningún problema si llegas a una ciudad sin un hotel previamente reservado, a no ser que sea alguna festividad muy importante.
También te recomendamos que no escojas los hoteles más baratos si no quieres tener alguna sorpresa. Hay hoteles muy económicos donde los colchones son como dormir encima de una piedra. Quizá por 10€ de diferencia puedes encontrar hoteles muchísimo mejores y de mayor calidad y comodidad.
Aquí encontrarás las mejores ofertas en alojamientos de Vietnam.
Compras en Vietnam
Si por algo también es conocido Vietnam, es por la falsificación de productos de grandes marcas como The North Face, sobretodo de ropa y material deportivo y de senderismo. Encontrarás muchísimas tiendas con chaquetas de montaña, zapatillas deportivas, mochilas de viaje, etc. Son imitaciones bastante buenas, así que si quieres aprovechar para hacer compras, puedes echarle un ojo por si encuentras algo interesante, y sobre todo regatear todos los precios a la mitad de lo que te digan. Tendrás que sacar tu parte más negociadora.
Internet en Vietnam
Normalmente los hoteles disponen de buena conexión Wifi, pero si quieres tener conexión las 24 horas del día, algo que nosotros siempre recomendamos en cualquier viaje, en este artículo te explicamos como puedes conseguir tu tarjeta SIM con Internet en Vietnam a un precio muy económico.
Te recomiendo estas tarjetas SIM de Holafly, ya que entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas en español para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
Alquilar una moto en Vietnam
Sabemos de amigos que cuando llegaron a Vietnam compraron una moto (de quinta o sexta mano) para recorrer el país. Según nos contaron, aunque es una muy buena experiencia, no es la mejor de las opciones ni la más cómoda. Primero porque en muchas ciudades de Vietnam el tráfico es de los peores del mundo. Segundo, porque las distancias son muy largas y puedes acabar agotado después estar todo el día sobre la moto para llegar al siguiente destino. Tercero, por que de repente te puede caer un diluvio y has de parar sí o sí, retrasando tu viaje o incluso tener que conducir de noche si no quieres parar antes. Y cuarto, por que es raro que no tengas que pasar un par o tres de veces por algún taller mecánico, con lo cual es otro gasto.
Al final acabas viajando mucho más tranquilo en autobús como fue nuestro caso, y cuando llegábamos a cada ciudad, alquilábamos una moto para poder visitar los lugares más importantes. Algo que sin duda te recomendamos que hagas y que es necesario, porque en muchas ciudades tendrás que salir a las afueras si quieres ver sitios muy chulos. Otra opción es que un tuk-tuk te lleve donde quieras, pero te saldría muy caro, en comparación a los 4€ que cuesta al día alquilar una moto en Vietnam y ponerle 2€ de gasolina.
A nosotros no nos pidieron ni el carné de conducir. Solamente es suficiente con dejar un pasaporte o una fianza hasta que devuelvas la moto y listo. En muchos casos vas a poder alquilar la moto en el mismo hotel donde te alojes.
Evita los taxis… utiliza la app de Grab
Si te da miedo conducir una moto en Vietnam, algo normal, descárgate la app de Grab, y evita los taxis a toda costa. Hemos utilizado el servicio de Grab muchísimas veces en varios países de Asia y la experiencia siempre es muy buena. Además sabes de bien seguro que no te van a timar, ya que la app te dice el precio que es antes de reservarlo.
Tour gratis en español
Seguramente la ciudad de Hanoi estará dentro de tu ruta por Vietnam. Una muy buena oportunidad de conocer el centro histórico de Hanói es haciendo el tour gratis que te dejo aquí:
Espero que estos consejos para viajar a Vietnam te hayan sido de gran utilidad para preparar tu viaje.