En este artículo te enseño los monumento, lugares y atractivos imprescindibles que ver en Ho Chi Minh, la que fue la última ciudad de mi Ruta por Vietnam de 1 mes.
Situada al sur del país y conocida como antigua Saigón, esta ciudad tiene sus orígenes en la segunda mitad del siglo XVII, cuando en el año 1674 empezaron a llegar los primero vietnamitas a este lugar. No fue hasta el año 1975 que pasó a llamarse Ciudad de Ho Chi Minh, en memoria del líder comunistas.
Actualmente es la ciudad más poblada del país, y mezcla el encanto de la época colonial francesa con los grandes edificios de la ciudad moderna, sin olvidar la tradición vietnamita. Así que como vas a ver a continuación, no son pocas las cosas que ver y hacer en Ho Chi Minh, una de las ciudades más importantes del país y que no puede faltar en tu viaje a Vietnam.
- Cómo ir del aeropuerto de Ho Chi Minh al centro
- Qué ver en Hanoi en dos días
- Qué ver en Hoi An en dos días
- Qué ver en Hue en dos días
- Qué ver en Da Lat
Seguro de viaje para viajar a Vietnam
Si vas a viajar a Vietnam o a cualquier otro país asiático, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Qué ver en Ho Chi Minh
Una de las mejores formas de empezar a tener un primer contacto con la ciudad, y conocer su más que interesante historia es con este completo tour gratis en español con el que verás muchos de los emblemáticos edificios coloniales franceses y otros monumentos importantes que visitar en Ho Chi Minh.
1. Catedral de Ho Chi Minh
La Catedral de Ho Chi Minh, conocida como Catedral de Notre Dame (Nha Tho Duc Ba en vietnamita), es la iglesia más grande construida por el imperio francés en Vietnam, y el lugar de culto para la gran comunidad de fieles católicos. Construida entre los años 1863 y 1880 con granito y recubierta de azulejos rojos traídos de Francia, destacan sus dos torres campanario de 58 metros de alto.
Un buen momento para visitar la Catedral de Notre Dame de Saigón son los domingos a las 9:30h de la mañana cuando celebran la misa. Cabe señalar que es una de las catedrales más importantes de todo el Sudeste Asiático.
En el año 1959, en el jardín que hay frente a la Catedral se colocó la estatua de mármol de Carraca de la Virgen María realizada en Roma.
2. Oficina central de correos, uno de los edificios más emblemáticos que ver en Ho Chi Minh
Ver esta publicación en Instagram
Justo delante de la Catedral, se encuentra la Oficina central de correos de Ho Chi Minh, construida a finales del siglo XIX durante la época colonial francesa por Gustave Eiffel, el mismo que hizo la Torre Eiffel en París.
Este edificio, además de ser uno de los más bonitos de la ciudad, es una de las oficinas de correos más grandes del Sudeste Asiático. Actualmente sigue funcionando como tal, siendo uno de los atractivos destacados que ver en Ho Chi Minh.
3. Mercado de Ben Thanh
El Mercado de Ben Thanh es uno de los mercados más antiguos y uno de los edificios más conocidos de Ho Chi Minh City. El origen de este mercado central data del siglo XVII cuando un grupo de vendedores se estableció junto al río Saigón.
En el año 1914, los franceses construyeron el edificio actual y el mercado se traslado aquí con el nombre de Mercado Ben Thanh, el cual destacada por su emblemática torre del reloj. En el interior encontrarás cientos de paradas con todo tipo de productos y comidas, ropa, souvenirs, etc, por lo que si tienes que comprar regalos para la familia y amigos, es un buen lugar para regatear.
Comer aquí es una opción, y todo tiene muy buena pinta, pero al ser un sitio tan conocido y al que acaban parando muchos turistas atraídos por el ambiente que se respira, los precios son el doble de caro de los puestos que se pueden encontrar fuera.
Nosotros simplemente nos dedicamos a visitarlo y decidimos comer fuera por la mitad de precio. El mercado está abierto desde primera hora de la mañana hasta las 18h de la tarde, cuando en su exterior empiezan a montar el Ben Thanh Night Market.
4. Museo de la Guerra de Vietnam
El Museo de la Guerra de Vietnam que hay en Ho Chi Minh, es seguramente el museo más importante y conocido de Vietnam.
Ya en la entrada del museo se pueden ver tanques, helicópteros y aviones capturados por el ejército de Vietnam del Norte. En el interior, hay una gran e impactante exposición con documentos, información, imágenes y objetos que muestran los horrores de la guerra, así como las atrocidades cometidas por los soldados americanos y franceses, y las terribles consecuencias que tanto afectaron a la población vietnamita.
¿Quieres tener Internet durante todo tu viaje a Vietnam?
¡No te pierdas estas tarjetas SIM de Holafly! Entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas en español para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
5. Palacio de la Reunificación
El Palacio de la Reunificación, antiguamente conocido como el Palacio de la Independencia, es un edificio histórico construido a mediados del siglo XIX por los franceses y todo un símbolo referente a la política del país.
Durante la guerra de Vietnam, este enorme palacio que ocupa una superficie de 12 hectáreas de terreno, fue la residencia y el lugar de trabajo de Van Thieu, presidente de Vietnam del Sur. En abril del año 1975, un tanque del ejército de Vietnam del Norte consiguió derribar la puerta principal del palacio, y supuso el fin de la Guerra de Vietnam. Así que después de reunificar la Vietnam del Norte y la Vietnam del Sur, pasó a llamarse Palacio de la Reunificación.
Se pueden visitar los jardines y el exterior del palacio donde están expuestos los tanques con los que pusieron fin a la guerra, además de entrar en su interior y visitar las distintas estancias. Es sin duda uno de los edificios más importantes que ver en Ho Chi Minh.
6. Pagoda del Emperador Jade
Otra de las construcciones religiosas más importantes que ver en Ho Chi Minh, es la Pagoda del Emperador Jade, construida en el siglo XIX y dedicada a la deidad suprema taoísta. Según la tradición taoísta, este emperador era quien decidía si una persona iba al cielo o al infierno.
Se accede por un tranquilo patio exterior donde hay un pequeño estanque con tortugas, que en Vietnam son consideradas símbolo de la buena suerte y de la fortuna.
En el interior del templo destacan las imágenes de divinidades budistas y taoístas de colores, repartidas en varias salas, cada una dedicada a una deidad. La sala de los Diez Infiernos es la más conocida.
7. Iglesia Rosa de Tan Dinh
También construida a finales del siglo XIX por los colonos franceses, la iglesia de Tan Dinh llama la atención por su espectacular fachada de 60 metros de alto de color rosa. Actualmente es otro de los edificios más visitados de Ho Chi Minh, por ser tan “instagramer”.
Ver esta publicación en Instagram
8. Pagoda Giac Lam
Construida en el año 1744, la Pagoda de Giac Lam es la más antigua que ver en Ho Chi Minh. Además de sus bonitos y tranquilos jardines, destacan sus más de 100 estatuas con representaciones de Buda, y en especial la de su gran Buda Blanco.
Frente a la pagoda hay un árbol bodhi, regalo que trajo un monje de Sri Lanka en el año 1953, junto con otras reliquias. La estupa de planta hexagonal de 7 pisos se comenzó a construir en el año 1970 para guardar las reliquias, y con 32 metros de alto es la torre budista más alta de la ciudad.
9. Ayuntamiento de Ho Chi Minh
Finalizado en el año 1908, el Ayuntamiento de Ho Chi Minh, también conocido como la Sede del Comité Popular, es un majestuoso edificio inspirado en el ayuntamiento de París, y es uno de los más bonitos que ver en Ho Chi Minh.
Frente al edificio se encuentra la estatua de Ho Chi Minh, desde donde empieza una amplia avenida peatonal muy agradable para pasear.
10. Teatro de la Ópera
El Teatro de la Ópera de Hanoi es otro de los muchos edificios que encontramos con pasado colonial francés. Fue construido entre finales del siglo XIX y principios del siglo XX en estilo neoclásico, y era uno de los lugares de reunión de la alta sociedad francesa de aquella época.
Actualmente, este edificio de un blanco reluciente sigue funcionando como tal, y se celebran obras de teatro tradicional vietnamita, conciertos de música, etc.
11. Templo hindú de Mariamman
Cerca del mercado Ben Thanh, se encuentra este templo hindú dedicado a la diosa Mariamman, y es el lugar donde se congrega la pequeña comunidad hindú que hay en Ho Chi Minh, además de muchos budistas que van al templo en busca de buena suerte.
El templo fue construido a finales del siglo XIX por comerciantes de la India que se establecieron en la ciudad. Decenas de imágenes de deidades decoran su colorida fachada y el interior.
12. Pham Ngu Lao
Se podría decir que la zona de Pham Ngu Lao es en Ho Chi Minh, lo que es Khao San Road en Bangkok, aunque sinceramente pocas calles se pueden comparar con la de la capital de Tailandia.
Pham Ngu Lao, es la es la zona de mochileros por excelencia, ideal si lo que buscas es salir a tomar unas cervezas y algo de animación en sus bares. Por aquí también encontrarás muchos restaurantes y alojamientos más económicos.
13. Barrio de Cho Lon
El barrio de Cho Lon es el barrio chino de Ciudad Ho Chi Minh. Cho Lon significa «gran mercado», y hace alrededor de 300 años aquí comerciaban los chinos que habían huido de la China meridional. En esta zona se encuentran varios templos y pagodas muy interesantes, como la Pagoda de Quan Am, la Pagoda de Thien Hau,la Pagoda de Tam Son Hoi Quan, la Pagoda de Nghia An Hoi Quan, e incluso una pequeña mezquita construida en el año 1930. Paseando por Cho Lon también encontrarás el mercado de Binh Tay, otro de los más conocidos que ver en Ho Chi Minh, que construido en el año 1826 por un comerciante chino, es el mercado más antiguo de la ciudad.
14. Torre Bixteco
La Torre Bixteco es un rascacielos de más de 260 metros de alto y 68 pisos que fue inaugurado en el año 2010, y desde entonces se ha convertido en todo un icono de la ciudad. Es el segundo edificio más alto de Vietnam y en su interior alberga desde oficinas hasta tiendas, centros de entretenimiento y un centro comercial.
En la planta 49 tiene el mirador Saigon Skydeck, y si te atreves a subir, puedes comprar tu entrada aquí para contemplar sus vertiginosas vistas panorámicas de la Ciudad Ho Chi Minh.
15. Túneles de Cu Chi
Los Túneles de Cu Chi se encuentran a unos 40 minutos del centro de la ciudad, y son una de las visitas más famosas que hacer en Ho Chi Minh y en Vietnam.
Este complejo entramado de túneles de alrededor de 250 kilómetros extendidos por gran parte del país, tuvo un papel fundamental para ganar la guerra de Vietnam a los estadounidenses. Los vietnamitas construyeron auténticas ciudades bajo tierra, excavando dichos pasadizos y galerías con palas y herramientas muy básicas. Cabe señalar que los primeros kilómetros de túneles se empezaron a construir durante la invasión francesa.
Estos túneles, que llegaban a tener hasta 3 niveles y 10 metros de profundidad, los utilizaban los soldados de Vietnam del Norte para esconderse, moverse con rapidez y disparar a los soldados americanos sin ser vistos. Las galerías estaban equipadas con lo básico como enfermería, donde además de curar también llegaron a nacer bebés, zona de comida, almacenes, refugios antiaéreos, etc. Además hacían sus propias armas reciclando el armamento americano que iban encontrando. Otra de las razones por la que hicieron los túneles tan estrechos, fue para que los soldados estadounidenses no pudieran entrar al ser mucho más grandes que los vietnamitas.
Durante tu visita verás las muchas e ingeniosas trampas creadas por el Vietcong, y podrás recorrer casi 100 metros de estos estrechos y húmedos pasadizos subterráneos, aunque este tramo ha sido ampliado expresamente para que los turistas puedan acceder. Solo en ese momento podrás hacerte una mínima idea de cómo miles de personas pudieron vivir bajo tierra en esas condiciones. Aún así, si tienes claustrofobia olvídate de entrar.
Puedes ir a los Túneles de Cu Chi por tu cuenta, aunque lo más recomendable es contratar una excursión guiada. Nosotros estuvimos preguntando en varias agencias que hay alrededor del Mercado de Ben Thanh y nos quedamos con la que más confianza nos dio, pero si prefieres evitar perder el tiempo preguntando e ir a lo seguro, puedes reservar esta excursión que incluye el transporte ida y vuelta desde tu hotel y el guía, o esta otra. Si dispones de más tiempo y quieres hacer algo más completo, te puede interesar esta excursión que incluye los túneles de Cu Chi y el Delta del Mekong en un día.
Mapa de qué ver en Ho Chi Minh
En este mapa te dejamos señalados todos los lugares más importantes que ver en Ho Chi Minh.
Consejos para visitar Ho Chi Minh
Visado de Vietnam
Antes de nada, has de saber que si vas a estar más de 15 días en el país, vas a necesitar un visado para poder entrar. En este artículo te explicamos cómo hacer el Visado Vietnam Online fácil y en pocos minutos desde casa o hacer la Visa On Arrival de Vietnam. Lo más recomendable es hacer la e-Visa online, porque te aseguras que una vez llegues no te van a poner ningún problema para entrar, ya que tienes tu confirmación en un papel.
Si quisieras quedarte durante más tiempo en el país, te aconsejamos leer este post sobre cómo extender el visado de Vietnam.
Cómo llegar a Ho Chi Minh
La ciudad de Ho Chi Minh es para muchos la puerta de entrada o de salida del país. En nuestro caso fue la última ciudad de nuestra Ruta por Vietnam de 1 mes.
Si tu viaje empieza en esta ciudad, la opción más recomendada para ir del Aeropuerto de Ho Chi Minh al centro o directamente a tu hotel, es reservando este servicio de transfer. Sobretodo si no quieres empezar a regatear ni discutir con taxistas después de un largo viaje, o si crees que no te vas a entender con el idioma. También es la opción ideal si viajas con familia o un grupo de amigos, ya que puedes reservar vehículos más grandes. Llegarás en unos 20 minutos, y el precio es fijo y sin sorpresas finales.
Otra opción más económica es ir del Aeropuerto de Ho Chi Minh al centro en transporte público. El Airport Bus y los autobuses de las lineas 49, 109 y 152 te dejan por el centro de la ciudad en alrededor de 1 hora dependiendo del caótico tráfico, para cubrir una distancia de tan solo 7 kilómetros, ya que también van haciendo paradas. Eso sí, el billete te costará menos de 1€. Tienen salidas muy frecuentes desde las 05:30h de la mañana hasta la 01:00h de la noche. La opción del taxi puede salir más o menos por unos 10€ según tu habilidad de negociar.
Si como nosotros, llegas a Ho Chi Minh en tren o autobús desde otra ciudad (nosotros lo hicimos en autobús desde Mui Ne), puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios en la página de 12GO Asia, la más utilizada en el sudeste asiático. Ten en cuenta que hay vuelos internos muy económicos, incluso más que los trenes, así que también puedes buscar vuelos baratos para volar de una ciudad a otra de Vietnam y ahorrarte muchas horas de viaje.
Alojamiento en Ho Chi Minh
Si estás buscando un alojamiento barato en Ho Chi Minh, en la zona de Pham Ngu Lao, el barrio mochilero, encontrarás muchas opciones de hostels a buen precio. Lo bueno de Vietnam y de los países del sudeste asiático en general, es que por unos pocos euros más, puedes alojarte en habitaciones privadas de hoteles que también te incluyen el desayuno. Nosotros estuvimos 4 noches alojados en el Hotel Ngoc Hà, un lugar que sin duda repetiríamos una y otra vez.
Si quieres empezar a mirar con antelación, podrás aprovecharte de las ofertas y descuentos que encontrarás aquí.
Cuántos días estar en Ho Chi Minh
Nosotros estuvimos 4 días en la antigua Saigón, ya que al ser nuestra última ciudad, aprovechamos el último día para descansar antes de empezar nuestra Ruta por Camboya, donde pasamos otro mes.
Si tu viaje es de unas 3 semanas, te recomendamos pasar un mínimo de 2 días completos en la ciudad, siendo 3 días lo más recomendable para conocer lo más importante que ver en Ho Chi Minh, y sobre todo para acostumbrarte a esta caótica ciudad sin agobiarte.
Cómo moverse por Ho Chi Minh
Si el caos de millones de motos no puede contigo, nuestra recomendación es visitar toda la ciudad caminando, ya que es como mejor la vas a conocer. En caso de que esta locura de tráfico acabe con tu paciencia, la mejor manera para moverte por la ciudad es en Grab, lo que aquí conocemos como Uber.
Son más baratos que los taxis, la aplicación te marca el precio de cualquier trayecto que quieras hacer, y son muy seguros. Nosotros los hemos utilizado cientos de veces en países como Tailandia, Malasia, Indonesia, Filipinas, etc. y siempre nos ha ido muy bien. Eso sí, para utilizar la aplicación necesitarás Internet…
Internet en Vietnam
En todos los alojamientos vas a tener conexión Wifi gratuita, pero lo interesante es poder estar conectado también cuando estás fuera. En cualquier momento puedes necesitar buscar algo, consultar el mapa para llegar a otro lugar, pedir un Grab, reservar algún alojamiento mientras estás de camino a otra ciudad, etc. Si quieres comprar una tarjeta una vez llegues a la ciudad, aquí te explicamos cómo tener una tarjeta SIM de Vietnam con Internet.
Otra alternativa, sobretodo si no te entiendes muy bien con el inglés y no quieres perder mucho el tiempo comparando compañías y precios, es comprar esta tarjeta SIM de Holafly con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás ponerla en tu móvil nada más aterrizar en el país.
Espero que este artículo sobre qué ver en Ho Chi Minh te haya sido de utilidad. Si necesitas más información para viajar a Vietnam, no te pierdas estos artículos que te serán de gran ayuda para preparar tu viaje por este fantástico país: