Siguiendo nuestro viaje por Vietnam, en este artículo te enseñamos los lugares y atractivos más importantes que ver en Hoi An, una de las ciudades más bonitas de todo el país.
Situada en el centro de Vietnam, Hoi An fue entre los siglos XVI y XVII uno de los principales puertos del sudeste asiático, donde llegaban comerciantes de China, Japón e incluso de Europa, hecho que quedó reflejado en la espectacular arquitectura que hoy día podemos disfrutar.
En el año 1999, la ciudad fue declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco por su acogedor y espectacular casco antiguo que parece haberse quedado atrás en el tiempo, con más de 800 edificios históricos protegidos. Esto es solo un pequeño resumen de todo lo que hay qué ver y qué hacer en Hoi An, una ciudad más que obligada en tu ruta por Vietnam.
Seguro de viaje para viajar a Vietnam
Si vas a viajar a Vietnam o a cualquier otro país asiático, no te olvides de contratar el mejor seguro de viajes para tener la absoluta tranquilidad de estar cubierto en todo momento y ante cualquier situación e imprevisto, ya sea por necesidad médica, robos o daños en el equipaje, cancelación o retraso de vuelos, etc.
Los que viajamos sabemos que estar cubiertos en cualquier parte del mundo es tan básico como necesario. Es por eso que al ser lector de mi Blog de viajes, tienes este descuento directo del 5% en la modalidad de seguro que mejor se adapte a tu viaje y con las mejores coberturas para que disfrutes con total tranquilidad:
Ahora sí, empezamos ya con los mejores lugares y atractivos que ver en Hoi An.
Qué ver en Hoi An
Desde pasear por sus preciosas calles adornadas con sus miles de farolillos de colores, y donde encontramos una mezcla arquitectónica impresionante, hasta mercados, templos, pagodas, playas, ruinas históricas e incluso islas declaradas Reserva de la Biosfera y uno de los tesoros más grandes del país. Y por supuesto, sin olvidarte de su deliciosa comida. Hoi An ofrece historia, tradición y cultura por todos sus rincones, y sin duda es de esas ciudades que te engancha.
Podemos asegurar que estés los días que estés, te irás con la sensación de querer quedarte algún día más, así que aprovecha y disfruta al máximo de los lugares más importantes que ver en Hoi An y que te enseñamos a continuación.
Si dispones de poco tiempo para conocer la ciudad, una buena alternativa para visitar los lugares más importantes es con esta visita guiada por Hoi An:
1. Ciudad Antigua de Hoi An
Conocer la ciudad antigua de Hoi An, también llamada Ancient Town, es uno de los principales motivos por los que esta ciudad es una de las más visitadas de Vietnam. Una fantástica combinación arquitectónica de templos chinos, casas tradicionales vietnamitas, diseño japonés y edificios coloniales franceses, son algunos de los grandes atractivos que visitar en Hoi An.
Pasear por el casco antiguo es completamente gratuito, pero sí que existe un ticket que sirve para visitar 5 de los principales lugares que elijas entre templos, casas tradicionales y museos. Actualmente casi una veintena de estos edificios históricos están abiertos al público. Encontrarás varias oficinas de información en distintos puntos de la Ancient Town para comprar este billete que cuesta 120.000 VND por persona (menos de 5€).
El casco antiguo de Hoi An, declarado Patrimonio de la Humanidad, es sin duda uno de los lugares con más encanto que ver en Vietnam, y todavía lo hace más acogedor el hecho de que es totalmente peatonal, ya que los vehículos tienen prohibido circular por esta zona. Si pasear durante el día por la ciudad antigua de Hoi An es un espectáculo, hacerlo de noche con miles de farolillos de colores encendidos es todavía mucho más mágico.
¿Quieres tener Internet durante todo tu viaje a Vietnam?
¡No te pierdas estas tarjetas SIM de Holafly! Entre sus ventajas es que ofrecen la mejor cobertura en cada país, mantienes tu número de WhatsApp, soporte 24 horas en español para resolver cualquier duda, y sin sorpresas en la factura ya que solo pagas la tarjeta SIM. Además, te la mandan gratis a tu casa para que nada más bajar del avión ya tengas Internet.
2. Puente Japonés, uno de los iconos más importantes que ver en Hoi An
Uno de los monumentos más destacados que ver en Hoi An, es su famoso Puente Japonés. Este puente cubierto es todo un icono de la ciudad, y fue construido con piedra y madera por la comunidad de comerciantes japoneses en el año 1593, para unir el barrio japonés con el barrio chino. Años más tarde, en el 1663, el gobierno japonés prohibió el comercio exterior y los japoneses que había en Hoi An tuvieron que volver a su país.
Algunas de las curiosidades de este puente de 18 metros de largo que atraviesa un pequeño canal del río Thu Bon, es que en mitad del mismo hay un pequeño templo llamado Chua Cau, y también es la imagen que aparece impresa en los billetes de 20.000 dongs vietnamitas.
Durante la ocupación francesa el puente japonés de Hoi An sufrió algunos cambios por el empeño de éstos de que por aquí pudieran pasar los vehículos. Gracias a una reforma que se llevó a cabo a finales del siglo XX, el puente sigue conservando su original carácter japonés.
3. Casas tradicionales de Hoi An
Paseando por el centro histórico de Hoi An, podrás visitar algunas de las antiguas e históricas casas tradicionales de los comerciantes. Las plantas bajas de muchas de estas casas, donde antiguamente tenían sus propios negocios, son hoy en día tiendas de souvenirs y un gran reclamo para los visitantes. Algunas de las más importantes son las siguientes:
Casa Tan Ky
De todas las construcciones tradicionales que encontramos, la Casa Tan Ky es una de las más importantes que ver en Hoi An. Esta preciosa casa-tienda de dos plantas del siglo XVIII, fue ocupada durante muchos años por una adinerada familia de comerciantes chinos, e incorpora elementos chinos, japoneses y vietnamitas.
Casa de Phung Hung
Construida en el año 1780, esta casa ha sido la residencia de ocho generaciones de los Phung Hung, una familia adinerada gracias al comercio de maderas perfumadas y especias. Esta casa combina elementos de influencia china, japonesa y vietnamita, y en su interior alberga una pequeña exposición sobre el comercio en la ciudad en su mejor época.
Casa de Quan Thang
Por la casa de Quan Thang del siglo XVIII, construida por un comerciante marítimo chino, han pasado seis generaciones de la misma familia. Es uno de los mejores ejemplos de las casas tradicionales que ver en Hoi An, mezclando elementos chinos y japoneses.
Capilla de la familia Tran
Con más de dos siglos de antigüedad, la Capilla de la familia Tran se levantó para honrar a los antepasados de la familia. En su interior destacan elementos arquitectónicos chinos y vietnamitas, y las vigas del techo de estilo japonés.
Sala de asambleas cantonesa
También conocida como Pagoda de Quan Dong, fue construida en el año 1786 por los comerciantes marítimos chinos, y lo utilizaron como centro de reuniones. También era un lugar para venerar a dioses y ancestros, como al guerrero Quan Dong, símbolo de la lealtad en la comunidad china. En el patio interior de la sala de asambleas cantonesa también destaca la fuente del dragón.
Sala de asambleas de Phuc Kien
Después de la caída de la dinastía china Ming en el 1644, muchos comerciantes chinos huyeron de la provincia de Fujian y se establecieron en Hoi An construyendo este edificio. El templo del complejo está dedicado a Thien Hau, diosa del mar y protectora de los navegantes.
Sala de asambleas de Hainan
Fue construida en el año 1875 por una comunidad china procedente de la isla de Hainan, y está dedicada en honor a un grupo de un centenar de marineros de Hainan asesinados por un general pirata vietnamita en el 1851.
Museo del Comercio de Cerámica
Dedicado al antiguo comercio de cerámica de Hoi An, alberga piezas de cerámica de China, Japón y del sudeste asiático que datan de los siglos XVI al XVIII, muchas de ellas recuperadas de barcos hundidos.
4. Mercado central de Hoi An
Una de las cosas que hacer en Hoi An es ir a comer a su mercado central. En el interior hay cientos de puestos de exquisita comida. Nosotros especialmente recordamos unos Fried Wontons bestiales, y solo por el hecho de volver a comer allí, entre otras muchas cosas, volveríamos hoy mismo a esta encantadora ciudad. En el mercado central de Hoi An disfrutarás de la mejor comida local a un precio muy económico. En los consejos que encontrarás más abajo de este artículo, te contamos algunos de los platos vietnamitas más conocidos en Hoi An.
En el exterior del mercado también podrás comprar souvenirs y ropa entre otras muchas cosas, donde los vendedores locales pondrán a prueba tu habilidad para regatear.
5. Mercado nocturno de Hoi An
Ver esta publicación en Instagram
Todas las noches en uno de los laterales del río Tho Bun, cruzando el Hoi An Lights Bridge, se celebra el mercado nocturno de Hoi An, un lugar ideal para ver el gran ambiente que hay, aunque a veces masificado de turistas, y para seguir probando algunos platos típicos de la gastronomía vietnamita.
6. Paseo en barco por el río Tho Bun
Ver esta publicación en Instagram
Otra de las cosas muy típicas que hacer en Hoi An, es hacer un paseo en barco por el río Tho Bun. Este recorrido es una buena forma de ver y conocer cómo viven los pescadores a las afueras de la ciudad. Además, por la noche cientos de pequeños botes de pesca tradicionales salen para hacer un pequeño recorrido a los turistas por el río Tho Bun, y dejan en sus aguas unos farolillos de papel en modo de ofrenda.
Festival de farolillos de Hoi An
Si en tu visita a Hoi An tienes la suerte de coincidir, todas las noches de luna llena se celebra el festival de farolillos de Hoi An, conocido como el Hoi An Lantern Festival. La zona de la ciudad antigua apaga sus luces y tanto locales como turistas se reúnen a la orilla del río Thu Bon para dejar en sus aguas los pequeños farolillos flotantes chinos. En los distintos puestos callejeros del mercado nocturno, esa noche sirven únicamente comida vegetariana.
Nosotros no coincidimos con esta celebración, e igualmente cada noche la gente se concentra en esta zona del río dejando cientos de estos farolillos.
7. Museo de la Cultura Sa Huynh
El Museo de la Cultura Sa Huynh, situado muy cerca al Puente Japonés, alberga en su interior una colección de piezas de cerámica antigua, urnas funerarias, y distintas herramientas de bronce, vasijas y objetos varios que se encontraron en el año 1909, pertenecientes a la civilización Sa Huynh, los que fueran los primeros habitantes de Hoi An hace más de 2.000 años.
El edificio de este museo es de estilo colonial francés, y aunque no es el lugar más interesante que ver en Hoi An, puedes hacer una pequeña visita si te sobra tiempo.
Más cosas que ver y hacer en Hoi An
Si ya te conoces el casco antiguo de Hoi An y todavía dispones de más tiempo, te recomendamos estas otras visitas muy interesantes.
8. Playas de Hoi An
Puedes alquilar una moto o una bicicleta, e ir hasta la playa de Cua Dai, situada a unos 4 kilómetros del centro de Hoi An. Nosotros, aprovechando que nuestro alojamiento dejaba las bicicletas de manera gratuita, la última mañana nos acercamos para ver cómo eran las playas de Vietnam en esta zona, y aunque no son las más espectaculares del país, sí que son muy tranquilas y un buen lugar para refrescarte del sofocante calor y relajarse durante unas horas.
En esta zona de la playa también encontrarás varios restaurantes donde comer pescado y marisco, y hoteles y resorts muy chulos. Además, otra de las razones para hacer este agradable paseo en bici hasta la playa de Cua Dai, es que pasarás por extensos campos de arroz y verás algún que otro búfalo de agua.
Otra de las playas que visitar en Hoi An es An Bang Beach, a unos 6 kilómetros de distancia y también de fácil acceso para llegar en bicicleta.
9. Santuario de My Son
Uno de los lugares que nos quedó pendientes de visitar fue las ruinas históricas del Santuario de My Son, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y uno de los complejos arqueológicos más importantes de Vietnam.
Durante el reinado Champa, se construyeron en este lugar más de 70 templos de influencia hindú entre los siglos IV y XIV. Actualmente y a consecuencia de los bombardeos durante la Guerra de Vietnam, gran parte de este complejo de templos está en ruinas.
Se encuentran a unos 40 kilómetros del centro de Hoi An, por lo que puedes alquilar una moto si quieres llegar por tu cuenta. Otra opción muy recomendable es hacer esta excursión a My Son desde Hoi An, que incluye el transporte de ida y vuelta, el guía, la entrada al Santuario de My Son y un paseo en barco hasta kim Bong.
10. Islas Cham
Las Islas Cham son un conjunto de 8 pequeñas islas que se encuentran a unos 15 kilómetros justo enfrente de la ciudad de Hoi An. Estas islas forman el Parque Nacional Marino Cu Lao Cham, y son consideradas como uno de los grandes tesoros naturales de Vietnam. De hecho, fueron declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco en el año 2009 gracias a la conservación del fondo marino.
Si te preguntas cómo ir de Hoi An a las Islas Cham, el chico del hotel nos contó que desde el pequeño puerto de Cua Dai sale un barco público a las 08:30h. El trayecto dura unas 2 horas hasta Bai Lang, el principal pueblo de la isla, y el precio “turista” es entre 100.000 VND y 150.000 VND (entre 4 y 6€) según el sitio donde lo hagas y tu capacidad negociadora. Otra opción más cara es llegar en lancha rápida.
Seguro que si preguntas en tu hotel, ellos mismos podrán reservarte los billetes, y también por supuesto en las muchísimas oficinas o agencias de viajes que encontrarás, y en el propio puerto en el momento antes de salir. Si ves que te dicen un precio más alto, intenta siempre negociar.
Una buena alternativa para evitar estar preguntando, comparando precios y perder el tiempo regateando, es reservar esta excursión, que incluye transporte ida y vuelta y guía, además de visitar la pagoda de Hai Tang, practicar snorkel en las cristalinas aguas de la playa Ong, y la comida.
Realmente quedamos tan enamorados y le dedicamos tanto tiempo al casco antiguo de Hoi An, que nos quedó pendiente ir tanto a las ruinas del Santuario de My Son como a las Islas Cham. Dos lugares que seguro visitaremos en nuestro próximo viaje a Vietnam.
11. Excursión a la Colina de Ba Na y el Puente Dorado
A unas 2 horas de Hoi An se encuentra una de las montañas más famosas de Vietnam, la Colina de Ba Na, donde uno de los principales atractivos de este lugar, es su conocido Puente Dorado o puente de las manos de Da Nang, de 150 metros de longitud sujetado por unas gigantescas manos a unos 1.400 metros de altura. Para llegar hasta aquí se sube en teleférico disfrutando de unas espectaculares vistas.
Si no quieres alquilar una moto y hacerlo por tu cuenta, la mejor alternativa es esta excursión que incluye el transporte ida y vuelta desde tu hotel, el guía, la comida y el billete en teleférico.
12. Montañas de Mármol de Danang
Otra de las excursiones que hacer en Hoi An, es visitar las Montañas de Mármol de Danang, a media hora de distancia.
La peculiaridad de estas montañas es que en su interior albergan cuevas y santuarios con estatuas de Buda. Puedes visitarlas con esta excursión, o bien llegar por tu cuenta si has alquilado una moto.
Mapa de qué ver en Hoi An
En este mapa tienes señalados todos los lugares y atractivos más importantes que ver en Hoi An.
Consejos para visitar Hoi An
Visado de Vietnam
Recuerda que si tu viaje a Vietnam es de más de 15 días, necesitarás un visado. En este artículo te explico con todo detalle cómo hacer la eVisa de Vietnam online desde casa.
También tienes la opción de hacer el Visado Vietnam On Arrival. Lo más recomendado es hacer el visado online para tener ya tu confirmación en papel y evitar cualquier problema a la llegada al país.
Si eres como yo y no te gusta hacer este tipo de gestiones, te recomiendo la web de iVisa. Ellos se encargan de hacerte el visado online y tú no tendrás que preocuparte por nada.
Si tu idea es quedarte en el país durante más tiempo, también te cuento cómo extender el visado de Vietnam.
Internet en Vietnam
En cualquier alojamiento y restaurante de Hoi An vas a tener conexión wifi gratuita, pero como vas a estar recorriendo el país, lo mejor es tener Internet en tu móvil las 24 horas del día, y te lo digo por experiencia. En cualquier momento, y más en estos países, vas a necesitar consultar mapas, reservar alojamientos, transportes, información de cada lugar, etc. En este artículo te explico con detalle cómo tener una tarjeta SIM de Vietnam con Internet.
Si no te defiendes con el inglés y no quieres perder el tiempo comparando compañías y precios, la mejor alternativa es comprar esta tarjeta SIM de Vietnam con Holafly, con la ventaja de que te la envían directamente a casa y podrás tener Internet nada más aterrizar en el país.
Cómo llegar a Hoi An
Si quieres viajar en avión, el aeropuerto de Da Nang es el más cercano a Hoi An, situado a unos 30 kilómetros de distancia. Sinceramente es la opción más rápida, sobretodo si tu viaje a Vietnam es de unos días en concreto. Además, los vuelos internos entre ciudades del país son muy económicos, puedes buscarlos aquí.
Para ir del aeropuerto de Da Nang a Hoi An, la opción más económica es reservar este autobús. Si prefieres comodidad y rapidez, puedes contratar un servicio de traslado privado en Civitatis o en Get Your Guide.
Si viajas con más tiempo, también tienes la opción de llegar a Hoi An en autobús o en tren vía Da Nang, desde cualquier otra ciudad de Vietnam. Nosotros viajamos en autobús nocturno desde Ninh Binh por unos 15€ por persona. Puedes consultar todos los trayectos, horarios y precios para viajar por Vietnam en tren o en autobús, en esta página.
Alojamiento en Hoi An
Nosotros estuvimos 3 noches alojados en el hotel The Moon Villa Hoi An, y sinceramente no pudimos estar más cómodos. Un sitio muy agradable, una habitación privada muy bonita con desayuno incluido, y además con piscina. En Hoi An hay mucha oferta de alojamientos, y lo mejor es que vayas mirando con antelación estas ofertas, porque encontrarás hoteles muy chulos a muy buenos precios.
Recuerda que si reservas con Booking los alojamientos de tu viaje a Vietnam, pagando con la tarjeta N26 te reembolsan hasta un 10%.
Cuántos días estar en Hoi An
Para conocer lo más importante que ver en Hoi An y alrededores, te recomendamos pasar mínimo 3 días para disfrutar de la ciudad más bonita de Vietnam con tranquilidad. Si solo dispones de dos días, también vas a tener tiempo de visitar todo el centro de Hoi An, aunque difícilmente podrás visitar sus alrededores.
Cómo moverse en Hoi An
La mejor manera de moverse por Hoi An es caminando. La ciudad es pequeña, y además pasear por su casco antiguo es muy agradable porque está cortado al tráfico y es una zona completamente peatonal. Otra opción como ya hemos comentado anteriormente, es alquilar una bici o una moto y recorrer Hoi An y sus alrededores.
Comer en Hoi An
Ya estando en Tailandia, un buen amigo no hacía más que repetirnos que solo por la comida, ya valía la pena venir a Hoi An… ¡y qué razón! No solo fue sin duda una de las ciudades de Vietnam que más nos gustó, si no que además, la recordamos especialmente por su espectacular y deliciosa comida, que a día de hoy todavía se nos hace la boca agua.
Algunas de las cosas que no puedes dejar de probar son los Banh Mi, los famosos bocadillos vietnamitas que puedes encontrar en todo Vietnam, pero concretamente en Hoi An comimos los mejores en The Banh Mi Queen, espectaculares y a un precio muy muy barato.
Más cosas que probar es el Cao Lau, el plato más típico de Hoi An, que es una sopa de pasta con carne de cerdo y verdura, y según dicen, el secreto está en que se prepara con agua de una fuente centenaria de Hoi An. Como también hemos comentado antes, no dejes de probar los Fried Wontons que hacen en el mercado central, y las White Roses, hechas con harina de arroz y rellenas de gambas.
A orillas del río Tho Bun, encontrarás muchísimos bares y restaurantes para comer y tomar tranquilamente una cerveza (muy muy barata) en alguna de sus terrazas con unas preciosas vistas del centro histórico. Así que ya sabes, una de las cosas que hacer en Hoi An es comer y comer hasta que no puedas más, porque te aseguramos que después echarás de menos su comida. Comer en Vietnam en general es toda una experiencia culinaria.
Dinero en Hoi An
La moneda de Vietnam es el Dong vietnamita (VND), y en caso de utilizar tarjeta, podrás sacar dinero en cualquiera de los cajeros (ATM) que encuentres por la ciudad, con la tarjeta BNEXT o Revolut para que no te cobren comisiones.
Según en qué tipo de alojamientos duermas y en qué restaurantes comas, podrás pagar con tarjeta, pero en muchos otros lugares, como alojamientos más familiares y puestos de comida local, solo podrás pagar en efectivo. En el centro de la ciudad encontrarás algunas casas de cambio, pero por nuestra experiencia se quedaban bastantes comisiones a la hora de hacer el cambio. Una de las mejores alternativas es cambiar el dinero desde casa a través de la página de ExactChange, donde te enviarán la moneda local del país a casa, y no tendrás que preocuparte una vez llegues a tu destino.
Por otro lado, si no quieres llevar mucho dinero en efectivo, te recomendamos viajar con la tarjeta N26, con la que podrás pagar sin que te cobren comisiones. Puedes conseguirla en muy pocos pasos aquí.
Espero que este artículo con los mejores lugares que ver en Hoi An te haya sido de utilidad para preparar tu viaje a una de las ciudades más bonitas de Vietnam. En la sección viajar a Vietnam encontrarás mucha más información para organizar tu ruta por el país.